Ir al contenido principal

Oasis - Definitely Maybe (1994)

Calificación:***** (9)

Tras más de 14 años de separación, los hermanos Gallagher finalmente han hecho las paces. Ya sea por amor fraternal o por los más de 80 millones que ganarán con una gira de 10 conciertos en el verano de 2025, han decidido enterrar el hacha de guerra y hacer realidad lo que parecía imposible: Oasis ha vuelto. El 27 de agosto de 2024 quedará marcado en la historia del Rock Contemporáneo como el día en que el reloj de Oasis se reinició con el anuncio de su inesperada reunión. Solo dos días después, el 29 de agosto, se celebró el 30 aniversario de su álbum debut, “Definitely Maybe”, mi favorito de estos rebeldes de Manchester, así que me parece el momento perfecto para dedicarle una reseña.

Antes de contextualizar, quiero dejar claro que Oasis no es ni de lejos una de mis bandas favoritas, ni me considero un ferviente admirador de los Gallagher. Dicho esto, puedo afirmar que “Definitely Maybe” me impactó cuando lo escuché por primera vez, y sigo considerándolo su mejor trabajo (sé que muchos prefieren “What's the Story?” pero, al fin y al cabo, el rock es subjetivo).

Después de dar sus primeros pasos como The Rain, Oasis se consolidó en 1991 cuando Liam Gallagher se unió a Paul "Bonehead" Arthurs, Paul "Guigsy" McGuigan y Tony McCarroll para crear un rock con raíces en la tradición británica, influenciado por bandas como The Who y The Beatles, pero con un enfoque fresco. Poco después, Noel Gallagher se unió al grupo como guitarrista y compositor principal, con la condición de tomar el control absoluto para llevar a la banda al éxito global. Una vez que el grupo tuvo un conjunto de canciones listas, entraron en Monnow Valley Studios a mediados de 1993 para grabar su primer álbum bajo la producción de Dave Batchelor. Sin embargo, los problemas técnicos y la insatisfacción con el resultado final, junto al temperamento de los Gallagher, llevaron al despido de Batchelor y a la regrabación del álbum en Sawmills Studio, con Mark Coyle y Noel como productores. Posteriormente, el ingeniero Owen Morris también tuvo que intervenir para ajustar el sonido de algunas pistas.

Con las canciones grabadas y una portada inspirada en un recopilatorio de The Beatles, fotografiada por Michael Spencer Jones, el mundo recibió con entusiasmo “Definitely Maybe”, el debut de una banda que pronto se convertiría en leyenda del rock alternativo británico, junto a sus rivales de Blur.

Aunque su composición es sencilla (un riff pegajoso, un estribillo contundente y una estructura clásica), "Rock 'N' Roll Star" es sin duda una de las canciones más icónicas de Oasis. Con la arrogancia característica de los Gallagher, este tema es una declaración de intenciones de una banda que, como reza la letra, soñaba con ser eternamente reconocida en el rock, un objetivo que lograron con creces. Rock directo y destinado a perdurar.

"Shakermaker" es un tema hipnótico que sigue la tradición británica del rock, con un desarrollo de guitarras y un estilo vocal de Liam que evocan la explosión del Britpop de los 60 y 70. La influencia de The Beatles y de Lennon en solitario es evidente en esta canción, que siempre ha sido una de mis favoritas del álbum.

El primer gran éxito de Oasis fue, sin duda alguna, "Live Forever", un himno que aseguró la inmortalidad de la banda. Este medio tiempo cálido y melódico captura la esencia de Oasis en sus armonías vocales y arreglos de guitarra, elementos que se convirtieron en su sello distintivo.

"Up In The Sky" atrapa desde el primer momento con su riff hipnótico y una estructura sencilla pero increíblemente pegajosa. Aunque no pasó a la historia, no necesitaba hacerlo para conquistar a todos los que la escucharon.

"Columbia" es otra pieza que quedó en segundo plano, una composición que sigue el sonido predominante del álbum y que, aunque no destaca por sí sola, es una parte integral del disco que cuenta con esos elementos que, a fin de cuentas, terminarían por definir el sonido del Brit-Pop Contemporáneo.

¿Necesita “Supersonic” algún tipo de presentación a estas alturas de la historia? Sus riffs macizos, la chulería vocal de Liam Gallagher y una letra que funciona igual o mejor que cualquier coach de esos que cobran un dineral por decirte cuatro palabras de aliento (un canto a mantenerse fiel a nuestros propios principios hasta convertirnos en seres “supersónicos”). En definitiva, un clasicazo.

En séptimo lugar encontramos “Bring It On Down”, otra especie de “secundaria de lujo” que nos permite disfrutar de la faceta más rockera y sucia de los Oasis donde no puedo dejar de reivindicar el trabajo de guitarra de Noel y Paul, así como la presencia rítmica de la dupla conformada por Paul McGuigan y Tony McCarroll.

Adoro “Cigarettes & Alcohol”, una pieza que, como me sucedió con “Rock ‘N’ Roll Star” me enamoró desde la primera escucha. Es innegable que, bajo su tono fiestero se esconde una base rítmica que rinde tributo (roza el plagio, ¿eh?) a la celebérrima “Get It On” de T-Rex, con unas guitarras seductoras al más puro estilo Glam y una letra que, sin grandes complicaciones, nos hablan sobre esos pequeños detalles de nuestra vida cotidiana que nos ayudan a seguir adelante.

"Digsy's Dinner" no obtuvo gran reconocimiento a lo largo de los años, pero en sus breves dos minutos y medio encapsula algunos de los elementos más representativos del Rock Alternativo, por lo que me resulta imposible decirle que “no” a este.

"Slide Away" es un tema que destaca tanto por su música como por su letra. Noel escribió un texto hermoso prometiendo a su entonces novia que, a pesar del éxito creciente de la banda, se mantendría a su lado. Aunque Liam no es un cantante que me conmueva, su interpretación aquí es excepcional, acompañada de un solo de guitarra que cierra este clásico de manera brillante.

El álbum cierra con "Married With Children", una pieza acústica de una belleza incalculable que revela las heridas de la infancia de los Gallagher, marcada por un padre alcohólico y violento, y el eventual escape de su madre con sus tres hijos en busca de una vida mejor.

CONCLUSIÓN

“Definitely Maybe” y sus más de 15 millones de copias vendidas dieron inicio a la exitosa carrera de Oasis, una banda que se quedó en el corazón de varias generaciones con su propuesta musical única. Aunque reconozco que “What's The Story” es la obra maestra del grupo, mi debilidad siempre será este enérgico y memorable debut de los de Manchester.



Comentarios

  1. Excelente reseña, me hizo recordar porqué agregué a Anfetamina & Rock en la sección de blogs favoritos de mi página en blogspot, El Rincón del Roquero, donde recientemente repasamos la trayectoria de Oasis (mi banda preferida) en un artículo que dejaré aquí abajo. Saludos desde Venezuela!

    https://rincondelroquero.blogspot.com/2024/03/oasis.html

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Michael Schenker Group - Don't Sell Your Soul (2025)

Calificación: *** * *(7) Michael Schenker lleva décadas consolidado como uno de los guitarristas más respetados del Hard Rock: su aportación con Scorpions, después con UFO y posteriormente al frente de su propia banda MSG ha dejado huella en riffs, estilo y momentos inolvidables. Cada proyecto suyo llega cargado de expectativas en torno a virtuosismo, melodía y fidelidad a la tradición del Rock y Metal clásico, y “Don’t Sell Your Soul” cumple con ello. El álbum, anunciado en el festival Wacken Open Air 2025, se presenta como sucesor del memorable “My Years With UFO” (2024), trabajo en el que el guitarrista se reunió con grandes nombres del Rock internacional para reinterpretar canciones icónicas de su etapa en UFO. Como en anteriores ocasiones, la producción recae en el propio Schenker junto a Michael Voss, mientras que la banda base es la que le acompaña desde hace años: Bodo Schopf (batería), Barend Courbois (bajo), Steve Mann (guitarra y teclados) y Erik Grönwall en las voces pri...

Jelusick - Apolitical Ecstasy (2025)

Calificación: **** *(7,5) El gran Dino Jelusick presenta al mundo “Apolitical Ecstasy” en uno de los momentos más fascinantes de su ascendente carrera internacional. Nacido en Croacia, comenzó a llamar la atención desde muy joven como un prodigio del Rock, pero su gran salto de visibilidad llegó en la última década gracias a una serie de colaboraciones que lo colocaron en el radar de las leyendas. En 2021, David Coverdale lo sumó a Whitesnake como teclista, guitarrista rítmico y corista, un puesto que lo llevó a recorrer el mundo y a demostrar su versatilidad no solo como vocalista principal, sino también como músico integral capaz de sostener un repertorio de clásicos del Hard-Rock. Casi al mismo tiempo, Dino trabajó con George Lynch, el histórico guitarrista de Dokken, en un infravalorado proyecto llamado Dirty Shirley, del que les hablé hace unos años, en los que su voz y su presencia escénica le valieron elogios de músicos veteranos poco proclives a regalar halagos. Estas experien...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Metallica - Ride The Lightning (1984)

Calificación: ***** ¡Ya era hora de reseñar este álbum que tan importante fue en la escena más metalera! Creo que, junto al "Kill`Em All", al que le tengo mucho cariño, el "Ride The Lightning" es mi disco preferido de estos americanos. Y es que hasta el "Black Album", a veces lo incluyo y a veces no (depende del día) los discos que lanzaron estos señores fueron todos de 10 indiscutiblemente. Después vendría la orientación más comercial, lo que trajo discos más flojos, "Load" y "Reload", discos muy flojos, "St. Anger", chistes malos, "Lulú", y una pequeña resurrección del sonido, sin llegar a sus mejores tiempos, "Death Magnetic".  Si no has escuchado nunca a Metallica y quieres adentrarte en el mundillo, te recomiendo que escuches este trabajo como inicio, aunque el "Kill`Em All" y el "Master of Puppets" también serían una buena forma de descubrir a estos monstruos. ...

Iron Maiden - The X Factor (1995)

Calificación: **** *   (9) Jamás entenderé tanto odio a la etapa de Blaze Bayley con Iron Maiden. Y es que si tuviera que elaborar un listado de discos maltratados injustamente tanto por la crítica como por los seguidores, ese es el “X-Factor” de Iron Maiden. Tal vez no todos estaban preparados para el cambio, pero situaciones extremas requerían medidas extremas. Os pondré en contexto…   Seguramente en la década de los 80, cuando Iron Maiden estaba en la cresta de la ola y, cual rey Midas, convertían en oro cada una de las joyas que lanzaban (ahí están como prueba de ello “The Number Of The Beast”, “Powerslave”, “Piece Of Mind”, “Somewhere In Time” y “Seventh Son Of A Seventh Son”) pocos se atreverían a imaginar al grupo con otro cantante que no fuera el mismísimo Bruce Dickinson, su carismático y más célebre cantante por el cual profeso un amor   y una admiración incalculables (para mí la mejor voz del Metal junto a Halford y Dio), pero los tiempos vinieron como vin...

Diamond Head - Lightning To The Nations (1980)

Calificación: ***** Llevaba muchísimo tiempo queriendo rescatar uno de los álbumes más importantes e influyentes de todos los tiempos lanzado por una banda que, por motivos que no llego a comprender, quedó condenada a un injusto segundo plano en la historia del Heavy Metal. Es hora de reivindicar el “Lightning To The Nations” de Diamond Head. Fundados en 1976 por los británicos Brian Tatler y Duran Scott, e inspirándose en el título del primer álbum de Phil Manzanera, Diamond Head emergió como una banda hambrienta de éxitos y con una capacidad compositiva envidiable. El Heavy Metal por aquellos tiempos ya estaba consolidado en el oído colectivo, pero comenzaba a perder adeptos con el inmenso auge del Punk. Afortunadamente, pronto surgiría en el Reino Unido el famoso fenómeno de la New Wave Of British Metal (NWOBHM), nombre que se le da a ese enorme número de bandas jóvenes que surgieron a finales de los 70 y, por encima de todo, a comienzos de los 80, que   se encargaron de reju...

Rush - Moving Pictures (1981)

Calificación: ***** Rush, esa banda formada por 3 genios musicales y que tan poco reconocimiento han tenido en la historia del Rock. Una pena que no se les haya hecho un homenaje. Su discografía goza de grandes joyas, como el trabajo que vamos a reseñar a continuación, el cual se convirtió en el más vendido en su gran carrera. Estamos hablando de su gran "Moving Pictures". Para la mayor parte de los fans de los canadienses, éste es su mejor material junto al sobresaliente "2112".    La música progresiva estaba desapareciendo con la entrada en los ochenta. Bandas como Pink Floyd, Yes o Genesis habían abandonado su estilo, dado al escaso éxito que su sonido estaba teniendo. Con tal panorama Rush entraba  a grabar a finales de 1980 en Le Studio de Quebec. Una grabación que duró poco más de un mes y que, daría como resultado un disco magistral, donde Geddy Lee y sus chicos supieron mantener su estilo, cada vez más progresivo, pero sin despegarse del Rock, que tan...

Rammstein - Rammstein (2019)

Calificación: **** * ¡Cómo los echábamos de menos! Casi diez años hemos tenido que esperar para escuchar un nuevo álbum de Rammstein. Y es que cada vez que el quinteto alemán lanza un disco, este suele generar gran expectación tanto por sus fanáticos como por sus detractores. Muchos fueron los rumores de su separación en los últimos años, como ya sucedió hace más de una década cuando, tras el lanzamiento de “Rosenrot”, la banda tardó cinco años en publicar su sucesor, y más reciente, “Liebe Ist Für Alle Da” (2009), y de hecho este ha sido presentado en algunas entrevistas como el que podría ser su última referencia discográfica (no es descartable, pero no me atrevería a afirmarlo al 100%). Obviamente ya hemos visto que Richard ha estado muy centrado en los últimos años en su proyecto Emigrate, así como Till con Lindemann, pero, digan lo que digan, la grandeza de ambos músicos la descubrimos con Rammstein. Pase lo que pase, estamos de celebración porque los alemanes están de v...

Mötley Crüe - Cancelled (2024)

Calificación: *** **(6) Tras romper su promesa de retiro, Mötley Crüe no ha dejado de generar controversia entre sus seguidores. Desde la salida polémica del legendario guitarrista Mick Mars, hasta las constantes acusaciones de utilizar pistas pregrabadas en sus conciertos (algo más que evidente a estas alturas), el pésimo estado vocal de Vince Neil, que lleva más de una década en franca decadencia, o la desastrosa película biográfica “The Dirt”, la banda no ha sabido recobrar su brillo. Como fan incondicional de Mötley Crüe, admito que escribir esta reseña me ha dolido profundamente. A veces, hablar con honestidad sobre nuestros ídolos implica poner en tela de juicio algunas de sus decisiones. En pleno 2024, tras haber girado por el mundo junto a Def Leppard y otras grandes bandas, nos presentan un EP titulado "Cancelled", compuesto por dos temas originales y una versión. A pesar de mis esperanzas, el resultado final me ha dejado bastante indiferente. Aunque el EP conti...