Ir al contenido principal

Ozzy Osbourne - Bark At The Moon (1983)

Calificación:*****(9)

Indudablemente, la carrera de Ozzy Osbourne ha sido un viaje tumultuoso marcado por la euforia del éxito, las tragedias desgarradoras y la capacidad constante para resurgir de las cenizas. Más allá de las anécdotas inolvidables y su legado insuperable en la escena del rock, la resistencia de Ozzy ante las adversidades y su habilidad para mantener viva la llama de su espectáculo son aspectos que definen su trayectoria.

La saga post-Black Sabbath comenzó en 1979 cuando Ozzy fue despedido del icónico grupo debido a sus batallas públicas con las adicciones. En lugar de caer en la oscuridad, Osbourne optó por dar un giro audaz y lanzarse a una carrera en solitario. El encuentro con el prodigioso guitarrista Randy Rhoads dio origen a una colaboración que redefinió la música rock, produciendo álbumes legendarios como "Blizzard Of Ozz" (1980) y "Diary Of a Madman" (1981).

Sin embargo, la tragedia se cernió sobre Ozzy en 1982 cuando Rhoads perdió la vida en un trágico accidente aéreo. Este golpe devastador arrojó a Ozzy nuevamente a la vorágine de las adicciones y la desesperación. Fue un momento crítico en su carrera, pero el apoyo inquebrantable de Sharon Arden y la entrada de Brad Gillis en la guitarra permitieron que Ozzy completara la gira programada para ese año, incluso resultando en el lanzamiento del álbum en vivo "Speak Of The Devil".

El año 1983 marcó una nueva era con el lanzamiento de "Bark At The Moon". Jake E. Lee, un guitarrista consumado con experiencia en bandas notables, se unió a Ozzy. Sin embargo, el contrato controvertido que Jake tuvo que firmar, eximiéndolo de créditos compositivos, dejó un sabor agridulce en el proceso creativo.

"Bark At The Moon", lanzado el 15 de noviembre de 1983, fue una respuesta valiente a la adversidad. La portada, por cierto, es todo un clásico del género, con esa especie de hombre lobo encarnado por el propio Ozzy en primer plano y sosteniéndose en el tronco de un árbol durante una noche de luna llena.

Desde el primer segundo de la inicial "Bark At The Moon", queda patente que la elección de Jake E. Lee no fue fruto de la casualidad. Ese riff inicial se convirtió rápidamente en uno de los más célebres de toda la trayectoria de Ozzy en solitario. La pista irradia electricidad y alegría a partes iguales, con un estribillo destacado y toques de velocidad sobre una base mayormente influenciada por el hard rock comercial de la época. Jake se presenta de manera contundente con uno de los solos más destacados de su carrera.

Aunque en ocasiones pueda parecer un intento de reproducir las fórmulas que hicieron eterna a "Mr. Crowley", "You're No Different" se adentra en terrenos más melancólicos y melódicos. Aquí, el trabajo fundamental de un icono de los teclados como Don Airey teje una pista impregnada de matices ochenteros, sobre la cual tanto Jake con su guitarra como Ozzy con sus registros más dulces terminan por coronarla.

Todavía recuerdo la primera vez que escuché "Now You See It (Now You Don't)", composición que, al menos para mí, se convirtió en una de las grandes canciones de este LP. El riff de Lee martillea la mente con una actitud demoledora y una dosis extra de distorsión que crea el patrón rítmico perfecto para que Ozzy aporte toda su intensidad vocal. El solo de Jake resuena de manera muy similar a los que el talentoso Vivian Campbell solía grabar en sus años junto a Dio.

"Rock ‘N’ Roll Rebel" desafía a cualquiera que se atreva a encontrarle algún inconveniente. Es un corte callejero lleno de actitud y furia, donde un riff infernal y la precisa ejecución de Tommy Aldridge tras los parches son los protagonistas principales. La estructura sonora aquí desarrollada parece simple y familiar, pero tiene todo lo que se espera del Madman. Su estribillo, casi "de manual", merece todo mi reconocimiento.

"Centre Of Eternity" (titulada en el mercado europeo como "Eternity") es una ruptura en la discografía de Ozzy, mostrando su faceta más progresiva y ambiciosa. Desde su inicio coral y con teclados (otro acierto del señor Airey), el grupo se empeña en dejar boquiabierto al oyente a través de pasajes enormemente cambiantes que, sin embargo, siempre desembocan en un estribillo soberbio. Aquí es donde disfrutamos de uno de los mejores solos de guitarra firmados por Jake en toda su carrera.

Aunque pueda resultar difícil incluir "So Tired" en el concepto sonoro desarrollado por Ozzy a lo largo del disco, esta balada melosa y más cercana al pop, a pesar de todo, desprende una belleza enorme gracias a la interpretación sobria de Ozzy y a los arreglos de cuerda firmados por el gran Louis Clark (Electric Light Orchestra).

Aunque originalmente incluida únicamente en la edición americana, es afortunado que las posteriores reediciones nos hayan permitido disfrutar de "Slow Down", un corte luminoso y vital que irradia alegría a raudales. Destaco aquí los pequeños arreglos de teclado que Don intercala con el paso de los versos, así como la destacada actuación de Ozzy.

La versión original del disco llega a su conclusión con la ochentera "Waiting For Darkness". Ozzy, además de ser uno de los creadores del heavy metal, siempre supo adaptarse a las tendencias sonoras del momento. Este corte evoca a otros grandes títulos lanzados en esta década (véanse los tres primeros LPs de Dio, por ejemplo), encontrando el equilibrio perfecto entre la distorsión más metalera y los distintivos teclados. Admiro aquí el trabajo de Jake tras su mástil, no solo por el estelar solo que firma, sino también por los pequeños detalles que va introduciendo en diferentes versos.

Las posteriores reediciones nos han permitido escuchar dos canciones que se habían mantenido ocultas y que datan de esa época. En un primer momento, nos sumergimos en "Spiders", una canción que otorga una presencia considerable al bajo, creando así un aura de misterio más que disfrutable. Finalmente, "One Up The ‘B’ Side" se siente como un comprensible descarte que, aunque suena convincente y eléctrico, no aporta nada nuevo más allá del riff principal de Mr. Lee. 

CONCLUSIÓN

No resulta descabellado afirmar que "Bark At The Moon" figura entre las obras más notables lanzadas por Ozzy Osbourne durante su extensa carrera en solitario. Sin perder la esencia sonora de los destacados "Blizzard Of Ozz" y "Diary Of A Madman", y contando con la colaboración de Jake E. Lee para esta tarea desafiante, el Madman logró explorar de manera excepcional la vertiente más neoclásica de su amado Metal, dando origen a composiciones de un nivel excepcional. 

Por razones desconocidas, a excepción del tema titular, las canciones que se detallan aquí han quedado en segundo plano en cuanto a trascendencia popular, eclipsadas por éxitos como "Crazy Train" o "Mr. Crowley". Sin importar su nivel de popularidad, "Bark At The Moon" es un disco imprescindible en el catálogo de nuestro querido Ozzy.



Comentarios

  1. Aprecio la consistencia y la calidad que mantienes en cada publicación. ¡Gracias por tu dedicación incansable a la excelencia!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Daron Malakian and Scars On Broadway - Addicted To Violence (2025)

Calificación: *** * *(7) En un momento de estancamiento creativo dentro de System of a Down, Daron Malakian decidió canalizar su energía en Scars on Broadway, un proyecto que le permitió experimentar con sonidos ajenos al molde de su banda madre. Debutaron en 2008 con un disco muy próximo al estilo de SOAD, casi como una continuación simbólica. En 2018 lanzaron Dictator, un álbum con momentos intensos, aunque también marcado por una notable irregularidad: mientras algunas canciones desbordaban la furia punk-metal esperada, otras pecaban de ser demasiado simples o carentes de riesgo. Ahora, en julio de 2025, llega “Addicted to the Violence”, el primer álbum de estudio en siete años, y sin duda el más arriesgado hasta la fecha. Grabado de forma pionera en casa de Malakian —quien se encargó de todo excepto las voces, posteriormente pulidas en estudio—, este trabajo refleja un enfoque más introspectivo y valiente en la composición, que podría compararse, salvando distancias, con los gir...

Crónica del Concierto de AC/DC en el Metropolitano, Madrid (16/07/2025)

Tras el primer asalto del pasado sábado, Madrid volvió a vestirse de negro y trueno en la calurosa noche del 16 de julio para una segunda cita con AC/DC en el estadio Metropolitano, dentro de su esperadísima gira Power Up Tour 2025. En un verano cargado de eventos memorables dentro del Rock (gira 50 aniversario de Maiden, despedida de Black Sabbath, la mainstream reunión de Oasis…), pocos pueden competir con el valor simbólico y emocional de ver a Angus Young y Brian Johnson al frente de una banda que, pese al paso del tiempo y las bajas en sus filas, sigue siendo sinónimo de energía cruda, entrega absoluta y comunión rockera con miles de fieles. A esto hay que sumarle la inevitable sospecha de que esta pueda ser la última vez que esta legendaria agrupación nos visite (nadie puede negar que la jubilación de un grupo cuyos principales miembros son ya septuagenarios está más que próxima). Junto a Brian y Angus, la formación la completan el más que solvente Stevie Young, quien lleva más...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

HOMENAJE A OZZY OSBOURNE

Ayer el mundo se convirtió en un lugar un poco más triste tras confirmarse el fallecimiento del legendario OZZY OSBOURNE, padre del Heavy Metal junto a Black Sabbath y uno de las personalidades musicales más queridas y populares del género que nos dejó cientos de anécdotas que no dejaron de engrandecer su leyenda.  Pese al poco margen que hemos tenido para ello, nos gustaría recopilar aquí algunos artículos y reseñas que a lo largo de estos años hemos dedicado a Ozzy Osbourne y a Black Sabbath. RESEÑAS DE BLACK SABBATH RESEÑAS DE OZZY OSBOURNE LETRAS TRADUCIDAS DE BLACK SABBATH LETRAS TRADUCIDAS DE OZZY OSBOURNE LA PRIMERA DEMO DE BLACK SABBATH (ARTÍCULO)

Dio - Dream Evil (1987)

Calificación: **** * (9) Tras lanzar tres discazos como “Holy Diver”, “The Last In Line” y “Sacred Heart”, así como la exitosa gira promocional de este último que trajo consigo la filmación del concierto “Findind The Sacred Heart”, las expectativas y el listón estaban MUY altas de cara a la próxima obra del grupo liderado por “la voz del Heavy Metal”, Ronnie James Dio. Eso sí, para su nuevo disco la banda sufriría la baja de Vivian Campbell, quien abandonó al grupo en la mencionada gira debido a su mala relación con Dio (nunca encajaron) para probar suerte con su proyecto Riverdogs y, poco después, con Def Leppard. Por fortuna para Dio y sus fans, el sustituto no fue otro que el mismísimo Craig Goldy, un guitarrista superdotado en materia de solos (como rítmico personalmente me quedo con Vivian) con el que el cantante establecería un vínculo de amistad muy fuerte y que se prolongaría hasta su fallecimiento.   El final de la década de los 80 estaba provocando un cada vez m...

Black Sabbath - Master Of Reality (1971)

Calificación: ***** Pocas bandas pueden presumir de haber publicado dos obras maestras en un mismo año. El caso de Black Sabbath, amos y padres del Heavy Metal, es muy especial. Tras publicar el viernes 13 de febrero de 1970 su primer disco, de título homónimo y que inició el género, no tardaron sino 4 meses en ponerse a trabajar en lo que sería el segundo LP que salió en septiembre del mismo año y que llevó el título de "Paranoid". Si estás leyendo esta reseña y no has escuchado estos dos álbumes te recomiendo que empieces por ello antes de adentrarte en este tercer álbum. "Black Sabbath" y "Paranoid" habían confirmado al mundo que el Heavy Metal había nacido para quedarse para siempre. La oscuridad y la fantasía de las letras y de las portadas, la pesadez de los riffs, que mezclaban las primitivas influencias blueseras con algo más tétrico  y mal visto en aquellos tiempos, y el siniestro "look" de sus miembros los convirtieron rápidame...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...