

Tras un inicio extraño, en
clave de rap con claros guiños finales a "Walk This Way", se inicia
la canción más rockera del álbum, y mi preferida del conjunto. Si pensabas que
por estos tiempos los de Boston se habían olvidado de cómo hacer el Hard Rock
más fiero que lo distinguió durante sus gloriosos años ochenta, "Eat The
Rich" dará un giro a tu errónea idea. Joe Perry compuso para
esta canción uno de los Riffs más pegadizos y explosivos de su amplio
repertorio. Increíble progresión de la banda desde los versos, pasando por un
amenazante puente, que explota en un estribillo sublime, en el que Tyler
termina de desmelenarse. Otro que hace una labor encomiable es Tom al bajo,
marcando con precisión el ritmo. El solo de Joe es para enmarcar. Genialidad de
los Aerosmith.
Un eructo, o algo muy
similar, nos da la bienvenida a la homónima "Get A Grip", una de las
canciones más famosas del quinteto por aquellos tiempos. Medio tiempo
eléctrico, con un Kramer que al final de
la canción tuvo que sentir como los parches de su batería estaban completamente
destrozados, tras golpearlos con una violencia sobrehumana. Tyler juega con su
amplio abanico de registros diferentes. Perry mantiene la dinámica de
sorprendernos con sus solos.
Fever
Cuarta canción, si contamos
la introducción, y ni rastro de las baladas. Muy en la onda de "The Train
Kept A Rollin' " entra en nuestra mente "Fever", una canción que
desde el principio nos volará los sesos "por culpa" de sus afilados
Riffs de Brad y Joe, así como por la potencia que Kramer añade con la batería.
Un temazo más para este disco que tanto molestó a la crítica por su
"suavidad".
Ahora sí que podríamos hablar de la primera balada
del álbum, y no podía ser otra que la bellísima "Livin' On The Edge",
uno de los grandes clásicos del conjunto
que pocas presentaciones necesita a estas alturas. Para mí no es que sea
una balada como tal, sino un medio tiempo, pero vamos a considerarlo una
balada, de esas que parece que Aerosmith no podía publicar porque los críticos
los iban a despellejar. Es normal que la
banda obtuviera gran reconocimiento por cosas así, aunque a alguno que otro le
doliera.
Flesh
"Flesh" es una canción que baja un poco el alto nivel
que los 4 primeros cortes habían logrado
crear. Rock accesible para todo tipo de oyentes, pero que le falta un
poco de magia para convertirse en un hit o en una canción realmente
sobresaliente.
Walk On
Down
Tranquilos que Joe Perry pilla
el micrófono para cantarnos eso de "Walk On Down", con el espíritu
rebelde y auténtico que siempre ha caracterizado a uno de los guitarristas más
infravalorados que he oído. Gran canción rockera, con mucha presencia de las
guitarras (¡atentos al solo!) y con unos estribillos para enmarcar.
Shut Up
And Dance
Anfetamina
& Rock: "Shut Up And Dance" no nos va a descubrir
la pólvora musical de estos bandidos, pero siempre es agradable su escucha.
Anfetamina & Rock: Primera balada pura del
álbum. Si tuviera que definir con un solo adjetivo a "Cryin' "
seguramente diría que "preciosa", "fina" o
"elegante" principalmente por el estilo bluesero que mantienen los
versos para derivar en un emotivo estribillo que nos devolverá al principio de
la estructura. Tyler hace una interpretación de un valor incalculable.
Gotta
Love It
La experimentación con el
Funk llega de la mano de "Gotta Love It", una composición curiosa pero algo carente de la chispa que
tienen las otras creaciones del álbum. Tom Hamilton coge su bajo y se marca una
pista de bajo colosal, adaptándose a las exigencias de la música Funk.
Crazy
Anfetamina & Rock: Otra balada, y otro clásico.
Cualquier mortal ha escuchado alguna vez en la vida el puente y el estribillo
de esta maravillosa composición de la banda, que recibe el nombre de "Crazy".
Emotiva voz de Steven en todo momento, aprovechando los recursos vocales que
tiene y que lo han convertido en un dios del Rock. Los arreglos de laúd, o algo
similar, son sorprendentes y quedan perfectos en el resultado final.
Line Up
¡Larga vida a las canciones que, como "Line
Up", te aportan un buen rollo único! Rock festivo con claro aroma
bluesero, en el que brillan especialmente los coros, el slide de Perry y la
contundente percusión de Kramer.
Última balada o, mejor dicho, baladón del LP.
"Amazing" es una nueva demostración de que Aerosmith y Scorpions son
las bandas más grandes en cuestión de baladas. La facilidad que el quinteto ha
tenido desde sus inicios para crear este tipo de composiciones es de ovación
cerrada. Tyler al piano canta con mucha dramatización cada verso, cada puente y
estribillo. Una canción sin un "pero".
Boogie Man
Ya en "Permanent Vacation" la banda
había optado por cerrar el disco con un instrumental ("The Movie"), y
en este LP la receta volvió a repetirse con la melódica, y extraña, "Boogie
Man", en la que la guitarra de Perry toma el protagonismo total.
Conclusiones
Esto
es un aspecto muy subjetivo. Está claro que fue el más vendido de la banda, las
cifras lo demuestran, pero para mí NO es el mejor trabajo de "los chicos
malos de Boston". Pienso esto, seguramente, porque siempre he sido
demasiado fan de los Aerosmith de la década de los 70 (poquitas bandas pueden
igualar su sonido) y discos como "Toys In The Attic", "Get Your
Wings" o "Rocks". En todo caso es un disco histórico y no seré
yo quien lo dejé sin el 10.

"Si pensabas que por estos tiempos los de Boston se habían olvidado de cómo hacer el Hard Rock más fiero (...) "Eat The Rich" dará un giro de 360 grados a tu errónea idea". Si da un giro de 360 terminaré pensando lo mismo que al inicio, puesto que 360 grados es una círculo.
ResponderEliminarMuchas gracias por el apunte!! :0 me había despistado (nótese que las matemáticas, y en particular la geometría, no son mi fuerte). GRACIAS por leer y comentar!! lml
EliminarMuy de acuerdo con todo lo que comentan de este álbum el cual fue mi introducción a Aerosmith... uno de los mejores de su carrera en cuanto a su totalidad.
ResponderEliminarAerosmith se los coge a todos de parados.
ResponderEliminar