Ir al contenido principal

Guns N' Roses - Use Your Illusion (1991)

Calificación:***** (9)

Ni el auge desmedido del Grunge, ni la consecuente pérdida de popularidad del Hard-Rock y el Heavy Metal pudieron impedir que, allá por 1991, Guns N’ Roses estuvieran en la cima del mundo. Y es que el éxito comercial de “Appetite For Destruction” (1987) les convirtió de la noche a la mañana en superestrellas globales, lo cual les permitió girar alrededor del mundo y obtener una cantidad de ingresos realmente alta. Después del notable “G N’ R Lies”, lanzado en 1988 a modo de aprovechar el tirón internacional de su debut, y tras casi tres años sin lanzar nada nuevo, podemos imaginarnos las ganas y las altas expectativas de sus seguidores hacia su próximo trabajo.

Lo que seguramente pocos (o nadie) esperaban era que el 18 de septiembre de 1991 la banda no editaría un solo álbum de estudio, sino dos obras bautizadas bajo el nombre de “Use Your Ilusion”, pero que dividieron en dos partes (en esta entrada me centraré en “Use Your Illusion I”). Su portada, que consistía en un recorte de la célebre pintura de Rafael Sanzio, “La Escuela de Atenas”, fue tratada por el diseñador Mark Kostabia quien logró sobreexponer cromáticamente la ilustración de dos maneras diferentes para distinguir cada una de las dos partes del álbum (la primera parte de tonos amarillos y rojos, mientras que la segunda de tonos azules).

El momento creativo en el que se encontraba la banda era tan alto que lograron componer suficiente material para llenar dos álbumes (hay que señalar que en demos pasadas ya podíamos escuchar bocetos de piezas que terminarían entrando en sendos álbumes). Axl Rose deseaba que la banda expandiera su sonido más allá de los límites del Hard-Rock, acercándose hacia terrenos más comerciales sin por ello sacrificar su ADN sonoro. Esta decisión, como cabía esperar, generó grandes tensiones en el seno de la banda, provocando la salida del batería Steven Adler, quien fue reemplazado por Matt Sorum.

El resultado final fueron dos álbumes muy ambiciosos donde podías identificar elementos de Rock callejero y crudo al más puro estilo “Appetite For Destruction”, pero también arreglos experimentales y complejos nunca antes vistos en una obra de los californianos (estos se harían más patentes en el segundo volumen). Más de horas y media de música, repartidos en dos álbumes que mantendrían en alza el legado de la banda.


USE YOUR ILLUSION I 


"Right Next Door to Hell"

Todo se inicia con un estallido de energía titulado “Right Next Door To Hel”, pieza basada en una disputa personal entre Axl Rose y una vecina que lo demandó, alegando que este la golpeó con una botella de vino. Tanto la historia de la letra como el sonido nos retrotraen a los Guns N’ Roses más agresivos y punkarras que tantas alegrías nos dieron en “Appetite For Destruction”. Las guitarras de Izzy y Slash firman una base rítmica contundente sobre la que Axl lanzará toda su furia. Un primer plato sobresaliente.

"Dust N' Bones"

Tras la primera sacudida es la hora de bajar las pulsaciones con la tranquila “Dust N’ Bones”, una pieza melancólica sobre el desencanto y con cierta inspiración bluesera que nos permite disfrutar de Izzy Stradlin tras las tareas vocales, firmando una interpretación más que notable. Tal vez este sea el primer síntoma de evolución sonora que la banda mostraba abiertamente, dejando a un lado ese Rock sucio de antaño.

"Live and Let Die"

La icónica versión del “Live And Let Die”, original de Sir Paul McCartney y Wings, es uno de los momentos más memorables y populares del álbum. La interpretación de toda la banda es grandiosa, respetando al máximo la versión original en lo instrumental y, al mismo tiempo, permitiéndose la libertad artística para incluir algunas orquestaciones. Axl apuesta firmemente por cantar a su manera, sin ceñirse del todo a los fraseos de Paul, algo que le da más personalidad al resultado final. Cabe recordar que esta fue lanzada como segundo sencillo promocional del álbum y fue nominada a Mejor Actuación de Hard Rock en los Premios Grammy de 1993.

"Don’t Cry (Original)"

Palabras mayores las que debemos dedicarle a “Don’t Cry”, esa sublime balada que fue incluida en ambas partes de “Use Your Illusion”. Aquí podemos disfrutar de la versión original (recordemos que en la segunda parte cambiaron la letra y alguna sección rítmica), donde Axl nos conmueve cantando sobre una chica llamada Monique Lewis, con quien tuvo una relación romántica (también Izzy salió con ella, al parecer), mientras Slash, quien siempre tuvo la habilidad para transmitir emociones de todo tipo con su guitarra, nos entrega aquí un solo lacrimógeno para la eternidad.

"Perfect Crime"

Tras semejante dosis de emotividad la banda vuelve a su faceta más incisiva en “Perfect Crime”, una pieza de poco más de dos minutos de duración en la que apuestan por el Rock más acelerado. Una descarga de adrenalina con reminiscencias al “Appetite” que alegra a cualquiera.

"You Ain’t the First"

Nuevamente Izzy Stradlin toma el control del micrófono en “You Ain’t The First” esta canción acústica y minimalista que siempre me ha recordado a los Rolling Stones en su versión más Country (piensa en “Country Honk”, “Sweet Virginia”, “Far Away Eyes”, “Wild Horses”,…). Los arreglos de slide y la percusión suave nos sumergen en terrenos sureños poco transitados por esta banda hasta aquel momento. Una vez más, Izzy nos habla sobre el abandono de una relación tóxica. Una de mis predilectas.

"Bad Obsession"

Seguimos sin abandonar los terrenos sureños de la mano de “Bad Obsession”, un divertidísimo tema de Southern Rock con arreglos de armónica bastante cercano a lo que por aquellos tiempos andaban haciendo mis queridos Black Crowes. Axl apuesta aquí por sus registros más graves (¡siempre preferí sus graves a sus agudos!) para hablarnos sobre el abuso de sustancias que sufría la propia banda en aquellos tiempos.

"Back Off Bitch"

Todos los honores para “Back Off Bitch”, una de las piezas más agresivas del álbum tanto lírica como musicalmente hablando, transportándonos una vez más a los primeros días de Guns N’ Roses. Y es que Axl Rose no se contiene a la hora de desatar toda su ira contra Gina Siler, una novia que tuvo en 1982 y que lo echó de casa debido a sus problemas de ira. De hecho, las primeras versiones de esta canción datan de esos tiempos. Hard-Rock sucio y ácido…¡es todo lo que necesitamos!

"Double Talkin’ Jive"

Un riff oscuro cargado de vibra callejera nos introduce en la ácida “Double Talkin’ Jive”, pieza cantada una vez más por el bueno de Izzy y que cuenta con la particularidad de incluir un solo de guitarra inspirado por la música flamenca, algo que muestra el enorme enfoque experimental del álbum. La letra también tiene su contenido oscuro, especialmente si ponemos atención a la línea "Found a head and an arm in a garbage can" ("Encontré una cabeza y un brazo en un basurero"), en la cual se hace alusión a partes de un cuerpo que la policía realmente descubrió en un contenedor cerca del estudio. La leyenda dice que las partes del cuerpo pertenecían al actor/director/escritor pornográfico Billy London, también conocido como William Arnold Newton.

"November Rain"

El indiscutible centro emocional del álbum y una de las composiciones más ambiciosas de la banda a lo largo de las décadas. Esta épica balada inmortal, engrandecida por el piano de Axl y los solos de Slash, es una obra maestra que fusiona con grandeza el Rock Clásico con elementos de música orquestal (honor también a los arreglos corales) para hablarnos sobre el amor y la pérdida, dos conceptos que la banda trata con elegancia y mucho sentimiento. Estamos hablando de una pieza que hasta 2021 ostentaba el récord de ser la canción más larga en entrar al top 10 del Billboard Hot 100 de los Estados Unidos. Se han escrito cientos de artículos sobre este clásicazo, por lo que me limitaré a recomendarles que se pongan cómodos y vuelvan a disfrutar como merece de “November Rain”.

"The Garden"

Tras alcanzar la gloria en el tema anterior, la banda nos sumerge en terrenos más psicodélicos sin por ello abandonar la distorsión y el Rock duro. Es en esta pieza donde el mismísimo Alice Cooper (¡cómo te queremos, maestro!) presta su voz en algunas estrofas, ofreciendo un tono más misterioso y oscuro al resultado final. Rescato también de esta canción el vibrante despliegue de solos que ofrece Slash que, al menos para mí, han quedado injustamente en un segundo plano en la historia del grupo. La letra parece hablar de la heroína de un modo metafórico, comparándolo con una especie de jardín utópico que te seduce constantemente con visitarlo. Sin embargo, Alice Cooper nos advierte de los peligros que este “jardín” esconde en líneas como “Se convirtió en mi peor fobia. La utopía de un loco”.

"Garden of Eden"

El caos se ciñe sobre nosotros de la mano de ese hit punkarra y de letra sarcástica llamado “Garden Of Eden” que brilla especialmente por la complejísima interpretación vocal de Axl Rose, que canta a un ritmo frenético como si de un trabalenguas se tratara. Poco que decir sobre si famoso videoclip grabado en una sola toma estática donde la banda, con Axl en primerísimo plano, nos contagia ese frenetismo que distingue a esta canción.

"Don’t Damn Me"

Para mí “Don’t Damn Me” ha sido siempre una de las piezas más subestimadas de estas dos partes de “Use Your Illusion”. Partiendo de una base de Hard-Rock clásico, Axl Rose tira de registros más graves para arremeter contra la prensa y todos aquellos que siempre han criticado su actitud. Honor a esta estrofa:

“La existencia falsa es una maldita pérdida de tiempo

Así que le dedico esta canción a los ofendidos

Dije lo que quería decir y nunca he fingido

Como tantos otros sí hacen con la intención de complacer

Si maldijera tu punto de vista

¿Podrías poner la otra mejilla?”

"Bad Apples"

Seguimos moviéndonos por terrenos de experimentación de la mano de “Bad Apples”, pieza altamente influida por el más contagioso Funk, donde las guitarras de Slash e Izzy no dejan de interactuar, creando una base lo suficientemente juguetona como para que Axl Rose se mueva como pez en el agua. Aunque las tensiones entre los miembros eran más que obvias, nadie podía negar que la banda se encontraba en un momento compositivo exquisito.

"Dead Horse"

Casi al final del álbum nos toparemos con la cambiante “Dead Horse”, una composición que se inicia acústica pero que terminará derivando en una segunda parte mucho más densa que se acrecienta con la interpretación sucia de Axl. Tras un último estribillo la música volverá a suavizarse antes de un final más experimental gracias a ese efecto de audio que simula que la canción se está adelantando rápidamente.

"Coma"

El primer volumen de “Use Your Illusion” finaliza con una epopeya de más de 10 minutos de extensión titulada “Coma”, donde la banda aborda temas de desesperación y drogodependencia, apoyándose en una estructura poco convencional, donde el ritmo se altera constantemente incorporando, además, efectos de sonido de hospital y desfibrilador. Hay quienes la adoran y quienes la detestan…desde luego no deja indiferente a nadie. Una de las composiciones más ambiciosas de la historia de la banda.

CONCLUSIÓN

“Use Your Illusion I” es una obra monumental que captura a Guns N' Roses en su momento más ambicioso y experimental. Aunque la cifra de 16 canciones pueda sentirse a priori algo excesiva, lo cierto es que la escucha de esta primera parte me parece lo más placentera. El álbum muestra una banda dispuesta a ir más allá de sus raíces para explorar nuevas fronteras musicales, entregando momentos de brillantez que han dejado una marca indeleble en la historia del rock.


USE YOUR ILLUSION II


"Civil War"

El álbum abre con una de sus canciones más emblemáticas. "Civil War" es una poderosa crítica a la violencia y los conflictos armados, construida sobre un arpegio acústico que evoluciona hacia una sección más contundente y sentida que, al menos para mí, nos permite disfrutar de una de las mejores interpretaciones de Axl Rose, quien cuestiona todo sentido que pueda tener la guerra a través de una ejecución sentida y dramática. Todos los honores también para el gran Slash, quien firma aquí un destacadísimo solo impregnado de emoción y melancolía.

"14 Years"

La vibra blues y el piano se imponen en la disfrutable “14 Years”, composición ligera con Izzy Stradlin tomando el control del micrófono en su mayor parte para hablarnos sobre la amistad y los desencuentros. Disfruto mucho, además, del excelente (y poco conocido) solo de guitarra que nos entrega aquí Slash, inyectando algo más de dinamismo en una pieza mayormente ligera.

"Yesterdays"

Las revoluciones bajan aún más en la sureña “Yesterdays”, una pieza melódica con un gran solo de guitarra y un ritmo sólido que podríamos considerar como uno de los más accesibles del disco. Aprovecho aquí para reivindicar la calidad de Axl Rose como pianista, algo que no suele ponerse tan de manifiesto y que, a fin de cuentas, es fundamental en el sonido de aquellos Guns N’ Roses.

"Knockin' on Heaven's Door"

Probablemente nadie ha homenajeado mejor a Bob Dylan que Guns N’ Roses con su celebérrima versión de “Knockin’ On Heaven’s Door. Aquí los californianos apuestan por añadir un plus de energía a la versión original, apoyándose en coros exuberantes y una notoria sección de piano y un solo memorable de Slash. Como todos sabrán los Guns terminarían haciendo de esta versión un clásico en sí mismo.

"Get in the Ring"

Como ya hiciera en “Don’t Damn Me”, Axl Rose arremetía sin piedad contra los detractores de la banda en “Get The Ring” con frases como “Y esto va para todos los idiotas de la prensa que tira mierda imprimiendo mentiras, en vez de las cosas que sí dijimos” que suelta con rabia durante su apoteósico intermedio y justo antes de que Slash nos entregue un solo breve pero efectivo. En definitiva, una pieza que nos devuelve algo de dinamismo y ciertas influencias punkarras, aunque sin por ello abandonar el tono accesible que ha imperado hasta ahora en el LP.

"Shotgun Blues"

El ritmo ahora sí que crece notablemente para devolvernos de un tortazo a los orígenes callejeros del grupo. “Shotgun Blues” es abrasivo y sucio, con unas guitarras macizas y un agresivo Axl tras el micrófono que aprovecha la ocasión para desahogarse a nivel emocional.

"Breakdown"

¿Por qué “Breakdown” es un tema que ha caído en el olvido? Guns N’ Roses apostó por una canción que derrocha ambición por los cuatro costados desde ese banjo inicial, hasta los arreglos orquestales que nos transportan al Rock Progresivo de los años 70. El sabor clásico que logra generar la banda aquí (honor a Axl tras los teclados) pocas veces más se repetiría a lo largo de su discografía. Aprovecho también para reivindicar la profundidad lírica de esta composición, donde se habla sin tapujos de lo difícil que es la vida, con sus constantes subidones y caídas.

"Pretty Tied Up"

Izzy Stradlin acapara gran parte del protagonismo en “Pretty Tied Up” un tema de lo más curioso que mezcla el Hard-Rock de toda la vida con un toque exótico gracias al uso de un sitar eléctrico que marca el devenir del mismo. Como en varias canciones de la primera parte de “Use Your Illusion”, la banda se abre en canal para hablar sobre los excesos de la vida en la carretera.

"Locomotive (Complicity)"

Con sus más de ocho minutos de extensión “Locomotive (Complicity)” puede considerase una de las más complejas del álbum. Y es que esta pieza se presenta como un viaje épico lleno de riffs potentes y cambios de dinámica instrumentales que le otorgan cierta impredecibilidad. La letra explora temas de desamor y autodestrucción, dos tópicos ya tratados a lo largo de “Use Your Illusion”.

"So Fine"

Por primera, y última vez, en el álbum el bueno de Duff McKagan toma el micrófono para regalarnos una lacrimógena balada con influencias de Soul que le dedicó al eterno Johnny Thunders, uno de los mayores referentes del Garage Rock y el Punk Rock norteamericano, quien había fallecido ese mismo año. Si se mira con perspectiva, no es una canción extremadamente compleja, pero contiene con todos los elementos propios de una buena balada. Es una de esas joyitas no tan conocidas que podemos encontrar a lo largo del álbum.

"Estranged"

Toca ponerse en pie para recibir ante nosotros una serie de clásicos de la banda que se sucederán a partir de este momento. Primeramente, nos toca degustar la magnánima “Estranged”, una epopeya musical de más de nueve minutos de extensión donde la banda hace confluir una amplia cantidad de elementos de lo más variados como la teatralidad de Axl Rose, una presencia enorme del piano, solos de guitarra por doquier y una excelente letra en la que Axl trató de canalizar su frustración tras divorciarse de Erin Everly y que termina extrapolando al dolor que podemos experimentar cuando un vínculo que mantenemos en nuestra vida termina abruptamente.  

"You Could Be Mine"

Nos mantenemos por la senda de los clásicos gracias a ese himno del Hard-Rock más sucio llamado “You Could Be Mine”, que te engancha desde su encabronado riff inicial y que termina grabándose a fuego en tu mente con ese estribillo enérgico y pegadizo propio de sus primeros años como banda. Cinco minutos y 43 segundos para la posteridad. Este hit, como muchos lectores cinéfilos sabrán, terminaría formando parte de la banda sonora de Terminator 2: Judgment Day.  

"Don't Cry (Alternate Lyrics)"

La versión alternativa de "Don't Cry", cuya grabación original está en la primera parte del álbum, presenta una letra diferente, aunque mantiene la misma estructura y emotividad. Es curioso escuchar cómo las diferentes letras ofrecen una nueva perspectiva emocional a la misma melodía. Cabe señalar que existe una tercera versión del tema, lanzada oficialmente solo como sencillo y que fue grabada durante las sesiones de “Appetite for Destruction” en 1986.

"My World"

Nuestro viaje musical llega a su irremediable final con la breve y experimental “My World”, una pieza anecdótica que incorpora elementos de música industrial y electrónica (¿un guiño a lo que nos encontraríamos en el irregular “Chinese Democracy”) a modo de demostrar la voluntad de Axl de explotar nuevos terrenos sonoros. Tal vez no sea el mejor cierre para un LP tan notable, pero ¿quién soy yo para llevarles la contraria?

CONCLUSIÓN

A diferencia de la primera entrega, “Use Your Illusion II” se inclina hacia terrenos emotivos, arreglos más elaborados y canciones que amplían el espectro estilístico del grupo, mostrando una faceta más introspectiva y ambiciosa. En el aspecto lírico la banda también se orienta aquí de manera más notoria hacia terrenos sociales y emocionales, demostrando una vez más la versatilidad y capacidad del grupo para reinventarse. Aunque más melódico y experimental que su contraparte, “Use Your Illusion II” complementa perfectamente el viaje que comenzó con el primer volumen, consolidando el legado de la banda en el rock de los años 90.

CONCLUSIÓN FINAL

Las dos partes de “Use Your Illusion” de Guns N' Roses ofrecen un contraste sonoro que resalta la versatilidad de la banda en su apogeo. Mientras que el primer volumen mantiene una energía más cruda y cercana al Hard-Rock clásico de sus inicios, con riffs agresivos y una actitud desafiante (aunque también hay algunos momentos melódicos), el segundo explora territorios más melódicos y experimentales. “Use Your Illusion II” se inclina hacia terrenos emotivos, arreglos más elaborados y canciones que amplían el espectro estilístico del grupo, mostrando una faceta más introspectiva y ambiciosa. Juntas, ambas partes ofrecen una visión completa de la evolución musical y creativa de la banda. En definitiva, una de las mejores colecciones de canciones grabadas durante la curiosa década de los noventa.


Comentarios

  1. Excelente obra, 2 discasos de los cuales salen las canciones que seguimos escuchando 34 años despues . Muy buena reseña !

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Crónica del Concierto de Helloween en la Nueva Cubierta de Leganés, Madrid (15/11/2025)

Calificación: ***** Cuarenta años no se celebran todos los días, y nuestros queridos Helloween lo tuvieron clarísimo desde que anunciaran hace ya bastantes meses su gira conmemorativa. El público español, uno de los más apreciados por los gigantes alemanes, puede presumir de ser de los pocos afortunados con dos fechas en el tour, algo posible gracias al sold out casi instantáneo del show del 15 de noviembre. La Nueva Cubierta de Leganés se transformó, por tanto, en un auténtico templo del Power Metal, abarrotado desde primera hora por unos fieles que querían asegurarse un buen sitio en un recinto sin asientos asignados, donde el orden de llegada marca la ubicación. Ni siquiera había arrancado la actuación de Beast In Black —teloneros de los que hablaré más adelante— y las gradas ya ofrecían un aspecto casi completo, con ánimos más que predispuestos a una gran noche. Nadie quería perderse a Helloween, una banda que desde hace casi una década vive una segunda juventud gracias al regre...

Aerosmith & Yungblud - One More Time (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Después de sorprender al mundo hace apenas un año con el anuncio de su retirada de las giras debido a los serios problemas vocales de Steven Tyler, Aerosmith presenta “One More Time”, su primer material inédito en más de una década, marcado además por la colaboración con Yungblud, uno de los nombres más influyentes del Pop-Rock mainstream actual. En realidad, considero que no estamos ante un simple featuring, sino ante un auténtico trabajo conjunto, con Tyler, Perry y el británico componiendo cuatro canciones nuevas junto al productor Matt Schwartz, además de una revisión de un clásico de los “chicos malos de Boston” como “Back in the Saddle”. Este EP nace tras una conexión muy significativa: Steven Tyler y Joe Perry se reunieron con Yungblud para preparar un emotivo homenaje al eterno Ozzy Osbourne que tendría lugar en los VMAs 2025 y, durante esos ensayos, surgieron sinergias especialmente positivas entre ambos mundos que terminaron cristalizando en el ...

Crónica del Concierto de Volbeat en el Palacio Vistalegre, Madrid (31/10/2025)

Ni la avalancha de actividades con motivo de la festividad de Halloween por toda la capital logró eclipsar el magnífico espectáculo que ofreció Volbeat anoche en el Palacio Vistalegre madrileño. Confieso que era la primera vez que veía a los daneses en directo, y no pudo ser en mejor momento: el grupo atraviesa una etapa espléndida, presentando un disco notable como “God Of Angels Trust” y girando por Europa acompañado de dos propuestas muy interesantes, Bush y Witch Fever. Según la organización, la visita a Madrid rozó el lleno absoluto, convirtiéndose en la actuación más multitudinaria que Volbeat ha ofrecido hasta la fecha en nuestro país. El viaje desde Tenerife el mismo día del concierto y una inevitable parada para reencontrarme con viejos amigos me impidieron llegar a tiempo para el inicio de Witch Fever, formación de la que había oído hablar muy bien y que tendré que descubrir en otra ocasión. Tan justo fue el tiempo que apenas un minuto después de ocupar mi asiento en grada,...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Los herederos de AC/DC

Es innegable que AC/DC creó un estilo propio desde sus orígenes, con unas base rítmica sencilla pero que no existía hasta ese momento. Los principales culpables son Angus y Malcolm Young, los hermanos del Hard Rock. Los años pasan, Malcolm ya se ha marchado de AC/DC por cuestiones de salud, y el fin de la banda parece más que próximo. Sin embargo, los fans de la banda podrán seguir deleitándose durante muchos años con bandas que han nacido inspiradas en el rock de los australianos. Obviamente, como los originales no hay ninguna, pero os dejamos aquí una serie de agrupaciones modernas que han mamado de la teta de Malcolm y Angus (no literalmente). Airbourne Sin duda, la banda más fiel al sonido de la era de Brian Johnson. Curiosamente son australianos, ¿cosas del destino? El caso es que ya tienen 3 discos de estudio publicados, todos sobresalientes, y en breve podremos disfrutar un nuevo trabajo que han terminado de grabar hace poco tiempo.  Sus guitarras afiladas...

Thin Lizzy - Jailbreak (1976)

Calificación: ***** En el Rock, aunque podría decirse que en la música en general, no siempre existe justicia con los artistas realmente buenos. Si hablo de grupos como Black Sabbath, Iron Maiden, AC/DC, Metallica o Guns 'N Roses, entre otros, creo que en algún momento de sus vidas todo rockero ha oído hablar de ellos. En cambio, si hablo de grupos como Lucifer's Friend, Trapeze, Pentagram, Quiet Riot, Hawkwind, Rush y muchas más seguramente la gran mayoría de los que leen esto desconocerían la existencia de muchas de estas grandísimas bandas de Rock y Metal.  Y eso es a lo que me refiero. Existen infinidad de bandas que, aunque no alcanzaron el éxito del que gozaron muchas otras, tenían, y muchas aún tienen, un nivel musical que poco tiene que envidiar a las que llegaron a la cumbre. Otras, y este es que más se identifica con el caso del que os voy a hablar, gozaron de cierta fama en su momento, pero el tiempo, como el mar chace con la arena, fue poco a poco borrando su hu...

Avatar - Don't Go In The Forest (2025)

Calificación: **** *(8) A finales de 2025 recibimos una nueva entrega —la décima de su carrera— de mis queridos Avatar, una de las formaciones más representativas del Metal Contemporáneo. Con cada lanzamiento, el grupo ha seguido escalando peldaños dentro de la escena actual. Cierto es que su más reciente “Dance Devil Dance” (2023), aunque volvió a demostrar la capacidad del quinteto para llevar su teatralidad y su mezcla de metal, groove y espectáculo a nuevas cotas, terminó sintiéndose algo por debajo de joyas previas como “Feathers & Flesh” o “Hail the Apocalypse”. Sin embargo, lejos de dejarse arrastrar por la opinión de la crítica, Avatar jamás ha renunciado —ni lo hará— a seguir el rumbo que su instinto creativo les dicta. Y en este nuevo álbum, titulado “Don’t Go In The Forest”, la banda vuelve a dejarse guiar por su ambición y su empeño en no repetirse jamás. Desde el primer corte se percibe que quieren jugar sus cartas con el riesgo habitual. “Tonight We Must Be Warriors...

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Helloween - Walls Of Jericho (1985)

Calificación: **** * (9) Siempre es agradable escribir una reseña de un disco, ya sea nuevo o clásico, pero, cuando se trata además de una obra que marcó el inicio de un movimiento alterno al Metal que se hacía principios de los 80, la emoción aumenta hasta dimensiones inexploradas. Y es que hablar de “Walls Of Jericho” no es tarea sencilla. El primer álbum de Helloween, una de las bandas más legendarias que han existido, rompió por completo con el sonido del Metal europeo presentar una sólida propuesta cargada de electricidad y mucha aceleración. La fórmula secreta probablemente fue tomar influencias sonoras de la NWOBHM, pero añadiéndoles la velocidad frenética del, por aquellos tiempos, novedoso Thrash Metal americano, dando así origen a una nueva corriente dentro del género: el Power Metal. Corría el año 1985. Faltaba todavía mucho para que comenzaran la guerra de egos, los numerosos problemas con las drogas, la muerte de un miembro clásico o los numerosos cambios en su...