Ir al contenido principal

Europe - Wings Of Tomorrow (1984)

Calificación:*****

Para dejar las cosas claras desde un inicio voy a ir al grano: “Wings Of Tomorrow” es el mejor álbum de Europe porque la madurez musical que desprendieron en este trabajo no la supera ni el mismísimo “Final Countdown” (palabras mayores).

Dicho esto, empecemos por el principio.

No me da miedo reconocerlo. Soy de esas personas que cuando se adentró en esto del Rock decía “¿Europe? No me molan y solo tienen un éxito que es “The Final Countdown”. Afortunadamente, la gente cambia y no fui excepción. No tardé, precisamente, en escucharme al completo el álbum “The Final Countdown” y quedar gratamente sorprendido con piezas como “Rock The Night” o “Cherokee” (himnos que suenan en mi reproductor varias veces por semana). No obstante, fue cuando escuché “Wings Of Tomorrow” cuando entendí realmente la grandeza de esta banda sueca y quedé enamorado de por vida de John Norum y de Joey Tempest.

En 1983, los antiguamente conocidos como Force, se presentaban ante el mundo con su homónimo “Europe”, una obra notable en la que la banda dejaba claras sus intenciones de colocar su nombre entre los grandes del género. Para mí, aunque haya opiniones de todo tipo sobre esta primera obra, es un álbum que casi roza el sobresaliente gracias a piezas como “In The Future To Come”, el excelente single “Seven Doors Hotel”, “Children Of This Time” y la instrumental “Boyazont”. Con semejante carta de presentación, no era raro que su segunda placa viniera acompañada de una mayor expectación. Solo un año después, en el mágico 1984, vio la luz “Wings Of Tomorrow”, el trabajo que vendría a confirmar que los cuatro colosos nórdicos (en aquel momento seguían siendo un cuarteto, encargándose Tempest de los teclados) venían para quedarse eternamente con nosotros. El disco sube el nivel de calidad hasta la cumbre de la perfección, mezclando el Hard-Rock con un mayor número de elementos melódicos que anunciaban el futuro próximo del grupo. Repito que para mí no hay obra en el catálogo de Europe que sea capaz de superar esta piedra preciosa.

Su portada, obra de Peter  Engberg, tampoco se queda atrás en lo que a grandeza se refiere. Un pájaro robótico, que recuerda al trabajo que dos años antes había encabezado la legendaria cubierta del no menos legendario “Screaming For Vengeance” de los Judas Priest,  acecha algo desde el espacio.

¡No puedo esperar a comenzar a hablar de cada canción!

El álbum despliega sus alas con “Stormwind”, una pequeña exhibición de cómo debe hacerse un temazo de Rock Melódico. Y es que este primer aperitivo tiene todo lo necesario para agradar al público rockero: estribillo simple pero pegadizo, buenos coros, un Tempest desatado y unos riffs muy logrados del siempre acertado Norum. Este tema viene a confirmar la evolución de la banda, así como la mejora de su producción en comparación con el primer trabajo del conjunto.

No hay tiempo para bromas. Es el momento de la mejor canción del álbum y, para un servidor, su preferida de estos suecos. “Scream Of Anger” es un tema salvaje de Hard-Rock cercano al Metal Melódico, con un riff distorsionadísimo y un posterior solo de ese dios llamado John Norum y una interpretación soberbia de Tempest con el micrófono. Es una canción perfecta la mires por donde la mires. Curiosamente, esta canción fue compuesta por Tempest y por el bajista Marcel Jacob (R.I.P.), quien militó en la banda cuando todavía se llamaba Forced tras la salida de Levén a Rising Force con Yngwie Malmsteen. Justo antes de cambiar el nombre a Europe, Jacob partió a trabajar con Malmsteen y Levén volvió al conjunto (se intercambiaron). Originalmente la canción se llamaba “Black Journey Trough My Soul”, pero fue rebautizada bajo el nombre de “Scream Of Anger”. Un temazo como una catedral.

No obstante, y aunque para mí la canción del álbum es la pieza que acabamos de escuchar, “Open Your Heart” pasa por ser la canción más famosa de la etapa inicial de Europe. Desde luego, no se puede negar que es un baladón pegajoso, cargado de sentimiento y de pasión exaltada tanto por Tempest como por los elegantes arpegios de la guitarra de Norum. Cuando casi llegamos a la parte intermedia de la canción, el sonido toma un poco de fuerza y se convierte por momentos en una Power Ballad con claros tintes ochenteros. Otra canción sobresaliente.

Desde el inicio sabes que “Treated Bad Again” te va a conquistar. La batería marca un ritmo simple que se entremezcla con un atractivo bajo, mientras Norum saca su lado más técnico y puntea como el maestro que es, tirando de escalas y de instantes en los que parece emular al mismísimo Hendrix. Pero lejos de quedarse en eso, el bueno del guitarrista se marca una pieza instrumental titulada “Aphasia” para la que solamente puedo decir una cosa: disfruta amigo, porque cuando este personaje toca la guitarra el mundo se detiene por completo. Una joyita de dos minutos y 30 segundos.

¿No eran una banda únicamente de baladas y teclados? El que lo pensara estaba muy equivocado. “Wings Of Tomorrow”, canción que da nombre al álbum, así como abre la cara B, vuelve a poner de manifiesto la excelencia de este trabajo. Hard-Rock de la vieja escuela, una pista de guitarra perfecta (mucha atención al solo), una línea de bajo ganadora (ojo a lo que hace en el estribillo) y, por supuesto, una gran interpretación de Joey Tempest.

Una cabalgada y comienza “Wasted Time”, una de las canciones que más se asemejan a la primera entrega del conjunto. Buena canción, sin llegar al nivel de otras pistas del trabajo, pero con mucho feeling. Tempest es más que un cantante de baladas y creo que en canciones como esta lo demuestra. Hard-Rock directo y sin adornos (no los necesita). Algo similar ocurre en “Lyin’ Eyes”, otra pieza que me encanta y que se vuelve a mover por la tesitura eléctrica que impera en este álbum tan bueno. No me cansaré de decir que esta es la obra por excelencia del grupo.

Nos acercamos al final con la bellísima “Dreamer”, un BALADÓN  de los que crean escuela. Sería un error muy grave negar que Europe pertenece a ese “club” privilegiado de bandas como Scorpions, Whitesnake o Aerosmith que tienen un don especial para crear composiciones que emocionen al oyente. Precisamente esta canción me recuerda por instantes a un temazo de los Scorpions como “Always Somewhere” (me declaro amante de los alemanes), un símil más que positivo.

Hora de poner punto y final al trabajo por todo lo alto. Junto a mi adorada “Scream Of Anger”, “Dance the Night Away” conforma la parte más acelerada de todo el plástico. Un corte alucinante por el que vale la pena comprarse el álbum entero. La guitarra de Norum escupe fuego mientras se saca de la manga unos riffs que recuerdan a la mejor versión de gran Ritchie Blackmore, así como firma un posterior solo de guitarra de antología. Tempest está incontestable, sacando su vena más macarra y sucia, cantando hasta alcanzar, en algunos instantes, unos agudos realmente buenos. No había mejor manera de cerrar este álbum.

Si tuviera que hacer un Top con los mejores álbumes de los años 80, no dudaría en poner en los puestos privilegiados esta obra de Tempest y compañía. Como he dicho en varias ocasiones (perdonen la insistencia), esta puede ser, sin problema alguno, el mejor trabajo que estos genios editaron durante su etapa dorada. Pronto vendrían esas piezas tan queridas y enormes como “Carrie”, “Rock The Night” o la antológica “The Final Countdown” que catapultarían al grupo a la fama mundial, pero, para un servidor, lo mejor de Europe vio la luz a principios de 1984.



Comentarios

  1. son geniales, en otros paises como Japon lo supieron ver desde el inicio, en otras partes como bien dices; tardamos algo mas en reconocer su calidad, me incluyo. Gran banda

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Iron Maiden - Live After Death (1985)

Calificación: ***** En 1985, Iron Maiden ya no era solo una banda británica de heavy metal: se había convertido en un fenómeno planetario. Tras una sucesión de discos que redefinieron el género —desde las dos obras con Paul Di’Anno (“Iron Maiden” y “Killers”) hasta las tres joyas inmortales con Bruce Dickinson al frente (“The Number of the Beast”, “Piece of Mind” y “Powerslave”)—, el grupo decidió inmortalizar su momento de máximo esplendor con un álbum en directo que plasmara la fuerza descomunal del World Slavery Tour, la gira más colosal que el metal había presenciado hasta entonces. Aquella travesía fue una auténtica proeza: 190 conciertos en 331 días, con un montaje faraónico inspirado en el Antiguo Egipto, un Eddie gigantesco, una escenografía repleta de luces y fuego, y toneladas de equipo viajando por todo el planeta. Bruce Dickinson describiría más tarde aquella experiencia como “una guerra física y mental”, y su voz —por más prodigiosa que fuera— comenzó a resentirse. En d...

Testament - Para Bellum (2025)

Calificación: **** * Cuando uno de los pilares del Thrash Metal de la Bay Area regresa con nuevo material, resulta imposible no sentir una profunda emoción. Este entusiasmo se multiplica al recordar que hablamos de Testament, una de las bandas que más firmes se han mantenido dentro del género a lo largo de las décadas. “Para Bellum” se convierte en el decimocuarto LP del conjunto, llegando cinco años después del notable “Titans of Creation” (2020), periodo en el que el grupo ha experimentado ciertos cambios en su formación, como la incorporación del baterista Chris Dovas, cuyo estilo técnico y dinámico aporta un aire renovado y vigoroso al sonido de la banda. Desde su propio título, una clara referencia al proverbio latino “Si vis pacem, para bellum” (“Si quieres la paz, prepárate para la guerra”), ya se vislumbra el enfoque lírico que domina el álbum: una mirada crítica hacia los tiempos modernos, donde el individualismo y la tecnología parecen someter progresivamente a la humani...

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

King Crimson - In The Court of the Crimson King (1969)

Calificación: ***** En esta entrada analizamos un disco fundamental para entender la evolución que experimentó el Rock durante la década de los 60 rompiendo con los moldes tradicionales en favor de la experimentación y de buscar un sonido completamente diferente. Entre los diversos subgéneros que comenzaron a formarse, hoy nos interesa detenernos en la vertiente más psicodélica y progresiva. Esta rama de la música se caracterizó por la fuerte presencia de géneros como el Jazz y la música clásica en el Rock. El sonido se cuida mucho más, derivando en composiciones, muchas veces, extensas, donde cada nota está colocada en un diverso momento por alguna razón. Pink Floyd, gracias a su líder Syd Barrett, dieron con la fórmula del éxito y se convirtieron en uno de los indiscutibles pioneros del nacimiento de este nuevo estilo. King Crimson pueden presumir de pertenecer a este glorioso grupo de bandas claves en la psicodelia y la experimentación. Por si quedaba alguna duda, en 1969 el c...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Slipknot - Slipknot (1999)

Calificación: ***** Toda gran banda tiene un interesante origen…y el de Slipknot no iba a ser excepción. Con motivo del 20 aniversario de su primer álbum he querido rendir un sentido homenaje a una de las bandas más carismáticas y destacadas de los últimos tiempos. Aunque ya en 1997 el grupo había publicado una demo titulada “Mate. Feed. Kill. Repeat” con el cantante Anders Colsefini, de la cual se extrajeron varias canciones para futuros lanzamientos del grupo, fue con la obra de título homónima, lanzada a finales de junio de 1999, cuando los de Iowa comenzaba su auténtica andadura por el universo del Metal. Poco después del lanzamiento de la mencionada demo, un joven chaval con ganas de comerse el mundo llamado Corey Taylor se convirtió en el nuevo cantante del grupo. Aunque la intención original del grupo era la de lanzar una segunda maqueta, los planes cambiaron cuando las grandes discográficas comenzaron a interesarse por hacerse con sus derechos. Fue Roadrunner el s...

Diamond Head - Lightning To The Nations (1980)

Calificación: ***** Llevaba muchísimo tiempo queriendo rescatar uno de los álbumes más importantes e influyentes de todos los tiempos lanzado por una banda que, por motivos que no llego a comprender, quedó condenada a un injusto segundo plano en la historia del Heavy Metal. Es hora de reivindicar el “Lightning To The Nations” de Diamond Head. Fundados en 1976 por los británicos Brian Tatler y Duran Scott, e inspirándose en el título del primer álbum de Phil Manzanera, Diamond Head emergió como una banda hambrienta de éxitos y con una capacidad compositiva envidiable. El Heavy Metal por aquellos tiempos ya estaba consolidado en el oído colectivo, pero comenzaba a perder adeptos con el inmenso auge del Punk. Afortunadamente, pronto surgiría en el Reino Unido el famoso fenómeno de la New Wave Of British Metal (NWOBHM), nombre que se le da a ese enorme número de bandas jóvenes que surgieron a finales de los 70 y, por encima de todo, a comienzos de los 80, que   se encargaron de reju...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Michael Schenker Group - Don't Sell Your Soul (2025)

Calificación: *** * *(7) Michael Schenker lleva décadas consolidado como uno de los guitarristas más respetados del Hard Rock: su aportación con Scorpions, después con UFO y posteriormente al frente de su propia banda MSG ha dejado huella en riffs, estilo y momentos inolvidables. Cada proyecto suyo llega cargado de expectativas en torno a virtuosismo, melodía y fidelidad a la tradición del Rock y Metal clásico, y “Don’t Sell Your Soul” cumple con ello. El álbum, anunciado en el festival Wacken Open Air 2025, se presenta como sucesor del memorable “My Years With UFO” (2024), trabajo en el que el guitarrista se reunió con grandes nombres del Rock internacional para reinterpretar canciones icónicas de su etapa en UFO. Como en anteriores ocasiones, la producción recae en el propio Schenker junto a Michael Voss, mientras que la banda base es la que le acompaña desde hace años: Bodo Schopf (batería), Barend Courbois (bajo), Steve Mann (guitarra y teclados) y Erik Grönwall en las voces pri...