Ir al contenido principal

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación:*****
En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto.

La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia.

Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborrarse a alucinógenos y bailar al ritmo de Grateful Dead o Jimi Hendrix. Por aquellos tiempos comenzó a surgir un movimiento alternativo de jóvenes que, al igual que los hippies, soñaban con patear el metafórico culo de la represión, con los patrones heredados y de las tradiciones, pero de una manera algo diferente. Temas como la brujería o el espiritismo comenzaron a atraer a miles de personas que no veían factible la idea de adecuarse a lo que la sociedad, la religión, el gobierno y sus familias esperaban de ellos. Dentro de este grupo de personas surgió una banda que comenzó a poner música a aquel ideario ocultista, cuyo nombre fue Coven (en español “aquelarre”).

Jinx Dawson, Greg “Oz” Osborne, Chris Neilsen, Rick Durret y Steve Ross habían creado algo completamente nuevo, o casi inédito hasta aquel momento, y seguramente no eran conscientes de importancia que sus actos iban a tener años más tarde. La presencia de una mujer en la agrupación, Jinx, era un hecho casi novedoso y que no estaba del todo bien visto en aquellos tiempos, puesto que el rol social de la mujer era muy diferente al que es ahora en gran parte del mundo y el mundo de la música era un mundo que distaba mucho de lo que se esperaba de ellas.  No era casualidad este aspecto, puesto que el disco que en esta entrada reseño contiene varios temas en los que se reivindica el poder de la mujer y se critica la desvaloración que ha sufrido a lo largo del tiempo, un aspecto aplaudible del que luego hablaré más pausadamente. Podría decirse que Jinx, Grace Slick y Janis Joplin fueron tres pioneras y defensoras del papel fundamental de la mujer en el Rock.

Jinx tuvo su “iniciación” en el ocultismo en el propio seno familiar, puesto que sus padres eran practicantes de muchos rituales de carácter satánico. Esto influiría posteriormente, como era de esperar, en la lírica oscura de Coven, además de en el simbolismo de este.

 La forma de vestir, el sonido, la temática de sus letras (principalmente de carácter satánico) y sus peculiares presentaciones en vivo (muchas veces intercalaban oraciones de carácter satánico durante sus conciertos) comenzaron a despertar el interés de muchos curiosos que se sentían atraídos por el mundo místico, o simplemente no se sentían identificados con los hippies.

Para más repercusión mediática, pocos meses después de lanzar su debut, los matones de Charles Manson, conocida como “La Familia” asesinaron a Sharon Tate, mujer de Roman Polanski y, un par de días más tarde Manson fue fotografiado saliendo de una tienda de discos tras adquirir el álbum de Coven. Este hecho destruyó la que podría ser una de las carreras más laureadas en la historia del Rock en su faceta más tétrica. El disco fue retirado del mercado, perdieron su contrato discográfico y se vieron forzados a suavizar su discurso místico durante un par de años hasta que todo volvió a la normalidad y volvieron a recuperar su iconografía.  

En el mundo del Metal está extendida la idea de que los padres del género fueron Black Sabbath, además del sonido de los primeros Deep Purple y Led Zeppelin, y se ha dejado a un lado el debut de Coven, “Witchcraft Destroys Minds and Reaps Souls”, un álbum publicado antes de los debuts de Sabbath y Zeppelin, así como del “In Rock” de Purple.

Seguramente sea cierto que Black Sabbath estableció los parámetros del Metal en cuanto a sonido se refiere (soy de los que piensa eso), pero también me atrevería a afirmar que el homónimo debut de Ozzy y compañía tomó su inspiración en el primer disco de Coven, no solo en el plano estético y temático, sino en otros aspectos de lo más sorprendentes que podrían demostrar una clara influencia de Coven en Sabbath:
-          Si has leído los anteriores párrafos, seguramente te haya llamado la atención que el bajista de la banda se llamara Greg “Oz” Osborne, un nombre casi clavado al del frontman de Sabbath Ozzy Osbourne.

-       -   A la hora de explicar el origen del nombre “Black Sabbath”, Geezer Butler (bajista) afirmó en varias ocasiones que tomó el nombre prestado de una película de terror de 1963, pero hay un aspecto completamente desconcertante…el primer tema del debut de Coven se llama “Black Sabbath”. 

-    -      Black Sabbath grabó su primer disco con Vertigo Records, filial del sello Mercury al que pertenecía Coven.  Las malas lenguas dicen que, cuando el disco de Coven fue retirado tras la polémica con Charles Manson, Mercury le vendió la idea a Vertigo y a Sabbath.

-      -    Otro aspecto que merece ser resaltado, aunque  no tiene que ver al 100% con el primer disco de Black Sabbath, es la aparición en las fotos del disco del gesto del “malocchio”, o mal de ojo, que años después Ronnie James Dio popularizaría durante su estancia en Black Sabbath, convirtiéndolo en el gesto distintivo del Heavy Metal. Esta señal tiene siglos de antigüedad, pero hay que reconocer que Coven también fue uno de los primeros grupos en acuñar este gesto.

Como curiosidad añado que años más tarde Jinx Dawson afirmó que Coven teloneó en varias ocasiones a Sabbath cuando estos todavía se llamaban Earth, un hecho que podría explicar mejor muchos aspectos de los orígenes de la banda de Birmingham y el porqué de su nombre y su estética.

Por lo tanto, no sería tan chocante afirmar que el Heavy debe su temática satánica a Coven y a la figura de Jinx Dawson.

Con solo escuchar los primeros segundos de “Black Sabbath” nos damos cuenta de que estamos ante una obra grande que viene del inframundo. Los efectos de la guitarra cimentados sobre una destacable base de bajo crean una atmósfera que acojona. Los cambios de ritmo van ascendiendo en intensidad y también en tensión (véase el amenazante coro del 1:44). Al llegar al segundo minuto se inicia mi momento preferido del tema, justo cuando  la música toma un ritmo frenético (¡ojo a los punteos!) y Jinx canta con un mayor dramatismo hasta llegar a un cierre en el que la joven cantante comienza a gritar y a reírse cual bruja.

En “White Witch Of Rose Hall” podemos ver el primer ejemplo reivindicativo del papel de la mujer por parte de Coven. La letra trata la leyenda de Annie Patterson, la supuesta “bruja blanca” que vivía en la mansión Rose Hall de Jamaica. Se cuenta que Annie asesinaba a todos sus amantes y esclavos sin piedad, usando muchas veces hechizos y elementos propios de la brujería. Tras asesinar a la prima de uno de sus amantes, este cobra venganza y la asesina en el acto. En la isla de Jamaica cuentan que el espíritu de Annie sigue deambulando por las noches. Sea cierto o no, estamos ante un tema en el que brilla la espectacular voz de Jinx (acojonantes gritos) y  los arreglos de piano.

 “Coven In Charing Cross” (Aquelarre en Charing Cross), como en otros temas del LP, me recuerdan a muchas composiciones del “Surrealistic Pillows” de Jefferson Airplane. Es una agradable composición cortada por varios rezos satánicos que emulan las reuniones de brujas de la Edad Media. 

“For Unlawful Carnal Knowledge” es una de mis preferidas de esta banda tanto por la calidad musical y vocal como por la letra. Líricamente hablando, Jinx vuelve a rajar contra el patriarcalismo, aludiendo a las mortales penas que la Iglesia imponía a las mujeres que supuestamente “incitaban” al acto sexual fuera del matrimonio, algo que estaba completamente en contra de lo que consideraba “correcto” el dogmatismo. Soberbia actuación vocal a dúo de Jinx y  Jim Donlinger. También puede resaltarse la presencia del órgano y del bajo, dos instrumentos fundamentales en el sonido del quinteto.

Como buen disco satánico, tenemos a continuación una composición que, como su propio título desvela (“Pact With Lucifer”), alude a los pactos con el demonio y sus consecuencias, contando la historia de un granjero a quien la vida no sonreía hasta que pactó con Satanás y todo cambió. Tristemente, el precio a pagar era entregar siete años más tarde su propio hijo al diablo. Muchos cambios de ritmo ayudan a dramatizar el relato que va ganando en tensión hasta llegar al gran final en el que Jinx vuelve a demostrar su potencial vocal soltando unos desgarradores “Take Your Son”  al viento. Instrumentalmente, aunque se mantiene la tónica oscura, pueden apreciarse más aspectos psicodélicos en el sonido.

“Choke, Thirst, Die” (“Estrangúlate, sed, muere”) tiene un inicio repetitivo y con un mensaje de destrucción imperante. Poco a poco el tema va  creciendo hasta llegar a momentos de puro lujo gracias, una vez más, a Jinx y su capacidad para llegar sin muchos esfuerzos a notas agudas complejísimas para la gran mayoría de mortales.  En esta composición podremos disfrutar de toda una exhibición guitarrera, con un inspiradísimo Donlinger a la hora de puntear (muy similar a Iommi en algunos momentos).

El tema del disco, o uno de los más grandes, es “Wicked Woman”, una canción cuya letra habla tendidamente sobre las mujeres del medievo que por sus acciones políticamente incorrectas eran juzgadas y catalogadas de brujas, siendo en su mayoría castigadas con la muerte. El estribillo, probablemente el más pegadizo de todo el LP, se graba en tu mente desde la primera escucha. La actuación de Jinx, el solo de Donlinger (mi preferido del álbum), el cabalgante bajo de “Oz”…¡todo es perfecto! 

Otra composición sublime es “Dignitaries Of Hell”, con su mezcla de influencias psicodélicas, jazzísticas y rockeras. Destaco el punteo principal de guitarra, que podría haber sido firmado por Iommi en sus tiempos mozos, aunque no será el único, puesto que Donlinger nos ofrecerá su lado más técnico.

Tal vez el tema menos sorprendente e inspirado sea “Portrait”, que si bien apuesta por un Rock más melódico en el que la voz de Jinx se mueve a placer, no engancha tanto como el resto del disco.

A modo de cierre solemne Coven nos despide con una auténtica misa satánica (“Satanic Mass”) de 13 minutos que, si bien no da que hablar en el plano musical (no voy a analizar los canto gregoriano-satánico que pueden escucharse durante la ceremonia), sí creo que el simple hecho de incluir un rito de semejante calibre en un disco es algo que hace de este álbum algo completamente diferente a lo que uno suele escuchar, algo que rompió los esquemas musicales y creativos que imperaban en la década de los 60s.  

Por culpa del escándalo con Charles Manson y todo lo que esto conllevó, Coven lanzaría dos discos completamente diferentes al debut (el satanismo quedó relegado a un segundo plano en favor de composiciones más pegadizas como la exitosa “One Tin Soldier” que agradaban a un mayor número de personas) antes de disolverse en 1975.  Hace algo más de 10 años la banda decidió reunirse para lanzar un par de discos y realizar grandes giras por todo el mundo.

Black Sabbath puso el sonido (¡vaya sonido!) y dio a conocer a escala mundial el Heavy Metal, pero fue Coven quien un año antes dio el primer golpe sobre la mesa con “Witchcraft Destroys Minds & Reaps Souls”, un disco que documenta los orígenes del género y que sin este tal vez jamás habría existido todo lo que hemos podido disfrutar hasta la fecha.  Siempre seré un enamorado de Black Sabbath (me gustan más que Coven), pero creo que “Witchcraft” es merecedor de un 10 por su calidad y su trascendencia.

Horns Up For Coven!! 



Comentarios

Te recomendamos leer...

Avatar - Don't Go In The Forest (2025)

Calificación: **** *(8) A finales de 2025 recibimos una nueva entrega —la décima de su carrera— de mis queridos Avatar, una de las formaciones más representativas del Metal Contemporáneo. Con cada lanzamiento, el grupo ha seguido escalando peldaños dentro de la escena actual. Cierto es que su más reciente “Dance Devil Dance” (2023), aunque volvió a demostrar la capacidad del quinteto para llevar su teatralidad y su mezcla de metal, groove y espectáculo a nuevas cotas, terminó sintiéndose algo por debajo de joyas previas como “Feathers & Flesh” o “Hail the Apocalypse”. Sin embargo, lejos de dejarse arrastrar por la opinión de la crítica, Avatar jamás ha renunciado —ni lo hará— a seguir el rumbo que su instinto creativo les dicta. Y en este nuevo álbum, titulado “Don’t Go In The Forest”, la banda vuelve a dejarse guiar por su ambición y su empeño en no repetirse jamás. Desde el primer corte se percibe que quieren jugar sus cartas con el riesgo habitual. “Tonight We Must Be Warriors...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Volbeat - Seal The Deal & Let's Boogie (2016)

Calificación: *** * *(7,5) Cuando Volbeat lanzaron “Seal The Deal & Let’s Boogie”, allá por junio de 2016, ya no eran aquella banda underground que había sorprendido al mundo con su singular mezcla de Rockabilly, Metal y Hard Rock. Para entonces, se habían convertido en toda una institución del metal europeo contemporáneo. Este fue su sexto álbum de estudio y el primero tras la marcha del guitarrista original Thomas Bredahl, siendo el mismísimo Rob Caggiano (ex–Anthrax) quien tomó el relevo. El disco marcó una clara evolución en su sonido: más refinado, con un enfoque melódico aún más pronunciado y una producción pensada para grandes escenarios. Poulsen y compañía apuntaban directamente a los estadios, buscando equilibrar su ADN metálico con ese rock de raíces americanas que siempre los había inspirado. Aunque algunos los acusaron de haberse “ablandado”, lo cierto es que “Seal The Deal & Let’s Boogie” resulta un trabajo sumamente disfrutable —con algún tema algo más flojo, t...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Crónica del Concierto de Volbeat en el Palacio Vistalegre, Madrid (31/10/2025)

Ni la avalancha de actividades con motivo de la festividad de Halloween por toda la capital logró eclipsar el magnífico espectáculo que ofreció Volbeat anoche en el Palacio Vistalegre madrileño. Confieso que era la primera vez que veía a los daneses en directo, y no pudo ser en mejor momento: el grupo atraviesa una etapa espléndida, presentando un disco notable como “God Of Angels Trust” y girando por Europa acompañado de dos propuestas muy interesantes, Bush y Witch Fever. Según la organización, la visita a Madrid rozó el lleno absoluto, convirtiéndose en la actuación más multitudinaria que Volbeat ha ofrecido hasta la fecha en nuestro país. El viaje desde Tenerife el mismo día del concierto y una inevitable parada para reencontrarme con viejos amigos me impidieron llegar a tiempo para el inicio de Witch Fever, formación de la que había oído hablar muy bien y que tendré que descubrir en otra ocasión. Tan justo fue el tiempo que apenas un minuto después de ocupar mi asiento en grada,...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Atomic Rooster - Circle The Sun (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Pocas personas hubieran apostado un duro por el regreso de Atomic Rooster en 2025, aquella banda británica fundada por el teclista Vincent Crane allá por 1969 que, aunque siempre quedó relegada a un segundo plano en la historia del Rock, firmó en sus primeros años obras fundamentales para el desarrollo del proto-metal y el Rock Progresivo, con discos imprescindibles como “Death Walks Behind You” (1970), “Made In England” (1972), “Nice ‘N’ Greasy” (1973) o el salvaje “Atomic Rooster”, que sin dudar incluiría entre mis álbumes predilectos de la célebre NWOBHM. Aunque esta resurrección cuenta con la aprobación de la viuda de Crane, lo cierto es que algunos seguidores no se han mostrado del todo conformes con que el proyecto mantenga el nombre de Atomic Rooster cuando solo queda un miembro original en sus filas: el guitarrista y vocalista Steve “Boltz” Bolton. Le acompañan Adrian Gautrey (teclados/voz), Shugg Millidge (bajo) y Paul Everett (batería). No seré y...

Aerosmith - Night In The Ruts (1979)

Calificación: **** * Si algo nos ha enseñado la historia es que en la vida, por muy fuerte o persistente que parezca o sea, nada es eterno. La caída del Imperio Romano es un claro ejemplo de cómo hasta el más poderoso y dominador en cualquier momento puede ver cómo su castillo de naipes de viene abajo. Un caso similar, aunque en menores dimensiones si lo comparamos con los romanos, lo encontraremos en esta reseña. Aerosmith, ese quinteto de amigos que a principios de los 70 se habían unido para, poco a poco, ir ascendiendo hasta conseguir el reconocimiento internacional por su música gracias principalmente a "Toys In The Attic" y "Rocks", comenzó poco a poco a caer en desgracia, teniendo consecuencias a corto plazo muy graves en el núcleo de la banda. Ya en las sesiones de grabación del notable "Draw The Line", las tensiones entre algunos de los miembros comenzaron a palparse. La hostilidad se acrecentaba, además, por el excesivo consumo de ...