Ir al contenido principal

Thin Lizzy - Chinatown (1980)

CALIFICACIÓN: *****

"Tío, no tienes ninguna posibilidad si te adentras en Chinatown”

 

“Chinatown” es mucho más que el décimo álbum de Thin Lizzy. La historia que se esconde tras su grabación, por no hablar del trasfondo lírico de las letras, y el injusto trato que allá por 1980 recibió por parte de una prensa musical hambrienta de hits y temas accesibles está tan infravalorada como el grupo en si (no descubro nada si digo que los irlandeses han quedado relegados a un segundo plano en la historia del Rock, cosa que me cabrea enormemente).

 

Como decía, la gestación del disco fue realmente compleja. Lynott empezaba a pagar el precio de sus adicciones al alcohol y a un amplio abanico de drogas (estas compartidas amablemente con Scott Gorham) repercutiendo estas en la disciplina a la hora de grabar un gran LP como “Black Rose” y provocando la salida de un decepcionado Gary Moore en la posterior gira.  De hecho, ya que hablamos del tour promocional de la Rosa Negra, cabe señalar que Brian Downey necesitó ser sustituido durante un par de fechas australianas por Mark Nauseef (Ian Gillan Band) debido a una crisis psicológica provocada por el agotamiento de la vida en la carretera.

 

Los irlandeses estaban en la cuerda floja y, como Downey, Lynott, casado y con la recién nacida Sarah bajo entre sus brazos (no olvidemos que dio nombre a una canción del “Nightlife”), empezaba a sentir la necesidad de levantar el pie del acelerador y alejarse, al menos temporalmente, de Thin Lizzy. Por ello el artista se mudó a Howth (Dublin) y, en un ambiente más reflexivo, editó su LP como solista, “Solo In Soho” con una gran cantidad de invitados como sus propios compañeros de banda, Mark Knopfler o Jimmy Bain. El hecho de que Phil se lanzara por su cuenta al mercado encendió todas las alarmas por parte de los seguidores del grupo, quienes vaticinaban  el final de Thin Lizzy. Menos mal que el destino nos tenía reservadas un par de alegrías más y Lynott decidió volver a contactar con sus fieles Scott y Brian, así como decidió incorporar al guitarrista Snowy White para suplir la vacante dejada por Moore, así como a un teclista de solo 17 años llamado Darren Leight Wharton, fan confeso del grupo que, de hecho, tocaba los teclados en una banda de versiones.

 

¿De dónde nace la temática de “Chinatown”?

La respuesta está en el propio libreto del disco, donde se explica que Lynott, como hijo de migrantes, se había interesado mucho por la explotación de todos los chinos residentes en América para la construcción de ferrocarriles, lo cual generó el aislamiento de estos en “ghettos” que darían lugar a los barrios chinos que solemos denominar “Chinatown” y a los que las leyendas callejeras han tendido a etiquetar como lugares frecuentados por las mafias orientales y con una vida nocturna de lo más variopinta. De hecho, Lynott se metió tanto en la trama que decidió que Thin Lizzy grabaría el disco en los Good Earth Studios ubicados en pleno Soho londinense, en el cual se encuentra un popular barrio chino.


Para terminar esta sección previa al análisis musical, no puedo dejarme en el tintero la monumental portada de un habitual colaborador del grupo como Jim Fitzpatrick (un genio de la ilustración) en el que figura un dragón tradicional chino con tres garras que, según se especifica en numerosos documentos, representa los tres pilares sobre los que se asienta la mafia china: la maldad, el poder y el dinero.

 

El disco empieza fuerte con unas guitarras gemelas marca de la casa para derivar en unos riffs más sobrios sobre los que aparece la voz más oscura y cabreada de un colosal Lynott que pone los pelos de punta a cualquiera. Imposible no enamorarse de esas voces dobladas en el estribillo o de los posteriores punteos de “twin guitars” que edifican las posteriores estrofas. “We Will Be Strong”, en definitiva es una obertura de valor incalculable.

 

“Los débiles morirán

Las preguntas son ¿por qué? ¿por qué?

¿Alguien escucha?

¿Alguien lo entiende?”

 

Ese trasfondo callejero vuelve a hacer presencia en un clásico del grupo como el homónimo “Chinatown”, corte que nace de unas guitarras más cañeras para que Phil, sin abandonar ese registro de narrador tan característico, nos advierta de los peligros de adentrarte en los barrios chinos por la noche. Como puede comprobarse tras los dos primeros balazos, el cansancio y las adicciones no habían mermado las capacidades compositivas de un grupo tan completo como este.

 

“Abajo en Chinatown

Lo que sube debe bajar”

 

¡Cómo vibran las guitarras al inicio de “Sweetheart”! Ahora sí que nos reencontramos con los Lizzy más positivos en cuanto a sonido, ofreciendo un despliegue de luz que alcanza su máxima potencia en el pegadizo estribillo (tampoco se queda atrás el posterior punteo de la dupla Scott-Snowy). Canción con ese sabor de antaño que tanta popularidad aportó al conjunto.

 

Otro de los aspectos que hicieron a Lynott único fue su particular forma de tocar el bajo. De otro planeta es la melodía principal de “Sugar Blues” que el moreno introduce desde el primer segundo de tema. Boogie-Rock desconocido para muchos, pero un diamante digno de entrar en cualquier top del grupo, para este que escribe. El solo firmado por Gorham mientras Lynott marca el ritmo detrás es de una técnica envidiable teniendo como colofón la unión de Snowy para otro derroche de técnica de guitarras gemelas. ¿Y qué decir de ese falso final que nos deja a Phil cantando sin ningún acompañamiento cual bluesman? ¡ESTO ES LA GLORIA!

 

Volvemos a adentrarnos en terrenos más oscuros, al menos en lo lírico, con “Killer On The Loose”, pieza inspirada en los sangrientos crímenes de Peter Sutcliffe, quien al más puro estilo de Jack el Destripador asesinó en Yorkshire a 13 mujeres cuando la década de los 70 encaminaba su recta final. Rock duro de mayor solidez guitarrera y con un Phil absolutamente entregado a la interpretación vocal, desgañitándose mientras encarna al vil asesino (ojo a la depravada, y arreglada en cuanto a efectos, intervención narrada que hace pasados los dos minutos de canción). No puedo olvidarme de arrodillarme ante Brian, ese genio de la batería que no da tregua en ningún momento del disco. Si no has visto el videoclip de esta joya estás tardando, querido lector.  Por temas así siempre defenderé la grandeza de Thin Lizzy.

 

“Having a Good Time” abre bondadosa a través de unas guitarras poco distorsionadas que en la segunda parte del tema atacarán con más fuerza para los solos y para una sección intermedia cuyos licks me recuerdan mucho a la introducción de “Capricorn” de Motörhead. Corte de los grandes y con más buen rollo que el resto de piezas.

 

La versión más ecologista de Phil Lynott emerge en una de mis predilectas del disco: “Genocide”. Con un tono incendiario en todos los aspectos del corte la banda arremete contra la matanza indiscriminada de búfalos que por aquella época se llevaba en Norteamérica. Los riff son afilados, mientras que Phil, empleando en ocasiones voces dobladas, canta con especial rabia esta canción reivindicativa.

 

No todo iba a ser velocidad. “Didn’t I” nos muestra esa faceta tierna de los irlandeses a quienes tan bien se les daba facturar baladas de nivel. Corte con guitarras gemelas, melodías muy suaves y sentidas que, además, cuentan con arreglos de cuerda en su base, cortesía de Tony Visconti.

 

Para terminar el cuarteto pone toda la carne en el asador con “Hey You”, un corte más complejo y cambiante que, en su mayor parte, tiene rasgos de un “medio tiempo”, para terminar mutando en una pieza de Rock rabioso a la hora de producirse la entrada de los solos de guitarra (tremendos Snowy y Scott una vez más). Así termina un disco memorable.


Ni las crisis a nivel individual que afrontaban los miembros del grupo, ni las cada vez más graves adicciones pudieron impedir que “Chinatown” se convirtiera, con el tiempo, en uno de los mejores discos de la historia de Thin Lizzy, pese a ser masacrado sin piedad por los críticos del momento. Lynott y sus chicos dieron una nueva lección de clase al mundo del Rock y reivindicaron su papel como una de las bandas más influyentes de la historia.


Comentarios


  1. Sell Fresh CVV - Western Union Transfer - Bank Login - Card Dumps - Paypal - Ship
    Selling good and fresh cvv fullz

    track 1 and 2 with pin

    bank login

    Fresh Cards, Selling Dumps, Cvvs, Fullz

    Tickets,Hotels,Credit card topup...Paypal transfer, Mailer,Smtp,western union login,

    Book Flight Online

    SELL CVV GOOD And HACK BIG CVV GOOD Credit Card

    Fresh Cards. Selling Dumps, Cvvs, Fullz.Tickets,Hotels,Credit cards


    Sell Cvv(cc) - Wu Transfer - Card Dumps - Bank login/paypal

    And many more other hacking services
    Below are some of the contacts

    gary.jones00222@gmail.com
    Telegram: @validvendors

    - I have account paypal with good balance
    - Dumps prices
    - Tracks 1&2 US =
    - Tracks 1&2 UK =
    - Tracks 1&2 CA / AU =
    - Tracks 1&2 EU =
    Bank Logins Prices US UK CA AU EU
    - Bank Us : ( HALIFAX,BOA,CHASE,Wells Fargo...
    FORMAT OF LEADS/FULLZ/PROS

    ->FULL NAME
    ->SSN
    ->DATE OF BIRTH
    ->DRIVING LICENSE NUMBER WITH EXPIRY DATE
    ->COMPLETE ADDRESS
    ->PHONE NUMBER, EMAIL, I.P ADDRESS
    ->EMPLOYMENT DETAILS
    ->REALTIONSHIP DETAILS
    ->MORTGAGE INFO
    ->BANK ACCOUNT DETAILS

    >Fresh Leads for tax returns & w-2 form filling
    ''OTHER GADGETS PROVIDING'

    >SSN+DOB Fullz
    >CC with CVV
    >Photo ID's
    >Dead Fullz
    >Spamming Tutorials
    >Carding Tutorials
    >Hacking Tutorials
    >SMTP Linux Root
    >DUMPS with pins track 1 and 2
    >Sock Tools
    >Server I.P's
    >HQ Emails with passwords
    - I hope u good customers and will be long-term cooperation as a trial purchase would convince you
    Contacts below
    Email: jdenterprises@qualityservice.com
    validvendors007@gmail.com
    hark212@hotmail.com
    Telegram: @validvendors
    icq: chat- 711343039

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Avatar - Don't Go In The Forest (2025)

Calificación: **** *(8) A finales de 2025 recibimos una nueva entrega —la décima de su carrera— de mis queridos Avatar, una de las formaciones más representativas del Metal Contemporáneo. Con cada lanzamiento, el grupo ha seguido escalando peldaños dentro de la escena actual. Cierto es que su más reciente “Dance Devil Dance” (2023), aunque volvió a demostrar la capacidad del quinteto para llevar su teatralidad y su mezcla de metal, groove y espectáculo a nuevas cotas, terminó sintiéndose algo por debajo de joyas previas como “Feathers & Flesh” o “Hail the Apocalypse”. Sin embargo, lejos de dejarse arrastrar por la opinión de la crítica, Avatar jamás ha renunciado —ni lo hará— a seguir el rumbo que su instinto creativo les dicta. Y en este nuevo álbum, titulado “Don’t Go In The Forest”, la banda vuelve a dejarse guiar por su ambición y su empeño en no repetirse jamás. Desde el primer corte se percibe que quieren jugar sus cartas con el riesgo habitual. “Tonight We Must Be Warriors...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Volbeat - Seal The Deal & Let's Boogie (2016)

Calificación: *** * *(7,5) Cuando Volbeat lanzaron “Seal The Deal & Let’s Boogie”, allá por junio de 2016, ya no eran aquella banda underground que había sorprendido al mundo con su singular mezcla de Rockabilly, Metal y Hard Rock. Para entonces, se habían convertido en toda una institución del metal europeo contemporáneo. Este fue su sexto álbum de estudio y el primero tras la marcha del guitarrista original Thomas Bredahl, siendo el mismísimo Rob Caggiano (ex–Anthrax) quien tomó el relevo. El disco marcó una clara evolución en su sonido: más refinado, con un enfoque melódico aún más pronunciado y una producción pensada para grandes escenarios. Poulsen y compañía apuntaban directamente a los estadios, buscando equilibrar su ADN metálico con ese rock de raíces americanas que siempre los había inspirado. Aunque algunos los acusaron de haberse “ablandado”, lo cierto es que “Seal The Deal & Let’s Boogie” resulta un trabajo sumamente disfrutable —con algún tema algo más flojo, t...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Crónica del Concierto de Volbeat en el Palacio Vistalegre, Madrid (31/10/2025)

Ni la avalancha de actividades con motivo de la festividad de Halloween por toda la capital logró eclipsar el magnífico espectáculo que ofreció Volbeat anoche en el Palacio Vistalegre madrileño. Confieso que era la primera vez que veía a los daneses en directo, y no pudo ser en mejor momento: el grupo atraviesa una etapa espléndida, presentando un disco notable como “God Of Angels Trust” y girando por Europa acompañado de dos propuestas muy interesantes, Bush y Witch Fever. Según la organización, la visita a Madrid rozó el lleno absoluto, convirtiéndose en la actuación más multitudinaria que Volbeat ha ofrecido hasta la fecha en nuestro país. El viaje desde Tenerife el mismo día del concierto y una inevitable parada para reencontrarme con viejos amigos me impidieron llegar a tiempo para el inicio de Witch Fever, formación de la que había oído hablar muy bien y que tendré que descubrir en otra ocasión. Tan justo fue el tiempo que apenas un minuto después de ocupar mi asiento en grada,...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Atomic Rooster - Circle The Sun (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Pocas personas hubieran apostado un duro por el regreso de Atomic Rooster en 2025, aquella banda británica fundada por el teclista Vincent Crane allá por 1969 que, aunque siempre quedó relegada a un segundo plano en la historia del Rock, firmó en sus primeros años obras fundamentales para el desarrollo del proto-metal y el Rock Progresivo, con discos imprescindibles como “Death Walks Behind You” (1970), “Made In England” (1972), “Nice ‘N’ Greasy” (1973) o el salvaje “Atomic Rooster”, que sin dudar incluiría entre mis álbumes predilectos de la célebre NWOBHM. Aunque esta resurrección cuenta con la aprobación de la viuda de Crane, lo cierto es que algunos seguidores no se han mostrado del todo conformes con que el proyecto mantenga el nombre de Atomic Rooster cuando solo queda un miembro original en sus filas: el guitarrista y vocalista Steve “Boltz” Bolton. Le acompañan Adrian Gautrey (teclados/voz), Shugg Millidge (bajo) y Paul Everett (batería). No seré y...

Aerosmith - Night In The Ruts (1979)

Calificación: **** * Si algo nos ha enseñado la historia es que en la vida, por muy fuerte o persistente que parezca o sea, nada es eterno. La caída del Imperio Romano es un claro ejemplo de cómo hasta el más poderoso y dominador en cualquier momento puede ver cómo su castillo de naipes de viene abajo. Un caso similar, aunque en menores dimensiones si lo comparamos con los romanos, lo encontraremos en esta reseña. Aerosmith, ese quinteto de amigos que a principios de los 70 se habían unido para, poco a poco, ir ascendiendo hasta conseguir el reconocimiento internacional por su música gracias principalmente a "Toys In The Attic" y "Rocks", comenzó poco a poco a caer en desgracia, teniendo consecuencias a corto plazo muy graves en el núcleo de la banda. Ya en las sesiones de grabación del notable "Draw The Line", las tensiones entre algunos de los miembros comenzaron a palparse. La hostilidad se acrecentaba, además, por el excesivo consumo de ...