Ir al contenido principal

Aerosmith - Get A Grip (1993)

Calificación:*****
La huída por parte de Aerosmith de todos los males que a lo largo de los 70s les habían comenzado a afectar, entiendo por "males" todo lo relacionado con drogas en cantidades peligrosas y un considerable aumento de las tensiones de la banda que, a la larga, provocaron la salida de Joe Perry y Brad Whitford de la banda, se tradujo en un renacimiento  de la vena más creativa de la banda originaria de Boston, que comenzó poco a poco a tratar de evolucionar su sonido, siempre sin perder la esencia que los había caracterizado y adaptándose también a las nuevas tendencias musicales que comenzaban a imponerse en aquellos tiempos. Con la banda al completo, con Joe y Brad de nuevo en el quinteto, los discos que se publicaron desde la reunificación comenzaron a mostrar a una banda recuperada y con la necesidad de volver a alcanzar la cima que, todos los problemas que habían golpeado al quinteto, progresivamente los habían comenzado a desgastar. "Permanent Vacation" (1987) y "Pump" (1989) dejaron claro que los de Boston estaban de vuelta, con las pilas cargadas y con un sonido más contemporáneo aunque manteniendo el bloque rockero.


 “Get A Grip”, disco que ocupa hoy esta entrada, fue el disco de mayor éxito en toda la carrera de la banda, vendiendo más de 20 millones de copias por todo el mundo. La clave de este éxito pudo ser la adecuación del sonido a los tiempos que corrían. En la década de los 90 brillaron bandas que, además de proponer una buena dosis de Rock, eran capaces de engancharte con canciones facilonas y, por encima de todo, pegadizas. Sin perder la mordida de los años gloriosos del quinteto, Aerosmith jugó perfectamente sus cartas y logró crear un disco que enganchó a escala mundial a millones de fanáticos de la buena música y que, a día de hoy, sigue sonando con una frescura que podría parecer que fue publicado la semana pasada. Gran parte de este éxito recayó en la producción que estuvo detrás de la banda tratando de exprimirla para sacar lo mejor que tenían. Bruce Fairbairn y Brendan O'Brien (me declaro un gran admirador de este último) en la producción, el gran Desmond Child, Mark Hudson, Lenni Kravitz,Richie Supa, Jack Blades, Tommy Shaw o Taylor Rhodes como ayudantes en la composición de temas.... .  Todos aportaron su granito de arena.


Eat The Rich
Tras un inicio extraño, en clave de rap con claros guiños finales a "Walk This Way", se inicia la canción más rockera del álbum, y mi preferida del conjunto. Si pensabas que por estos tiempos los de Boston se habían olvidado de cómo hacer el Hard Rock más fiero que lo distinguió durante sus gloriosos años ochenta, "Eat The Rich" dará un giro a tu errónea idea. Joe Perry compuso para esta canción uno de los Riffs más pegadizos y explosivos de su amplio repertorio. Increíble progresión de la banda desde los versos, pasando por un amenazante puente, que explota en un estribillo sublime, en el que Tyler termina de desmelenarse. Otro que hace una labor encomiable es Tom al bajo, marcando con precisión el ritmo. El solo de Joe es para enmarcar. Genialidad de los Aerosmith.

Get A Grip
Un eructo, o algo muy similar, nos da la bienvenida a la homónima "Get A Grip", una de las canciones más famosas del quinteto por aquellos tiempos. Medio tiempo eléctrico, con un Kramer  que al final de la canción tuvo que sentir como los parches de su batería estaban completamente destrozados, tras golpearlos con una violencia sobrehumana. Tyler juega con su amplio abanico de registros diferentes. Perry mantiene la dinámica de sorprendernos con sus solos.

Fever
Cuarta canción, si contamos la introducción, y ni rastro de las baladas. Muy en la onda de "The Train Kept A Rollin' " entra en nuestra mente "Fever", una canción que desde el principio nos volará los sesos "por culpa" de sus afilados Riffs de Brad y Joe, así como por la potencia que Kramer añade con la batería. Un temazo más para este disco que tanto molestó a la crítica por su "suavidad".

Livin' On The Edge
Ahora sí que podríamos hablar de la primera balada del álbum, y no podía ser otra que la bellísima "Livin' On The Edge", uno de los grandes clásicos del conjunto  que pocas presentaciones necesita a estas alturas. Para mí no es que sea una balada como tal, sino un medio tiempo, pero vamos a considerarlo una balada, de esas que parece que Aerosmith no podía publicar porque los críticos los iban a despellejar.  Es normal que la banda obtuviera gran reconocimiento por cosas así, aunque a alguno que otro le doliera.

Flesh
"Flesh" es una canción que baja un poco el alto nivel que los 4 primeros cortes habían logrado  crear. Rock accesible para todo tipo de oyentes, pero que le falta un poco de magia para convertirse en un hit o en una canción realmente sobresaliente.

Walk On Down
Tranquilos que Joe Perry pilla el micrófono para cantarnos eso de "Walk On Down", con el espíritu rebelde y auténtico que siempre ha caracterizado a uno de los guitarristas más infravalorados que he oído. Gran canción rockera, con mucha presencia de las guitarras (¡atentos al solo!) y con unos estribillos para enmarcar.

Shut Up And Dance

Anfetamina & Rock: "Shut Up And Dance" no nos va a descubrir la pólvora musical de estos bandidos, pero siempre es agradable su escucha.

Cryin'

Anfetamina & Rock: Primera balada pura del álbum. Si tuviera que definir con un solo adjetivo a "Cryin' " seguramente diría que "preciosa", "fina" o "elegante" principalmente por el estilo bluesero que mantienen los versos para derivar en un emotivo estribillo que nos devolverá al principio de la estructura. Tyler hace una interpretación de un valor incalculable.

Gotta Love It
La experimentación con el Funk llega de la mano de "Gotta Love It", una composición curiosa pero algo carente de la chispa que tienen las otras creaciones del álbum. Tom Hamilton coge su bajo y se marca una pista de bajo colosal, adaptándose a las exigencias de la música Funk.

Crazy

Anfetamina & Rock: Otra balada, y otro clásico. Cualquier mortal ha escuchado alguna vez en la vida el puente y el estribillo de esta maravillosa composición de la banda, que recibe el nombre de "Crazy". Emotiva voz de Steven en todo momento, aprovechando los recursos vocales que tiene y que lo han convertido en un dios del Rock. Los arreglos de laúd, o algo similar, son sorprendentes y quedan perfectos en el resultado final.

Line Up
¡Larga vida a las canciones que, como "Line Up", te aportan un buen rollo único! Rock festivo con claro aroma bluesero, en el que brillan especialmente los coros, el slide de Perry y la contundente percusión de Kramer.


Amazing
Última balada o, mejor dicho, baladón del LP. "Amazing" es una nueva demostración de que Aerosmith y Scorpions son las bandas más grandes en cuestión de baladas. La facilidad que el quinteto ha tenido desde sus inicios para crear este tipo de composiciones es de ovación cerrada. Tyler al piano canta con mucha dramatización cada verso, cada puente y estribillo. Una canción sin un "pero".

Boogie Man
Ya en "Permanent Vacation" la banda había optado por cerrar el disco con un instrumental ("The Movie"), y en este LP la receta volvió a repetirse con la melódica, y extraña, "Boogie Man", en la que la guitarra de Perry toma el protagonismo total.

Conclusiones
Esto es un aspecto muy subjetivo. Está claro que fue el más vendido de la banda, las cifras lo demuestran, pero para mí NO es el mejor trabajo de "los chicos malos de Boston". Pienso esto, seguramente, porque siempre he sido demasiado fan de los Aerosmith de la década de los 70 (poquitas bandas pueden igualar su sonido) y discos como "Toys In The Attic", "Get Your Wings" o "Rocks". En todo caso es un disco histórico y no seré yo quien lo dejé sin el 10. 








Comentarios

  1. "Si pensabas que por estos tiempos los de Boston se habían olvidado de cómo hacer el Hard Rock más fiero (...) "Eat The Rich" dará un giro de 360 grados a tu errónea idea". Si da un giro de 360 terminaré pensando lo mismo que al inicio, puesto que 360 grados es una círculo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por el apunte!! :0 me había despistado (nótese que las matemáticas, y en particular la geometría, no son mi fuerte). GRACIAS por leer y comentar!! lml

      Eliminar
  2. Muy de acuerdo con todo lo que comentan de este álbum el cual fue mi introducción a Aerosmith... uno de los mejores de su carrera en cuanto a su totalidad.

    ResponderEliminar
  3. Aerosmith se los coge a todos de parados.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Ozzy Osbourne - Bark At The Moon (1983)

Calificación: **** * (9) Indudablemente, la carrera de Ozzy Osbourne ha sido un viaje tumultuoso marcado por la euforia del éxito, las tragedias desgarradoras y la capacidad constante para resurgir de las cenizas. Más allá de las anécdotas inolvidables y su legado insuperable en la escena del rock, la resistencia de Ozzy ante las adversidades y su habilidad para mantener viva la llama de su espectáculo son aspectos que definen su trayectoria. La saga post-Black Sabbath comenzó en 1979 cuando Ozzy fue despedido del icónico grupo debido a sus batallas públicas con las adicciones. En lugar de caer en la oscuridad, Osbourne optó por dar un giro audaz y lanzarse a una carrera en solitario. El encuentro con el prodigioso guitarrista Randy Rhoads dio origen a una colaboración que redefinió la música rock, produciendo álbumes legendarios como "Blizzard Of Ozz" (1980) y "Diary Of a Madman" (1981). Sin embargo, la tragedia se cernió sobre Ozzy en 1982 cuando Rhoads perdi...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Black Sabbath - Black Sabbath (1970)

C alificación: ***** "Un viernes 13..." Hablar del debut de Sabbath es lo mismo que aludir al origen del Heavy Metal. Ya por 1969 Led Zeppelin había empezado a revolucionar la música con sus dos primeros discos, los cuales tenían un sonido, en muchas ocasiones, algo más pesado y oscuro, como  “Dazed and Confused”, que el que había caracterizado la década de los 60s. En esta entrada es turno de analizar el disco con el que se sentaron las bases del Heavy Metal y que no quedó exento de polémica en aquellos tiempos. Este material, además de ser grabado en dos días, tuvo un coste total, en cuanto a grabación y producción de 800 libras, una ganga si lo piensas. No se puede hablar de este álbum sin detenerse en la imagen de la portada. Esta ya comienza a anunciar el misticismo que vamos a encontrar a lo largo de toda la obra. Una mujer vestida de negro que sostiene un gato del mismo color y que te mira fijamente es una escena demasiado terrorífica que supieron plasma...