Ir al contenido principal

Thin Lizzy - Chinatown (1980)

CALIFICACIÓN: *****

"Tío, no tienes ninguna posibilidad si te adentras en Chinatown”

 

“Chinatown” es mucho más que el décimo álbum de Thin Lizzy. La historia que se esconde tras su grabación, por no hablar del trasfondo lírico de las letras, y el injusto trato que allá por 1980 recibió por parte de una prensa musical hambrienta de hits y temas accesibles está tan infravalorada como el grupo en si (no descubro nada si digo que los irlandeses han quedado relegados a un segundo plano en la historia del Rock, cosa que me cabrea enormemente).

 

Como decía, la gestación del disco fue realmente compleja. Lynott empezaba a pagar el precio de sus adicciones al alcohol y a un amplio abanico de drogas (estas compartidas amablemente con Scott Gorham) repercutiendo estas en la disciplina a la hora de grabar un gran LP como “Black Rose” y provocando la salida de un decepcionado Gary Moore en la posterior gira.  De hecho, ya que hablamos del tour promocional de la Rosa Negra, cabe señalar que Brian Downey necesitó ser sustituido durante un par de fechas australianas por Mark Nauseef (Ian Gillan Band) debido a una crisis psicológica provocada por el agotamiento de la vida en la carretera.

 

Los irlandeses estaban en la cuerda floja y, como Downey, Lynott, casado y con la recién nacida Sarah bajo entre sus brazos (no olvidemos que dio nombre a una canción del “Nightlife”), empezaba a sentir la necesidad de levantar el pie del acelerador y alejarse, al menos temporalmente, de Thin Lizzy. Por ello el artista se mudó a Howth (Dublin) y, en un ambiente más reflexivo, editó su LP como solista, “Solo In Soho” con una gran cantidad de invitados como sus propios compañeros de banda, Mark Knopfler o Jimmy Bain. El hecho de que Phil se lanzara por su cuenta al mercado encendió todas las alarmas por parte de los seguidores del grupo, quienes vaticinaban  el final de Thin Lizzy. Menos mal que el destino nos tenía reservadas un par de alegrías más y Lynott decidió volver a contactar con sus fieles Scott y Brian, así como decidió incorporar al guitarrista Snowy White para suplir la vacante dejada por Moore, así como a un teclista de solo 17 años llamado Darren Leight Wharton, fan confeso del grupo que, de hecho, tocaba los teclados en una banda de versiones.

 

¿De dónde nace la temática de “Chinatown”?

La respuesta está en el propio libreto del disco, donde se explica que Lynott, como hijo de migrantes, se había interesado mucho por la explotación de todos los chinos residentes en América para la construcción de ferrocarriles, lo cual generó el aislamiento de estos en “ghettos” que darían lugar a los barrios chinos que solemos denominar “Chinatown” y a los que las leyendas callejeras han tendido a etiquetar como lugares frecuentados por las mafias orientales y con una vida nocturna de lo más variopinta. De hecho, Lynott se metió tanto en la trama que decidió que Thin Lizzy grabaría el disco en los Good Earth Studios ubicados en pleno Soho londinense, en el cual se encuentra un popular barrio chino.


Para terminar esta sección previa al análisis musical, no puedo dejarme en el tintero la monumental portada de un habitual colaborador del grupo como Jim Fitzpatrick (un genio de la ilustración) en el que figura un dragón tradicional chino con tres garras que, según se especifica en numerosos documentos, representa los tres pilares sobre los que se asienta la mafia china: la maldad, el poder y el dinero.

 

El disco empieza fuerte con unas guitarras gemelas marca de la casa para derivar en unos riffs más sobrios sobre los que aparece la voz más oscura y cabreada de un colosal Lynott que pone los pelos de punta a cualquiera. Imposible no enamorarse de esas voces dobladas en el estribillo o de los posteriores punteos de “twin guitars” que edifican las posteriores estrofas. “We Will Be Strong”, en definitiva es una obertura de valor incalculable.

 

“Los débiles morirán

Las preguntas son ¿por qué? ¿por qué?

¿Alguien escucha?

¿Alguien lo entiende?”

 

Ese trasfondo callejero vuelve a hacer presencia en un clásico del grupo como el homónimo “Chinatown”, corte que nace de unas guitarras más cañeras para que Phil, sin abandonar ese registro de narrador tan característico, nos advierta de los peligros de adentrarte en los barrios chinos por la noche. Como puede comprobarse tras los dos primeros balazos, el cansancio y las adicciones no habían mermado las capacidades compositivas de un grupo tan completo como este.

 

“Abajo en Chinatown

Lo que sube debe bajar”

 

¡Cómo vibran las guitarras al inicio de “Sweetheart”! Ahora sí que nos reencontramos con los Lizzy más positivos en cuanto a sonido, ofreciendo un despliegue de luz que alcanza su máxima potencia en el pegadizo estribillo (tampoco se queda atrás el posterior punteo de la dupla Scott-Snowy). Canción con ese sabor de antaño que tanta popularidad aportó al conjunto.

 

Otro de los aspectos que hicieron a Lynott único fue su particular forma de tocar el bajo. De otro planeta es la melodía principal de “Sugar Blues” que el moreno introduce desde el primer segundo de tema. Boogie-Rock desconocido para muchos, pero un diamante digno de entrar en cualquier top del grupo, para este que escribe. El solo firmado por Gorham mientras Lynott marca el ritmo detrás es de una técnica envidiable teniendo como colofón la unión de Snowy para otro derroche de técnica de guitarras gemelas. ¿Y qué decir de ese falso final que nos deja a Phil cantando sin ningún acompañamiento cual bluesman? ¡ESTO ES LA GLORIA!

 

Volvemos a adentrarnos en terrenos más oscuros, al menos en lo lírico, con “Killer On The Loose”, pieza inspirada en los sangrientos crímenes de Peter Sutcliffe, quien al más puro estilo de Jack el Destripador asesinó en Yorkshire a 13 mujeres cuando la década de los 70 encaminaba su recta final. Rock duro de mayor solidez guitarrera y con un Phil absolutamente entregado a la interpretación vocal, desgañitándose mientras encarna al vil asesino (ojo a la depravada, y arreglada en cuanto a efectos, intervención narrada que hace pasados los dos minutos de canción). No puedo olvidarme de arrodillarme ante Brian, ese genio de la batería que no da tregua en ningún momento del disco. Si no has visto el videoclip de esta joya estás tardando, querido lector.  Por temas así siempre defenderé la grandeza de Thin Lizzy.

 

“Having a Good Time” abre bondadosa a través de unas guitarras poco distorsionadas que en la segunda parte del tema atacarán con más fuerza para los solos y para una sección intermedia cuyos licks me recuerdan mucho a la introducción de “Capricorn” de Motörhead. Corte de los grandes y con más buen rollo que el resto de piezas.

 

La versión más ecologista de Phil Lynott emerge en una de mis predilectas del disco: “Genocide”. Con un tono incendiario en todos los aspectos del corte la banda arremete contra la matanza indiscriminada de búfalos que por aquella época se llevaba en Norteamérica. Los riff son afilados, mientras que Phil, empleando en ocasiones voces dobladas, canta con especial rabia esta canción reivindicativa.

 

No todo iba a ser velocidad. “Didn’t I” nos muestra esa faceta tierna de los irlandeses a quienes tan bien se les daba facturar baladas de nivel. Corte con guitarras gemelas, melodías muy suaves y sentidas que, además, cuentan con arreglos de cuerda en su base, cortesía de Tony Visconti.

 

Para terminar el cuarteto pone toda la carne en el asador con “Hey You”, un corte más complejo y cambiante que, en su mayor parte, tiene rasgos de un “medio tiempo”, para terminar mutando en una pieza de Rock rabioso a la hora de producirse la entrada de los solos de guitarra (tremendos Snowy y Scott una vez más). Así termina un disco memorable.


Ni las crisis a nivel individual que afrontaban los miembros del grupo, ni las cada vez más graves adicciones pudieron impedir que “Chinatown” se convirtiera, con el tiempo, en uno de los mejores discos de la historia de Thin Lizzy, pese a ser masacrado sin piedad por los críticos del momento. Lynott y sus chicos dieron una nueva lección de clase al mundo del Rock y reivindicaron su papel como una de las bandas más influyentes de la historia.


Comentarios


  1. Sell Fresh CVV - Western Union Transfer - Bank Login - Card Dumps - Paypal - Ship
    Selling good and fresh cvv fullz

    track 1 and 2 with pin

    bank login

    Fresh Cards, Selling Dumps, Cvvs, Fullz

    Tickets,Hotels,Credit card topup...Paypal transfer, Mailer,Smtp,western union login,

    Book Flight Online

    SELL CVV GOOD And HACK BIG CVV GOOD Credit Card

    Fresh Cards. Selling Dumps, Cvvs, Fullz.Tickets,Hotels,Credit cards


    Sell Cvv(cc) - Wu Transfer - Card Dumps - Bank login/paypal

    And many more other hacking services
    Below are some of the contacts

    gary.jones00222@gmail.com
    Telegram: @validvendors

    - I have account paypal with good balance
    - Dumps prices
    - Tracks 1&2 US =
    - Tracks 1&2 UK =
    - Tracks 1&2 CA / AU =
    - Tracks 1&2 EU =
    Bank Logins Prices US UK CA AU EU
    - Bank Us : ( HALIFAX,BOA,CHASE,Wells Fargo...
    FORMAT OF LEADS/FULLZ/PROS

    ->FULL NAME
    ->SSN
    ->DATE OF BIRTH
    ->DRIVING LICENSE NUMBER WITH EXPIRY DATE
    ->COMPLETE ADDRESS
    ->PHONE NUMBER, EMAIL, I.P ADDRESS
    ->EMPLOYMENT DETAILS
    ->REALTIONSHIP DETAILS
    ->MORTGAGE INFO
    ->BANK ACCOUNT DETAILS

    >Fresh Leads for tax returns & w-2 form filling
    ''OTHER GADGETS PROVIDING'

    >SSN+DOB Fullz
    >CC with CVV
    >Photo ID's
    >Dead Fullz
    >Spamming Tutorials
    >Carding Tutorials
    >Hacking Tutorials
    >SMTP Linux Root
    >DUMPS with pins track 1 and 2
    >Sock Tools
    >Server I.P's
    >HQ Emails with passwords
    - I hope u good customers and will be long-term cooperation as a trial purchase would convince you
    Contacts below
    Email: jdenterprises@qualityservice.com
    validvendors007@gmail.com
    hark212@hotmail.com
    Telegram: @validvendors
    icq: chat- 711343039

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Ozzy Osbourne - Bark At The Moon (1983)

Calificación: **** * (9) Indudablemente, la carrera de Ozzy Osbourne ha sido un viaje tumultuoso marcado por la euforia del éxito, las tragedias desgarradoras y la capacidad constante para resurgir de las cenizas. Más allá de las anécdotas inolvidables y su legado insuperable en la escena del rock, la resistencia de Ozzy ante las adversidades y su habilidad para mantener viva la llama de su espectáculo son aspectos que definen su trayectoria. La saga post-Black Sabbath comenzó en 1979 cuando Ozzy fue despedido del icónico grupo debido a sus batallas públicas con las adicciones. En lugar de caer en la oscuridad, Osbourne optó por dar un giro audaz y lanzarse a una carrera en solitario. El encuentro con el prodigioso guitarrista Randy Rhoads dio origen a una colaboración que redefinió la música rock, produciendo álbumes legendarios como "Blizzard Of Ozz" (1980) y "Diary Of a Madman" (1981). Sin embargo, la tragedia se cernió sobre Ozzy en 1982 cuando Rhoads perdi...

HOMENAJE A OZZY OSBOURNE

Ayer el mundo se convirtió en un lugar un poco más triste tras confirmarse el fallecimiento del legendario OZZY OSBOURNE, padre del Heavy Metal junto a Black Sabbath y uno de las personalidades musicales más queridas y populares del género que nos dejó cientos de anécdotas que no dejaron de engrandecer su leyenda.  Pese al poco margen que hemos tenido para ello, nos gustaría recopilar aquí algunos artículos y reseñas que a lo largo de estos años hemos dedicado a Ozzy Osbourne y a Black Sabbath. RESEÑAS DE BLACK SABBATH RESEÑAS DE OZZY OSBOURNE LETRAS TRADUCIDAS DE BLACK SABBATH LETRAS TRADUCIDAS DE OZZY OSBOURNE LA PRIMERA DEMO DE BLACK SABBATH (ARTÍCULO)

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...

Black Sabbath - Black Sabbath (1970)

C alificación: ***** "Un viernes 13..." Hablar del debut de Sabbath es lo mismo que aludir al origen del Heavy Metal. Ya por 1969 Led Zeppelin había empezado a revolucionar la música con sus dos primeros discos, los cuales tenían un sonido, en muchas ocasiones, algo más pesado y oscuro, como  “Dazed and Confused”, que el que había caracterizado la década de los 60s. En esta entrada es turno de analizar el disco con el que se sentaron las bases del Heavy Metal y que no quedó exento de polémica en aquellos tiempos. Este material, además de ser grabado en dos días, tuvo un coste total, en cuanto a grabación y producción de 800 libras, una ganga si lo piensas. No se puede hablar de este álbum sin detenerse en la imagen de la portada. Esta ya comienza a anunciar el misticismo que vamos a encontrar a lo largo de toda la obra. Una mujer vestida de negro que sostiene un gato del mismo color y que te mira fijamente es una escena demasiado terrorífica que supieron plasma...