Ir al contenido principal

Barón Rojo - Volumen Brutal (1982)

Calificación:
Amigo lector, antes de comenzar a hablar de este trabajo como suelo hacer, creo que es necesario avisarte que en los siguientes párrafos vas a poder adentrarte en uno de los discos más grandes en la historia del Rock Nacional, si es que no es el mejor.

Barón Rojo será recordada siempre como una de las primeras bandas de Heavy Metal que existieron en nuestro país junto a Obús, Leño o Coz, entre otros. Precisamente, los hermanos De Castro, guitarristas del Barón, habían comenzado tocando en Coz. Junto a ellos, dos compañeros de viaje que todo músico querría tener, el "uruguasho" Hermes Calabria en la batería, grandísimo músico, y don José Luis Campuzano, mejor conocido como "Sherpa", del que siempre me he considerado un gran admirador por su forma de cantar, componer y de tocar su legendario Rickenbacker.

En 1980 el Barón comenzó a volar hacia el estrellato. Un año más tarde debutaban con "Larga Vida al Rock and Roll", otro disco que recomiendo escuchar y disfrutar, con el que se empiezan a hacer un nombre en la escena nacional e, incluso, poco a poco en el extranjero. Aprovechando el momento de fama comienzan a componer entre octubre y diciembre de ese memorable año 81 los diferentes temas que compondrían su segundo álbum.

Barón Rojo junto a Bruce Dickinson
Como si de un sueño se tratara, el disco fue grabado en los estudios Kingsway propiedad del mismísimo Ian Gillan, cantante de Deep Purple. En dos semanas todo el material estaba listo. El disco fue lanzado el 22 de febrero de 1982, provocando una oleada de críticas positivas  que los llevaron a actuar en la edición del mismísimo Festival de Reading de aquel mismo año junto a Iron Maiden, Budgie, el Michael Shencker Group, Gary Moore, Twisted Sister o Wilko Johnson, entre otros. Nunca antes una banda de Rock Duro española había logrado semejante hazaña. Este éxito pudo deberse a que el álbum fue editado también con las letras en inglés (editado por el seño Kamaflage que había llegado a un acuerdo con Chapa), en cuya traducción colaboró el mismísimo Bruce Dickinson (Iron Maiden) con quien la banda entabló una curiosa amistad que nos dejó momentos para el recuerdo como un concierto de los españoles en el que terminó Bruce subido al escenario junto a estos cantando el "Rock Me Baby" de BB King. Durante el tiempo de grabación, Sherpa y compañía también pudieron compartir escenario con Michael Schenker, quien se ofreció a tocar "Crossroad" junto al cuarteto con la condición de que Armando le prestara su Flying V. 



Por si todo esto fuera poco, el disco contó con las colaboraciones de Colin Towns, quien había tocado para Gillan, en los teclados y el saxofonista Mel Collins que ha tocado con King Crimson, Dire Straits, los Rolling Stones o The Alan Parsons Project. Ambos aportaron su granito de arena para hacer de este disco algo mejor. Tampoco hay que obviar la gran aportación lírica de Carolina Cortés, compañera de Sherpa, que nos regaló algunas de las letras más reconocidas de la banda.

La portada expresa la rabia con la que Barón Rojo iba a conquistar la española. Un puño bien armado, descontrolado y extremadamente agresivo ilustra este álbum. 10 temas componen esta inolvidable obra que comenzamos a desmenuzar ya mismo:

Incomunicación: Uno de los temas más rápidos de la banda es la encargada de abrir este discazo. Riffs de guitarra de primer nivel, con un Carlos de Castro bastante bien en la voz, y eso que en general no me suele gustar su forma de cantar, y pura locura demencial para dar inicio a la fiesta. No puedo resistirme a cantar ese puente-estribillo extremadamente pegadizo. La letra fue bastante adelantada en sus tiempos ("Vivimos en el reino de la
incomunicación. La gente se pudre en su jaula de hormigón.")

Los Rockeros Van Al Infierno: Primer momentazo de disco. Himno hispano para todos los heavys y los que nos identificamos con esta música. Una de esas canciones que no pasan nunca de moda por su sonido y por su letra. Esos arrastres de guitarra de los De Castro son ya un mito en nuestra música. La voz de Sherpa....en fin....¡qué maravilla! Rebelde, joven, rockera...¿se le puede pedir más a este personaje? Para terminar de bordarlo tenemos un solo de guitarra para ponerlo en las escuelas y decirle a los chavales "esto es Rock, esto es música". "¿QUÉ MÁS DA? MI ROLLO ES EL ROCK!!"

Dame La Oportunidad:  Carlos vuelve a coger el micrófono para interpretar este curioso tema con una esencia más propia de una balada. Buenísimas guitarras gemelas y un bajo omnipresente en todo momento.  El brutal solo de Armando (uno de los más destacados del disco) es, para mí, lo mejor del tema por su emotividad  

Son Como Hormigas: Otro tema para tener seriamente en cuenta a la hora de escuchar el disco. La crítica al aumento de la contaminación y a las excesivas obras en Madrid fue un tema que las primeras bandas de Metal criticaron con gran fuerza. Junto al "Este Madrid" de Leño, este "Son Como Hormigas", se convierten en las dos protestas por excelencia  ante este problema que, a día de hoy, sigue aumentando en la capital. Carolina Cortés vuelve a colaborar en la creación de su letra, junto a Sherpa y a Armando. Instrumentalmente es de lo mejor del álbum, con unas guitarras juguetonas y muy compenetradas, con Sherpa liderando a este ejército de músicos disconformes ante la situación de la ciudad que les vio nacer y un estribillo en el que siempre me dejo el aliento. Empiezan los punteos intermedios de guitarra y Mel Collins hace acto de presencia con su saxofón. Uno de mis balazos preferidos del Barón.

Las Flores del Mal: Un cañonazo bastante oscuro donde Carlos vuelve a convencerme con su voz enrabietada. Buenos Riffs, algo más pesados y contundentes que los anteriores, que derivan en un estribillo sencillo, bastante pegadizo, de nuevo.

Resistiré: Y llegó el  momentos del disco. "Los Rockeros Van Al Infierno" pasó a la historia del  Barón, como uno de sus temas más laureados, pero lo de "Resistiré" es algo superior, es uno de los temas más grandes de nuestro Rock, un himno antipolítico, una composición perfecta. La pausada introducción de guitarras distorsionadas nos prepara  para el redoble de Hermes con el que se inicia esta obra maestra. Un Riff que escupe fuego da paso a es "Criminales disfrazados, héroes sin razón ni piedad..." con el que Sherpa hace, seguramente, su mejor interpretación. Las guitarras de los De Castro hacen una demostración de técnica y compenetración sublime en el intermedio de la canción.
Lo gracioso de la canción es que fue la última pista que crearon, ya que les quedaba espacio para un tema más. La música estaba lista pero no había letra alguna, así que Sherpa y Carolina cogieron boli y papel y , en solo 5 minutos, nació este trallazo.
"Resistiré....resistiré hasta el fin!!!!!!"

Satánico Plan: Una guitarra con slide anima la llegada del "Satánico Plan". Un gran tema, no de los mejores, pero que siempre se agradece su escucha. Instrumentalmente, como todo lo firmado por esta banda, es una gozada porque logran que cada canción sea un mundo completamente diferente. Es el bajo de Sherpa el que reina en la composición teniendo una presencia clave durante el solo de guitarra, inventándose una línea de bajo sobresaliente. 
Armando con "The Metal God" Rob Halford

Concierto Para Ellos: Otro de los momentos del disco. No sé si ha sido por su letra, por sus riffs o por ambas, pero es una de las canciones más grandes del Barón. Un homenaje más que merecido a muchas de las leyendas del Rock que por aquellos tiempos se habían marchado para siempre. Instrumentalmente es una gozada en todos los sentidos. Es estribillo memorable ("Por Janis, Lennon, Allman, Hendrix, Bolan, Bonham, Brian y Moon") recuerda a algunos de los personajes más grandes del género. Obviamente si se escribiera una canción así en estos tiempos la lista, tristemente, aumentaría considerablemente.

Hermano del Rock and Roll: Lo más cercano a AC/DC que podrás escuchar en el disco, así como el único tema que canta Armando. Potentes Riffs y punteos, sin quedarse atrás el magistral bajo de Sherpa, que unidos a una letra bastante reivindicativa con el género termina resultando un nuevo tema recomendado dentro de este trabajo superlativo.

El Barón Vuela Sobre Inglaterra: Para terminar tenemos un breve instrumental que no llega a los tres minutos. Solo digo una cosa. Si, por ejemplo, Iron Maiden hubieran sido los compositores se hubiera convertido en un auténtico clásico, pero al ser el pobre Barón no trascendió tanto. El juego de guitarras gemelas es brutal, comparable con los mejores tándems del Metal, y ese bajo rebeldey distorsionado de Sherpa. Lo mejor que vas a poder escuchar del disco, y casi en toda la discografía del Barón Rojo,  en cuanto a sección instrumental se refiere.

El resultado de este disco fue histórico para una banda española. 1,2 millones de copias vendidas, ascendiendo al número 1 en los 40 Principales con "Los Rockeros Van Al Infierno) y al número 6 con "Resistiré".

Lo más curioso es que el mencionado single de "Resistiré" fue NÚMERO 1 en el Reino Unido por encima del "Goodbye To Romance" de Ozzy Osbourne o del "Assault Attack" de su colega Michael Schenker.

Vendrían buenos tiempos para el Barón, con grandes giras y buenos discos. Tristemente, la testarudez  y el mal carácter de los hermanos De Castro provocaron la salida forzosa de Sherpa y de Hermes. La historia fue cruel con estos dos músicos que han vivido como, estando fuera de la banda, estos hermanos han tratado de seguir intentando llenar estadios bajo el mismo nombre  con dos sustitutos que no tienen ni de lejos el talento de los originales. Barón Rojo murió cuando Sherpa y Hermes se marcharon.

Seguramente no fue el mejor final a una carrera memorable, pero el legado de estos 4 rockeros indomables perdurará por siempre y este disco ocupará un lugar especial en el corazón de miles de fanáticos.


¡Larga vida al Barón!

Comentarios

  1. Interesante el artículo, con datos desconocidos para mi y eso que he leído alguna biografía en libro y también por las redes. Enhorabuena.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Avatar - Don't Go In The Forest (2025)

Calificación: **** *(8) A finales de 2025 recibimos una nueva entrega —la décima de su carrera— de mis queridos Avatar, una de las formaciones más representativas del Metal Contemporáneo. Con cada lanzamiento, el grupo ha seguido escalando peldaños dentro de la escena actual. Cierto es que su más reciente “Dance Devil Dance” (2023), aunque volvió a demostrar la capacidad del quinteto para llevar su teatralidad y su mezcla de metal, groove y espectáculo a nuevas cotas, terminó sintiéndose algo por debajo de joyas previas como “Feathers & Flesh” o “Hail the Apocalypse”. Sin embargo, lejos de dejarse arrastrar por la opinión de la crítica, Avatar jamás ha renunciado —ni lo hará— a seguir el rumbo que su instinto creativo les dicta. Y en este nuevo álbum, titulado “Don’t Go In The Forest”, la banda vuelve a dejarse guiar por su ambición y su empeño en no repetirse jamás. Desde el primer corte se percibe que quieren jugar sus cartas con el riesgo habitual. “Tonight We Must Be Warriors...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Volbeat - Seal The Deal & Let's Boogie (2016)

Calificación: *** * *(7,5) Cuando Volbeat lanzaron “Seal The Deal & Let’s Boogie”, allá por junio de 2016, ya no eran aquella banda underground que había sorprendido al mundo con su singular mezcla de Rockabilly, Metal y Hard Rock. Para entonces, se habían convertido en toda una institución del metal europeo contemporáneo. Este fue su sexto álbum de estudio y el primero tras la marcha del guitarrista original Thomas Bredahl, siendo el mismísimo Rob Caggiano (ex–Anthrax) quien tomó el relevo. El disco marcó una clara evolución en su sonido: más refinado, con un enfoque melódico aún más pronunciado y una producción pensada para grandes escenarios. Poulsen y compañía apuntaban directamente a los estadios, buscando equilibrar su ADN metálico con ese rock de raíces americanas que siempre los había inspirado. Aunque algunos los acusaron de haberse “ablandado”, lo cierto es que “Seal The Deal & Let’s Boogie” resulta un trabajo sumamente disfrutable —con algún tema algo más flojo, t...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Crónica del Concierto de Volbeat en el Palacio Vistalegre, Madrid (31/10/2025)

Ni la avalancha de actividades con motivo de la festividad de Halloween por toda la capital logró eclipsar el magnífico espectáculo que ofreció Volbeat anoche en el Palacio Vistalegre madrileño. Confieso que era la primera vez que veía a los daneses en directo, y no pudo ser en mejor momento: el grupo atraviesa una etapa espléndida, presentando un disco notable como “God Of Angels Trust” y girando por Europa acompañado de dos propuestas muy interesantes, Bush y Witch Fever. Según la organización, la visita a Madrid rozó el lleno absoluto, convirtiéndose en la actuación más multitudinaria que Volbeat ha ofrecido hasta la fecha en nuestro país. El viaje desde Tenerife el mismo día del concierto y una inevitable parada para reencontrarme con viejos amigos me impidieron llegar a tiempo para el inicio de Witch Fever, formación de la que había oído hablar muy bien y que tendré que descubrir en otra ocasión. Tan justo fue el tiempo que apenas un minuto después de ocupar mi asiento en grada,...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Atomic Rooster - Circle The Sun (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Pocas personas hubieran apostado un duro por el regreso de Atomic Rooster en 2025, aquella banda británica fundada por el teclista Vincent Crane allá por 1969 que, aunque siempre quedó relegada a un segundo plano en la historia del Rock, firmó en sus primeros años obras fundamentales para el desarrollo del proto-metal y el Rock Progresivo, con discos imprescindibles como “Death Walks Behind You” (1970), “Made In England” (1972), “Nice ‘N’ Greasy” (1973) o el salvaje “Atomic Rooster”, que sin dudar incluiría entre mis álbumes predilectos de la célebre NWOBHM. Aunque esta resurrección cuenta con la aprobación de la viuda de Crane, lo cierto es que algunos seguidores no se han mostrado del todo conformes con que el proyecto mantenga el nombre de Atomic Rooster cuando solo queda un miembro original en sus filas: el guitarrista y vocalista Steve “Boltz” Bolton. Le acompañan Adrian Gautrey (teclados/voz), Shugg Millidge (bajo) y Paul Everett (batería). No seré y...

Aerosmith - Night In The Ruts (1979)

Calificación: **** * Si algo nos ha enseñado la historia es que en la vida, por muy fuerte o persistente que parezca o sea, nada es eterno. La caída del Imperio Romano es un claro ejemplo de cómo hasta el más poderoso y dominador en cualquier momento puede ver cómo su castillo de naipes de viene abajo. Un caso similar, aunque en menores dimensiones si lo comparamos con los romanos, lo encontraremos en esta reseña. Aerosmith, ese quinteto de amigos que a principios de los 70 se habían unido para, poco a poco, ir ascendiendo hasta conseguir el reconocimiento internacional por su música gracias principalmente a "Toys In The Attic" y "Rocks", comenzó poco a poco a caer en desgracia, teniendo consecuencias a corto plazo muy graves en el núcleo de la banda. Ya en las sesiones de grabación del notable "Draw The Line", las tensiones entre algunos de los miembros comenzaron a palparse. La hostilidad se acrecentaba, además, por el excesivo consumo de ...