Ir al contenido principal

Dio - Dream Evil (1987)

Calificación:***** (9)
Tras lanzar tres discazos como “Holy Diver”, “The Last In Line” y “Sacred Heart”, así como la exitosa gira promocional de este último que trajo consigo la filmación del concierto “Findind The Sacred Heart”, las expectativas y el listón estaban MUY altas de cara a la próxima obra del grupo liderado por “la voz del Heavy Metal”, Ronnie James Dio. Eso sí, para su nuevo disco la banda sufriría la baja de Vivian Campbell, quien abandonó al grupo en la mencionada gira debido a su mala relación con Dio (nunca encajaron) para probar suerte con su proyecto Riverdogs y, poco después, con Def Leppard. Por fortuna para Dio y sus fans, el sustituto no fue otro que el mismísimo Craig Goldy, un guitarrista superdotado en materia de solos (como rítmico personalmente me quedo con Vivian) con el que el cantante establecería un vínculo de amistad muy fuerte y que se prolongaría hasta su fallecimiento.  

El final de la década de los 80 estaba provocando un cada vez más rápido cambio de estilos a la hora de enfocar la música, un hecho que a nuestro querido Ronnie no terminó de afectar demasiado ya que siempre trató de mantenerse fiel a su propia filosofía compositiva (no tiene un disco malo) aunque, eso sí, tampoco dudó en darle en alguna que otra ocasión más peso a los teclados.  

Dio sabía lo importante que era el hecho de que un disco arrancara de la mejor manera posible (toda su discografía en solitario abre con fuerza y mucha actitud) por lo que “Night People”, en ese sentido, no supone una gran sorpresa, aunque tenga muchos elementos que necesito destacar como la trepidante guitarra de Goldy, los teclados iniciales, y, por supuesto, la única e inimitable voz de nuestro protagonista, quienes nos empieza a hablar de la oscuridad con ese encanto lírico que solo él poseía.  

Sin intención alguna, al menos de momento, de levantar el pie del acelerador, somos envestidos por el tema-título del álbum y su ritmo machacón que funciona a la perfección. Es de esos que me gusta llamar desde el cariño “temas ganadores”. Y es que han sido compuestos para cautivar a todo oyente, querid@s lectores. La voz de Dio es una bendición para cualquier oído. Preciosa lectura de cada verso y/o estribillo por parte de Ronnie, quien tenía una habilidad única para lograr cantar con naturalidad cualquier tipo de canción que se le antojara, como sucede en la veloz y comprometedora “Sunset Superman”, en la que se deja llevar por la atmósfera cargada de electricidad y en cada puente nos deja boquiabiertos de la mano de unos agudos emocionalmente altísimos.   

Una de las grandes piezas de “Dream Evil” es la Power Ballad “All The Fools Sailed Away” (100% Dio) que en siete minutos contiene algunos de los mejores pasajes vocales, especialmente los iniciales, que yo le recuerdo al pequeño elfo. Dio vuelve a firmar una canción magistral en todos los aspectos, además de dejarnos, de paso, ante una de sus grandes letras (“Estamos atrapados en mitad de la Locura, cazados por el león y el cordero”). Su voz pasa de rozar lo lacrimógeno a una rabia incontenible que aporta más poder a una pieza descomunal.  

“Naked In The Rain” siempre me termina haciendo volar a la era Dio de Rainbow, tanto por esa guitarra tan propia de Blackmore como por la mayor espiritualidad y oscuridad de toda la pieza. Un tema duro que tendrá continuidad en la más virtuosa “Overlove” (ojo al inicio pentatónico tan flipante de guitarra) que de también me hace pensar en temas de dicha etapa como, por poner un ejemplo, “Kill The King”. Dio disfruta escupiendo cada nota de su boca. El estribillo es para enmarcar.  

El hit del disco es “I Could Have Been A Dreamer”, un tema más facilón y radiofónico que, no por ello, no nos impid gozar de un despliegue de grandiosidad por parte de nuestro querido cantante. El estribillo es extremadamente ochentero (más Pop que Rock si me apuran) y se graba en tu cesera desde la primera escycha.  

¿Por qué “Faces In The Window” no es un clásico de Dio? Un tesoro escondido dentro del LP. Dio se desmadra a la voz mientras la banda crea una base intensa y, en su mayor parte, cabalgada. No es necesario ir a “Rainbow In The Dark” o “Holy Diver” para darse cuenta de que RJD era único como cantante. Atentos a como pronuncia cada palabra de la letra. Transmitía muchísimo.  

Para terminar tenemos una buena ración de Metal de la mano de “When A Woman Cries” que posee un ritmo extremadamente juguetón en las guitarras y los teclados (Claude se sale) al que Dio, como siempre, se adapta con aparente facilidad y saca a relucir su mejor arsenal de graves y agudos.  

“Dream Evil” es un disco que, pese a que en el momento de su salida causó división de opiniones, supo envejecer y ha terminado convirtiéndose en uno de los mejores de toda la discografía de Dio. No hay banda que sonara o suene igual que este proyecto. Implacable trabajo que se merece un sobresaliente. 








Comentarios

Te recomendamos leer...

UFO - Strangers In The Night (1979)

Calificación: ***** Aunque últimamente no suelo disponer de mucho tiempo para escribir reseñas —y suelo reservarlo, en todo caso, para obras de estudio—, hay discos en directo que han dejado una huella tan profunda en la historia del rock que merecen ser reivindicados de vez en cuando. Este es, sin duda, uno de esos casos: un LP en vivo que no solo captura la energía cruda de la banda en su mejor momento, sino que eleva el directo a la categoría de arte. Lanzado en 1979, “Strangers in the Night” no solo documenta el punto más alto en la carrera de UFO, sino que también representa uno de los pilares del rock en directo de los años 70. Grabado durante su gira estadounidense de 1978, el álbum recoge a la banda en un estado de gracia: afilada, energética y con una química escénica que logra trasladarse plenamente al vinilo. No se trata simplemente de una colección de canciones capturadas en vivo, sino de una muestra inmejorable de lo que significaba vivir una noche de rock con UFO en su...

¡Celebra con nosotros un especial dedicado a Iron Maiden con motivo de su llegada a España!

El próximo fin de semana, y tras más de 9 meses de espera, Iron Maiden llevará su histórico “Run For Your Lives World Tour” a la península ibérica con dos shows que prometen dejar huella entre sus asistentes. Con esta gira la banda británica celebra 50 años de historia con un set que abarca todos los álbumes comprendidos entre “Iron Maiden” y “Fear Of The Dark” (a excepción del olvidado “No Prayer For The Dying”). Hemos tenido la suerte de conseguir entradas tanto para el show de Madrid (Sábado 5) como de Lisboa (Domingo 6), por lo que no queríamos desaprovechar la oportunidad para realizar un pequeño especial dedicado a “la doncella” en la que no faltará una recopilación de todas las reseñas que le hemos dedicado al grupo (también lanzaremos dos nuevas), algunos artículos especiales y, por supuesto, las crónicas de ambos conciertos. Tal vez uno de los puntos más interesantes de este “especial Iron Maiden” sea la publicación de un total de NUEVE BOOTLEGS (conciertos inéditos) d...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Iron Maiden - No Prayer For The Dying (1990)

Calificación: *** * *(7,5) Tras una década gloriosa marcada por obras maestras como Iron Maiden, Killers, The Number of the Beast, Powerslave, Somewhere in Time y Seventh Son of a Seventh Son, Iron Maiden dio la bienvenida a los años 90 intentando redefinirse. El metal de tintes sinfónicos y enfoque conceptual de su última etapa había alcanzado su punto culminante, y la banda sintió la necesidad de volver a sus raíces: menos teclados, más crudeza y estructuras más directas. Una tumba abierta, un sepulturero con cara de loco y Eddie saliendo de su ataúd como quien regresa del inframundo a reclamar lo que es suyo. La portada de “No Prayer for the Dying” no deja indiferente: aunque no es la más celebrada del catálogo de Iron Maiden, tiene una fuerza simbólica directa con ese momento de transición en el que el grupo deseaba resucitar su faceta más salvaje. El cambio no fue solo musical: Adrian Smith, pieza esencial en el sonido del grupo, decidió abandonar la formación, frustrado con ...

ESPECIAL IRON MAIDEN

Llegamos a una semana clave para todos los amantes de Iron Maiden de España y Portugal. Y es que en pocos días los británicos ofrecerán dos shows inolvidables enmarcados dentro de su histórica gira "Run For Your Lives World Tour" con la que celebran la friolera de 50 años en la carretera.  Esta entrada al Blog pretende recopilar una gran cantidad de artículos y reliquias que hemos elaborado a lo largo de los años desde el cariño más sincero hacia una de las mejores bandas de la historia.  RESEÑAS DE IRON MAIDEN LAS LETRAS DE LA BESTIA| UN ANÁLISIS A TODAS LAS LETRAS DE IRON MAIDEN BOOTLEGS DE IRON MAIDEN

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

¡Havok lanza el primer adelanto de su nuevo disco!

Los americanos Havok han lanzado el primer single de “V”, su próxima obra de estudio programada para el 1 de mayo a través de Century Media Records. El título de este primer tema es “Phantom Force” y, tal y como ha declarado su vocalista y guitarrista, David Sánchez, este “ trata sobre las misteriosas muertes que ocurren durante la parálisis del sueño en el pueblo Hmong. Estas personas huyeron de su patria devastada por la guerra y parece que no pueden escapar de un destino aterrador. El objetivo con este video era representar visualmente el miedo y el pánico que la gente vive usto antes de su repentina desaparición en la noche. Véanlo bajo su propio riesgo..." Tracklist de V: 1. Post-Truth Era 2. Fear Campaign 3. Betrayed by Technology 4. Ritual of the Mind 5. Interface with the Infinite 6. Dab Tsog 7. Phantom Force 8. Cosmetic Surgery 9. Panpsychism 10. Merchants of Death 11. Don't Do It

Def Leppard revela todos los detalles de su nuevo álbum en vivo + lanza primer adelanto

El 24 de abril Def Leppard lanzará a través de Eagle Rock un doble álbum en directo titulado “London To Vegas”, el cual incluye dos conciertos grabados en el O2 Arena londinense (“Hysteria at The O2”) y Las Vegas (“Hits Vegas”), así como varios bonus track tales como un documental sobre el álbum “Hysteria” y otro sobre la banda tras los escenarios. De momento podemos disfrutar como primer adelanto de la versión de “Rocket” en directo desde Londres: Disco 1: 'Hysteria at the O2' 1. "Intro" 2. "Women" 3. "Rocket" 4. "Animal" 5. "Love Bites" 6. "Pour Some Sugar on Me" 7. "Armageddon It" 8. "Stephen Clark Tribute" 9. "Gods of War" 10. "Don't Shoot Shotgun" 11. "Run Riot" 12. "Hysteria" 13. "Excitable" 14. "Love and Affection" 15. "Encore" 16. "Wasted" 17. "When Love and ...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...