Es un auténtico placer tener la oportunidad de conversar con una verdadera leyenda del Heavy Metal: Brian Tatler, guitarrista y líder de Diamond Head, una de las bandas fundamentales de la New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM) y una influencia decisiva para gigantes del género como Metallica y Megadeth.
Tatler,
cuya carrera abarca ya casi cinco décadas, no solo continúa al frente de
Diamond Head, sino que en los últimos años ha sumado un nuevo desafío a su
trayectoria: tocar en directo con Saxon, otro de los grandes nombres del heavy
británico.
En esta
charla repasamos los momentos más importantes de su carrera, los orígenes de un
álbum histórico como “Lightning to the Nations”, su experiencia compartiendo
escenario con Saxon, la creación del nuevo disco en directo “Live and Electric”y sus planes de futuro.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tu
carrera ya abarca varias décadas y has sido una influencia clave para
generaciones de músicos. Mirando atrás, ¿de qué te sientes más orgulloso en
este viaje con Diamond Head?
BT: De las
canciones, sin duda. Las canciones son lo que más perdura en el tiempo. Muchos
de los clásicos de Diamond Head tienen más de cuarenta y cinco años y aún
suenan bien a mis oídos. También ha sido muy bonito que se considere a la banda
como “influyente”. Haber inspirado a la siguiente generación de grupos de
metal, y en especial a una banda enorme como Metallica, fue totalmente
inesperado y un impulso maravilloso para la credibilidad de Diamond Head.
“Lightning
to the Nations” sigue siendo un álbum fundamental en la historia del heavy
metal. ¿Qué recuerdas del proceso de composición y grabación, y por qué crees
que ha resistido tan bien el paso del tiempo?
BT: Diamond
Head se formó en junio de 1976 y empezamos a escribir canciones desde el primer
momento. Cuando “Lightning” salió, ya habíamos escrito alrededor de cien temas,
así que teníamos mucho material para elegir. Todas las canciones del álbum se
habían compuesto en el dormitorio de la casa de mis padres y las habíamos
tocado en directo, lo cual siempre ayuda a pulirlas. En 1979 todos teníamos
trabajos de día y seguíamos viviendo con nuestros padres.
Grabamos un single a finales de 1979 en un estudio local y volvimos allí en marzo de 1980 para registrar el álbum en solo una semana, entre grabación y mezcla. Las canciones se capturaron en directo, luego yo añadía una guitarra de apoyo y Sean regrababa las voces. Creo que solo tuvimos que regrabar una pista de bajo, posiblemente “Am I Evil?”, que Colin hizo de una sola toma. No hubo productor, solo la banda y el ingeniero de la casa, Paul Robbins.
Guitarristas
de renombre como James Hetfield y Kirk Hammett (Metallica) o Dave Mustaine
(Megadeth) te citan como una de sus principales influencias. ¿Qué músicos te
inspiraron a ti para convertirte en uno de los guitarristas más respetados del
metal?
BT: Al
principio fue Ritchie Blackmore quien me inspiró para aprender a tocar la
guitarra y mejorar. Pero también me gustaban Jimmy Page, Michael Schenker,
Eddie Van Halen, etc. Hay muchísimos grandes guitarristas. Yo era más conocido
por mis riffs y canciones que por mis solos. No podía competir con los
shredders, pero sí con los compositores de heavy metal. Me di cuenta pronto de
que las canciones son más importantes que los solos: es mejor hacer un buen
solo en una gran canción que al revés.
El
nuevo disco en directo “Live and Electric” captura toda la energía de la banda
en el escenario. ¿Qué criterios seguisteis para elegir las canciones y qué
queríais transmitir con este lanzamiento?
BT: Grabamos
los catorce conciertos de la gira por Reino Unido y revisamos todo buscando las
mejores interpretaciones. Algunos tenían fallos técnicos o iban demasiado
rápido, otros eran muy similares, así que elegimos los que tenían mejor sonido
o vibra. Yo escogí el repertorio. Como cada noche tocábamos solo 45 minutos,
tuve que ir rotando para poder incluir las once canciones en el álbum. Intenté
no repetir demasiados temas que ya hubieran salido en otros discos en directo y
dar espacio a canciones de los dos últimos álbumes de estudio de Diamond Head.
Quería mostrar la fuerza de la banda en vivo y cómo ciertos temas han
evolucionado y suenan incluso mejor en directo.
Algo
que me encanta del Diamond Head actual es el poder del vocalista Rasmus Bom
Andersen, que ha demostrado encajar perfectamente en la banda. ¿Qué crees que
aporta al grupo en directo y cómo ha influido en el sonido de discos recientes
como The Coffin Train?
BT: Ha
influido mucho en el sonido. A él le gustan muchas bandas de metal moderno, más
que a mí, así que tiende a preferir lo más pesado. Aun así, siempre intentó
mantener el estilo de Diamond Head para no alejarnos demasiado del sonido que
teníamos en los años ochenta.
¿Hay
algún momento del concierto registrado en “Live and Electric” o de la gira que
recuerdes con especial cariño, o que haya sido mágico en el escenario?
BT: Siempre
disfruto tocando en directo, y cuando llegamos a “Am I Evil?” sé que el público
va a enloquecer. Esa canción tiene algo mágico y siempre funciona muy bien. Hay
una razón por la que Metallica la ha tocado en vivo más de 750 veces, y Diamond
Head suele cerrar el set con ella. Es difícil de superar. También fue muy divertido
abrir para Saxon: nos llevamos muy bien con la banda y el equipo, sin dramas,
una gira realmente feliz y memorable.
Precisamente
hace unos años diste un paso muy importante al unirte a Saxon. ¿Cómo surgió esa
oportunidad y qué sentiste al recibir la propuesta?
BT: En julio
de 2022 recibí una llamada de Saxon y del entonces mánager de Diamond Head para
preguntarme si podía sustituir a Paul Quinn en un festival ese mismo fin de
semana, ya que Paul tenía COVID. Dije que sí y empecé a aprender las canciones,
pero finalmente Paul se recuperó a tiempo. Aun así, debí de causar buena
impresión por mi disposición a aprender el repertorio y ayudar. Luego, en marzo
de 2023, el mánager volvió a llamar diciendo que Paul se retiraba y que si me
interesaba unirme a Saxon de forma permanente. Me sentí muy halagado y, por
supuesto, acepté. Comencé a reaprender el repertorio para el primer concierto
en Atenas ese julio.
Es una
gran oportunidad, ya que Saxon está varios peldaños por encima y yo necesitaba
un nuevo reto. He estado con Diamond Head, de una forma u otra, desde 1976, así
que es fantástico aprender un set completamente nuevo y tocar con gente
diferente.
¿Cuáles
son las principales diferencias que notas entre tocar con Diamond Head y con
Saxon, tanto musicalmente como en la dinámica de grupo?
BT: Saxon toca
muy alto en el escenario y tiene una cantidad enorme de backline. En Diamond
Head yo coescribí todas las canciones, así que me resultan muy familiares. En
Saxon solo he coescrito tres temas del último álbum, y todo lo demás tuve que
aprenderlo desde cero. Me llevó bastante tiempo sentirme cómodo para poder
disfrutar realmente de los conciertos. Además, hay más presión para no cometer
errores, porque si los cometo es embarazoso.
Saxon
está interpretando Wheels of Steel completo en directo. Como guitarrista y fan
del género, ¿qué significa para ti formar parte de esa experiencia y qué opinas
de ese histórico álbum?
BT: Es un
clásico de la New Wave of British Heavy Metal. Me gusta mucho. Ya disfrutaba
tocando “Motorcycle Man”, “747 (Strangers In The Night)” y Wheels of Steel,
pero ahora que hacemos todo el disco me he enganchado a temas como “Street
Fighting Man” y “Suzie Hold On”. Todas las canciones suenan genial en vivo.
Recuerdo cuando salió el álbum y lo bien que sonaba, especialmente en los
clubes de rock.
¿Cómo
gestionas tu tiempo y energía entre Diamond Head y Saxon? ¿Te resulta un reto
equilibrar ambos roles?
BT: Ahora
mismo dedico la mayor parte de mi energía a Saxon. Diamond Head está tomando un
descanso; nuestro último concierto fue en julio de 2023. Es demasiado
arriesgado programar un show de Diamond Head en caso de que aparezca una fecha
de Saxon el mismo día. Tendría que hacer el concierto con Saxon y cancelar el
de Diamond Head, y nadie quiere eso.
Con el
lanzamiento del nuevo álbum en directo sigo haciendo entrevistas y tareas de
administración para Diamond Head; casi todos los días hay algo que hacer
relacionado con la banda, y dudo que eso cambie. También he estado escribiendo
música para el próximo disco de Saxon, que saldrá hacia finales de 2026.
Por ahora
estoy concentrado en Saxon y lo estoy disfrutando mucho. Estamos componiendo un
nuevo álbum y la gira se reanuda el 4 de noviembre. No puedo hacer ambas bandas
a la vez. Si Saxon dejara de girar, me encantaría hacer más conciertos con
Diamond Head, pero veremos qué depara el futuro.
Por
último, ¿qué pueden esperar los fans españoles de la nueva gira de Saxon? Si
Biff se recupera de su enfermedad, estaremos apoyando a la banda en Bilbao.
BT: Será
genial volver a la carretera con Saxon. Creo que los fans pueden esperar un
show fantástico, con todos los clásicos más algunas canciones del último álbum “Hell,Fire and Damnation”. Además, mi cumpleaños coincide con el concierto de Bilbao,
el 25 de abril.
Comentarios
Publicar un comentario