Tras más de 14 años de separación, los hermanos Gallagher finalmente han hecho las paces. Ya sea por amor fraternal o por los más de 80 millones que ganarán con una gira de 10 conciertos en el verano de 2025, han decidido enterrar el hacha de guerra y hacer realidad lo que parecía imposible: Oasis ha vuelto. El 27 de agosto de 2024 quedará marcado en la historia del Rock Contemporáneo como el día en que el reloj de Oasis se reinició con el anuncio de su inesperada reunión. Solo dos días después, el 29 de agosto, se celebró el 30 aniversario de su álbum debut, “Definitely Maybe”, mi favorito de estos rebeldes de Manchester, así que me parece el momento perfecto para dedicarle una reseña.
Antes de contextualizar,
quiero dejar claro que Oasis no es ni de lejos una de mis bandas favoritas, ni
me considero un ferviente admirador de los Gallagher. Dicho esto, puedo afirmar
que “Definitely Maybe” me impactó cuando lo escuché por primera vez, y sigo
considerándolo su mejor trabajo (sé que muchos prefieren “What's the Story?”
pero, al fin y al cabo, el rock es subjetivo).
Después de dar sus
primeros pasos como The Rain, Oasis se consolidó en 1991 cuando Liam Gallagher
se unió a Paul "Bonehead" Arthurs, Paul "Guigsy" McGuigan y
Tony McCarroll para crear un rock con raíces en la tradición británica, influenciado
por bandas como The Who y The Beatles, pero con un enfoque fresco. Poco
después, Noel Gallagher se unió al grupo como guitarrista y compositor
principal, con la condición de tomar el control absoluto para llevar a la banda
al éxito global. Una vez que el grupo tuvo un conjunto de canciones listas,
entraron en Monnow Valley Studios a mediados de 1993 para grabar su primer
álbum bajo la producción de Dave Batchelor. Sin embargo, los problemas técnicos
y la insatisfacción con el resultado final, junto al temperamento de los
Gallagher, llevaron al despido de Batchelor y a la regrabación del álbum en
Sawmills Studio, con Mark Coyle y Noel como productores. Posteriormente, el
ingeniero Owen Morris también tuvo que intervenir para ajustar el sonido de
algunas pistas.
Con las canciones
grabadas y una portada inspirada en un recopilatorio de The Beatles,
fotografiada por Michael Spencer Jones, el mundo recibió con entusiasmo “Definitely
Maybe”, el debut de una banda que pronto se convertiría en leyenda del rock
alternativo británico, junto a sus rivales de Blur.
Aunque su composición es
sencilla (un riff pegajoso, un estribillo contundente y una estructura
clásica), "Rock 'N' Roll Star" es sin duda una de las canciones más
icónicas de Oasis. Con la arrogancia característica de los Gallagher, este tema
es una declaración de intenciones de una banda que, como reza la letra, soñaba
con ser eternamente reconocida en el rock, un objetivo que lograron con creces.
Rock directo y destinado a perdurar.
"Shakermaker"
es un tema hipnótico que sigue la tradición británica del rock, con un
desarrollo de guitarras y un estilo vocal de Liam que evocan la explosión del
Britpop de los 60 y 70. La influencia de The Beatles y de Lennon en solitario
es evidente en esta canción, que siempre ha sido una de mis favoritas del
álbum.
El primer gran éxito de
Oasis fue, sin duda alguna, "Live Forever", un himno que aseguró la
inmortalidad de la banda. Este medio tiempo cálido y melódico captura la
esencia de Oasis en sus armonías vocales y arreglos de guitarra, elementos que
se convirtieron en su sello distintivo.
"Up In The Sky"
atrapa desde el primer momento con su riff hipnótico y una estructura sencilla
pero increíblemente pegajosa. Aunque no pasó a la historia, no necesitaba
hacerlo para conquistar a todos los que la escucharon.
"Columbia" es
otra pieza que quedó en segundo plano, una composición que sigue el sonido
predominante del álbum y que, aunque no destaca por sí sola, es una parte
integral del disco que cuenta con esos elementos que, a fin de cuentas, terminarían
por definir el sonido del Brit-Pop Contemporáneo.
¿Necesita “Supersonic”
algún tipo de presentación a estas alturas de la historia? Sus riffs macizos,
la chulería vocal de Liam Gallagher y una letra que funciona igual o mejor que
cualquier coach de esos que cobran un dineral por decirte cuatro palabras de
aliento (un canto a mantenerse fiel a nuestros propios principios hasta
convertirnos en seres “supersónicos”). En definitiva, un clasicazo.
En séptimo lugar
encontramos “Bring It On Down”, otra especie de “secundaria de lujo” que nos
permite disfrutar de la faceta más rockera y sucia de los Oasis donde no puedo
dejar de reivindicar el trabajo de guitarra de Noel y Paul, así como la
presencia rítmica de la dupla conformada por Paul McGuigan y Tony McCarroll.
Adoro “Cigarettes &
Alcohol”, una pieza que, como me sucedió con “Rock ‘N’ Roll Star” me enamoró
desde la primera escucha. Es innegable que, bajo su tono fiestero se esconde
una base rítmica que rinde tributo (roza el plagio, ¿eh?) a la celebérrima “Get
It On” de T-Rex, con unas guitarras seductoras al más puro estilo Glam y una
letra que, sin grandes complicaciones, nos hablan sobre esos pequeños detalles
de nuestra vida cotidiana que nos ayudan a seguir adelante.
"Digsy's
Dinner" no obtuvo gran reconocimiento a lo largo de los años, pero en sus
breves dos minutos y medio encapsula algunos de los elementos más
representativos del Rock Alternativo, por lo que me resulta imposible decirle
que “no” a este.
"Slide Away" es
un tema que destaca tanto por su música como por su letra. Noel escribió un
texto hermoso prometiendo a su entonces novia que, a pesar del éxito creciente
de la banda, se mantendría a su lado. Aunque Liam no es un cantante que me
conmueva, su interpretación aquí es excepcional, acompañada de un solo de
guitarra que cierra este clásico de manera brillante.
El álbum cierra con
"Married With Children", una pieza acústica de una belleza incalculable
que revela las heridas de la infancia de los Gallagher, marcada por un padre
alcohólico y violento, y el eventual escape de su madre con sus tres hijos en
busca de una vida mejor.
CONCLUSIÓN
“Definitely Maybe” y sus
más de 15 millones de copias vendidas dieron inicio a la exitosa carrera de
Oasis, una banda que se quedó en el corazón de varias generaciones con su
propuesta musical única. Aunque reconozco que “What's The Story” es la obra
maestra del grupo, mi debilidad siempre será este enérgico y memorable debut de
los de Manchester.
Excelente reseña, me hizo recordar porqué agregué a Anfetamina & Rock en la sección de blogs favoritos de mi página en blogspot, El Rincón del Roquero, donde recientemente repasamos la trayectoria de Oasis (mi banda preferida) en un artículo que dejaré aquí abajo. Saludos desde Venezuela!
ResponderEliminarhttps://rincondelroquero.blogspot.com/2024/03/oasis.html