Ir al contenido principal

Helloween - Walls Of Jericho (1985)

Calificación:***** (9)
Siempre es agradable escribir una reseña de un disco, ya sea nuevo o clásico, pero, cuando se trata además de una obra que marcó el inicio de un movimiento alterno al Metal que se hacía principios de los 80, la emoción aumenta hasta dimensiones inexploradas. Y es que hablar de “Walls Of Jericho” no es tarea sencilla.

El primer álbum de Helloween, una de las bandas más legendarias que han existido, rompió por completo con el sonido del Metal europeo presentar una sólida propuesta cargada de electricidad y mucha aceleración. La fórmula secreta probablemente fue tomar influencias sonoras de la NWOBHM, pero añadiéndoles la velocidad frenética del, por aquellos tiempos, novedoso Thrash Metal americano, dando así origen a una nueva corriente dentro del género: el Power Metal.

Corría el año 1985. Faltaba todavía mucho para que comenzaran la guerra de egos, los numerosos problemas con las drogas, la muerte de un miembro clásico o los numerosos cambios en su formación, factores que, en mayor o menor medida, complicaron mucho la vida en la carretera de estos queridísimos teutones. En el mes de abril de este año salía a la venta un pequeño EP de 5 temas (tal vez “temazos” sea el término adecuado) en el que unos jóvenes Kai Hansen, Michael Weikath, Ingo Schwichtenberg y Markus Grosskopf dieron a conocer su nueva propuesta metalera. Si bien es cierto que este trabajo no causó gran revuelo, esto no frenó la ilusión de estos 4 melenudos, quienes solo 6 meses para lanzar “Walls Of Jericho”, su primer larga duración y el inicio, como hemos dicho, de un movimiento que Helloween ha liderado siempre, ganándose la consideración de “padres” del Power Metal.

La portada muestra a una criatura diabólica destruyendo las famosas murallas de Jericó sembrando el caos y el pánico entre los presentes. Además, es fundamental reseñar la aparición en el nombre de la banda de la famosa calabaza, un icono que se convertiría en un distintito del conjunto y que les ha acompañado por siempre.

Ocho obras maestras y una introducción instrumental componen este álbum histórico. Te invito, querido lector/a, a adentrarte en la era Hansen, una etapa única en la carrera de Helloween que marcaría todo lo que vendría después en las eras Kiske y Deris.

Las trompetas de Jericó, un claro guiño al relato bíblico por el que las murallas de la ciudad de Jericó cayeron debido al poder sónico de 7 trompetas tocadas por unos sacerdotes, abren el álbum en clave instrumental bajo el título que también da nombre al LP. Este nos prepara para recibir la primera gran hostilidad, también conocida como “Ride The Sky”, la primera obra maestra de este completísimo trabajo en la que las influencias del Speed Metal, especialmente en los salvajes baquetazos del malogrado Ingo Schwichtenberg, y de la voz del “metal god” Rob Halford en la voz de Kai Hansen son fácilmente perceptibles. Los momentos más épicos del corte son los estribillos, con una exhibición de agudos de Kai, y los animalescos solos de guitarra que se suceden en la parte central y final del corte.

Lejos de optar por bajar las revoluciones tras semejante inicio, “Reptile” mantiene la violencia del primer tema recordando, aún más, al sonido de los primeros Judas Priest. Los destacadísimos cambios de ritmo que se suceden durante sus casi 4 minutos de duración lo convierten en un trallazo de obligada escucha que dejaba claro que estos jóvenes alemanes habían llegado al Metal para quedarse.

Con un sabor más cercano a la NWOBHM, especialmente al sonido de bandas como Iron Maiden o Motörhead,  llega “Guardians”, otro acierto del combo europeo en que se nota la influencia del Speed Metal en el nacimiento del Power Metal, un hecho innegable. El estribillo parece anticipar lo que sería el futuro éxito de la banda “Eagle Fly Free”.  Mi debilidad es el poderoso instrumental que se desarrolla en la parte central, con una espectacular sucesión de solos y riffs inspiradísimos que harán las delicias de todo metalero clásico.

Aunque podamos pensar con el Riff principal que Helloween rindió tributo a “2 Minutes to Midnight” de Iron Maiden, “Phantoms Of Death” tiene una personalidad propia arrolladora. Hansen, sin llegar a ser un vocalista brillante (se le nota algo sufrido en algunos agudos) vuelve a cumplir con su compleja labor. Aquí se encuentra otro de mis estribillos preferidos, tan sencillo como directo. El momento más sorprendente, y que a más de uno seguro que le ha llamado la atención, es el instrumental intermedio, que se parece bastante en una parte, y con esto no quiero acusar a nadie de plagio, a una parte del riff principal de “Phantom Of The Opera” (ver minuto 3:58) de Maiden (¡se parece hasta el título!).

No hay tiempo para tomarse un respiro (tampoco es necesario) y “Metal Invaders” es buena prueba de ello. Superiores guitarras gemelas al más puro estilo Iron Maiden, de nuevo. Podremos disfrutar en este corte de, probablemente, la mayor exhibición guitarrera de todo el álbum gracias a los colosales Hansen y Weikath, una pareja histórica, nadie lo puede negar.   

“Gorgar” es otro momentazo del álbum, un corte perfecto en todos los sentidos. Líricamente una crítica o aviso contra la adicción al juego, personificando a este como a un personaje terrorífico y manipulador llamado Gorgar que está inspirado, a su vez, en una máquina de pinball en la que un diabólico demonio emitía sonidos mientras jugabas. Hansen en los versos cumple con lo que se espera de él, siendo en los estribillos donde podremos disfrutar de su mejor faceta, escupiendo unos gritos vibrantes que son acompañados de un coro que se complementan perfectamente con el alemán. Vuelvo a recuperar el tema de los parecidos con Judas Priest debido a que encuentro grandes similitudes entre el pequeño interludio que precede al solo y una parte bastante conocida del monstruoso “Victim Of Changes” de los Judas.

Inexplicablemente “Heavy Metal (Is The Law)” nunca ha gozado de la consideración de “clásico” pese a tener a cumplir con todos los requisitos para ello. Furia por todos los costados, una letra reivindicativa del género, mucho feeling y un estribillo de muchos quilates. Esta composición lleva la firma de Weikath, incansable monstruo del Metal que, a mi parecer, nunca ha tenido el reconocimiento que merece. Otro genio que saca a relucir su habilidad es el gran Markus Grosskopf, uno de mis bajistas predilectos por su magia y técnica a las 4 cuerdas.

Por si quedaba alguna duda sobre la calidad de “Walls Of Jericho”, es el turno de “How Many Tears”, el monumental cierre para un disco sin fisuras. Bestial criatura de 7 minutos de duración en la que impera el más puo Power Metal, el primigenio…ese que ellos mismos crearon escuchando a todos los gigantes que habían reinado en la década de los 70 y principios de los 80. Todo es PERFECTO: el duelo de guitarras entre Weikath y Hansen, el poderío vocal de este último, la pista de bajo que se saca Markus, los baquetazos del inolvidable Ingo y los numerosos cambios de ritmo. ¡Qué tema! ¡Qué discazo!

Y así llegamos al final de este primer viaje, de este primer vástago de una banda llamada a hacer historia y a definir los parámetros de uno de los subgéneros más importantes de las últimas décadas. Negar la importancia de estas nueve composiciones de Hansen y Weikath, sin obviar a los grandes Ingo y Grosskopf,  y su trascendencia en todo lo que vendría después sería un error imperdonable. Antológica lección de Power Metal.

Pronto llegaría a la banda un tal Michael Kiske para grabar dos álbumes que ascendieron a la cima a Helloween ( las dos partes de “Keeper Of The Seven Keys”), pero estos, probablemente, no habrían existido si en 1985 no hubiera salido a la venta “Walls Of Jericho”.

Para mí este álbum es digno de 4 estrellas y media.

Comentarios

  1. Excelente reseña de mi álbum favorito de Helloween. Buenos datos, resaltó el dato de la canción de Gorgar!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Iron Maiden - Fear Of The Dark (1992)

Calificación: **** *(8) En 1992, Iron Maiden lanzaba “Fear of the Dark”, su noveno álbum de estudio, en un contexto adverso para el heavy metal clásico. El grunge arrasaba con todo, desmantelando la estética del virtuosismo y la épica. Mientras tanto, la veterana banda británica, con una década dorada a sus espaldas, navegaba por aguas agitadas: No Prayer For The Dying ya había comenzado a evidenciar cierta falta de frescura, Bruce Dickinson mostraba un creciente desapego creativo y sus roces con Steve Harris se hacían cada vez más notorios. En ese clima incierto se gestó un disco que, a diferencia de sus antecesores, muestra una intención (moderada) de adaptarse a los tiempos sin llegar a lo rupturista. Oscuro, introspectivo y por momentos melancólico, el álbum también deja entrever una pérdida de cohesión, una cierta dispersión de ideas que lo hace irregular. Aun así, “Fear of the Dark”, con su icónica portada digna de una película de terror, se sostiene por momentos brillantes y,...

Iron Maiden - No Prayer For The Dying (1990)

Calificación: *** * *(7,5) Tras una década gloriosa marcada por obras maestras como Iron Maiden, Killers, The Number of the Beast, Powerslave, Somewhere in Time y Seventh Son of a Seventh Son, Iron Maiden dio la bienvenida a los años 90 intentando redefinirse. El metal de tintes sinfónicos y enfoque conceptual de su última etapa había alcanzado su punto culminante, y la banda sintió la necesidad de volver a sus raíces: menos teclados, más crudeza y estructuras más directas. Una tumba abierta, un sepulturero con cara de loco y Eddie saliendo de su ataúd como quien regresa del inframundo a reclamar lo que es suyo. La portada de “No Prayer for the Dying” no deja indiferente: aunque no es la más celebrada del catálogo de Iron Maiden, tiene una fuerza simbólica directa con ese momento de transición en el que el grupo deseaba resucitar su faceta más salvaje. El cambio no fue solo musical: Adrian Smith, pieza esencial en el sonido del grupo, decidió abandonar la formación, frustrado con ...

Def Leppard revela todos los detalles de su nuevo álbum en vivo + lanza primer adelanto

El 24 de abril Def Leppard lanzará a través de Eagle Rock un doble álbum en directo titulado “London To Vegas”, el cual incluye dos conciertos grabados en el O2 Arena londinense (“Hysteria at The O2”) y Las Vegas (“Hits Vegas”), así como varios bonus track tales como un documental sobre el álbum “Hysteria” y otro sobre la banda tras los escenarios. De momento podemos disfrutar como primer adelanto de la versión de “Rocket” en directo desde Londres: Disco 1: 'Hysteria at the O2' 1. "Intro" 2. "Women" 3. "Rocket" 4. "Animal" 5. "Love Bites" 6. "Pour Some Sugar on Me" 7. "Armageddon It" 8. "Stephen Clark Tribute" 9. "Gods of War" 10. "Don't Shoot Shotgun" 11. "Run Riot" 12. "Hysteria" 13. "Excitable" 14. "Love and Affection" 15. "Encore" 16. "Wasted" 17. "When Love and ...

La Canción del Día: Damage, Inc.

Hace 34 años Metallica publicó un disco histórico...."Master Of Puppets", uno de los trabajos más importantes dentro del Metal que todo heavy que se precie debe escuchar, como mínimo, una vez en la vida. Hoy sonará en el Blog uno de los temas más emblemáticos y acelerados de este legendario LP, "Damage, Inc,". Un temazo 100% Thrasher para celebrar cerrar la semana. Feliz Martes!!

¡Havok lanza el primer adelanto de su nuevo disco!

Los americanos Havok han lanzado el primer single de “V”, su próxima obra de estudio programada para el 1 de mayo a través de Century Media Records. El título de este primer tema es “Phantom Force” y, tal y como ha declarado su vocalista y guitarrista, David Sánchez, este “ trata sobre las misteriosas muertes que ocurren durante la parálisis del sueño en el pueblo Hmong. Estas personas huyeron de su patria devastada por la guerra y parece que no pueden escapar de un destino aterrador. El objetivo con este video era representar visualmente el miedo y el pánico que la gente vive usto antes de su repentina desaparición en la noche. Véanlo bajo su propio riesgo..." Tracklist de V: 1. Post-Truth Era 2. Fear Campaign 3. Betrayed by Technology 4. Ritual of the Mind 5. Interface with the Infinite 6. Dab Tsog 7. Phantom Force 8. Cosmetic Surgery 9. Panpsychism 10. Merchants of Death 11. Don't Do It

¡Celebra con nosotros un especial dedicado a Iron Maiden con motivo de su llegada a España!

El próximo fin de semana, y tras más de 9 meses de espera, Iron Maiden llevará su histórico “Run For Your Lives World Tour” a la península ibérica con dos shows que prometen dejar huella entre sus asistentes. Con esta gira la banda británica celebra 50 años de historia con un set que abarca todos los álbumes comprendidos entre “Iron Maiden” y “Fear Of The Dark” (a excepción del olvidado “No Prayer For The Dying”). Hemos tenido la suerte de conseguir entradas tanto para el show de Madrid (Sábado 5) como de Lisboa (Domingo 6), por lo que no queríamos desaprovechar la oportunidad para realizar un pequeño especial dedicado a “la doncella” en la que no faltará una recopilación de todas las reseñas que le hemos dedicado al grupo (también lanzaremos dos nuevas), algunos artículos especiales y, por supuesto, las crónicas de ambos conciertos. Tal vez uno de los puntos más interesantes de este “especial Iron Maiden” sea la publicación de un total de NUEVE BOOTLEGS (conciertos inéditos) d...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

ESPECIAL IRON MAIDEN

Llegamos a una semana clave para todos los amantes de Iron Maiden de España y Portugal. Y es que en pocos días los británicos ofrecerán dos shows inolvidables enmarcados dentro de su histórica gira "Run For Your Lives World Tour" con la que celebran la friolera de 50 años en la carretera.  Esta entrada al Blog pretende recopilar una gran cantidad de artículos y reliquias que hemos elaborado a lo largo de los años desde el cariño más sincero hacia una de las mejores bandas de la historia.  RESEÑAS DE IRON MAIDEN LAS LETRAS DE LA BESTIA| UN ANÁLISIS A TODAS LAS LETRAS DE IRON MAIDEN BOOTLEGS DE IRON MAIDEN

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...