Ir al contenido principal

Helloween - Giants And Monsters (2025)

Calificación:*****(9)

Desde 2017, Helloween ha vivido una nueva era de esplendor gracias a la reunión del grupo con Michael Kiske y Kai Hansen, un capítulo de su historia que ha complacido a los fans y revitalizado su legado. Lo que en 2017 comenzó como una aventura puntual bajo el nombre de Pumpkins United World Tour terminó convirtiéndose en una segunda juventud para la formación germana. Aquella gira monumental, que reunió a más de 800 000 personas en 30 países, demostró que la química entre las distintas etapas de la banda no solo seguía intacta, sino que había evolucionado en algo mayor: un espectáculo coral donde cada voz y cada guitarra aportaban un matiz único al universo del grupo.

El verdadero examen llegó en 2021, con el lanzamiento del álbum homónimo “Helloween”. Con ese trabajo, la banda no solo confirmó que la reunión no era un movimiento nostálgico, sino un renacimiento creativo de primer nivel. Canciones como “Skyfall”, “Fear of the Fallen” o “Best Time” se convirtieron de inmediato en clásicos modernos, defendidos con solvencia en los escenarios y aclamados tanto por la prensa como por los fans más veteranos. Fue un éxito rotundo que devolvió al grupo a la primera línea del metal mundial y sentó las bases de la etapa actual.

El ciclo de celebraciones se consolidó con el histórico “Live at Budokan” (2024), registro en el que Helloween hizo historia al convertirse en la primera banda alemana en grabar un directo en el legendario recinto nipón.

Ese impulso es el que desemboca ahora en “Giants & Monsters”, un álbum que llega en un momento inmejorable: con el grupo en plena celebración de su 40 aniversario, giras multitudinarias confirmadas y, sobre todo, con una inspiración creativa desbordante.

Como sabrán, hemos tenido la suerte de poder entrevistar en exclusiva a Michael Kiske y KaiHansen, y de entre los muchos titulares que nos dejaron, podríamos destacar el siguiente: la diversidad del álbum no fue una estrategia; fue un resultado natural del proceso creativo colaborativo. Como explicó Kai:

“Para nosotros suena muy diverso porque teníamos ideas de cinco compositores… nuestras expectativas se vieron superadas y todo fluyó de manera muy natural, ya que teníamos muchas canciones para escoger.”

Según nos contó Kai Hansen, el disco se gestó de manera sorprendentemente natural: “teníamos ideas de cinco compositores y un montón de material del que escoger; todo fluyó sin necesidad de forzar nada”. Michael Kiske, por su parte, lo describió como “más orgánico y relajado” que su predecesor, recalcando que el secreto fue precisamente esa diversidad de ideas y la ausencia de presiones externas.

Grabado entre Hamburgo y nuestra natal Tenerife, con producción de Charlie Bauerfeind y Dennis Ward y mezcla en los Wisseloord Studios de Países Bajos, “Giants & Monsters” no es solo la continuación de una historia de éxito, sino también una declaración de intenciones: Helloween está en uno de los mejores momentos de su carrera, con la vista puesta tanto en el legado como en el futuro.

La espera llega a su fin con “Giants On The Run”, tema concebido a cuatro manos por Andi y Kai, quienes decidieron fusionar dos composiciones independientes en una única pieza de más de seis minutos que bebe directamente de los Keepers, aunque con un sonido plenamente actual. Tras un arranque melódico y un estribillo muy en la línea de Deris (podría encajar sin problemas en cualquier álbum contemporáneo de Helloween), la canción cambia de rumbo poco antes del tercer minuto para transformarse en un corte clásico con la impronta inconfundible de Hansen. Ahí emergen los giros dramáticos, los coros omnipresentes y las guitarras afiladas al estilo Gamma Ray, con un solo celestial incluido, antes de regresar a una última repetición del estribillo inicial. Un acierto rotundo.

Y cuando uno cree estar preparado para seguir adelante, Mr. Weikath se encarga de sacudirnos con “Savior Of The World”, pura llamarada de Power Metal tradicional que evoca las mejores glorias del pasado. Se trata de un cañonazo digno de los Keepers, con la voz celestial de Michael Kiske —todavía capaz de erizar la piel cuarenta años después de los primeros discos— como gran protagonista. Su pegada recuerda a “Eagle Fly Free” o “I’m Alive”, aunque siempre con la distancia que marcan semejantes clásicos. La banda conecta aquí con su lado más épico sin caer en la nostalgia hueca. El estribillo tiene mucho de himno (¿soy el único que cree escuchar una voz femenina en los coros?), con un Kiske alcanzando agudos imposibles y cerrando con una nota sostenida que convierte este corte en una reafirmación de la grandeza del grupo.

Con “A Little Is A Little Too Much” encontramos una de las pocas canciones que requieren varias escuchas para terminar de seducir. Su aire AOR ochentero, en la línea de “Just a Little Sign” o “First Time”, aporta el momento más accesible y desenfadado del disco, lo que seguramente divida opiniones entre los fans. Personalmente me suena fresca y atrevida, aunque sigo prefiriendo la vertiente más potente de la banda. Aun así, es un tema que ha ido ganando fuerza con el tiempo.

Una de las joyas del álbum es la salvaje “We Can Be Gods”, obra del maestro Kai Hansen, que no teme medirse con los grandes clásicos del grupo (si no me creen, el tiempo lo confirmará). Aquí se despliega un Heavy Metal hímnico cimentado en el doble bombo, un bajo atronador, arreglos de teclado y, cómo no, la participación conjunta de los tres vocalistas, cada uno dejando su sello en versos y estribillos. ¿Y qué decir de los solos de guitarra? Kai, Sascha y Weikath protagonizan un intercambio de punteos prolongado que se convierte en uno de los momentos cumbre del disco. Una auténtica monstruosidad de canción que recomiendo con entusiasmo.

“Escribí esta canción pensando en que estamos atrapados en nuestras vidas debido a las circunstancias, el mundo que nos rodea y las decisiones que tomamos, y que puede haber momentos en los que realmente tomemos nuestro destino en nuestras propias manos, y entonces sí podemos ser dioses. Hacer las cosas a lo grande y con determinación.”

Con dos cantantes tan distintos y a la vez tan compenetrados como Kiske y Deris, sería impensable no aprovechar la ocasión para ofrecer una balada sincera y despojada de excesos como “Into The Sun”, compuesta por Andi para el anterior álbum. Kiske aporta la magia y Deris el dramatismo, en una pieza sustentada por arreglos de piano y cuerda. No llega a ser “Forever and One”, pero tampoco lo necesita. Un acierto sin duda.

No oculto que la primera vez que escuché “This Is Tokyo” me dejó algo desconcertado: un single arriesgado, altamente pegadizo y con versos de corte contemporáneo. Creo que esa sensación inicial fue compartida por muchos seguidores de la banda. Sin embargo, con las escuchas ha terminado por consolidarse como un tema efectivo que, aunque no alcanza las cotas de grandeza de otros cortes, sí ofrece detalles a valorar: un breve pero inspirado solo de guitarra, el adictivo estribillo ya mencionado y la interpretación sobresaliente de Andi Deris, quien además rinde homenaje a una ciudad que tanto le ha dado durante décadas.

Más colosal resulta el otro adelanto del LP, “Universe (Gravity For Hearts)”, firmado por el talentoso Sascha Gerstner, siempre caracterizado por su estilo particular al componer para “las calabazas”. Tras un arranque atmosférico, el doble pedal de Löble irrumpe con fuerza y nos sumerge en un tema de Power Metal clásico donde la voz de Michael Kiske se eleva de nuevo hacia el cielo (¡o el universo!), especialmente en un estribillo memorable. Pero la sorpresa llega cuando, tras varios minutos, el ritmo cambia por completo y Kai Hansen toma el micrófono para añadir dramatismo con versos muy Gamma Ray, justo antes de un despliegue de solos extraordinarios en el que Weikath, Hansen y Gerstner se baten en duelos de altísimo nivel. Temazo indiscutible.

La otra aportación de Gerstner es “Hand Of God”, una pieza que, en contraste con la anterior, podría considerarse la más irregular del álbum. Con menos de cuatro minutos, se muestra demasiado comercial y repetitiva, apoyada en una melodía pegadiza pero algo insistente. Aun así, destaca el elegante solo que el propio Sascha regala a mitad de canción. Quizá el tiempo la sitúe en un lugar más favorable.

La alegría que me ha provocado “Under The Moonlight” es difícil de describir. De nuevo viajamos a la época de los Keepers para disfrutar de un tema festivo con el sello inconfundible de Weikath, reminiscente de cortes tan desenfadados como “Rise And Fall” o, por supuesto, “Dr Stein” (el estribillo guarda ecos claros de esta última). Los arreglos de teclado y las melodías que Kiske interpreta con maestría elevan aún más la canción, que crece con cada nueva escucha. Es un lujo encontrar estas sorpresas en un disco de Helloween en pleno 2025.

La aventura culmina de la manera más épica posible con “Majestic”. Kai Hansen rescató para la ocasión una idea concebida en Gamma Ray y nos entrega una epopeya de más de ocho minutos que resume la esencia del Power Metal. Su inicio sosegado, con un piano que evoca al de “Love to Love” de UFO, pronto da paso a un desfile de riffs, bases rítmicas sólidas y una triple interpretación vocal a cargo de Deris, Kiske y Hansen. Como era de esperar, tras un primer duelo de guitarras llegamos al quinto minuto y, sobre un riff amenazante, las tres hachas abren fuego con solos devastadores que remiten directamente a la monumental “Keeper Of The Seven Keys”.

CONCLUSIÓN

Sobran las razones para afirmar que “Giants and Monsters” es la mejor obra de Helloween en muchos años, y lo dice alguien que disfrutó intensamente de su disco anterior. El regreso de Hansen y Kiske no ha quedado en un simple ejercicio de nostalgia: ha multiplicado las posibilidades creativas de la banda, que en este trabajo ha sabido no solo recuperar la identidad de sus clásicos, sino también explorar terrenos modernos con coherencia y acierto.

Giants and Monsters es un LP casi perfecto —solo un par de cortes más irregulares lo alejan de la excelencia absoluta— y, sin duda, uno de los más completos que los alemanes han publicado en décadas. Una obra digna de unas leyendas que celebran 40 años de trayectoria.

En definitiva, Giants & Monsters representa el sueño cumplido de una resurrección creativa, una complicidad renovada en escena y una escritura orgánica, con una energía consolidada que lo convierte en un hito probable dentro de la discografía de Helloween.


Comentarios

  1. Comparto la apreciación es la misma que me dio escuchar el trabajo, nada largo sacando lo mejor de sí, con guiños a todas sus etapas, en pleno 2025, saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Michael Schenker Group - Don't Sell Your Soul (2025)

Calificación: *** * *(7) Michael Schenker lleva décadas consolidado como uno de los guitarristas más respetados del Hard Rock: su aportación con Scorpions, después con UFO y posteriormente al frente de su propia banda MSG ha dejado huella en riffs, estilo y momentos inolvidables. Cada proyecto suyo llega cargado de expectativas en torno a virtuosismo, melodía y fidelidad a la tradición del Rock y Metal clásico, y “Don’t Sell Your Soul” cumple con ello. El álbum, anunciado en el festival Wacken Open Air 2025, se presenta como sucesor del memorable “My Years With UFO” (2024), trabajo en el que el guitarrista se reunió con grandes nombres del Rock internacional para reinterpretar canciones icónicas de su etapa en UFO. Como en anteriores ocasiones, la producción recae en el propio Schenker junto a Michael Voss, mientras que la banda base es la que le acompaña desde hace años: Bodo Schopf (batería), Barend Courbois (bajo), Steve Mann (guitarra y teclados) y Erik Grönwall en las voces pri...

Jelusick - Apolitical Ecstasy (2025)

Calificación: **** *(7,5) El gran Dino Jelusick presenta al mundo “Apolitical Ecstasy” en uno de los momentos más fascinantes de su ascendente carrera internacional. Nacido en Croacia, comenzó a llamar la atención desde muy joven como un prodigio del Rock, pero su gran salto de visibilidad llegó en la última década gracias a una serie de colaboraciones que lo colocaron en el radar de las leyendas. En 2021, David Coverdale lo sumó a Whitesnake como teclista, guitarrista rítmico y corista, un puesto que lo llevó a recorrer el mundo y a demostrar su versatilidad no solo como vocalista principal, sino también como músico integral capaz de sostener un repertorio de clásicos del Hard-Rock. Casi al mismo tiempo, Dino trabajó con George Lynch, el histórico guitarrista de Dokken, en un infravalorado proyecto llamado Dirty Shirley, del que les hablé hace unos años, en los que su voz y su presencia escénica le valieron elogios de músicos veteranos poco proclives a regalar halagos. Estas experien...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Metallica - Ride The Lightning (1984)

Calificación: ***** ¡Ya era hora de reseñar este álbum que tan importante fue en la escena más metalera! Creo que, junto al "Kill`Em All", al que le tengo mucho cariño, el "Ride The Lightning" es mi disco preferido de estos americanos. Y es que hasta el "Black Album", a veces lo incluyo y a veces no (depende del día) los discos que lanzaron estos señores fueron todos de 10 indiscutiblemente. Después vendría la orientación más comercial, lo que trajo discos más flojos, "Load" y "Reload", discos muy flojos, "St. Anger", chistes malos, "Lulú", y una pequeña resurrección del sonido, sin llegar a sus mejores tiempos, "Death Magnetic".  Si no has escuchado nunca a Metallica y quieres adentrarte en el mundillo, te recomiendo que escuches este trabajo como inicio, aunque el "Kill`Em All" y el "Master of Puppets" también serían una buena forma de descubrir a estos monstruos. ...

Iron Maiden - The X Factor (1995)

Calificación: **** *   (9) Jamás entenderé tanto odio a la etapa de Blaze Bayley con Iron Maiden. Y es que si tuviera que elaborar un listado de discos maltratados injustamente tanto por la crítica como por los seguidores, ese es el “X-Factor” de Iron Maiden. Tal vez no todos estaban preparados para el cambio, pero situaciones extremas requerían medidas extremas. Os pondré en contexto…   Seguramente en la década de los 80, cuando Iron Maiden estaba en la cresta de la ola y, cual rey Midas, convertían en oro cada una de las joyas que lanzaban (ahí están como prueba de ello “The Number Of The Beast”, “Powerslave”, “Piece Of Mind”, “Somewhere In Time” y “Seventh Son Of A Seventh Son”) pocos se atreverían a imaginar al grupo con otro cantante que no fuera el mismísimo Bruce Dickinson, su carismático y más célebre cantante por el cual profeso un amor   y una admiración incalculables (para mí la mejor voz del Metal junto a Halford y Dio), pero los tiempos vinieron como vin...

Diamond Head - Lightning To The Nations (1980)

Calificación: ***** Llevaba muchísimo tiempo queriendo rescatar uno de los álbumes más importantes e influyentes de todos los tiempos lanzado por una banda que, por motivos que no llego a comprender, quedó condenada a un injusto segundo plano en la historia del Heavy Metal. Es hora de reivindicar el “Lightning To The Nations” de Diamond Head. Fundados en 1976 por los británicos Brian Tatler y Duran Scott, e inspirándose en el título del primer álbum de Phil Manzanera, Diamond Head emergió como una banda hambrienta de éxitos y con una capacidad compositiva envidiable. El Heavy Metal por aquellos tiempos ya estaba consolidado en el oído colectivo, pero comenzaba a perder adeptos con el inmenso auge del Punk. Afortunadamente, pronto surgiría en el Reino Unido el famoso fenómeno de la New Wave Of British Metal (NWOBHM), nombre que se le da a ese enorme número de bandas jóvenes que surgieron a finales de los 70 y, por encima de todo, a comienzos de los 80, que   se encargaron de reju...

Rush - Moving Pictures (1981)

Calificación: ***** Rush, esa banda formada por 3 genios musicales y que tan poco reconocimiento han tenido en la historia del Rock. Una pena que no se les haya hecho un homenaje. Su discografía goza de grandes joyas, como el trabajo que vamos a reseñar a continuación, el cual se convirtió en el más vendido en su gran carrera. Estamos hablando de su gran "Moving Pictures". Para la mayor parte de los fans de los canadienses, éste es su mejor material junto al sobresaliente "2112".    La música progresiva estaba desapareciendo con la entrada en los ochenta. Bandas como Pink Floyd, Yes o Genesis habían abandonado su estilo, dado al escaso éxito que su sonido estaba teniendo. Con tal panorama Rush entraba  a grabar a finales de 1980 en Le Studio de Quebec. Una grabación que duró poco más de un mes y que, daría como resultado un disco magistral, donde Geddy Lee y sus chicos supieron mantener su estilo, cada vez más progresivo, pero sin despegarse del Rock, que tan...

Rammstein - Rammstein (2019)

Calificación: **** * ¡Cómo los echábamos de menos! Casi diez años hemos tenido que esperar para escuchar un nuevo álbum de Rammstein. Y es que cada vez que el quinteto alemán lanza un disco, este suele generar gran expectación tanto por sus fanáticos como por sus detractores. Muchos fueron los rumores de su separación en los últimos años, como ya sucedió hace más de una década cuando, tras el lanzamiento de “Rosenrot”, la banda tardó cinco años en publicar su sucesor, y más reciente, “Liebe Ist Für Alle Da” (2009), y de hecho este ha sido presentado en algunas entrevistas como el que podría ser su última referencia discográfica (no es descartable, pero no me atrevería a afirmarlo al 100%). Obviamente ya hemos visto que Richard ha estado muy centrado en los últimos años en su proyecto Emigrate, así como Till con Lindemann, pero, digan lo que digan, la grandeza de ambos músicos la descubrimos con Rammstein. Pase lo que pase, estamos de celebración porque los alemanes están de v...

Mötley Crüe - Cancelled (2024)

Calificación: *** **(6) Tras romper su promesa de retiro, Mötley Crüe no ha dejado de generar controversia entre sus seguidores. Desde la salida polémica del legendario guitarrista Mick Mars, hasta las constantes acusaciones de utilizar pistas pregrabadas en sus conciertos (algo más que evidente a estas alturas), el pésimo estado vocal de Vince Neil, que lleva más de una década en franca decadencia, o la desastrosa película biográfica “The Dirt”, la banda no ha sabido recobrar su brillo. Como fan incondicional de Mötley Crüe, admito que escribir esta reseña me ha dolido profundamente. A veces, hablar con honestidad sobre nuestros ídolos implica poner en tela de juicio algunas de sus decisiones. En pleno 2024, tras haber girado por el mundo junto a Def Leppard y otras grandes bandas, nos presentan un EP titulado "Cancelled", compuesto por dos temas originales y una versión. A pesar de mis esperanzas, el resultado final me ha dejado bastante indiferente. Aunque el EP conti...