Ir al contenido principal

Diamond Head - Live and Electric (2025)

Calificación:*****(9)

Tras más de cuatro décadas de legado y considerados por la crítica especializada como una de las bandas más influyentes para toda una generación de músicos —entre los que se cuentan nombres míticos como Metallica o Anthrax—, los legendarios Diamond Head presentan Live and Electric, su primer álbum en directo en dos décadas. Grabado durante la gira de 2022 junto a Saxon (grupo en el que actualmente milita Brian Tatler, líder de Diamond Head, tras la retirada de Paul Quinn), este disco recoge 12 temas extraídos de las actuaciones que la banda ofreció en Aberdeen, Cardiff, York, Cambridge, Blackburn y Bexhill. El resultado es un recorrido por su repertorio clásico (no faltan los himnos de su icónico Lightning to the Nations) que también refleja el empuje renovado de su formación actual.

Mención especial merece Rasmus Bom Andersen, un vocalista que, lejos de limitarse a imitar a Sean Harris —el cantante original—, exhibe una potencia vocal imponente tanto en estudio como en vivo. No se puede dejar de lado, por supuesto, la fuerza que aportan Karl Wilcox (batería), Andrew Abberley (guitarra rítmica) y Paul Gaskin (bajo), quienes, junto al infatigable Brian Tatler, conforman una sección instrumental de primer nivel. Y ya que estamos, es justo reivindicar su más reciente trabajo de estudio, The Coffin Train, un disco que poco tiene que envidiar a los títulos clásicos de esta banda histórica.

Como veremos a lo largo de este repaso, Live and Electric dista mucho de ser un álbum en directo convencional: es un lanzamiento que irradia crudeza, energía y autenticidad, cualidades que escasean entre los discos en vivo actuales.

Desde la apertura con “The Prince”, una de las joyas que convirtió Lightning to the Nations en obra de culto, el grupo deja claro que sigue funcionando como una máquina perfectamente engrasada, a pesar de que Tatler sea el único miembro original en activo. Con sus seis minutos de duración, este corte cumple a la perfección como carta de presentación.

No todo son clásicos, lo cual es de agradecer teniendo en cuenta el gran nivel que la banda ha mantenido en sus distintas etapas. Por ello, es todo un acierto incluir temas como “Bones” o “Set My Soul on Fire”, ambas extraídas del homónimo Diamond Head (2016). Si alguien albergaba dudas sobre la química entre los actuales miembros del grupo, los cambios de ritmo que se suceden en estas composiciones sirven como prueba irrefutable de su compenetración.

La primera mención al reciente The Coffin Train llega con “The Messenger”, un tema potente y de aires modernos que, a mi parecer, gana enteros en su versión en directo. La voz de Andersen añade contundencia y presencia, mientras la banda entera suena con una cohesión y dinamismo notables.

En términos de accesibilidad y repercusión, pocas canciones del repertorio de Diamond Head alcanzaron la popularidad de “In the Heat of the Night”, tema insignia del injustamente infravalorado Borrowed Time (1982). Aquí, la conexión entre público y banda se vuelve palpable: los coros resuenan con fuerza y el equilibrio entre melodía y energía es simplemente perfecto. El emotivo y técnico solo de Tatler pone la guinda a una interpretación magistral.

El regreso a Lightning to the Nations llega con “It’s Electric”, uno de los temas más queridos del grupo. Tatler y compañía consiguen que suene tan chispeante como antaño, conservando intacta esa potencia sucia tan característica del metal británico de la época.

Un gesto muy celebrado por los fans fue la recuperación de “Dead Reckoning” para esta gira, temazo de heavy clásico originalmente incluido en el EP Four Cuts, posteriormente sumado a reediciones de Borrowed Time. La versión aquí presentada es tan sólida y demoledora como cabía esperar, y como ya mencioné antes, Rasmus añade su propia magia a unas líneas vocales que ya en su momento habían sido impecables en manos de Sean Harris.

Regresamos a The Coffin Train con una acelerada interpretación de “Death by Design”, una pieza de ritmo firme repleta de punteos marca de la casa que harán las delicias de cualquier amante de la guitarra. El estribillo, pegadizo y arrollador, brilla gracias a la poderosa interpretación vocal de Andersen.

Uno de los grandes aciertos de este álbum en directo es incluir “Sweet and Innocent”, una de mis favoritas de Lightning to the Nations y que no solía ser habitual en los repertorios del grupo. En esta ocasión, el quinteto le insufla nueva vida con una energía desbordante y una recepción entusiasta por parte del público.

Tras un breve pero efectivo solo de batería, llega otra joya de su discografía: “Helpless”, donde el doble bombo de Karl marca el paso de un tema crudo, visceral y furioso, que a pesar del paso del tiempo no ha perdido ni un gramo de la rabia que lo caracterizó en su versión original.

En la recta final, la banda se saca de la manga una versión salvaje de “Belly of the Beast”, mi tema predilecto de The Coffin Train y quizá el acercamiento más claro de Diamond Head al Speed Metal, evocando a los mejores Motörhead. Como era de esperar, la versión en vivo está a la altura de la de estudio, con Rasmus rugiendo en el estribillo y Karl aplastando con su doble pedal.

Y, como no podía ser de otra forma, el álbum se cierra con “Am I Evil?”, la joya de la corona de Diamond Head y sin duda su canción más reconocida. La descarga emocional de la banda, potenciada por la energía juvenil de Rasmus y la participación constante del público, la convierten en uno de los momentos más memorables de este directo que llega a su fin con el listón muy alto.

CONCLUSIÓN

Live and Electric no es simplemente un repaso nostálgico, sino una prueba irrefutable de que Diamond Head sigue plenamente vigente. Sonido crudo, presencia escénica, y una producción cuidada que garantiza una hora de auténtico disfrute sin rellenos.

Todos los honores para el inigualable Brian Tatler, cuya magia a las seis cuerdas sigue tan viva como hace 40 años. Sin él, nada de esto habría sido posible.

Comentarios

Te recomendamos leer...

Helloween - Giants And Monsters (2025)

Calificación: **** * (9) Desde 2017, Helloween ha vivido una nueva era de esplendor gracias a la reunión del grupo con Michael Kiske y Kai Hansen, un capítulo de su historia que ha complacido a los fans y revitalizado su legado. Lo que en 2017 comenzó como una aventura puntual bajo el nombre de Pumpkins United World Tour terminó convirtiéndose en una segunda juventud para la formación germana. Aquella gira monumental, que reunió a más de 800 000 personas en 30 países, demostró que la química entre las distintas etapas de la banda no solo seguía intacta, sino que había evolucionado en algo mayor: un espectáculo coral donde cada voz y cada guitarra aportaban un matiz único al universo del grupo. El verdadero examen llegó en 2021, con el lanzamiento del álbum homónimo “Helloween” . Con ese trabajo, la banda no solo confirmó que la reunión no era un movimiento nostálgico, sino un renacimiento creativo de primer nivel. Canciones como “Skyfall”, “Fear of the Fallen” o “Best Time” se conv...

Helloween - Helloween (2021)

Calificación: **** * Parece mentira, pero ya ha llovido lo suyo desde aquel glorioso 14 de noviembre de 2016, día en que Helloween paralizó al mundo del Metal con el comunicado que muchos habían soñado desde hacía décadas:   “Creíste en ello por años y seguiste preguntando por ello. Ahora es el momento. A finales de 2017 Michael Kiske y Kai Hansen volverán a subirse a los escenarios con Helloween y resucitarán la formación legendaria del grupo”. No mucho tiempo antes ya había sucedido lo mismo con los Guns N’ Roses, pero a diferencia de Axl Rose y compañía, el regreso de Kai y Michael a la banda que los hizo grandes fue más allá de los meros intereses comerciales debiéndose más bien a la mayor madurez de Kiske y Weikath para resolver sus problemas y cumplir el deseo de millones de seguidores ,y pienso que de ellos también, por volver a tocar juntos (Kai ya había tocado como invitado especial junto a Helloween, pero Kiske llevaba alejado del grupo desde hacía demasiados años). ...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Glenn Hughes - Chosen (2025)

Calificación: **** * Nueve años después de “Resonate” (2016), su último trabajo en solitario, el célebre Glenn Hughes regresa con “Chosen”, un álbum profundamente personal y vibrante que supone uno de los retornos más esperados del Rock clásico, sobre todo teniendo en cuenta el extraordinario estado de forma en el que se encuentra esta leyenda a sus 74 años. En este trabajo, Hughes se reencuentra con sus raíces, apostando de nuevo por el hard rock, el soul y el funk que lo elevaron a la categoría de mito a lo largo de las décadas. En alguna entrevista reciente, incluso ha insinuado que este podría ser su último LP dentro del género. Sea como sea, con un currículum en el que figuran nombres como Deep Purple, Trapeze, Black Sabbath o Black Country Communion, vuelve a escena con una obra que vamos a desgranar en detalle. Conviene destacar que para esta grabación Hughes se ha rodeado de un notable elenco: Søren Andersen (guitarrista y productor), Ash Sheehan (batería) y Bob Fridzema (...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Deftones - Private Music (2025)

Calificación: **** * (9) En pleno 2025, pocas bandas pueden presumir de haber resistido la erosión del tiempo y las modas con tanta coherencia como Deftones. Desde su irrupción en la escena a finales de los noventa, el grupo de Sacramento ha recorrido un camino singular: nacido dentro de la ola Nu-Metal, trascendió rápidamente sus limitaciones para erigirse como un proyecto único, difícil de encasillar. Con cada disco, el quinteto ha consolidado un sonido donde conviven la brutalidad más abrasiva con atmósferas etéreas, influencias shoegaze o góticas. Tras el oscuro y reflexivo Ohms (2020), un álbum notable marcado por el eco de la pandemia y la introspección, los seguidores esperaron cinco largos años para escuchar nuevo material. En ese intervalo, el conjunto experimentó un auge de popularidad entre las nuevas generaciones (en una entrevista reciente, Chino Moreno atribuyó este fenómeno a la viralidad de algunas canciones en TikTok), logrando que incluso sus trabajos más cuestion...

Arch Enemy - Deceivers (2022)

Calificación: *** * * (7) Con “Deceiver”, los suecos optan por mantenerse en su zona de confort, facturando canciones fieles a su pasado más reciente (y popular) entre las cuales podemos encontrar varias aspirantes a convertirse en “hits”. No esperes innovación, pero tampoco sentirte defraudado. Arch Enemy sigue en pie de guerra.  Es difícil olvidar la variedad de opiniones que emergieron allá por 2014 cuando Arch Enemy y Angela Gossow, la que fuera su vocalista durante más de una década (mi preferida, sinceramente), anunciaron que seguirían caminos distintos, siendo Alissa White-Gluz la elegida para ocupar el puesto vacante. Cuando “War Eternal” vio la luz, muchos recuperamos ciertas esperanzas que los álbumes previos al mismo nos habían comenzado a quitar, así como quedamos convencidos sobre las cualidades vocales de esta joven promesa. Sin embargo, “Will To The Power” fue un disco algo más difícil de aceptar por muchos (me incluyo) debido a su mayor comercialidad y afán por ant...

¡ENTREVISTA A MICHAEL KISKE Y KAI HANSEN (HELLOWEEN)!

Por segunda vez en la historia del Blog tenemos el honor de poder tener una pequeña charla con Helloween una de nuestras bandas preferidas de todos los tiempos. Si en 2021 pudimos hablar con Andi Deris y Dani Löble en los días previos a la publicación del impresionante álbum homónimo del grupo, hoy tenemos la suerte de entrevistar a dos ídolos personales como Kai Hansen y Michael Kiske, leyendas del Power Metal que están disfrutando de una segunda juventud desde su regreso a Helloween. Como saben, el próximo viernes 29 de agosto sale a la venta el esperado “Giants and Monsters”, un nuevo capítulo en la historia de “las calabazas” que debo confesar que me ha gustado tanto o más que su predecesor y que, para suerte de los seguidores, mantiene vivo la esencia sonora de Helloween.  --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¡Hola Michael y Kai! Es un sueño hecho realidad poder hablar con ustedes sobre “Giants a...