Ir al contenido principal

Barón Rojo - Volumen Brutal (1982)

Calificación:
Amigo lector, antes de comenzar a hablar de este trabajo como suelo hacer, creo que es necesario avisarte que en los siguientes párrafos vas a poder adentrarte en uno de los discos más grandes en la historia del Rock Nacional, si es que no es el mejor.

Barón Rojo será recordada siempre como una de las primeras bandas de Heavy Metal que existieron en nuestro país junto a Obús, Leño o Coz, entre otros. Precisamente, los hermanos De Castro, guitarristas del Barón, habían comenzado tocando en Coz. Junto a ellos, dos compañeros de viaje que todo músico querría tener, el "uruguasho" Hermes Calabria en la batería, grandísimo músico, y don José Luis Campuzano, mejor conocido como "Sherpa", del que siempre me he considerado un gran admirador por su forma de cantar, componer y de tocar su legendario Rickenbacker.

En 1980 el Barón comenzó a volar hacia el estrellato. Un año más tarde debutaban con "Larga Vida al Rock and Roll", otro disco que recomiendo escuchar y disfrutar, con el que se empiezan a hacer un nombre en la escena nacional e, incluso, poco a poco en el extranjero. Aprovechando el momento de fama comienzan a componer entre octubre y diciembre de ese memorable año 81 los diferentes temas que compondrían su segundo álbum.

Barón Rojo junto a Bruce Dickinson
Como si de un sueño se tratara, el disco fue grabado en los estudios Kingsway propiedad del mismísimo Ian Gillan, cantante de Deep Purple. En dos semanas todo el material estaba listo. El disco fue lanzado el 22 de febrero de 1982, provocando una oleada de críticas positivas  que los llevaron a actuar en la edición del mismísimo Festival de Reading de aquel mismo año junto a Iron Maiden, Budgie, el Michael Shencker Group, Gary Moore, Twisted Sister o Wilko Johnson, entre otros. Nunca antes una banda de Rock Duro española había logrado semejante hazaña. Este éxito pudo deberse a que el álbum fue editado también con las letras en inglés (editado por el seño Kamaflage que había llegado a un acuerdo con Chapa), en cuya traducción colaboró el mismísimo Bruce Dickinson (Iron Maiden) con quien la banda entabló una curiosa amistad que nos dejó momentos para el recuerdo como un concierto de los españoles en el que terminó Bruce subido al escenario junto a estos cantando el "Rock Me Baby" de BB King. Durante el tiempo de grabación, Sherpa y compañía también pudieron compartir escenario con Michael Schenker, quien se ofreció a tocar "Crossroad" junto al cuarteto con la condición de que Armando le prestara su Flying V. 



Por si todo esto fuera poco, el disco contó con las colaboraciones de Colin Towns, quien había tocado para Gillan, en los teclados y el saxofonista Mel Collins que ha tocado con King Crimson, Dire Straits, los Rolling Stones o The Alan Parsons Project. Ambos aportaron su granito de arena para hacer de este disco algo mejor. Tampoco hay que obviar la gran aportación lírica de Carolina Cortés, compañera de Sherpa, que nos regaló algunas de las letras más reconocidas de la banda.

La portada expresa la rabia con la que Barón Rojo iba a conquistar la española. Un puño bien armado, descontrolado y extremadamente agresivo ilustra este álbum. 10 temas componen esta inolvidable obra que comenzamos a desmenuzar ya mismo:

Incomunicación: Uno de los temas más rápidos de la banda es la encargada de abrir este discazo. Riffs de guitarra de primer nivel, con un Carlos de Castro bastante bien en la voz, y eso que en general no me suele gustar su forma de cantar, y pura locura demencial para dar inicio a la fiesta. No puedo resistirme a cantar ese puente-estribillo extremadamente pegadizo. La letra fue bastante adelantada en sus tiempos ("Vivimos en el reino de la
incomunicación. La gente se pudre en su jaula de hormigón.")

Los Rockeros Van Al Infierno: Primer momentazo de disco. Himno hispano para todos los heavys y los que nos identificamos con esta música. Una de esas canciones que no pasan nunca de moda por su sonido y por su letra. Esos arrastres de guitarra de los De Castro son ya un mito en nuestra música. La voz de Sherpa....en fin....¡qué maravilla! Rebelde, joven, rockera...¿se le puede pedir más a este personaje? Para terminar de bordarlo tenemos un solo de guitarra para ponerlo en las escuelas y decirle a los chavales "esto es Rock, esto es música". "¿QUÉ MÁS DA? MI ROLLO ES EL ROCK!!"

Dame La Oportunidad:  Carlos vuelve a coger el micrófono para interpretar este curioso tema con una esencia más propia de una balada. Buenísimas guitarras gemelas y un bajo omnipresente en todo momento.  El brutal solo de Armando (uno de los más destacados del disco) es, para mí, lo mejor del tema por su emotividad  

Son Como Hormigas: Otro tema para tener seriamente en cuenta a la hora de escuchar el disco. La crítica al aumento de la contaminación y a las excesivas obras en Madrid fue un tema que las primeras bandas de Metal criticaron con gran fuerza. Junto al "Este Madrid" de Leño, este "Son Como Hormigas", se convierten en las dos protestas por excelencia  ante este problema que, a día de hoy, sigue aumentando en la capital. Carolina Cortés vuelve a colaborar en la creación de su letra, junto a Sherpa y a Armando. Instrumentalmente es de lo mejor del álbum, con unas guitarras juguetonas y muy compenetradas, con Sherpa liderando a este ejército de músicos disconformes ante la situación de la ciudad que les vio nacer y un estribillo en el que siempre me dejo el aliento. Empiezan los punteos intermedios de guitarra y Mel Collins hace acto de presencia con su saxofón. Uno de mis balazos preferidos del Barón.

Las Flores del Mal: Un cañonazo bastante oscuro donde Carlos vuelve a convencerme con su voz enrabietada. Buenos Riffs, algo más pesados y contundentes que los anteriores, que derivan en un estribillo sencillo, bastante pegadizo, de nuevo.

Resistiré: Y llegó el  momentos del disco. "Los Rockeros Van Al Infierno" pasó a la historia del  Barón, como uno de sus temas más laureados, pero lo de "Resistiré" es algo superior, es uno de los temas más grandes de nuestro Rock, un himno antipolítico, una composición perfecta. La pausada introducción de guitarras distorsionadas nos prepara  para el redoble de Hermes con el que se inicia esta obra maestra. Un Riff que escupe fuego da paso a es "Criminales disfrazados, héroes sin razón ni piedad..." con el que Sherpa hace, seguramente, su mejor interpretación. Las guitarras de los De Castro hacen una demostración de técnica y compenetración sublime en el intermedio de la canción.
Lo gracioso de la canción es que fue la última pista que crearon, ya que les quedaba espacio para un tema más. La música estaba lista pero no había letra alguna, así que Sherpa y Carolina cogieron boli y papel y , en solo 5 minutos, nació este trallazo.
"Resistiré....resistiré hasta el fin!!!!!!"

Satánico Plan: Una guitarra con slide anima la llegada del "Satánico Plan". Un gran tema, no de los mejores, pero que siempre se agradece su escucha. Instrumentalmente, como todo lo firmado por esta banda, es una gozada porque logran que cada canción sea un mundo completamente diferente. Es el bajo de Sherpa el que reina en la composición teniendo una presencia clave durante el solo de guitarra, inventándose una línea de bajo sobresaliente. 
Armando con "The Metal God" Rob Halford

Concierto Para Ellos: Otro de los momentos del disco. No sé si ha sido por su letra, por sus riffs o por ambas, pero es una de las canciones más grandes del Barón. Un homenaje más que merecido a muchas de las leyendas del Rock que por aquellos tiempos se habían marchado para siempre. Instrumentalmente es una gozada en todos los sentidos. Es estribillo memorable ("Por Janis, Lennon, Allman, Hendrix, Bolan, Bonham, Brian y Moon") recuerda a algunos de los personajes más grandes del género. Obviamente si se escribiera una canción así en estos tiempos la lista, tristemente, aumentaría considerablemente.

Hermano del Rock and Roll: Lo más cercano a AC/DC que podrás escuchar en el disco, así como el único tema que canta Armando. Potentes Riffs y punteos, sin quedarse atrás el magistral bajo de Sherpa, que unidos a una letra bastante reivindicativa con el género termina resultando un nuevo tema recomendado dentro de este trabajo superlativo.

El Barón Vuela Sobre Inglaterra: Para terminar tenemos un breve instrumental que no llega a los tres minutos. Solo digo una cosa. Si, por ejemplo, Iron Maiden hubieran sido los compositores se hubiera convertido en un auténtico clásico, pero al ser el pobre Barón no trascendió tanto. El juego de guitarras gemelas es brutal, comparable con los mejores tándems del Metal, y ese bajo rebeldey distorsionado de Sherpa. Lo mejor que vas a poder escuchar del disco, y casi en toda la discografía del Barón Rojo,  en cuanto a sección instrumental se refiere.

El resultado de este disco fue histórico para una banda española. 1,2 millones de copias vendidas, ascendiendo al número 1 en los 40 Principales con "Los Rockeros Van Al Infierno) y al número 6 con "Resistiré".

Lo más curioso es que el mencionado single de "Resistiré" fue NÚMERO 1 en el Reino Unido por encima del "Goodbye To Romance" de Ozzy Osbourne o del "Assault Attack" de su colega Michael Schenker.

Vendrían buenos tiempos para el Barón, con grandes giras y buenos discos. Tristemente, la testarudez  y el mal carácter de los hermanos De Castro provocaron la salida forzosa de Sherpa y de Hermes. La historia fue cruel con estos dos músicos que han vivido como, estando fuera de la banda, estos hermanos han tratado de seguir intentando llenar estadios bajo el mismo nombre  con dos sustitutos que no tienen ni de lejos el talento de los originales. Barón Rojo murió cuando Sherpa y Hermes se marcharon.

Seguramente no fue el mejor final a una carrera memorable, pero el legado de estos 4 rockeros indomables perdurará por siempre y este disco ocupará un lugar especial en el corazón de miles de fanáticos.


¡Larga vida al Barón!

Comentarios

  1. Interesante el artículo, con datos desconocidos para mi y eso que he leído alguna biografía en libro y también por las redes. Enhorabuena.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Helloween - Giants And Monsters (2025)

Calificación: **** * (9) Desde 2017, Helloween ha vivido una nueva era de esplendor gracias a la reunión del grupo con Michael Kiske y Kai Hansen, un capítulo de su historia que ha complacido a los fans y revitalizado su legado. Lo que en 2017 comenzó como una aventura puntual bajo el nombre de Pumpkins United World Tour terminó convirtiéndose en una segunda juventud para la formación germana. Aquella gira monumental, que reunió a más de 800 000 personas en 30 países, demostró que la química entre las distintas etapas de la banda no solo seguía intacta, sino que había evolucionado en algo mayor: un espectáculo coral donde cada voz y cada guitarra aportaban un matiz único al universo del grupo. El verdadero examen llegó en 2021, con el lanzamiento del álbum homónimo “Helloween” . Con ese trabajo, la banda no solo confirmó que la reunión no era un movimiento nostálgico, sino un renacimiento creativo de primer nivel. Canciones como “Skyfall”, “Fear of the Fallen” o “Best Time” se conv...

Helloween - Helloween (2021)

Calificación: **** * Parece mentira, pero ya ha llovido lo suyo desde aquel glorioso 14 de noviembre de 2016, día en que Helloween paralizó al mundo del Metal con el comunicado que muchos habían soñado desde hacía décadas:   “Creíste en ello por años y seguiste preguntando por ello. Ahora es el momento. A finales de 2017 Michael Kiske y Kai Hansen volverán a subirse a los escenarios con Helloween y resucitarán la formación legendaria del grupo”. No mucho tiempo antes ya había sucedido lo mismo con los Guns N’ Roses, pero a diferencia de Axl Rose y compañía, el regreso de Kai y Michael a la banda que los hizo grandes fue más allá de los meros intereses comerciales debiéndose más bien a la mayor madurez de Kiske y Weikath para resolver sus problemas y cumplir el deseo de millones de seguidores ,y pienso que de ellos también, por volver a tocar juntos (Kai ya había tocado como invitado especial junto a Helloween, pero Kiske llevaba alejado del grupo desde hacía demasiados años). ...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Glenn Hughes - Chosen (2025)

Calificación: **** * Nueve años después de “Resonate” (2016), su último trabajo en solitario, el célebre Glenn Hughes regresa con “Chosen”, un álbum profundamente personal y vibrante que supone uno de los retornos más esperados del Rock clásico, sobre todo teniendo en cuenta el extraordinario estado de forma en el que se encuentra esta leyenda a sus 74 años. En este trabajo, Hughes se reencuentra con sus raíces, apostando de nuevo por el hard rock, el soul y el funk que lo elevaron a la categoría de mito a lo largo de las décadas. En alguna entrevista reciente, incluso ha insinuado que este podría ser su último LP dentro del género. Sea como sea, con un currículum en el que figuran nombres como Deep Purple, Trapeze, Black Sabbath o Black Country Communion, vuelve a escena con una obra que vamos a desgranar en detalle. Conviene destacar que para esta grabación Hughes se ha rodeado de un notable elenco: Søren Andersen (guitarrista y productor), Ash Sheehan (batería) y Bob Fridzema (...

Deftones - Private Music (2025)

Calificación: **** * (9) En pleno 2025, pocas bandas pueden presumir de haber resistido la erosión del tiempo y las modas con tanta coherencia como Deftones. Desde su irrupción en la escena a finales de los noventa, el grupo de Sacramento ha recorrido un camino singular: nacido dentro de la ola Nu-Metal, trascendió rápidamente sus limitaciones para erigirse como un proyecto único, difícil de encasillar. Con cada disco, el quinteto ha consolidado un sonido donde conviven la brutalidad más abrasiva con atmósferas etéreas, influencias shoegaze o góticas. Tras el oscuro y reflexivo Ohms (2020), un álbum notable marcado por el eco de la pandemia y la introspección, los seguidores esperaron cinco largos años para escuchar nuevo material. En ese intervalo, el conjunto experimentó un auge de popularidad entre las nuevas generaciones (en una entrevista reciente, Chino Moreno atribuyó este fenómeno a la viralidad de algunas canciones en TikTok), logrando que incluso sus trabajos más cuestion...

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Arch Enemy - Deceivers (2022)

Calificación: *** * * (7) Con “Deceiver”, los suecos optan por mantenerse en su zona de confort, facturando canciones fieles a su pasado más reciente (y popular) entre las cuales podemos encontrar varias aspirantes a convertirse en “hits”. No esperes innovación, pero tampoco sentirte defraudado. Arch Enemy sigue en pie de guerra.  Es difícil olvidar la variedad de opiniones que emergieron allá por 2014 cuando Arch Enemy y Angela Gossow, la que fuera su vocalista durante más de una década (mi preferida, sinceramente), anunciaron que seguirían caminos distintos, siendo Alissa White-Gluz la elegida para ocupar el puesto vacante. Cuando “War Eternal” vio la luz, muchos recuperamos ciertas esperanzas que los álbumes previos al mismo nos habían comenzado a quitar, así como quedamos convencidos sobre las cualidades vocales de esta joven promesa. Sin embargo, “Will To The Power” fue un disco algo más difícil de aceptar por muchos (me incluyo) debido a su mayor comercialidad y afán por ant...

¡ENTREVISTA A MICHAEL KISKE Y KAI HANSEN (HELLOWEEN)!

Por segunda vez en la historia del Blog tenemos el honor de poder tener una pequeña charla con Helloween una de nuestras bandas preferidas de todos los tiempos. Si en 2021 pudimos hablar con Andi Deris y Dani Löble en los días previos a la publicación del impresionante álbum homónimo del grupo, hoy tenemos la suerte de entrevistar a dos ídolos personales como Kai Hansen y Michael Kiske, leyendas del Power Metal que están disfrutando de una segunda juventud desde su regreso a Helloween. Como saben, el próximo viernes 29 de agosto sale a la venta el esperado “Giants and Monsters”, un nuevo capítulo en la historia de “las calabazas” que debo confesar que me ha gustado tanto o más que su predecesor y que, para suerte de los seguidores, mantiene vivo la esencia sonora de Helloween.  --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¡Hola Michael y Kai! Es un sueño hecho realidad poder hablar con ustedes sobre “Giants a...

Dream Theater - A View From The Top Of The World (2021)

Calificación: **** (7,5) Desde que a finales de julio lo hicieron oficial, reconozco haber contado los días hasta poder escuchar “A View From The Top Of The World”, el nuevo álbum de unos Dream Theater necesitados de dar continuidad a las mejores sensaciones que lograron despertar con “Distance Over Time” tras un planchazo discográfico previo que no terminó de calar en sus seguidores y que hizo activar todas las alarmas (también podría citar como trabajo flojo el homónimo de 2013, a excepción de un temazo como “Illumination Theory”).   Tampoco es que el mencionado DOT aspire a convertirse en un clásico (ni de lejos), pero contiene algunas piezas realmente buenas y que merecen nuestra atención. Cierto es que lograron sacarse de la chistera algunas canciones llenas de pegada como “Pale Blue Dot”, “Barstool Warrior” o la más accesible “Paralyzed”, pero todavía podía encontrar ciertas lagunas compositivas en otras pistas del LP, algo, eso sí, manifestado con menos fuerza que, por...