Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1976

Rush - 2112 (1976)

Calificación: ***** Seré claro desde el principio: voy a hablar de una obra maestra de la música que, querid@ lector/a, si no has escuchado, creo que es el momento adecuado para quitarte esa espinita. Hay que ser justos con Rush, una banda que, a mi parecer, nunca ha sido valorada como se merece. En España no han tenido la repercusión que en su Canadá natal o en Estados Unidos sí han tenido, y eso que este trío está formado por unos músicos que, sin lugar a dudas, estarían en mi top de mejores baterías, guitarristas y bajistas respectivamente: hablo, obviamente, de Neil Peart, Alex Lifeson y Geddy Lee. Somos seres humanos y, como tal, creo que siempre sentimos la necesidad de etiquetar absolutamente todo. En el caso de Rush hemos decidido calificarlos como un grupo de Rock Progresivo, cosa que no me parece errónea, aunque para mí estos tres tipos, como también me sucede con Queen, rompe con cualquier etiqueta musical. Digamos que RUSH es sinónimo de música, así como de ab...

Aerosmith - Rocks (1976)

Calificación: ***** ¿El mejor disco de Aerosmith? Aerosmith había consolidado su poder con "Toys In The Attic" (1975), un disco histórico dentro del Hard-Rock que permitió a la banda originaria de Boston ascender hasta la cima del género, haciéndose un hueco entre el numeroso conjunto de bandas que comenzaban poco a poco a dar pasos agigantados en el Hard-Rock, como AC/DC o Kiss, entre otros. Este éxito, como en muchos casos, vino acompañado de un aumento de los excesos por parte de la banda (más dinero = más para invertir en adicciones), que provocaría tiempo después la caída en desgracia de la banda. Convertidos en rockstars, entraron, primero, en los Wherehouse y, despúes, en los Record Plant (Nueva York) para grabar un nuevo LP que fuera capaz de mantener el nivel de la anterior entrega y pudiera terminar de consolidar su nombre en el estrellato. Las drogas no fueron capaces de frenar, al menos en este disco, la creatividad del grupo, pariendo el disco en un so...

Thin Lizzy - Jailbreak (1976)

Calificación: ***** En el Rock, aunque podría decirse que en la música en general, no siempre existe justicia con los artistas realmente buenos. Si hablo de grupos como Black Sabbath, Iron Maiden, AC/DC, Metallica o Guns 'N Roses, entre otros, creo que en algún momento de sus vidas todo rockero ha oído hablar de ellos. En cambio, si hablo de grupos como Lucifer's Friend, Trapeze, Pentagram, Quiet Riot, Hawkwind, Rush y muchas más seguramente la gran mayoría de los que leen esto desconocerían la existencia de muchas de estas grandísimas bandas de Rock y Metal.  Y eso es a lo que me refiero. Existen infinidad de bandas que, aunque no alcanzaron el éxito del que gozaron muchas otras, tenían, y muchas aún tienen, un nivel musical que poco tiene que envidiar a las que llegaron a la cumbre. Otras, y este es que más se identifica con el caso del que os voy a hablar, gozaron de cierta fama en su momento, pero el tiempo, como el mar chace con la arena, fue poco a poco borrando su hu...

Kiss - Destroyer (1976)

Calificación: **** * (9) Tras conquistar la escena americana con sus tres primeros discos ("Kiss", "Hotter Than Hell" y "Dressed To Kill"), publicados en poco más de un año ( febrero 1974- marzo 1975), además de un épico disco en directo ("Alive!") Kiss volvían reforzados a entrar en el estudio para grabar el que sería su cuarto trabajo de estudio. No obstante, la banda neoyorquina, animada por Bob Ezrin, productor de todos sus álbumes hasta aquel momento, tomó la decisión de que su nuevo ser tuviera un sonido más elaborado, lo que se traduce en transformar su sonido clásico, que podría definirse como composiciones sencillas, animadas y con las que pasas un buen rato, en algo más variado e instrumentalmente trabajado. Y es que "Destroyer" (Casablanca) fue una de las producciones más ambiciosas en aquellos tiempos, incluyendo aspectos tan atípicos como sonidos orquestales, cortesía de la New York Philarmonic-Symphony Orchesta. ...

Judas Priest - Sad Wings of Destiny (1976)

Calificación: ***** "Sad Wings of Destiny"...¡qué brutalidad de disco! No se me ocurre una manera mejor de presentarlo. Desde mi punto de vista, esta fue la gran obra de los Judas Priest, estando por encima de cualquier otro trabajo que hayan hecho. Se me ocurren muy pocos discos de Metal que lo superen. Nos situamos en el año 1976. AC/DC lanzaba "High Voltage", Rainbow conquistaba la escena musical con su legendario "Rising", .... . Los Priest se encontraban en sus inicios. Tenían un solo trabajo publicado, "Rocka Rolla", y todavía les quedaba un largo camino por recorrer para ganarse el cariño de los jóvenes melenudos. Con el deseo de avanzar, el quinteto decide entrar en el estudio y grabar una serie de canciones previamente compuestas e interpretadas en la anterior gira, o siendo algunas incluso descartes del anterior trabajo ya mencionado.  Por estos tiempos, la discográfica Gull tenía todos los derechos de los británicos. Su comp...

AC/DC - High Voltage (1976)

Calificación: **** * (9) Nos encontramos ante uno de los trabajos más importantes y representativos de una de las bandas más influyentes del Hard Rock: AC/DC. Su sensacional High Voltage marcó un punto de inflexión en la historia del grupo y sentó las bases del sonido que los catapultaría al estrellato internacional. Por entonces, la banda aún era relativamente desconocida fuera de Australia, pero ya proyectaba una energía y una identidad sonora que dejarían huella indeleble en el género. Publicado internacionalmente en 1976 (aunque con ediciones anteriores y distintas en Australia en 1975), High Voltage es una recopilación reformulada de los primeros pasos discográficos del grupo. Fue el primer contacto que el público global tuvo con AC/DC, y el álbum supuso una carta de presentación directa, sin concesiones, con todos los elementos que definirían su estilo: riffs simples pero poderosos, letras cargadas de actitud, y una sinergia inigualable entre Bon Scott y los hermanos Young....