Ir al contenido principal

ENTREVISTA A BRIAN TATLER (DIAMOND HEAD/SAXON)

Es un auténtico placer tener la oportunidad de conversar con una verdadera leyenda del Heavy Metal: Brian Tatler, guitarrista y líder de Diamond Head, una de las bandas fundamentales de la New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM) y una influencia decisiva para gigantes del género como Metallica y Megadeth.

Tatler, cuya carrera abarca ya casi cinco décadas, no solo continúa al frente de Diamond Head, sino que en los últimos años ha sumado un nuevo desafío a su trayectoria: tocar en directo con Saxon, otro de los grandes nombres del heavy británico.

En esta charla repasamos los momentos más importantes de su carrera, los orígenes de un álbum histórico como “Lightning to the Nations”, su experiencia compartiendo escenario con Saxon, la creación del nuevo disco en directo “Live and Electric”y sus planes de futuro.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tu carrera ya abarca varias décadas y has sido una influencia clave para generaciones de músicos. Mirando atrás, ¿de qué te sientes más orgulloso en este viaje con Diamond Head?

BT: De las canciones, sin duda. Las canciones son lo que más perdura en el tiempo. Muchos de los clásicos de Diamond Head tienen más de cuarenta y cinco años y aún suenan bien a mis oídos. También ha sido muy bonito que se considere a la banda como “influyente”. Haber inspirado a la siguiente generación de grupos de metal, y en especial a una banda enorme como Metallica, fue totalmente inesperado y un impulso maravilloso para la credibilidad de Diamond Head.

“Lightning to the Nations” sigue siendo un álbum fundamental en la historia del heavy metal. ¿Qué recuerdas del proceso de composición y grabación, y por qué crees que ha resistido tan bien el paso del tiempo?

BT: Diamond Head se formó en junio de 1976 y empezamos a escribir canciones desde el primer momento. Cuando “Lightning” salió, ya habíamos escrito alrededor de cien temas, así que teníamos mucho material para elegir. Todas las canciones del álbum se habían compuesto en el dormitorio de la casa de mis padres y las habíamos tocado en directo, lo cual siempre ayuda a pulirlas. En 1979 todos teníamos trabajos de día y seguíamos viviendo con nuestros padres.

Grabamos un single a finales de 1979 en un estudio local y volvimos allí en marzo de 1980 para registrar el álbum en solo una semana, entre grabación y mezcla. Las canciones se capturaron en directo, luego yo añadía una guitarra de apoyo y Sean regrababa las voces. Creo que solo tuvimos que regrabar una pista de bajo, posiblemente “Am I Evil?”, que Colin hizo de una sola toma. No hubo productor, solo la banda y el ingeniero de la casa, Paul Robbins. 

Guitarristas de renombre como James Hetfield y Kirk Hammett (Metallica) o Dave Mustaine (Megadeth) te citan como una de sus principales influencias. ¿Qué músicos te inspiraron a ti para convertirte en uno de los guitarristas más respetados del metal?

BT: Al principio fue Ritchie Blackmore quien me inspiró para aprender a tocar la guitarra y mejorar. Pero también me gustaban Jimmy Page, Michael Schenker, Eddie Van Halen, etc. Hay muchísimos grandes guitarristas. Yo era más conocido por mis riffs y canciones que por mis solos. No podía competir con los shredders, pero sí con los compositores de heavy metal. Me di cuenta pronto de que las canciones son más importantes que los solos: es mejor hacer un buen solo en una gran canción que al revés.

El nuevo disco en directo “Live and Electric” captura toda la energía de la banda en el escenario. ¿Qué criterios seguisteis para elegir las canciones y qué queríais transmitir con este lanzamiento?

BT: Grabamos los catorce conciertos de la gira por Reino Unido y revisamos todo buscando las mejores interpretaciones. Algunos tenían fallos técnicos o iban demasiado rápido, otros eran muy similares, así que elegimos los que tenían mejor sonido o vibra. Yo escogí el repertorio. Como cada noche tocábamos solo 45 minutos, tuve que ir rotando para poder incluir las once canciones en el álbum. Intenté no repetir demasiados temas que ya hubieran salido en otros discos en directo y dar espacio a canciones de los dos últimos álbumes de estudio de Diamond Head. Quería mostrar la fuerza de la banda en vivo y cómo ciertos temas han evolucionado y suenan incluso mejor en directo.

Algo que me encanta del Diamond Head actual es el poder del vocalista Rasmus Bom Andersen, que ha demostrado encajar perfectamente en la banda. ¿Qué crees que aporta al grupo en directo y cómo ha influido en el sonido de discos recientes como The Coffin Train?

BT: Ha influido mucho en el sonido. A él le gustan muchas bandas de metal moderno, más que a mí, así que tiende a preferir lo más pesado. Aun así, siempre intentó mantener el estilo de Diamond Head para no alejarnos demasiado del sonido que teníamos en los años ochenta.

¿Hay algún momento del concierto registrado en “Live and Electric” o de la gira que recuerdes con especial cariño, o que haya sido mágico en el escenario?

BT: Siempre disfruto tocando en directo, y cuando llegamos a “Am I Evil?” sé que el público va a enloquecer. Esa canción tiene algo mágico y siempre funciona muy bien. Hay una razón por la que Metallica la ha tocado en vivo más de 750 veces, y Diamond Head suele cerrar el set con ella. Es difícil de superar. También fue muy divertido abrir para Saxon: nos llevamos muy bien con la banda y el equipo, sin dramas, una gira realmente feliz y memorable.

Precisamente hace unos años diste un paso muy importante al unirte a Saxon. ¿Cómo surgió esa oportunidad y qué sentiste al recibir la propuesta?

BT: En julio de 2022 recibí una llamada de Saxon y del entonces mánager de Diamond Head para preguntarme si podía sustituir a Paul Quinn en un festival ese mismo fin de semana, ya que Paul tenía COVID. Dije que sí y empecé a aprender las canciones, pero finalmente Paul se recuperó a tiempo. Aun así, debí de causar buena impresión por mi disposición a aprender el repertorio y ayudar. Luego, en marzo de 2023, el mánager volvió a llamar diciendo que Paul se retiraba y que si me interesaba unirme a Saxon de forma permanente. Me sentí muy halagado y, por supuesto, acepté. Comencé a reaprender el repertorio para el primer concierto en Atenas ese julio.

Es una gran oportunidad, ya que Saxon está varios peldaños por encima y yo necesitaba un nuevo reto. He estado con Diamond Head, de una forma u otra, desde 1976, así que es fantástico aprender un set completamente nuevo y tocar con gente diferente.

¿Cuáles son las principales diferencias que notas entre tocar con Diamond Head y con Saxon, tanto musicalmente como en la dinámica de grupo?

BT: Saxon toca muy alto en el escenario y tiene una cantidad enorme de backline. En Diamond Head yo coescribí todas las canciones, así que me resultan muy familiares. En Saxon solo he coescrito tres temas del último álbum, y todo lo demás tuve que aprenderlo desde cero. Me llevó bastante tiempo sentirme cómodo para poder disfrutar realmente de los conciertos. Además, hay más presión para no cometer errores, porque si los cometo es embarazoso.

Saxon está interpretando Wheels of Steel completo en directo. Como guitarrista y fan del género, ¿qué significa para ti formar parte de esa experiencia y qué opinas de ese histórico álbum?

BT: Es un clásico de la New Wave of British Heavy Metal. Me gusta mucho. Ya disfrutaba tocando “Motorcycle Man”, “747 (Strangers In The Night)” y Wheels of Steel, pero ahora que hacemos todo el disco me he enganchado a temas como “Street Fighting Man” y “Suzie Hold On”. Todas las canciones suenan genial en vivo. Recuerdo cuando salió el álbum y lo bien que sonaba, especialmente en los clubes de rock.

¿Cómo gestionas tu tiempo y energía entre Diamond Head y Saxon? ¿Te resulta un reto equilibrar ambos roles?

BT: Ahora mismo dedico la mayor parte de mi energía a Saxon. Diamond Head está tomando un descanso; nuestro último concierto fue en julio de 2023. Es demasiado arriesgado programar un show de Diamond Head en caso de que aparezca una fecha de Saxon el mismo día. Tendría que hacer el concierto con Saxon y cancelar el de Diamond Head, y nadie quiere eso.

Con el lanzamiento del nuevo álbum en directo sigo haciendo entrevistas y tareas de administración para Diamond Head; casi todos los días hay algo que hacer relacionado con la banda, y dudo que eso cambie. También he estado escribiendo música para el próximo disco de Saxon, que saldrá hacia finales de 2026.

Por ahora estoy concentrado en Saxon y lo estoy disfrutando mucho. Estamos componiendo un nuevo álbum y la gira se reanuda el 4 de noviembre. No puedo hacer ambas bandas a la vez. Si Saxon dejara de girar, me encantaría hacer más conciertos con Diamond Head, pero veremos qué depara el futuro.

Por último, ¿qué pueden esperar los fans españoles de la nueva gira de Saxon? Si Biff se recupera de su enfermedad, estaremos apoyando a la banda en Bilbao.

BT: Será genial volver a la carretera con Saxon. Creo que los fans pueden esperar un show fantástico, con todos los clásicos más algunas canciones del último álbum “Hell,Fire and Damnation”. Además, mi cumpleaños coincide con el concierto de Bilbao, el 25 de abril.

Comentarios

Te recomendamos leer...

The Jimi Hendrix Experience - Are You Experienced (1967)

Calificación: ***** El 18 de septiembre de 1970 el mundo de la música se estremeció: Jimi Hendrix, el guitarrista más influyente de todos los tiempos, moría en Londres con apenas 27 años. Más de medio siglo después, su legado permanece intacto, no solo como prodigio instrumental, sino como un visionario que transformó para siempre el lenguaje del rock. Ese mismo día, de manera paradójica, se publicaba “Paranoid” (1970) de Black Sabbath, disco fundacional del heavy metal. Dos hechos distintos pero complementarios: Hendrix abría universos eléctricos, Sabbath los endurecía en otra dirección. Ambos siguen marcando el rumbo musical hasta hoy. Revisitar “Are You Experienced”, su debut de 1967, justo cuando se cumplen 55 años de su partida, es el mejor homenaje posible. Y es que este no fue un disco más: fue una irrupción, un terremoto creativo que cambió la forma de entender la guitarra, el estudio de grabación y la música popular. HA NACIDO UNA ESTRELLA En 1966, Hendrix era un desc...

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Extreme - Six (2023)

Calificación: **** * (8) Tras quince años sin lanzar nada nuevo, el Rock celebra el regreso discográfico de una de las bandas más ambiciosas de las últimas cuatro décadas. Y es que desde aquel homónimo debut publicado en 1989 hasta el más reciente “Saudades To Rock” (2008) los americanos Extreme han sido capaces de mantenerse en la cresta de la ola a base de una gran cantidad de composiciones de excelsa técnica y un gusto exquisito. Puede decirse que es una banda que siempre ha tratado de evolucionar y no vivir de las rentas económicas de su aclamado “Pornograffiti” (1990) y, más concretamente, de su mega-hit “More Than Words”. Sinceramente, adoro ese estilo tan vanguardista del grupo que no se ciñe únicamente al Rock clásico, sino que también se permite coquetear con otros estilos tales como el Pop-Rock (en las baladas, claro), Funk o, incluso, ligeros guiños al Rap (siempre me resultaron curiosos los fraseos que Cherone introdujo en algunos temas de “III Sides of Every Story”). N...

Scorpions - In Trance (1975)

Calificación: **** * (9) A comienzos de los 70, Alemania no era precisamente el centro neurálgico del rock duro. El país había gestado escenas innovadoras (el krautrock con Can, Amon Düül II, Kraftwerk), pero en lo que respecta al hard rock de inspiración anglosajona, aún no contaba con una banda que se erigiera como referente claro. Scorpions, nacidos en Hannover en 1965 de la mano de Rudolf Schenker, fueron de los primeros en fijarse en lo que proponían agrupaciones británicas como Deep Purple, Led Zeppelin o Black Sabbath, buscando trasladar esa fuerza a su propio lenguaje. Su debut, “Lonesome Crow” (1972), mostraba un aire psicodélico y progresivo, con la participación estelar del jovencísimo Michael Schenker en la guitarra líder. Sin embargo, cuando Michael partió hacia UFO, Rudolf debió reestructurar el grupo. Tras varias idas y vueltas, llegó Uli Jon Roth, un guitarrista con una personalidad arrolladora, fuertemente marcado por Jimi Hendrix y por la música clásica, factores q...

Barón Rojo - Volumen Brutal (1982)

Calificación: Amigo lector, antes de comenzar a hablar de este trabajo como suelo hacer, creo que es necesario avisarte que en los siguientes párrafos vas a poder adentrarte en uno de los discos más grandes en la historia del Rock Nacional, si es que no es el mejor. Barón Rojo será recordada siempre como una de las primeras bandas de Heavy Metal que existieron en nuestro país junto a Obús, Leño o Coz, entre otros. Precisamente, los hermanos De Castro, guitarristas del Barón, habían comenzado tocando en Coz. Junto a ellos, dos compañeros de viaje que todo músico querría tener, el "uruguasho" Hermes Calabria en la batería, grandísimo músico, y don José Luis Campuzano, mejor conocido como "Sherpa", del que siempre me he considerado un gran admirador por su forma de cantar, componer y de tocar su legendario Rickenbacker. En 1980 el Barón comenzó a volar hacia el estrellato. Un año más tarde debutaban con "Larga Vida al Rock and Roll", otro disco que ...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Mötley Crüe - Shout At The Devil (1983)

Calificación: ***** Hace ya unos años que llevo escribiendo reseñas (algunas son decentes, lo prometo), pero ha sido con esta con la que me he quitado una espinita que tenía clavada. Y es que siempre he sentido la necesidad de traer al Blog una de mis obras favoritas de Mötley Crüe, así como uno de los LP que terminaron que formarme como rockero. Hay discos que marcan época y “Shout At The Devil” fue uno de estos ya que consagró al conjunto como una auténtica potencia mundial y al Glam como un movimiento cultural-musical de masas. Tras la publicación de un álbum de debut grandioso (“Too Fast For Love” es un diamante en bruto tan bueno como SATD) que poseía auténticos cañonazos como “Live Wire” o “Public Enemy #1”, el cuarteto angelino formado por unos jóvenes Nikki Sixx, Vince Neil, Mick Mars y Tommy Lee había comenzado a hacerse un hueco en una escena musical plagada de estrellas nacientes como, por citar un ejemplo cercano a este grupo, los W.A.S.P. del gran Blackie Lawle...