Desde luego, el 28 de diciembre de 2015 pasó a la
historia negra del Rock y del Metal. En la noche de aquel paradójico “Día de
los Inocentes”, se confirmaba el sorpresivo fallecimiento de Lemmy Kilmister,
líder de Motörhead, así como uno de los mayores iconos musicales que han
existido.
Han sido muchos, y muy diversos, los tributos que el
“Murder One” ha recibido desde que abandonó el planeta y se convirtió en
leyenda. Sus excompañeros de banda, Phil Campbell y Mikkey Dee, junto a la
directiva de la banda, optaron en 2016 por editar uno de los últimos conciertos
que Motörhead ofreció, y que fue bautizado como “Clean Your Clock”. Este
material, si bien muestra a un Lemmy en un estado de forma algo negativo, se
convirtió en un documento de gran reclamo por miles de fans que querían hacerse
con una copia.
En una de las primera entrevistas que Mikkey ofreció
tras la muerte de su amigo y compañero de fatigas en la carretera, no se mostró
muy optimista en lo que a lanzar temas inéditos de Motörhead se refiere puesto
que prácticamente todo había sido publicado ya. No obstante, en 2017 ve la luz
“Under Cöver”, una suculenta recopilación de versiones que el trío grabó a lo
largo de su longeva carrera.
¿Es un material por el que merece la pena pagar? ¿o
es un negocio?
Aunque esto es muy subjetivo, me atrevería decir que
es un documento MUY jugoso puesto que muchos de estos covers no pueden
encontrarse en los álbumes de estudio de la banda (“Breaking The Law”,
“Heores”, “Jumpin` Jack Flash”, “Rockaway Beach”, “Shot Em Down” o “Starstruck”). Obviamente, otros temas ya
los hemos escuchado en diferentes discos de la banda, pero me resulta un LP de
lo más disfrutable.
Tampoco me parece un negocio. Tras ver el videoclip
promocional de “Heroes” (bastante lacrimógeno, por cierto), este podría
interpretarse como una especie de mensaje de despedida tras 40 años de carrera,
puesto que con la muerte de Lemmy nunca hubo un comunicado oficial de retirada
del trío.

Seguramente la mayoría de los Metaleros jamás
hubieran imaginado a Motörhead marcándose una versión del “Heroes” del icónico David Bowie. Esta es la canción inédita del
álbum, así como la última grabación con vida de Lemmy en el estudio. Tras
finalizar la grabación de “Bad Magic”, el epitafio de la banda, el trío optó
por pasar un buen rato en el estudio y grabó un cover de este clásico del
“duque blanco”. Aunque puede notarse en la voz de Lemmy que no estaba al 100%,
este capo nos deja una extremadamente emotiva interpretación que quedará para
la historia. El videoclip que acompaña al tema es un tributo a Lem, a su
actitud dentro y fuera del escenario, además de un agradecimiento a Mikkey Dee
y Phil Campbell por haberle acompañado durante varias décadas en la carretera.

En 2014 vio la luz un homenaje a otra leyenda
inmortal del Heavy Metal como Ronnie James Dio, en la que Motörhead participó
grabando una versión explosiva de “Starstruck”
de Rainbow. Por aquellos tiempos la salud de Lemmy era bastante mala, por lo
que se limitó a tocar el bajo y a cantar en los estribillos, siendo el bueno de
Biff Byford, cantante de Saxon y gran amigo de Lem, el encargado de cantar en
los versos y el puente.
Una de mis canciones preferidas de este peculiar LP
es la versión del “Cat Scratch Fever” del
polémico Ted Nugent, que Motörhead grabó originalmente para “March Ör Die” y
que, muy acertadamente, decidió rescatar para este lanzamiento. Lemmy, en un estado
de forma envidiable por aquellos tiempos, canta con mucha rabia y la banda
suena más afilada que un hacha.
No termino de entender por qué “Hellraiser” aparece en este LP cuando fue compuesta por el propio
Lemmy junto a Ozzy Osbourne y Zakk Wylde, aunque tampoco me quejo, puesto que
siempre ha sido una de mis canciones predilectas de Motörhead (me gusta más que
la versión de Ozzy, lo confieso). El bajo de Lemmy y la batería de Mikkey Dee
(esta fue su primera grabación como miembro de Motörhead), llevan las riendas
en el tema, imponiendo un sonido machacón que se mantendrá durante todo el
corte.
Mis queridos Rolling Stones pueden presumir de tener
dos versiones de sus temas en este disco. “Jumpin’
Jack Flash” seguramente sea el cover más flojo de todo el LP, ya que la voz
de Lem suena algo apagada y contrasta con la viveza de la instrumentación. La
otra cara de la moneda la encontramos en la mayúscula versión del “Sympathy For The Devil” que grabaron
para “Bad Magic”, y que puede volver a disfrutarse en este nuevo lanzamiento. Aunque
es bastante fiel a la creación de “sus satánicas majestades”, Motörhead aporta
algo más de mala leche con su versión, así como unos cambios de ritmo más
notables gracias a la batería de Mikkey Dee. Lemmy canta como el mismísimo
diablo la inolvidable, y polémica, letra que Mick Jagger grabó para este temazo
que abriría “Beggars Banquet”.
Motörhead siempre fue un conjunto muy amistoso con
el resto de bandas del mundo. Twisted Sister, quienes creo que no necesitan ser
presentados, fueron uno de sus grandes compañeros de fatiga (y de algo más).
Lemmy, como seguidor del conjunto de Dee Snider, grabó a principios de siglo
una brillante versión de “Shoot Em Down”,
que engancha desde la primera escucha, tanto por su poderoso estribillo, como
por el papelón de Phil Campbell en la guitarra.
“Whiplash”
es el último plato del disco, y mi cover preferido de los 11 incluidos en esta
compilación. Metallica fue una de las tantas bandas surgidas en los 80s que,
atraídas por los primeros discos de Motörhead, comenzaron a tocar en garajes
Metal salvaje y desenfrenado. Esta influencia es palpable cuando se escucha este
cover de “Whiplash” y duda si es una canción de Metallica o Motörhead (si no
hubiera escuchado jamás “Kill ‘Em All” seguro que hubiera pensado que era de
Lemmy y sus matones). Un tributo a
Metallica cargado de actitud, agresividad y de ardiente Thrash Metal.

They were MOTÖRHEAD and They played Rock ‘n’ Fuckin’
Roll
y la descarga??
ResponderEliminar