
Barón Rojo será recordada siempre como una de las
primeras bandas de Heavy Metal que existieron en nuestro país junto a Obús,
Leño o Coz, entre otros. Precisamente, los hermanos De Castro, guitarristas del
Barón, habían comenzado tocando en Coz. Junto a ellos, dos compañeros de viaje
que todo músico querría tener, el "uruguasho" Hermes Calabria en la
batería, grandísimo músico, y don José Luis Campuzano, mejor conocido como
"Sherpa", del que siempre me he considerado un gran admirador por su
forma de cantar, componer y de tocar su legendario Rickenbacker.
En 1980 el Barón comenzó a volar hacia el
estrellato. Un año más tarde debutaban con "Larga Vida al Rock and
Roll", otro disco que recomiendo escuchar y disfrutar, con el que se
empiezan a hacer un nombre en la escena nacional e, incluso, poco a poco en el
extranjero. Aprovechando el momento de fama comienzan a componer entre octubre
y diciembre de ese memorable año 81 los diferentes temas que compondrían su
segundo álbum.
![]() |
Barón Rojo junto a Bruce Dickinson |
Como si de un sueño se
tratara, el disco fue grabado en los estudios Kingsway propiedad del mismísimo
Ian Gillan, cantante de Deep Purple. En dos semanas todo el material estaba
listo. El disco fue lanzado el 22 de febrero de 1982, provocando una oleada de
críticas positivas que los llevaron a
actuar en la edición del mismísimo Festival de Reading de aquel mismo año junto
a Iron Maiden, Budgie, el Michael Shencker Group, Gary Moore, Twisted Sister o
Wilko Johnson, entre otros. Nunca antes una banda de Rock Duro española había
logrado semejante hazaña. Este éxito pudo deberse a que el álbum fue editado
también con las letras en inglés (editado por el seño Kamaflage que había
llegado a un acuerdo con Chapa), en cuya traducción colaboró el mismísimo Bruce
Dickinson (Iron Maiden) con quien la banda entabló una curiosa amistad que nos
dejó momentos para el recuerdo como un concierto de los españoles en el que
terminó Bruce subido al escenario junto a estos cantando el "Rock Me
Baby" de BB King. Durante el tiempo de grabación, Sherpa y compañía también
pudieron compartir escenario con Michael Schenker, quien se ofreció a tocar
"Crossroad" junto al cuarteto con la condición de que Armando le
prestara su Flying V.

La portada expresa la rabia con la que Barón Rojo iba a conquistar la
española. Un puño bien armado, descontrolado y extremadamente agresivo ilustra
este álbum. 10 temas componen esta inolvidable obra que comenzamos a desmenuzar
ya mismo:
Incomunicación: Uno de los temas más rápidos de la
banda es la encargada de abrir este discazo. Riffs de guitarra de primer nivel,
con un Carlos de Castro bastante bien en la voz, y eso que en general no me
suele gustar su forma de cantar, y pura locura demencial para dar inicio a la
fiesta. No puedo resistirme a cantar ese puente-estribillo extremadamente
pegadizo. La letra fue bastante adelantada en sus tiempos ("Vivimos en el
reino de la

Los Rockeros Van Al Infierno: Primer momentazo de disco. Himno hispano para todos los heavys y los que nos identificamos con esta música. Una de esas canciones que no pasan nunca de moda por su sonido y por su letra. Esos arrastres de guitarra de los De Castro son ya un mito en nuestra música. La voz de Sherpa....en fin....¡qué maravilla! Rebelde, joven, rockera...¿se le puede pedir más a este personaje? Para terminar de bordarlo tenemos un solo de guitarra para ponerlo en las escuelas y decirle a los chavales "esto es Rock, esto es música". "¿QUÉ MÁS DA? MI ROLLO ES EL ROCK!!"
Dame La Oportunidad:
Carlos vuelve a coger el micrófono para interpretar este curioso tema
con una esencia más propia de una balada. Buenísimas guitarras gemelas y un
bajo omnipresente en todo momento. El
brutal solo de Armando (uno de los más destacados del disco) es, para mí, lo
mejor del tema por su emotividad
Son Como Hormigas: Otro tema para tener seriamente
en cuenta a la hora de escuchar el disco. La crítica al aumento de la
contaminación y a las excesivas obras en Madrid fue un tema que las primeras
bandas de Metal criticaron con gran fuerza. Junto al "Este Madrid" de
Leño, este "Son Como Hormigas", se convierten en las dos protestas
por excelencia ante este problema que, a
día de hoy, sigue aumentando en la capital. Carolina Cortés vuelve a colaborar
en la creación de su letra, junto a Sherpa y a Armando. Instrumentalmente es de
lo mejor del álbum, con unas guitarras juguetonas y muy compenetradas, con
Sherpa liderando a este ejército de músicos disconformes ante la situación de
la ciudad que les vio nacer y un estribillo en el que siempre me dejo el aliento.
Empiezan los punteos intermedios de guitarra y Mel Collins hace acto de
presencia con su saxofón. Uno de mis balazos preferidos del Barón.
Las Flores del Mal: Un cañonazo bastante oscuro
donde Carlos vuelve a convencerme con su voz enrabietada. Buenos Riffs, algo
más pesados y contundentes que los anteriores, que derivan en un estribillo
sencillo, bastante pegadizo, de nuevo.
Resistiré: Y llegó el momentos del disco. "Los Rockeros Van Al
Infierno" pasó a la historia del Barón,
como uno de sus temas más laureados, pero lo de "Resistiré" es algo
superior, es uno de los temas más grandes de nuestro Rock, un himno
antipolítico, una composición perfecta. La pausada introducción de guitarras
distorsionadas nos prepara para el
redoble de Hermes con el que se inicia esta obra maestra. Un Riff que escupe
fuego da paso a es "Criminales disfrazados, héroes sin razón ni
piedad..." con el que Sherpa hace, seguramente, su mejor interpretación.
Las guitarras de los De Castro hacen una demostración de técnica y compenetración
sublime en el intermedio de la canción.
Lo gracioso de la canción es que fue la última pista
que crearon, ya que les quedaba espacio para un tema más. La música estaba
lista pero no había letra alguna, así que Sherpa y Carolina cogieron boli y
papel y , en solo 5 minutos, nació este trallazo.
"Resistiré....resistiré hasta el
fin!!!!!!"
Satánico Plan: Una guitarra con slide anima la
llegada del "Satánico Plan". Un gran tema, no de los mejores, pero
que siempre se agradece su escucha. Instrumentalmente, como todo lo firmado por
esta banda, es una gozada porque logran que cada canción sea un mundo
completamente diferente. Es el bajo de Sherpa el que reina en la composición
teniendo una presencia clave durante el solo de guitarra, inventándose una
línea de bajo sobresaliente.
Armando con "The Metal God" Rob Halford |
Concierto Para Ellos: Otro de los momentos
del disco. No sé si ha sido por su letra, por sus riffs o por ambas, pero es
una de las canciones más grandes del Barón. Un homenaje más que merecido a
muchas de las leyendas del Rock que por aquellos tiempos se habían marchado
para siempre. Instrumentalmente es una gozada en todos los sentidos. Es estribillo
memorable ("Por Janis, Lennon,
Allman, Hendrix, Bolan, Bonham, Brian y Moon") recuerda a algunos de los
personajes más grandes del género. Obviamente si se escribiera una canción así
en estos tiempos la lista, tristemente, aumentaría considerablemente.
Hermano del Rock and Roll: Lo más cercano a AC/DC
que podrás escuchar en el disco, así como el único tema que canta Armando.
Potentes Riffs y punteos, sin quedarse atrás el magistral bajo de Sherpa, que
unidos a una letra bastante reivindicativa con el género termina resultando un
nuevo tema recomendado dentro de este trabajo superlativo.
El Barón Vuela Sobre Inglaterra: Para terminar
tenemos un breve instrumental que no llega a los tres minutos. Solo digo una
cosa. Si, por ejemplo, Iron Maiden hubieran sido los compositores se hubiera
convertido en un auténtico clásico, pero al ser el pobre Barón no trascendió
tanto. El juego de guitarras gemelas es brutal, comparable con los mejores
tándems del Metal, y ese bajo rebeldey distorsionado de Sherpa. Lo mejor que
vas a poder escuchar del disco, y casi en toda la discografía del Barón
Rojo, en cuanto a sección instrumental
se refiere.
El resultado de este disco fue histórico para una
banda española. 1,2 millones de copias vendidas, ascendiendo al número 1 en los
40 Principales con "Los Rockeros Van Al Infierno) y al número 6 con
"Resistiré".
Lo más curioso es que el mencionado single de
"Resistiré" fue NÚMERO 1 en el Reino Unido por encima del
"Goodbye To Romance" de Ozzy Osbourne o del "Assault
Attack" de su colega Michael Schenker.
Vendrían buenos tiempos para el Barón, con grandes
giras y buenos discos. Tristemente, la testarudez y el mal carácter de los hermanos De Castro
provocaron la salida forzosa de Sherpa y de Hermes. La historia fue cruel con
estos dos músicos que han vivido como, estando fuera de la banda, estos
hermanos han tratado de seguir intentando llenar estadios bajo el mismo
nombre con dos sustitutos que no tienen
ni de lejos el talento de los originales. Barón Rojo murió cuando Sherpa y Hermes
se marcharon.

¡Larga vida al Barón!
Interesante el artículo, con datos desconocidos para mi y eso que he leído alguna biografía en libro y también por las redes. Enhorabuena.
ResponderEliminar