Ir al contenido principal

Guns N' Roses - Use Your Illusion II (1991)

Calificación:*****

Ni el auge desmedido del Grunge, ni la consecuente pérdida de popularidad del Hard-Rock y el Heavy Metal pudieron impedir que, allá por 1991, Guns N’ Roses estuvieran en la cima del mundo. Y es que el éxito comercial de “Appetite For Destruction” (1987) les convirtió de la noche a la mañana en superestrellas globales, lo cual les permitió girar alrededor del mundo y obtener una cantidad de ingresos realmente alta. Después del notable “G N’ R Lies”, lanzado en 1988 a modo de aprovechar el tirón internacional de su debut, y tras casi tres años sin lanzar nada nuevo, podemos imaginarnos las ganas y las altas expectativas de sus seguidores hacia su próximo trabajo.

Lo que seguramente pocos (o nadie) esperaban era que el 18 de septiembre de 1991 la banda no editaría un solo álbum de estudio, sino dos obras bautizadas bajo el nombre de “Use Your Ilusion”, pero que dividieron en dos partes (en esta entrada me centraré en “Use Your Illusion I”). Su portada, que consistía en un recorte de la célebre pintura de Rafael Sanzio, “La Escuela de Atenas”, fue tratada por el diseñador Mark Kostabia quien logró sobreexponer cromáticamente la ilustración de dos maneras diferentes para distinguir cada una de las dos partes del álbum (la primera parte de tonos amarillos y rojos, mientras que la segunda de tonos azules).

El momento creativo en el que se encontraba la banda era tan alto que lograron componer suficiente material para llenar dos álbumes (hay que señalar que en demos pasadas ya podíamos escuchar bocetos de piezas que terminarían entrando en sendos álbumes). Axl Rose deseaba que la banda expandiera su sonido más allá de los límites del Hard-Rock, acercándose hacia terrenos más comerciales sin por ello sacrificar su ADN sonoro. Esta decisión, como cabía esperar, generó grandes tensiones en el seno de la banda, provocando la salida del batería Steven Adler, quien fue reemplazado por Matt Sorum.

El resultado final fueron dos álbumes muy ambiciosos donde podías identificar elementos de Rock callejero y crudo al más puro estilo “Appetite For Destruction”, pero también arreglos experimentales y complejos nunca antes vistos en una obra de los californianos (estos se harían más patentes en el segundo volumen). Más de horas y media de música, repartidos en dos álbumes que mantendrían en alza el legado de la banda.

A continuación os dejo un análisis detallado del segundo volumen de "Use Your Illusion".

"Civil War"

El álbum abre con una de sus canciones más emblemáticas. "Civil War" es una poderosa crítica a la violencia y los conflictos armados, construida sobre un arpegio acústico que evoluciona hacia una sección más contundente y sentida que, al menos para mí, nos permite disfrutar de una de las mejores interpretaciones de Axl Rose, quien cuestiona todo sentido que pueda tener la guerra a través de una ejecución sentida y dramática. Todos los honores también para el gran Slash, quien firma aquí un destacadísimo solo impregnado de emoción y melancolía.

"14 Years"

La vibra blues y el piano se imponen en la disfrutable “14 Years”, composición ligera con Izzy Stradlin tomando el control del micrófono en su mayor parte para hablarnos sobre la amistad y los desencuentros. Disfruto mucho, además, del excelente (y poco conocido) solo de guitarra que nos entrega aquí Slash, inyectando algo más de dinamismo en una pieza mayormente ligera.

"Yesterdays"

Las revoluciones bajan aún más en la sureña “Yesterdays”, una pieza melódica con un gran solo de guitarra y un ritmo sólido que podríamos considerar como uno de los más accesibles del disco. Aprovecho aquí para reivindicar la calidad de Axl Rose como pianista, algo que no suele ponerse tan de manifiesto y que, a fin de cuentas, es fundamental en el sonido de aquellos Guns N’ Roses.

"Knockin' on Heaven's Door"

Probablemente nadie ha homenajeado mejor a Bob Dylan que Guns N’ Roses con su celebérrima versión de “Knockin’ On Heaven’s Door. Aquí los californianos apuestan por añadir un plus de energía a la versión original, apoyándose en coros exuberantes y una notoria sección de piano y un solo memorable de Slash. Como todos sabrán los Guns terminarían haciendo de esta versión un clásico en sí mismo.

"Get in the Ring"

Como ya hiciera en “Don’t Damn Me”, Axl Rose arremetía sin piedad contra los detractores de la banda en “Get The Ring” con frases como “Y esto va para todos los idiotas de la prensa que tira mierda imprimiendo mentiras, en vez de las cosas que sí dijimos” que suelta con rabia durante su apoteósico intermedio y justo antes de que Slash nos entregue un solo breve pero efectivo. En definitiva, una pieza que nos devuelve algo de dinamismo y ciertas influencias punkarras, aunque sin por ello abandonar el tono accesible que ha imperado hasta ahora en el LP.

"Shotgun Blues"

El ritmo ahora sí que crece notablemente para devolvernos de un tortazo a los orígenes callejeros del grupo. “Shotgun Blues” es abrasivo y sucio, con unas guitarras macizas y un agresivo Axl tras el micrófono que aprovecha la ocasión para desahogarse a nivel emocional.

"Breakdown"

¿Por qué “Breakdown” es un tema que ha caído en el olvido? Guns N’ Roses apostó por una canción que derrocha ambición por los cuatro costados desde ese banjo inicial, hasta los arreglos orquestales que nos transportan al Rock Progresivo de los años 70. El sabor clásico que logra generar la banda aquí (honor a Axl tras los teclados) pocas veces más se repetiría a lo largo de su discografía. Aprovecho también para reivindicar la profundidad lírica de esta composición, donde se habla sin tapujos de lo difícil que es la vida, con sus constantes subidones y caídas.

"Pretty Tied Up"

Izzy Stradlin acapara gran parte del protagonismo en “Pretty Tied Up” un tema de lo más curioso que mezcla el Hard-Rock de toda la vida con un toque exótico gracias al uso de un sitar eléctrico que marca el devenir del mismo. Como en varias canciones de la primera parte de “Use Your Illusion”, la banda se abre en canal para hablar sobre los excesos de la vida en la carretera.

"Locomotive (Complicity)"

Con sus más de ocho minutos de extensión “Locomotive (Complicity)” puede considerase una de las más complejas del álbum. Y es que esta pieza se presenta como un viaje épico lleno de riffs potentes y cambios de dinámica instrumentales que le otorgan cierta impredecibilidad. La letra explora temas de desamor y autodestrucción, dos tópicos ya tratados a lo largo de “Use Your Illusion”.

"So Fine"

Por primera, y última vez, en el álbum el bueno de Duff McKagan toma el micrófono para regalarnos una lacrimógena balada con influencias de Soul que le dedicó al eterno Johnny Thunders, uno de los mayores referentes del Garage Rock y el Punk Rock norteamericano, quien había fallecido ese mismo año. Si se mira con perspectiva, no es una canción extremadamente compleja, pero contiene con todos los elementos propios de una buena balada. Es una de esas joyitas no tan conocidas que podemos encontrar a lo largo del álbum.

"Estranged"

Toca ponerse en pie para recibir ante nosotros una serie de clásicos de la banda que se sucederán a partir de este momento. Primeramente, nos toca degustar la magnánima “Estranged”, una epopeya musical de más de nueve minutos de extensión donde la banda hace confluir una amplia cantidad de elementos de lo más variados como la teatralidad de Axl Rose, una presencia enorme del piano, solos de guitarra por doquier y una excelente letra en la que Axl trató de canalizar su frustración tras divorciarse de Erin Everly y que termina extrapolando al dolor que podemos experimentar cuando un vínculo que mantenemos en nuestra vida termina abruptamente.  

"You Could Be Mine"

Nos mantenemos por la senda de los clásicos gracias a ese himno del Hard-Rock más sucio llamado “You Could Be Mine”, que te engancha desde su encabronado riff inicial y que termina grabándose a fuego en tu mente con ese estribillo enérgico y pegadizo propio de sus primeros años como banda. Cinco minutos y 43 segundos para la posteridad. Este hit, como muchos lectores cinéfilos sabrán, terminaría formando parte de la banda sonora de Terminator 2: Judgment Day.  

"Don't Cry (Alternate Lyrics)"

La versión alternativa de "Don't Cry", cuya grabación original está en la primera parte del álbum, presenta una letra diferente, aunque mantiene la misma estructura y emotividad. Es curioso escuchar cómo las diferentes letras ofrecen una nueva perspectiva emocional a la misma melodía. Cabe señalar que existe una tercera versión del tema, lanzada oficialmente solo como sencillo y que fue grabada durante las sesiones de “Appetite for Destruction” en 1986.

"My World"

Nuestro viaje musical llega a su irremediable final con la breve y experimental “My World”, una pieza anecdótica que incorpora elementos de música industrial y electrónica (¿un guiño a lo que nos encontraríamos en el irregular “Chinese Democracy”) a modo de demostrar la voluntad de Axl de explotar nuevos terrenos sonoros. Tal vez no sea el mejor cierre para un LP tan notable, pero ¿quién soy yo para llevarles la contraria?

CONCLUSIÓN

A diferencia de la primera entrega, “Use Your Illusion II” se inclina hacia terrenos emotivos, arreglos más elaborados y canciones que amplían el espectro estilístico del grupo, mostrando una faceta más introspectiva y ambiciosa. En el aspecto lírico la banda también se orienta aquí de manera más notoria hacia terrenos sociales y emocionales, demostrando una vez más la versatilidad y capacidad del grupo para reinventarse. Aunque más melódico y experimental que su contraparte, “Use Your Illusion II” complementa perfectamente el viaje que comenzó con el primer volumen, consolidando el legado de la banda en el rock de los años 90.

Comentarios

Te recomendamos leer...

Michael Schenker Group - Don't Sell Your Soul (2025)

Calificación: *** * *(7) Michael Schenker lleva décadas consolidado como uno de los guitarristas más respetados del Hard Rock: su aportación con Scorpions, después con UFO y posteriormente al frente de su propia banda MSG ha dejado huella en riffs, estilo y momentos inolvidables. Cada proyecto suyo llega cargado de expectativas en torno a virtuosismo, melodía y fidelidad a la tradición del Rock y Metal clásico, y “Don’t Sell Your Soul” cumple con ello. El álbum, anunciado en el festival Wacken Open Air 2025, se presenta como sucesor del memorable “My Years With UFO” (2024), trabajo en el que el guitarrista se reunió con grandes nombres del Rock internacional para reinterpretar canciones icónicas de su etapa en UFO. Como en anteriores ocasiones, la producción recae en el propio Schenker junto a Michael Voss, mientras que la banda base es la que le acompaña desde hace años: Bodo Schopf (batería), Barend Courbois (bajo), Steve Mann (guitarra y teclados) y Erik Grönwall en las voces pri...

Jelusick - Apolitical Ecstasy (2025)

Calificación: **** *(7,5) El gran Dino Jelusick presenta al mundo “Apolitical Ecstasy” en uno de los momentos más fascinantes de su ascendente carrera internacional. Nacido en Croacia, comenzó a llamar la atención desde muy joven como un prodigio del Rock, pero su gran salto de visibilidad llegó en la última década gracias a una serie de colaboraciones que lo colocaron en el radar de las leyendas. En 2021, David Coverdale lo sumó a Whitesnake como teclista, guitarrista rítmico y corista, un puesto que lo llevó a recorrer el mundo y a demostrar su versatilidad no solo como vocalista principal, sino también como músico integral capaz de sostener un repertorio de clásicos del Hard-Rock. Casi al mismo tiempo, Dino trabajó con George Lynch, el histórico guitarrista de Dokken, en un infravalorado proyecto llamado Dirty Shirley, del que les hablé hace unos años, en los que su voz y su presencia escénica le valieron elogios de músicos veteranos poco proclives a regalar halagos. Estas experien...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Metallica - Ride The Lightning (1984)

Calificación: ***** ¡Ya era hora de reseñar este álbum que tan importante fue en la escena más metalera! Creo que, junto al "Kill`Em All", al que le tengo mucho cariño, el "Ride The Lightning" es mi disco preferido de estos americanos. Y es que hasta el "Black Album", a veces lo incluyo y a veces no (depende del día) los discos que lanzaron estos señores fueron todos de 10 indiscutiblemente. Después vendría la orientación más comercial, lo que trajo discos más flojos, "Load" y "Reload", discos muy flojos, "St. Anger", chistes malos, "Lulú", y una pequeña resurrección del sonido, sin llegar a sus mejores tiempos, "Death Magnetic".  Si no has escuchado nunca a Metallica y quieres adentrarte en el mundillo, te recomiendo que escuches este trabajo como inicio, aunque el "Kill`Em All" y el "Master of Puppets" también serían una buena forma de descubrir a estos monstruos. ...

Iron Maiden - The X Factor (1995)

Calificación: **** *   (9) Jamás entenderé tanto odio a la etapa de Blaze Bayley con Iron Maiden. Y es que si tuviera que elaborar un listado de discos maltratados injustamente tanto por la crítica como por los seguidores, ese es el “X-Factor” de Iron Maiden. Tal vez no todos estaban preparados para el cambio, pero situaciones extremas requerían medidas extremas. Os pondré en contexto…   Seguramente en la década de los 80, cuando Iron Maiden estaba en la cresta de la ola y, cual rey Midas, convertían en oro cada una de las joyas que lanzaban (ahí están como prueba de ello “The Number Of The Beast”, “Powerslave”, “Piece Of Mind”, “Somewhere In Time” y “Seventh Son Of A Seventh Son”) pocos se atreverían a imaginar al grupo con otro cantante que no fuera el mismísimo Bruce Dickinson, su carismático y más célebre cantante por el cual profeso un amor   y una admiración incalculables (para mí la mejor voz del Metal junto a Halford y Dio), pero los tiempos vinieron como vin...

Diamond Head - Lightning To The Nations (1980)

Calificación: ***** Llevaba muchísimo tiempo queriendo rescatar uno de los álbumes más importantes e influyentes de todos los tiempos lanzado por una banda que, por motivos que no llego a comprender, quedó condenada a un injusto segundo plano en la historia del Heavy Metal. Es hora de reivindicar el “Lightning To The Nations” de Diamond Head. Fundados en 1976 por los británicos Brian Tatler y Duran Scott, e inspirándose en el título del primer álbum de Phil Manzanera, Diamond Head emergió como una banda hambrienta de éxitos y con una capacidad compositiva envidiable. El Heavy Metal por aquellos tiempos ya estaba consolidado en el oído colectivo, pero comenzaba a perder adeptos con el inmenso auge del Punk. Afortunadamente, pronto surgiría en el Reino Unido el famoso fenómeno de la New Wave Of British Metal (NWOBHM), nombre que se le da a ese enorme número de bandas jóvenes que surgieron a finales de los 70 y, por encima de todo, a comienzos de los 80, que   se encargaron de reju...

Rush - Moving Pictures (1981)

Calificación: ***** Rush, esa banda formada por 3 genios musicales y que tan poco reconocimiento han tenido en la historia del Rock. Una pena que no se les haya hecho un homenaje. Su discografía goza de grandes joyas, como el trabajo que vamos a reseñar a continuación, el cual se convirtió en el más vendido en su gran carrera. Estamos hablando de su gran "Moving Pictures". Para la mayor parte de los fans de los canadienses, éste es su mejor material junto al sobresaliente "2112".    La música progresiva estaba desapareciendo con la entrada en los ochenta. Bandas como Pink Floyd, Yes o Genesis habían abandonado su estilo, dado al escaso éxito que su sonido estaba teniendo. Con tal panorama Rush entraba  a grabar a finales de 1980 en Le Studio de Quebec. Una grabación que duró poco más de un mes y que, daría como resultado un disco magistral, donde Geddy Lee y sus chicos supieron mantener su estilo, cada vez más progresivo, pero sin despegarse del Rock, que tan...

Rammstein - Rammstein (2019)

Calificación: **** * ¡Cómo los echábamos de menos! Casi diez años hemos tenido que esperar para escuchar un nuevo álbum de Rammstein. Y es que cada vez que el quinteto alemán lanza un disco, este suele generar gran expectación tanto por sus fanáticos como por sus detractores. Muchos fueron los rumores de su separación en los últimos años, como ya sucedió hace más de una década cuando, tras el lanzamiento de “Rosenrot”, la banda tardó cinco años en publicar su sucesor, y más reciente, “Liebe Ist Für Alle Da” (2009), y de hecho este ha sido presentado en algunas entrevistas como el que podría ser su última referencia discográfica (no es descartable, pero no me atrevería a afirmarlo al 100%). Obviamente ya hemos visto que Richard ha estado muy centrado en los últimos años en su proyecto Emigrate, así como Till con Lindemann, pero, digan lo que digan, la grandeza de ambos músicos la descubrimos con Rammstein. Pase lo que pase, estamos de celebración porque los alemanes están de v...

Mötley Crüe - Cancelled (2024)

Calificación: *** **(6) Tras romper su promesa de retiro, Mötley Crüe no ha dejado de generar controversia entre sus seguidores. Desde la salida polémica del legendario guitarrista Mick Mars, hasta las constantes acusaciones de utilizar pistas pregrabadas en sus conciertos (algo más que evidente a estas alturas), el pésimo estado vocal de Vince Neil, que lleva más de una década en franca decadencia, o la desastrosa película biográfica “The Dirt”, la banda no ha sabido recobrar su brillo. Como fan incondicional de Mötley Crüe, admito que escribir esta reseña me ha dolido profundamente. A veces, hablar con honestidad sobre nuestros ídolos implica poner en tela de juicio algunas de sus decisiones. En pleno 2024, tras haber girado por el mundo junto a Def Leppard y otras grandes bandas, nos presentan un EP titulado "Cancelled", compuesto por dos temas originales y una versión. A pesar de mis esperanzas, el resultado final me ha dejado bastante indiferente. Aunque el EP conti...