Ir al contenido principal

Diamond Head - Live and Electric (2025)

Calificación:*****(9)

Tras más de cuatro décadas de legado y considerados por la crítica especializada como una de las bandas más influyentes para toda una generación de músicos —entre los que se cuentan nombres míticos como Metallica o Anthrax—, los legendarios Diamond Head presentan Live and Electric, su primer álbum en directo en dos décadas. Grabado durante la gira de 2022 junto a Saxon (grupo en el que actualmente milita Brian Tatler, líder de Diamond Head, tras la retirada de Paul Quinn), este disco recoge 12 temas extraídos de las actuaciones que la banda ofreció en Aberdeen, Cardiff, York, Cambridge, Blackburn y Bexhill. El resultado es un recorrido por su repertorio clásico (no faltan los himnos de su icónico Lightning to the Nations) que también refleja el empuje renovado de su formación actual.

Mención especial merece Rasmus Bom Andersen, un vocalista que, lejos de limitarse a imitar a Sean Harris —el cantante original—, exhibe una potencia vocal imponente tanto en estudio como en vivo. No se puede dejar de lado, por supuesto, la fuerza que aportan Karl Wilcox (batería), Andrew Abberley (guitarra rítmica) y Paul Gaskin (bajo), quienes, junto al infatigable Brian Tatler, conforman una sección instrumental de primer nivel. Y ya que estamos, es justo reivindicar su más reciente trabajo de estudio, The Coffin Train, un disco que poco tiene que envidiar a los títulos clásicos de esta banda histórica.

Como veremos a lo largo de este repaso, Live and Electric dista mucho de ser un álbum en directo convencional: es un lanzamiento que irradia crudeza, energía y autenticidad, cualidades que escasean entre los discos en vivo actuales.

Desde la apertura con “The Prince”, una de las joyas que convirtió Lightning to the Nations en obra de culto, el grupo deja claro que sigue funcionando como una máquina perfectamente engrasada, a pesar de que Tatler sea el único miembro original en activo. Con sus seis minutos de duración, este corte cumple a la perfección como carta de presentación.

No todo son clásicos, lo cual es de agradecer teniendo en cuenta el gran nivel que la banda ha mantenido en sus distintas etapas. Por ello, es todo un acierto incluir temas como “Bones” o “Set My Soul on Fire”, ambas extraídas del homónimo Diamond Head (2016). Si alguien albergaba dudas sobre la química entre los actuales miembros del grupo, los cambios de ritmo que se suceden en estas composiciones sirven como prueba irrefutable de su compenetración.

La primera mención al reciente The Coffin Train llega con “The Messenger”, un tema potente y de aires modernos que, a mi parecer, gana enteros en su versión en directo. La voz de Andersen añade contundencia y presencia, mientras la banda entera suena con una cohesión y dinamismo notables.

En términos de accesibilidad y repercusión, pocas canciones del repertorio de Diamond Head alcanzaron la popularidad de “In the Heat of the Night”, tema insignia del injustamente infravalorado Borrowed Time (1982). Aquí, la conexión entre público y banda se vuelve palpable: los coros resuenan con fuerza y el equilibrio entre melodía y energía es simplemente perfecto. El emotivo y técnico solo de Tatler pone la guinda a una interpretación magistral.

El regreso a Lightning to the Nations llega con “It’s Electric”, uno de los temas más queridos del grupo. Tatler y compañía consiguen que suene tan chispeante como antaño, conservando intacta esa potencia sucia tan característica del metal británico de la época.

Un gesto muy celebrado por los fans fue la recuperación de “Dead Reckoning” para esta gira, temazo de heavy clásico originalmente incluido en el EP Four Cuts, posteriormente sumado a reediciones de Borrowed Time. La versión aquí presentada es tan sólida y demoledora como cabía esperar, y como ya mencioné antes, Rasmus añade su propia magia a unas líneas vocales que ya en su momento habían sido impecables en manos de Sean Harris.

Regresamos a The Coffin Train con una acelerada interpretación de “Death by Design”, una pieza de ritmo firme repleta de punteos marca de la casa que harán las delicias de cualquier amante de la guitarra. El estribillo, pegadizo y arrollador, brilla gracias a la poderosa interpretación vocal de Andersen.

Uno de los grandes aciertos de este álbum en directo es incluir “Sweet and Innocent”, una de mis favoritas de Lightning to the Nations y que no solía ser habitual en los repertorios del grupo. En esta ocasión, el quinteto le insufla nueva vida con una energía desbordante y una recepción entusiasta por parte del público.

Tras un breve pero efectivo solo de batería, llega otra joya de su discografía: “Helpless”, donde el doble bombo de Karl marca el paso de un tema crudo, visceral y furioso, que a pesar del paso del tiempo no ha perdido ni un gramo de la rabia que lo caracterizó en su versión original.

En la recta final, la banda se saca de la manga una versión salvaje de “Belly of the Beast”, mi tema predilecto de The Coffin Train y quizá el acercamiento más claro de Diamond Head al Speed Metal, evocando a los mejores Motörhead. Como era de esperar, la versión en vivo está a la altura de la de estudio, con Rasmus rugiendo en el estribillo y Karl aplastando con su doble pedal.

Y, como no podía ser de otra forma, el álbum se cierra con “Am I Evil?”, la joya de la corona de Diamond Head y sin duda su canción más reconocida. La descarga emocional de la banda, potenciada por la energía juvenil de Rasmus y la participación constante del público, la convierten en uno de los momentos más memorables de este directo que llega a su fin con el listón muy alto.

CONCLUSIÓN

Live and Electric no es simplemente un repaso nostálgico, sino una prueba irrefutable de que Diamond Head sigue plenamente vigente. Sonido crudo, presencia escénica, y una producción cuidada que garantiza una hora de auténtico disfrute sin rellenos.

Todos los honores para el inigualable Brian Tatler, cuya magia a las seis cuerdas sigue tan viva como hace 40 años. Sin él, nada de esto habría sido posible.

Comentarios

Te recomendamos leer...

Europe - Wings Of Tomorrow (1984)

Calificación: ***** Para dejar las cosas claras desde un inicio voy a ir al grano: “Wings Of Tomorrow” es el mejor álbum de Europe porque la madurez musical que desprendieron en este trabajo no la supera ni el mismísimo “Final Countdown” (palabras mayores). Dicho esto, empecemos por el principio. No me da miedo reconocerlo. Soy de esas personas que cuando se adentró en esto del Rock decía “¿Europe? No me molan y solo tienen un éxito que es “The Final Countdown”. Afortunadamente, la gente cambia y no fui excepción. No tardé, precisamente, en escucharme al completo el álbum “The Final Countdown” y quedar gratamente sorprendido con piezas como “Rock The Night” o “Cherokee” (himnos que suenan en mi reproductor varias veces por semana). No obstante, fue cuando escuché “Wings Of Tomorrow” cuando entendí realmente la grandeza de esta banda sueca y quedé enamorado de por vida de John Norum y de Joey Tempest. En 1983, los antiguamente conocidos como Force, se presentaban ante ...

Iron Maiden - Live After Death (1985)

Calificación: ***** En 1985, Iron Maiden ya no era solo una banda británica de heavy metal: se había convertido en un fenómeno planetario. Tras una sucesión de discos que redefinieron el género —desde las dos obras con Paul Di’Anno (“Iron Maiden” y “Killers”) hasta las tres joyas inmortales con Bruce Dickinson al frente (“The Number of the Beast”, “Piece of Mind” y “Powerslave”)—, el grupo decidió inmortalizar su momento de máximo esplendor con un álbum en directo que plasmara la fuerza descomunal del World Slavery Tour, la gira más colosal que el metal había presenciado hasta entonces. Aquella travesía fue una auténtica proeza: 190 conciertos en 331 días, con un montaje faraónico inspirado en el Antiguo Egipto, un Eddie gigantesco, una escenografía repleta de luces y fuego, y toneladas de equipo viajando por todo el planeta. Bruce Dickinson describiría más tarde aquella experiencia como “una guerra física y mental”, y su voz —por más prodigiosa que fuera— comenzó a resentirse. En d...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Tommy Thayer sobre sustituir a Ace Frehley: "Cuando entré en la banda había algo de presión"

En una entrevista con Argus Leader, el guitarrista de KISS Tommy Thayer ha hablado sobre cómo fueron sus inicios con la banda cuando entró para sustituir al icónico Ace Frehley y el trato que recibió por parte de sus seguidores. "Tengo que ser sincero, cuando entré en la banda había algo de presión. Es una situación en la que no puedes ganar cuando sustituyes a alguien así [en referencia a Ace Frehley] . Hay mucha gente que no lo acepta y lo entiendo. Han seguido al grupo durante mucho tiempo y a veces es difícil ver que cosas así cambien. Cuando pasaron unos cuantos años cogí más confianza y me encontré más cómodo en la situación. A medida que pasa el tiempo, sigue siendo una experiencia de crecimiento y algo a lo que cada vez me acostumbro más.”

Ace Frehley (1951-2025)

Ace Frehley, guitarrista original y cofundador de Kiss, ha muerto a los 74 años.  Según informaron su familia y su representante, falleció en Morristown, Nueva Jersey, tras una caída reciente que le ocasionó una lesión cerebral. Sus compañeros en Kiss, Gene Simmons y Paul Stanley, expresaron su profundo dolor por la pérdida de lo que describieron como un “soldado del rock irremplazable”.   Su muerte marca la primera baja entre los miembros fundadores de Kiss.   UNA VIDA DEDICADA AL ROCK Paul “Ace” Frehley nació el 27 de abril de 1951 en el Bronx, Nueva York. Fue uno de los miembros fundadores de la icónica banda Kiss en 1973, aportando su estilo virtuoso y teatralidad con su personaje del “Spaceman”. En su paso por Kiss firmó clásicos como “Rock and Roll All Nite” y “Detroit Rock City”, y su peso creativo fue clave en los primeros discos del grupo. Durante ese periodo también dio sus primeros pasos como cantante en temas memorables como “Shock Me” o “Rip It Out”...

Ace Frehley - Ace Frehley (1978)

Calificación: **** * Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas pa...

Sabaton - Legends (2025)

Calificación: *** * *(7) Los amantes del Metal contemporáneo y de la Historia del Mundo están de enhorabuena. Acaba de ver la luz “Legends”, el undécimo álbum de estudio de los suecos Sabaton, una de las formaciones más populares de las últimas dos décadas dentro del panorama europeo. Su éxito se debe, en buena parte, a un estilo definido por letras inspiradas íntegramente en acontecimientos y personajes históricos. Este nuevo lanzamiento, además de ser el primero publicado bajo el sello Better Noise Music, marca también la primera ocasión en la que todos los miembros actuales del grupo han participado activamente en la composición. Conviene destacar una novedad significativa en el plano narrativo: tras varias obras centradas en las dos Guerras Mundiales del siglo XX, la banda apuesta en “Legends” por adentrarse en figuras históricas mucho más antiguas —caballeros templarios, Genghis Khan, Miyamoto Musashi, Vlad el Empalador, Napoleón, Julio César o Juana de Arco, entre otros—. Segú...

Jerry Cantrell - I Want Blood (2024)

Calificación: *** * *(7) Es imposible entender la irrupción y evolución del Grunge a finales del siglo XX sin mencionar a Jerry Cantrell. Esta leyenda viva de la guitarra revolucionó desde joven la escena musical de los años ochenta y noventa, desarrollando un estilo compositivo único que alcanzó su máximo esplendor con Alice In Chains, la banda que le otorgó la inmortalidad musical (junto con su hermano caído, Layne Staley). Además del extenso y diverso legado que Cantrell ha construido con AIC —banda que sigue activa y entregando buenos álbumes, ahora junto al impecable William DuVall como sucesor de Staley—, también ha explorado su creatividad en solitario con varios proyectos notables. Mi favorito es Boggy Depot (1998), seguido de cerca por Degradation Trip (2002). Hace apenas tres años, lanzó Brighten, un trabajo más melódico que sus referencias anteriores, pero que dejó una sensación general bastante satisfactoria. Ahora, en los últimos meses de este 2024 plagado de grandes ...

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Ace Frehley - 10,000 Volts (2024)

Calificación: **** *(7,5) Negar la influencia e importancia de Ace Frehley en el desarrollo del Hard-Rock a lo largo de sus más de cincuenta años de trayectoria sería un auténtico pecado capital. Además de haber formado parte del origen y la consagración de Kiss, el Spaceman se ha labrado una carrera como solista bastante aceptable, como bien atestiguan “Trouble Walkin’” (1989) o “Anomaly” (2009). Aunque su patrimonio económico es inmenso y podría dedicarse a vivir de las rentas, Ace siempre ha optado por seguir lanzando música nueva a través de lanzamientos que, en su gran mayoría, son bastante disfrutables. Además de los ya citados LPs, creo que los dos volúmenes que lanzó bajo los títulos de “Origins”, donde grabó versiones de otros artistas, se sienten cálidos y, de vez en cuando, me gusta volver a ellos para disfrutarlos una vez más. Tampoco desmerecen “Space Invader” (2014) y el más reciente “Spaceman” (2018), aunque por momentos puedan sentirse menos conseguidos y repetitivos...