Ir al contenido principal

Whitesnake - Ready An' Willing (1980)

Calificación:*****(9)

Aunque el nombre de Whitesnake suele estar ligado a himnos eternos como “In The Still Of The Night”, “Here I Go Again”, “Is This Love?” y otros tantos números que facturaron durante sus años de apogeo, reconozco que me encanta volver con bastante frecuencia a su primera etapa como grupo, allá por los primeros compases de la década de los 80, cuando la “serpiente blanca” era una criatura distinta a la banda que conquistaría con su infalible Hard-Rock melódico las listas y MTV pocos años después.

Los Whitesnake de la “era pre-1987” bebieron de los más grandes del Blues-Rock, del Soul y del Hard-Rock setentero para encontrar ese sonido cálido y orgánico que impregnó sus primeros álbumes. Esta entrada pretende ser un homenaje y reivindicación de “Ready an’ Willing”, su tercer álbum de estudio.

Este LP supuso el inicio de la formación que históricamente se ha considerado como la más “clásica” de los Whitesnake: junto al eterno David Coverdale, encontramos a dos ex compañeros suyos durante su paso por Deep Purple como Jon Lord e Ian Paice (recordemos que por aquellos tiempos la banda púrpura andaba en un hiato), la dupla de guitarras conformada por dos genios como Bernie Marsden y Micky Moody y el poderoso bajo de Neil Murray.

No hay mejor manera de abrir este álbum que con la legendaria “Fool for Your Loving”, el primer hit como tal que nos regaló Whitesnake y, por supuesto, el gran himno de este disco.  Sobre un riff inmediato y sólido emerge la vibrante voz de Coverdale, quien combina sensualidad y dolor con una naturalidad asombrosa para dejar anonadado al oyente. Como muchos sabrán, en 1989, y aprovechando el tirón comercial que la banda estaba experimentando, esta pieza fue regrabada con un sonido más glam. Sin embargo, permítanme que yo me decante por la versión original, cuya calidez nunca fue igualada.

“Sweet Talker” es una canción que te engancha desde el primer segundo. Y es que me cuesta creer que exista gente que pueda ponerle alguna pega a un buen Boogie Rock sin grandes adornos. La banda suena inspiradísima y bien empastada, apostando por una sección rítmica dinámica y unos arreglos de teclado por parte de Lord que inyectan en la pista un tono altamente sureño. Este tipo de composiciones fue muy frecuente en las primeras obras de Whitesnake…¡y las adoro.

El alma bluesera de Whitesnake sale a relucir en la homónima “Ready an’ Willing”, una pieza sensual y melódica de fuerza controlada donde la influencia de Deep Purple es innegable. Sin apostar por una gran letra, Coverdale nos hiptoniza con esa voz cálida y tan teatral que enamora a cualquiera. Es uno de esos temas que suenan honestos, sin adornos.

Tras un inicio frenético, la elegante “Carry Your Load” baja las revoluciones e impone un tono más introspectivo. Las guitarras suenan como una prolongación del lamento de la voz de Coverdale, quien apuesta por unos fraseos de tintes más sureños que son amplificados gracias a los soberbios teclados de Lord. El peso emocional está por encima de la estructura tradicional, logrando generar una pausa necesaria en el LP.

Procedente de la etapa solista de Coverdale, “Blindman” nos regala el momento más emocional de todo el álbum. Sobre una base instrumental lenta y melódica, el cantante firmar una interpretación sobresaliente y llena de matices espirituales e introspectivos que conmueve hasta al corazón más frío. Cuando se canta desde las entrañas es difícil no lograrlo.

Pese a su inicio acústico y bucólico, “Ain’t Gonna Cry No More” termina desembocando en un medio tiempo poderoso y disfrutable cuya letra nos habla sobre levantarse después de una pérdida amorosa (de ahí su tono optimista). Pese a su aparente sencillez, debemos valorar la riqueza técnica que desprende cada instrumento durante la pieza (véanse las guitarras tan cuidadas o los arreglos que Lord introduce desde los teclados).

Como sucedió en “Sweet Talker”, la vibrante “Love Man” nos devuelve a las tabernas americanas con una propuesta divertida y ligera, donde el bajo juguetón de Neil Murray y los constantes licks creados por ambas guitarras destilan Blues y Soul de primerísimo nivel. Poco se puede decir sobre la descomunal interpretación de Coverdale, quien no necesita sacar sus registros más eléctricos para dejarnos anonadados. Un tema imperdible.

En penúltimo lugar encontramos “Black and Blue”, un tema desenfadado y sólido en cuanto a instrumentación donde imperan los riffs gordos y un Groove más denso sin por ello renunciar a ese Blues-Rock de carretera absolutamente irresistible.

Sin tirar de épica, sino más bien de una propuesta de espíritu libre, llegamos al final de nuestro viaje con “She’s a Woman”, una pieza con alma de soul en la que Coverdale suena como un cantante clásico de R&B mientras sus compañeros hacen gala de una enorme compenetración creando una base instrumental tan veloz como rica en pequeños matices (no puedo quitarme de la cabeza el solo experimental de Lord).

CONCLUSIÓN

Faltaba poco tiempo para que la serpiente blanca conquistara las listas de éxitos de todo el planeta, pero estoy seguro de que nada de esto hubiera sido posible sin obras como “Ready an’ Willing”, una obra con la que Whitesnake dejó de ser solo un proyecto de Coverdale tras abandonar Deep Purple para convertirse en una banda con identidad propia. En sus nueve canciones hay Blues, Rock y Soul…pero sobre todo hay oficio y sinceridad. Todo suena genuino y sin obsesión alguna por la perfección.

Para mí esta es una obra de sobresaliente (9) a la que no pongo la máxima calificación porque, al menos para mí, está un peldaño por debajo de “Come  An’ Get It”, la obra maestra de esta primera etapa de Whitesnake.



Comentarios

Te recomendamos leer...

The Allman Brothers Band - Brothers and Sisters (1973)

Calificación: ***** El rock sureño tiene muchos nombres propios, pero pocos tan esenciales como The Allman Brothers Band, formación a la que ya tocaba dedicarle un espacio en nuestro blog. A principios de los setenta, el sexteto de Macon, Georgia, consiguió lo que parecía improbable: fusionar la improvisación del jazz, la crudeza del blues y la energía del rock en un lenguaje propio, cálido y expansivo. Con su debut homónimo (1969), el monumental “Idlewild South” (1970) y, sobre todo, el legendario directo “At Fillmore East” (1971), dejaron claro que no eran simplemente una banda regional, sino una de las agrupaciones más sólidas y creativas de Norteamérica. El éxito, sin embargo, llegó acompañado de tragedia. El 29 de octubre de 1971, Duane Allman —líder espiritual y guitarrista visionario— falleció en un accidente de moto en su tierra natal con apenas 24 años, truncando una de las carreras más prometedoras de la época. La fatalidad volvió a golpear poco después: apenas un año má...

Halestorm - Everest (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Solo un mes después de dejarnos boquiabiertos con su breve pero impactante actuación en la despedida de los escenarios del eterno Ozzy Osbourne, nuestros queridos Halestorm nos presentan “Everest” , un álbum que no solo representa un nuevo capítulo en su carrera, sino que también funciona como una auténtica declaración de resistencia y ambición. La banda de Pensilvania, liderada por la incombustible Lzzy Hale, alcanza esta cima creativa tras más de dos décadas sobre las tablas, haciendo las cosas realmente bien, sobreviviendo a los vaivenes de la industria, a giras interminables y a un panorama musical que pocas veces ha sido amable con el Hard Rock de raíces clásicas. Este nuevo trabajo ve la luz tras un intenso proceso de composición y grabación bajo la batuta de Dave Cobb, conocido por su capacidad para capturar interpretaciones crudas y orgánicas. Sin embargo, en este caso, tengo la sensación de que el resultado no ha sido del todo acertado, con un son...

Black Label Society - Sonic Brew (1998)

Calificación: **** * Entre 1988 y 1995, el nombre de Zakk Wylde, así como su reputación, se habían elevado enormemente gracias a los tres discos que el guitarrista rubio grabó junto a Ozzy Osbourne (“No Rest For The Wicked”, “No More Tears” y “Ozzmosis”). En ellos, demostró estar a la altura del exigente Madman, quien antes había contado en sus filas con dos leyendas como RANDY RHOADS y JAKE E. LEE.  Con la atención de miles de metaleros en todo el mundo, y sin abandonar por ello sus colaboraciones con Ozzy, Zakk decidió iniciar un proyecto personal para seguir expandiendo sus horizontes musicales. Así, en 1998 nacía en Los Ángeles un nuevo grupo de Southern Rock y Groove Metal llamado inicialmente Hellkitchen, aunque pronto adoptaría el nombre definitivo de Black Label Society. “Sonic Brew” fue la primera entrega de esta nueva aventura, liderada casi en su totalidad por Wylde, quien se encargó de todos los instrumentos salvo la batería, responsabilidad que recayó en Phil Ondich. ...

¡Trivium estrena el poderoso single "Bury Me With My Screams" y anuncia nuevo EP para finales de octubre!

Este 7 de agosto, la banda de metal originaria de Orlando, Trivium, ha estrenado su potente nuevo tema “Bury Me With My Screams” , tras varias semanas de expectación en redes sociales. Se trata de su primer lanzamiento desde el álbum " In The Court Of The Dragon " , publicado en 2021. Junto al estreno del single, el grupo ha confirmado la llegada de un nuevo EP titulado “Struck Dead” , que verá la luz el próximo 31 de octubre , coincidiendo con Halloween. Este trabajo incluirá tres canciones, entre las que se encuentra la ya publicada “Bury Me With My Screams”. Las reservas del EP ya están disponibles a través de su web oficial.

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

¡Havok lanza el primer adelanto de su nuevo disco!

Los americanos Havok han lanzado el primer single de “V”, su próxima obra de estudio programada para el 1 de mayo a través de Century Media Records. El título de este primer tema es “Phantom Force” y, tal y como ha declarado su vocalista y guitarrista, David Sánchez, este “ trata sobre las misteriosas muertes que ocurren durante la parálisis del sueño en el pueblo Hmong. Estas personas huyeron de su patria devastada por la guerra y parece que no pueden escapar de un destino aterrador. El objetivo con este video era representar visualmente el miedo y el pánico que la gente vive usto antes de su repentina desaparición en la noche. Véanlo bajo su propio riesgo..." Tracklist de V: 1. Post-Truth Era 2. Fear Campaign 3. Betrayed by Technology 4. Ritual of the Mind 5. Interface with the Infinite 6. Dab Tsog 7. Phantom Force 8. Cosmetic Surgery 9. Panpsychism 10. Merchants of Death 11. Don't Do It

La Canción del Día: Damage, Inc.

Hace 34 años Metallica publicó un disco histórico...."Master Of Puppets", uno de los trabajos más importantes dentro del Metal que todo heavy que se precie debe escuchar, como mínimo, una vez en la vida. Hoy sonará en el Blog uno de los temas más emblemáticos y acelerados de este legendario LP, "Damage, Inc,". Un temazo 100% Thrasher para celebrar cerrar la semana. Feliz Martes!!

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Ozzy Osbourne - Bark At The Moon (1983)

Calificación: **** * (9) Indudablemente, la carrera de Ozzy Osbourne ha sido un viaje tumultuoso marcado por la euforia del éxito, las tragedias desgarradoras y la capacidad constante para resurgir de las cenizas. Más allá de las anécdotas inolvidables y su legado insuperable en la escena del rock, la resistencia de Ozzy ante las adversidades y su habilidad para mantener viva la llama de su espectáculo son aspectos que definen su trayectoria. La saga post-Black Sabbath comenzó en 1979 cuando Ozzy fue despedido del icónico grupo debido a sus batallas públicas con las adicciones. En lugar de caer en la oscuridad, Osbourne optó por dar un giro audaz y lanzarse a una carrera en solitario. El encuentro con el prodigioso guitarrista Randy Rhoads dio origen a una colaboración que redefinió la música rock, produciendo álbumes legendarios como "Blizzard Of Ozz" (1980) y "Diary Of a Madman" (1981). Sin embargo, la tragedia se cernió sobre Ozzy en 1982 cuando Rhoads perdi...