Ir al contenido principal

Los herederos de AC/DC

Es innegable que AC/DC creó un estilo propio desde sus orígenes, con unas base rítmica sencilla pero que no existía hasta ese momento. Los principales culpables son Angus y Malcolm Young, los hermanos del Hard Rock.

Los años pasan, Malcolm ya se ha marchado de AC/DC por cuestiones de salud, y el fin de la banda parece más que próximo. Sin embargo, los fans de la banda podrán seguir deleitándose durante muchos años con bandas que han nacido inspiradas en el rock de los australianos. Obviamente, como los originales no hay ninguna, pero os dejamos aquí una serie de agrupaciones modernas que han mamado de la teta de Malcolm y Angus (no literalmente).

Airbourne



Sin duda, la banda más fiel al sonido de la era de Brian Johnson. Curiosamente son australianos, ¿cosas del destino?
El caso es que ya tienen 3 discos de estudio publicados, todos sobresalientes, y en breve podremos disfrutar un nuevo trabajo que han terminado de grabar hace poco tiempo.  Sus guitarras afiladas, donde Joel O`Keeffe se convierte en el amo de los riffs, además de ser el cantante. "Runnin` Wild" muestra el lado más "salvaje" de la banda. En el videoclip sale un Dios del Metal que se marcho hace ya un tiempo. ¿Lo reconoces? :





Rhino Bucket

Otra de las bandas más fieles a AC/DC. El cantante, Georg Dolivo, es la viva reencarnación de Bon Scott (el parecido es asombroso). Los dos primeros discos de estos grandes músicos no tienen desperdicio. Además, Simon Wright, ex-batería de AC/DC llegó a militar con esta banda (creo que ya sabemos el por qué del sonido jajaja). "Blood on the Cross" para tus oídos:   







The Answer

Una de las bandas más prometedoras del presente son The Answer, un conjunto que mezcla el sonido de los australianos con otras grandes bandas como Led Zeppelin. Están celebrando el décimo aniversario de su famoso disco "Rise", con el que lograron ganarse el puesto de teloneros de sus majestades AC/DC en el  Black Ice World Tour. A mover la melena con "Come Follow Me":











Jackyl

Desde los 90 al servicio del Rock. Gran banda americana que, al igual que Rhino Bucket, se acercan mucho al sonido de la era de Bon Scott. Muy buen grupo. "The Lumberjack" nos recuerda al clásico blues de AC/DC "The Jack", hasta en el título:




`77

¡Una banda nacional! Desde Barcelona `77 se han convertido en una de las bandas más fieles al sonido de AC/DC que tenemos en nuestro país.  El cantante, Armand Valeta, también nos acerca a Bon Scott con su entonación.  Parecen una banda extranjera.  ¡"High Decibels" nos sirve para reivindicar a una de las nuestras!






The Darkness

Este conjunto es el más conocido de toda la lista, siendo una de las más famosas del Hard Rock contemporáneo. No es que todas sus canciones suenen como las de Angus y sus chicos, de hecho es una minoría, pero nos han regalado perlas como "Black Shuck".





Bullet

Otro conjunto de calidad viene de Alemania. Bullet es 100% AC/DC, con un cantante que nos recuerda a Udo (Accept). En su país se han hecho un nombre importante y han tocado en los grandes festivales que se han celebrado en su nación. Recomendamos sus diferentes discos. "Bite the Bullet" y a disfrutar:



Bonafide

Suecia, gran país para el Rock, nos invita a escuchar Bonafide, donde el parecido es más que razonable. Por si fuera poco, en ¡"Rock and Roll Skal" podemos ver al cantante disfrazado del mismísimo Brian Johnson!


Sabemos que hay muchas más bandas. Hemos elegido algunas de las más famosas que hay en la actualidad. Esperamos que, en caso de que no las conocieras antes de leer el artículo, una de las bandas haya conquistado tu corazón rockero y que te hayan creado adicción para seguir escuchándolas.


Comentarios

Te recomendamos leer...

Crónica del Concierto de Helloween en la Nueva Cubierta de Leganés, Madrid (15/11/2025)

Calificación: ***** Cuarenta años no se celebran todos los días, y nuestros queridos Helloween lo tuvieron clarísimo desde que anunciaran hace ya bastantes meses su gira conmemorativa. El público español, uno de los más apreciados por los gigantes alemanes, puede presumir de ser de los pocos afortunados con dos fechas en el tour, algo posible gracias al sold out casi instantáneo del show del 15 de noviembre. La Nueva Cubierta de Leganés se transformó, por tanto, en un auténtico templo del Power Metal, abarrotado desde primera hora por unos fieles que querían asegurarse un buen sitio en un recinto sin asientos asignados, donde el orden de llegada marca la ubicación. Ni siquiera había arrancado la actuación de Beast In Black —teloneros de los que hablaré más adelante— y las gradas ya ofrecían un aspecto casi completo, con ánimos más que predispuestos a una gran noche. Nadie quería perderse a Helloween, una banda que desde hace casi una década vive una segunda juventud gracias al regre...

Crónica del Concierto de Volbeat en el Palacio Vistalegre, Madrid (31/10/2025)

Ni la avalancha de actividades con motivo de la festividad de Halloween por toda la capital logró eclipsar el magnífico espectáculo que ofreció Volbeat anoche en el Palacio Vistalegre madrileño. Confieso que era la primera vez que veía a los daneses en directo, y no pudo ser en mejor momento: el grupo atraviesa una etapa espléndida, presentando un disco notable como “God Of Angels Trust” y girando por Europa acompañado de dos propuestas muy interesantes, Bush y Witch Fever. Según la organización, la visita a Madrid rozó el lleno absoluto, convirtiéndose en la actuación más multitudinaria que Volbeat ha ofrecido hasta la fecha en nuestro país. El viaje desde Tenerife el mismo día del concierto y una inevitable parada para reencontrarme con viejos amigos me impidieron llegar a tiempo para el inicio de Witch Fever, formación de la que había oído hablar muy bien y que tendré que descubrir en otra ocasión. Tan justo fue el tiempo que apenas un minuto después de ocupar mi asiento en grada,...

Helloween - Time Of The Oath (1996)

Calificación: **** * (9) A mediados de los 90, Helloween no era solo una banda con turbulencias: era una banda al borde del colapso. Tras la partida de Kai Hansen en 1989 y la entrada de Roland Grapow, la segunda crisis llegó con la salida de Michael Kiske y la trágica muerte de Ingo Schwichtenberg en 1995 un golpe emocional devastador. Después de convertirse por derecho propio en uno de los máximos exponentes del Power Metal internacional gracias a la excelencia de “Walls Of Jericho” y las dos partes de ”Keeper Of The Seven Keys”, la banda comenzó a mostrar signos de agotamiento en dos obras irregulares y que dividieron a los fans como “Pink Bubbles Go Ape” (1991) y “Chameleon” (1993), algo que no dejó de avivar las tensiones entre Michael Kiske y el resto de miembros del grupo. No tardó en producirse lo inevitable: un Kiske sin apoyos tras la marcha un par de años antes de su amigo Kai Hansen dejaba el grupo para comenzar una carrera solista. Muchos daban a Helloween por acabados…...

Thin Lizzy - Jailbreak (1976)

Calificación: ***** En el Rock, aunque podría decirse que en la música en general, no siempre existe justicia con los artistas realmente buenos. Si hablo de grupos como Black Sabbath, Iron Maiden, AC/DC, Metallica o Guns 'N Roses, entre otros, creo que en algún momento de sus vidas todo rockero ha oído hablar de ellos. En cambio, si hablo de grupos como Lucifer's Friend, Trapeze, Pentagram, Quiet Riot, Hawkwind, Rush y muchas más seguramente la gran mayoría de los que leen esto desconocerían la existencia de muchas de estas grandísimas bandas de Rock y Metal.  Y eso es a lo que me refiero. Existen infinidad de bandas que, aunque no alcanzaron el éxito del que gozaron muchas otras, tenían, y muchas aún tienen, un nivel musical que poco tiene que envidiar a las que llegaron a la cumbre. Otras, y este es que más se identifica con el caso del que os voy a hablar, gozaron de cierta fama en su momento, pero el tiempo, como el mar chace con la arena, fue poco a poco borrando su hu...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Miguel Ríos - Rock And Ríos (1982)

Calificación: Hace pocos días estaba releyendo las reseñas que había escrito hasta el momento (qué vergüenza, por cierto) y caí en la cuenta de que todavía me faltaba por traer a esta página uno de los álbumes que más me marcaron como rockero. Desde ya me disculpo porque a la hora de hablar del maestro Miguel Ríos me es difícil ser objetivo, pero realmente no puedo serlo ya que es uno de mis mayores ídolos musicales. Hoy os voy a hablar del que probablemente podría definirse como el   “Made In Japan versión española”. En el año 1982, este granadino tan querido por un amplio número de personas lanzó un álbum en vivo histórico y que, basándome en las cifras oficiales, se convertiría en el álbum de Rock más vendido en la historia de España (ahí es nada). “Rock And Rios” pretendía celebrar los 20 años de trayectoria de Miguel como cantante y pionero del Rock en español. Por ello, el cantante unió fuerzas con un gran número de músicos de primera categoría entre los que me gust...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...