Ir al contenido principal

Helloween - Live At Budokan (2024)

Calificación:***** (9)

Sin duda, una de las mejores noticias musicales de 2017 fue el regreso de Helloween junto a los míticos Kai Hansen y Michael Kiske. Lo que inicialmente se planteó como un tour mundial y poco más, terminó convirtiéndose en algo mucho más grande. La amistad entre Kiske y Deris, sumada a los sólidos vínculos que Kai mantenía con sus compañeros desde hacía décadas, llevó a la banda alemana a optar por continuar como una formación renovada. Una decisión acertada que, para nuestra fortuna, se materializó en un notable álbum de estudio titulado simplemente “Helloween”, lanzado en 2021 y que, en general, dejó satisfechos a sus seguidores. 

La gira promocional de este disco permitió a Helloween recorrer el mundo nuevamente, cosechando una respuesta excepcional de una fanaticada que llenó cada recinto donde las calabazas ofrecieron un espectáculo que combinaba clásicos con temas nuevos. Fue en este contexto que la banda visitó Japón y actuó en el emblemático Budokan, un lugar sagrado del Rock y el Metal. La actuación fue grabada para un álbum en vivo que hoy analizamos. 

En un principio, me sorprendió que este concierto fuera el elegido para su lanzamiento. Según tengo entendido, se transmitió por streaming y existen numerosos vídeos subidos por aficionados en plataformas como YouTube, lo que podría restarle algo del “factor sorpresa”. Aun así, cualquier iniciativa de Helloween que nos brinde nuevo material, ya sea de estudio o en directo, siempre será bienvenida por mí y por cientos de miles de seguidores. Además, justo en el momento en que este álbum ve la luz, la banda se encuentra grabando el sucesor de “Helloween”, un trabajo que seguramente será uno de nuestros favoritos el próximo año. 

Pasando al contenido sonoro, cabe destacar el altísimo nivel de producción audiovisual. La claridad y presencia de todos los instrumentos, junto con el empleo de múltiples cámaras, hacen que la experiencia sea inmersiva. Ya en “United Alive” (2019) se evidenció el cuidado que la banda pone en este aspecto. 

El show comienza con los acordes de la breve “Orbit”, que sirve de introducción a la gloriosa “Skyfall”. Con más de 12 minutos de Power Metal épico y cambios rítmicos constantes, es probablemente la mejor canción de su último álbum. Esta era la pieza que más ansiaba escuchar en este LP, tanto por la capacidad del grupo para defenderla en directo como por la reacción del Budokan, que se hace notar desde los primeros compases. Aquí queda patente el extraordinario estado vocal de Michael Kiske, quien, a pesar de los problemas de garganta que enfrentó en la gira de reunión, demuestra todo su potencial. Esa potencia vocal se combina a la perfección con la electricidad de Deris, cuya voz ha sabido adaptarse al paso del tiempo, formando un dúo formidable. Además, los extensos pasajes instrumentales, donde el trío de guitarras brilla con solos memorables, redondean esta impresionante apertura. 

Sin apenas terminar “Skyfall”, la banda arrasa con “Eagle Fly Free”, mi favorita de estos inmortales del Heavy Metal. La interpretación es impecable, manteniendo la intensidad powermetalera de antaño, especialmente en el intermedio plagado de solos. Una vez más, podemos disfrutar de una de las interpretaciones más exigentes y legendarias de Kiske, quien alcanza esos agudos que lo hicieron eterno hace más de 35 años. Es impresionante comprobar cómo Helloween logra sonar con una fuerza que roza lo inhumano. 

Tras un breve solo de bajo de Markus Grosskopf y los saludos de Hansen y Deris al público japonés, llega “Mass Pollution”, otro tema reciente que defienden sin esfuerzo. La pegadiza interpretación vocal de Andi Deris y su estribillo inolvidable quedan grabados en la memoria antes de que la banda desate el caos con el clásico “Future World”. El público japonés, entregado en todo momento, acompaña a Kiske con fervor en cada verso y estribillo, creando un ambiente electrizante. 

La siempre agradable “Power” antecede a uno de los momentos más destacados de este álbum: la recuperación de “Save Us”, uno de los temas más intensos del histórico “Keeper Of The Seven Keys Part 2”. Pese al paso del tiempo, Kiske sigue siendo capaz de defenderla con la misma potencia de antaño, alcanzando esos agudos sobrenaturales mientras la banda despliega una base instrumental vertiginosa. Los riffs veloces y el duelo de solos entre Hansen y Weikath elevan esta pieza a lo más alto. 

Otro punto álgido es el medley de Kai Hansen, donde en poco más de diez minutos repasa cinco temas de la primera etapa de la banda. Aunque Hansen no es un vocalista extraordinario, su fuerza característica dota de vitalidad a joyas como “Metal Invaders”, “Victim Of Fate” y “Gorgar” (tres números recuperados especialmente para esta gira), así como a las emblemáticas “Ride The Sky” y “Heavy Metal (Is The Law)”. Este homenaje a los inicios del Power Metal resulta inolvidable. 

El momento emotivo de la noche llega con “Forever and One”, la balada interpretada a dúo por Kiske y Deris, quienes demuestran la gran química que han desarrollado en los últimos años. Su capacidad para emocionar sigue intacta, tocando el corazón de cualquiera. Justo después, ambos cantantes se enfrentan en un duelo de agudos en “Best Time”, otro tema reciente que, gracias a su ejecución impecable y a la cálida respuesta del público japonés, se consolida como un nuevo clásico. 

De ahí en adelante, la banda deslumbra con una sucesión de clásicos infalibles: “Dr. Stein”, la épica “How Many Tears” (una obra maestra que encarna el espíritu del Power Metal) y “Perfect Gentleman”, el primer gran éxito de la era Deris. 

Antes de cerrar con la icónica “I Want Out”, Helloween nos regala una interpretación magistral de “Keeper Of The Seven Keys”, extendida a 20 minutos. Esta versión supera con creces la ofrecida en “United Alive” gracias al mejor estado vocal de Kiske y al reparto equitativo de tareas vocales entre él y Deris. Este tema, junto con “Skyfall”, el medley de Hansen y “How Many Tears”, ocupa un lugar de honor en este álbum. 

CONCLUSIÓN

Con más de cuatro décadas de trayectoria y su nueva formación consolidada, Helloween se ha convertido en una de las bandas más atractivas para ver en vivo. Su espectáculo actual fusiona el glorioso pasado con una admirable capacidad de adaptación a las nuevas tendencias del Metal. “Live At Budokan” captura fielmente el estado actual de la banda y, contra todo pronóstico, podría ser el mejor álbum en vivo que hayan registrado. 

Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...