Ir al contenido principal

Black Sabbath - Vol. 4 (1972)

Calificación:*****

No todas las bandas tienen lo que hay que tener para desechar "la oportunidad" de  aprovechar su momento de fama y lanzar un par de discos con pegadizos singles y éxito garantizado.

Black Sabbath había lanzado en dos años (1970 y 1971) tres discos que, a día de hoy, son considerados piezas claves dentro del Heavy Metal. Ozzy, Tony, Geezer y Bill se habían convertido rápidamente en una banda de culto a la que le aguardaban  grandes éxitos. Su oscuro y homónimo debut, el álbum que dio vida al Heavy Metal, "Paranoid", un disco que no necesita ningún tipo de presentación, y el Master Of Reality, otro clásico con el que la banda mantiene gran solidez compositiva.

Con este panorama lo normal es que Sabbath hubiera grabado rápidamente un nuevo álbum donde al menos 3 temas fueran extremadamente pegadizos con la finalidad de mantener su status dentro del Rock y el resto mantuvieran la estética pesada y característica del conjunto. Afortunadamente, no eran tipos con esa mentalidad, al menos en esa época.

 Desde mi punto de vista, este "Vol.4" mucho menos reconocido por el público en general (muy injusto, por cierto) que sus predecesores, pero, a su vez, más querido que los siguientes tres álbumes que la banda lanzaría con Ozzy, antes de que este fuera expulsado por la banda. En ningún momento del álbum podremos decir que suena "comercial". Esa es la gran peculiaridad de este trabajo que, pese a estas características, tampoco tiene un sonido muy rebuscado. Digamos que seguramente no enganche a la primera, pero al cabo de un par de escuchas engancha más que algunos de sus clásicos.

Tras un año cargado de conciertos, entrevistas y buenas críticas, el cuarteto se tomó un par de meses de descanso antes de reunirse de nuevo en el estudio para preparar el siguiente álbum. Contra todo pronóstico el siguiente álbum sería completamente diferente. No era el momento de lanzar un "Paranoid", un "Iron Man" o un "Sweet Leaf". La próxima criatura de Black Sabbath se distinguiría del resto por formar un núcleo sólido compuesto por una serie de temas trabajados meticulosamente, y no un trabajo en el que sobresalieran dos o tres himnos por encima del resto. Para ello, los ingredientes estaban claros: G chords distorsionados, atmósferas cada vez más tétricas, una instrumentación de primer nivel y unas letras cargadas de pesimismo, miedo, rebeldía y algo de humor, por muy contradictorio que parezca. Sin embargo, a este listado de elementos se le unió uno que jugó un papel fundamental en el resultado, dándole un "sabor" especial a este trabajo: las drogas.  

Fueron el LSD, la cocaína y la marihuana, entre otras sustancias, las responsables de muchas de las composiciones de este álbum. Los abusos comenzaban dando buenos resultados en lo artístico, pero un par de años más tarde se convertiría en la principal causa del declive de la era de Ozzy. Colocados hasta las uñas de los pies, estos cuatro soñadores comenzaron a componer y grabar todos los temas en mayo de 1972 en los estudios Record Plant de Los Ángeles. Muchos de los equipos de sonido escondían droga en su interior con los que la banda se "concentraba" para cumplir con su labor.

Geezer Butler llegó a reconocer hace un par de años, con el lanzamiento del disco "13", que en 1972, durante las sesiones de grabación de este álbum se  gastaron alrededor de 75.000 dólares en cocaína. Una cifra descabellada . A eso hay que sumarle los 60.000 dólares que invirtieron para grabar el disco. Gastaron más en drogas que en su nuevo material.

En su autobiografía, Ozzy Osbourne dijo: "En algún punto nos empezamos a preguntar de dónde coño estaba saliendo toda esa coca. Te lo digo en serio: esa coca era la más blanca, pura y fuerte que te puedas imaginar. Una esnifada y eras el rey del universo".

En un primer momento el álbum se iba a llamar "Snowblind", como uno de los temas del álbum del que más tarde os hablaré, pero su discográfica, Vértigo, mostró reticencias ya que era una clara mención a las drogas, por lo que vieron la necesidad de impedirles titular así a todo el material. El nombre, pese a lo aparentemente sencillo que es, "Vol.4", creo que combina a la perfección con el interior del disco. No sabes lo que te vas a encontrar y, seguramente, a la primera escucha te sientas decepcionado, pero al cabo de un par de escuchas te darás cuenta de que estás ante uno de los mejores álbumes que has escuchado en tu vida.




Y sin más dilación....¡pinchamos el disco y comenzamos a reseñarlo!

El álbum abre de la mejor forma con "Wheels of Confusion". Ese inicio instrumental marcado por un solo de Sir Tony Iommi, que experimenta con un Blues depresivo que pronto deriva en uno de sus sólidos Riffs. Pronto aparece un genial Ozzy que canta con mucha pausa y seguridad una letra que habla sobre las fantasías que uno tiene de pequeño y el dolor que causa madurar, darse cuenta de que todo era una simple ilusión y la realidad es otra muy diferente. No tardarán en aparecer los cambios de ritmo que tanto le gustaban a estos colosos del Metal. Cuando parece que el tema estaba finiquitado a los 5 minutos comienza la segunda parte, titulada "The Straightener", con una atmósfera más depresiva. Iommi nos destroza con unos punteos que solo él sabe hacer. Mientras tanto, el mellotrón marca la base, aportando mayor misticismo a este momentazo del disco. Así nos daban la bienvenida a su nueva creación los Sabbath.

El segundo plato lleva por nombre "Tomorrow`s Dream". Se nos viene encima una oleada de riff vacilones y machacones cortesía del capitán Tony Iommi, quien crea una base guitarrera sólida sobre la que el Madman Ozzy Osbourne se moverá a placer con el micrófono. Ward saca a relucir un amplio arsenal de  golpes y recursos a la hora de defenderse con la batería. Poco después del intermedio del tema, quería destacar el breve solo distorsionado y técnico que Tony se marca, aunque realmente no es nada raro que este DIOS haga algo así.

Para nuestra sorpresa, los reyes de Birmingham se descuelgan los instrumentos y el E-Chord da paso a una maravillosa balada únicamente interpretada al piano y algún que otro momento de melotrón que responde al nombre de "Changes".  Nos volvemos a topar con un nuevamente magistral Ozzy, que canta con mucha clase y dramatización una letra triste que llora la pérdida de un amigo/a. Es inevitable traducir la letra y pensar que Ozzy estaba cantando dramáticamente mientras vaticinaba lo que le ocurriría a este mismo con su futuro amigo Randy Rhoads, otro Guitar Hero, quien fallecería en un lamentable accidente de avioneta. "Changes" se une a "Planet Caravan" y "Solitude" para formar una santísima trinidad de baladas tenebrosas firmadas por toda la formación inicial de Sabbath.

Tras el extraño instrumental (si es que podemos considerarlo un instrumental) es el turno de "Supernaut", o lo que es lo mismo, una nueva muestra del potencial que tenían esto cuatro villanos. El Riff inicial de un siempre inspirado Iommi (¡Dios no perdona!) tendrá la suerte de tener como escudero a Bill Ward, uno de los rompeparches más grandes de la historia (¡¡ojo al intermedio de percusión que se marca el solito!!) y el resultado es bestial. Ozzy continúa en su línea, cantando con maestría mientras el resto de inmortales hacen su labor. No puedes dejar de escucharla cada vez que decidas reproducir este disco. No me falles....no falles a Sabbath.

La sexta parada de este álbum seguramente sea la más importante y trascendental de toda  la obra, tanto por ser un clásico histórico del género como por toda la controversia que se generó por el contenido de su letra y por el interés que la banda tenía en llamar al álbum con el título hasta que su discográfica se lo prohibió. "Snowblind"  hace alusión a la cocaína, droga consumida en grandes cantidades por la banda en aquellos tiempos, tratando tanto sus aspectos positivos como negativos. El espectacular contenido lírico de la composición es "sonorizado" con un arsenal de Riffs pesados, cortesía de Dios Iommi, que sigue aportando y aportando su magia, así como un endemoniado solo que solo está a su alcance, digan lo que digan. Ozzy logra la perfección absoluta con su voz, llegando incluso, si puedo decirlo, a realizar una de sus mejores interpretaciones. Cierto que la canción es sobre las drogas, pero es que esta canción en sí misma es una droga dura

¿Y qué decir de los riffs que la no menos adictiva "Cornucopia"? Otra joyita que muy pocos han sabido apreciar, al menos en comparación con los grandes clásicos del conjunto. El pobre Bill Ward hace un trabajo sensacional pese a su odio a interpretarla, llegando incluso a discutir seriamente con el resto de compañeros sobre esta, lo que casi provoca su expulsión. Llegado el segundo minuto, y tras un breve pasaje reflexivo, la guitarra vuelve a la carga con un ritmo más acelerado siendo este uno de mis momentos preferidos de todo el plástico. Me siento mal por no mencionar mucho a Sir Geezer Butler, amo y señor de las letras y del bajo de Black Sabbath. Siempre está ahí y siempre lo borda, pese a que no le he dado tanta atención en este análisis. No hay más que escuchar lo que es capaz de hacer con las cuatro cuerdas en este tema. Un orgasmo para el oído, como en todos los temas.

Ahora sí, podremos disfrutar un bellísimo corte instrumental titulado "Laguna Sunrise", en el que podemos transportarnos a lugares cargados de fantasía alejados de esta sociedad tan globalizada y explotada. Los sentimientos que me produce esta canción son similares a los que me provoca "Black Mountain Side", una canción del mismo estilo que aparece en el primer álbum de Led Zeppelin, y que es interpretado por otro Guitar God, Jimmy Page. Esta contrastará rápidamente con el siguiente corte, donde la banda nos invita a bailar, pero ni más ni menos que al Baile de San Vito ("St.Vitus Dance"), una enfermedad que en la Edad Media se atribuía al Diablo. El que la padeciera sería condenado a la hoguera porque estaban poseídos. Seguramente sea en esta breve composición donde nos topamos con el Riff más pegajoso y pegadizo de Tony, el cual se adhiere a nuestra mente y es muy difícil sacarla. Una divertida canción que sirve como antesala a un mastodonte con el que cerraremos este álbum....


..."Under The Sun" es para este fanático que escribe la mejor canción del álbum, estando por encima, incluso de "Snowblind" (¡no estoy loco!). La versión más oscura de Black Sabbath está de vuelta, similar o, mejor dicho, calcada a la de su primer y diabólico disco. Iommi se convierte en el mismísimo Satanás y comienza a tocar los Riffs más oscuros de todo el álbum, mientras Ozzy clama con rabia la libertad de creencia, especialmente en la fe en uno mismo, sin imposiciones por parte de nadie. Pero cuando parece que no vamos a experimentar grandes cambios, las seis cuerdas de Ton cambian el ritmo por completo, acelerando la marcha de todo el conjunto, produciéndose nuevos momentos en los que Bill Ward brilla con luz propia a partir de pequeños solos de batería que convencen a cualquiera. No tardaremos a volver a reencontrarnos con el ritmo inicial para, posteriormente, terminar con una melodía plácida y lenta instrumental con la que la banda cierra un disco antológico, una de esas piezas inmortales que sobrevivirán al paso del tiempo, digan lo que digan los que supuestamente saben. Un final de fiesta insuperable.

 Una obra así estaba destinada al éxito. Solamente un mes después de salir, el álbum fue acreditado como Disco de Oro. Sabbath jugó perfectamente sus cartas una vez más. Pronto vendrían tiempos peores o, al menos, no tan buenos. Sus siguientes tres lanzamientos no son recordados por gran parte de los fieles del cuarteto (no me incluyo en este grupo de detractores), pero eso es otra historia que pronto os contaré. Hasta entonces disfrutemos de este clasicazo que a día de hoy se considera una de las bases sobre las que se cimentó el Heavy Metal.

  

Comentarios

  1. Muy buena reseña! Gracias por contribuir a que más fans de Sabbath revaloricen esta obra maestra. Saludos desde Mérida, la de México!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡¡Muchas gracias!! Significa mucho para mí ese comentario positivo ^^ ¡Hay que apoyar la música por encima de todo! ¡¡Saludos desde Tenerife!!

      Eliminar
  2. Enhorabuena, me ha gustado mucho la reseña de una pedazo de obra maestra como es este disco. Muy currado. Animo y larga vida al heavy!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...