Ir al contenido principal

Black Sabbath - Mob Rules (1981)

Calificación:*****
Corría el año 1981 y, por aquel entonces, parecía que Black Sabbath, tras haber expulsado al mismísimo Ozzy Osbourne dos años antes y fichar como sustituto al magistral Ronnie James Dio con quien grabaron y publicaron el brillante "Heaven and Hell", había resucitado. La incorporación del ex-cantante de Rainbo
w había supuesto un lavado de cara a la creatividad, en aquellos tiempos, algo perdida por Iommi, Butler y Ward, resurgiendo la vena más Heavy de la banda, además de añadirle algo del sonido propio de Dio y de la NWOBHM, que en aquellos estaba cobrando gran importancia. Y es que "Heaven And Hell" es un disco de culto, una obra maestra, un álbum de obligada escucha para todos los metaleros...y, afortunadamente, solo fue necesario esperar un año para que saliera la segunda parte, "The Mob Rules", que es el trabajo que en esta entrada voy a analizar.

No hay que creerse eso de que "las segundas partes siempre son peores/malas", porque no este no va a ser precisamente el caso. Un aspecto importante que sucedió en el entorno de la banda fue la marcha de Bill Ward quien, pese a no tener, aparentemente, ningún problema personal con Dio, abandonó Sabbath porque echaba en falta a Ozzy en el cuarteto. Rápidamente, la banda contrató a Vinnie Appice como sustituto de Bill, y, aunque lo mencionaré varias veces en el análisis de cada tema, fue una inversión ganadora ya que hace un papel maravillosos en la percusión.

Tras el éxito de ventas y crítica obtenido por "Heaven and Hell", y obviamente por presiones discogr
áficas, la banda entró rápidamente en los Record Plant Studios de Los Angeles (California) bajo la supervisión, como ocurrió en el anterior disco, de Mr. Martin Birch (Iron Maiden, Deep Purple, Rainbow,...), quien ha dejado claro que es uno de los grandes productores del Rock y el Metal.

¿Heaven And Hell o The Mob Rules?

Es una pregunta muy compleja de responder puesto que ambos álbumes son merecedores de la mayor nota posible, de eso no tengo no tengo la menor duda. El problema llega cuando hay que quedarse con uno solo.

Hay quienes dicen que "The Mob Rules" es una continuación de "Heaven And Hell" y, como tal, pierde un poco de impacto y sorpresa con respecto a su predecesor. Ciertamente, el sonido no cambia mucho entre un álbum y otro, lo que en ningún momento quiere decir que los temas sean similares (¡para nada!).

Creo que hay un factor clave que impidió que "The Mob Rules" se convirtiera en la gran obra sin Ozzy, y fue la falta de himnos frente a un "Heaven And Hell" en el que abundan muchos de ellos como "Neon Knights",  "Children Of The Sea", "Lady Evil", "Heaven And Hell", "Die Young" o "Lonely Is The Word". No es que el  "Mob Rules" no tenga himnos,  ya os presentaré muchos de ellos dentro de un par de párrafos, pero en comparación con "Heaven And Hell" no son los suficientes para ser "la gran obra". Es lo mismo que le ha ocurrido a discos como el "Long Live Rock And Roll" de Rainbow frente al "Rising", al "Powerage" de AC/DC frente al "Highway To Hell", o  el "Animals" de Pink Floyd frente al "Dark Side Of The Moon", entre tantos sucesos similares. En todo caso, amo este álbum, es uno de mis preferidos de Sabbath y le he puesto las 5 estrellas porque no podía darle más.

En conclusión: me quedo con "Heaven And Hell" porque es la gran obra de Sabbath sin Ozzy, y, como adorador de Dio que soy, mi disco preferido de la banda en todas sus eras. No por ello dejo de recomendar a todos los lectores que pillen un par de cervecitas, algo para comer y que se dispongan ahora a escuchar "The Mob Rules" mientras este humilde redactor les describe cada tema.
Antes de empezar considero fundamental pararme en la portada del álbum, obra de Greg Hildebrandt, y la leyenda que existe sobre el famoso dibujo. Según las malas lenguas, en las manchas de sangre que hay en el suelo del dibujo se pueden leer las palabras "Kill Ozzy" (dejo al lado una foto para que veas donde se encuentra el supuesto mensaje subliminal). Posteriormente el creador aseguró que era una mera coincidencia, lo que, dado los conflictos entre el "príncipe de las tinieblas" y Sabbath, no terminó de convencer a gran parte de los fans.  Que cada uno valore como crea conveniente la portada.

Pocas cosas hay mejores cuando te dedicas a esto de las reseñas que poderlo compartir con un buen amigo que siente la misma pasión que yo por esta banda. Una vez más, reseño junto a mi amigo Fede, compañero de Dosis Metalera, con el que acordé hace tiempo reseñar este LP. Dale amigo!



Turn Up The Night

Anfetamina & Rock: Tres golpes de platillo de Appice marcan el inicio de nuestra travesía. No tardarán en aparecer los inigualables Riffs del maestro Iommi (increíbles aportaciones con el wah-wah) y, para nuestra suerte, la voz del rey de reyes en el Metal, Ronnie James Dio, cantando con una pegada enorme. En el minuto 1:25 se inicia un verso que todo rockero debe escuchar por el poderío con el que Dio, a quien cada día extraño más, escupe cada sílaba. Una apertura comparable con "Neon Knights", la composición que nos daba la bienvenida al "cielo y el infierno".

Dosis Metalera: Tema introductorio a este álbum. "Turn up the Night" puede ser considerada como una "Neon Knights" versión 2.0. Si bien "Neon Knights" persiste hasta el día de hoy como uno de los temas más emblemáticos de la era Dio, en "Turn up the Night" Iommi le da una vuelta de tuerca extra a los riffs de guitarra, los cuales presentan más variaciones que en la ya mencionada "Neon Knights". El bajo de Butler se puede escuchar claramente a lo largo del tema que al escuchar será como tener un bafle con los graves al tope en tu oreja. Solo con pedal wah, concreto y conciso que antecederá a la última estrofa de la canción y escucharemos como con los últimos "Turn up the Night" la canción va desvaneciéndose detrás de un fade-out que da cierre a este primer tema divertido para comenzar el álbum.


Voodoo: 

Anfetamina & Rock: Los Sabbath más pegajosos entran en escena. "Voodoo" tiene una base instrumental privilegiada, cargada de groove y sentimiento, con un tándem Butler-Appice inmenso (parece que llevaran muchos años en la carretera juntos) y un juego de Riffs de Iommi magistral. Dio, como siempre, logra ponerme los pelos de punta. Ese pequeño artista hacía parecer esto de cantar lo más fácil del mundo.

Dosis Metalera: Un excelente riff de guitarra nos dará la bienvenida a este pedazo de tema, que también acompañará durante el resto de la canción. Si bien en el último tema tuvo sus momentos de gloria, aquí es donde verdaderamente Dio comienza a brillar. Es muy fácil para este cantante robarse el protagonismo en la canción. Por supuesto que la base rítmica no se queda atrás, ya que esto resulta difícil con el "Riff God" Iommi en las 6 cuerdas. Nuevamente un solo que está bien, pero nada que valga la pena recalcar. Esta canción se ve muy elevada primero y principal por su riff que es de lo mejor de Iommi en este disco, y por el rol que juega Dio que empieza a transmitir ese feeling con su voz por el cual el tanto destaca.


The Sign Of The Southern Cross

Anfetamina & Rock: Poquitos adjetivos existen para definir esta canción. El "Mob Rules" es un álbum 5 estrellas por cosas así. No hay más que escuchar los primeros segundos acústicos del tema con un Dio en su vertiente más melódica que, como el diablo que era, nos vuelve a brindar una interpretación única y de valor incalculable. Appice hace una labor alabable, marcando con  la solidez y fiereza que lo ha distinguido en todos estos años el ritmo para que el resto de maestros derrochen su clase a lo largo de sus casi 8 minutos. Tampoco se queda atrás el bajo distorsionado con Wah-Wah de Butler, uno de los mayores genios de las 4 cuerdas sin discusión alguna.

Dosis Metalera: Sentate con tu mejor trago y preparate para esta primera obra de arte que nos brinda este Mob Rules. Este tema comienza con una introducción acústica y con un Dio con una voz algo diferente. Una voz completamente pura y limpia. Poco después del minuto de canción aparecerá la distorsión. Las estrofas están estructuradas con una simple base de batería para que Dio tenga sus momentos de glorias y llegando a los estribillos las cosas se acomplejarán un poco. Pedazo de instrumental el de esta tema que por algunos momentos recuerda a ciertas secciones de "Heaven and Hell". Nuevamente otro fade-out y esto comienza a volverse tedioso y llega a dar la idea de que Sabbath estaba sin ideas para los finales de las canciones. Sin embargo este es un simple detalle que no le quita ni una pizca de majestuosidad a este temaso.

E5150

Anfetamina & Rock: Turno de un breve instrumental cargado de oscuridad que lleva el nombre deE5150 (es un juego de palabras en el que si sustituyes los números por su nomenclatura romana resulta la palabra EVIL) que creo que la banda creó para prepararnos para lo que se nos viene encima ahora mismo...

Dosis Metalera: "E5150" es la única pieza instrumental del disco. Y podría perfectamente haberse omitido. Hasta el día de hoy no me queda claro si es una introducción a "The Mob Rules", si es un track atmosférico, no sé lo que es. Es por eso que no le voy a dedicar mucho análisis a un tema que veo como una gran incógnita dentro de este disco. No desagrada escucharlo pero tampoco aporta nada al álbum.


The Mob Rules

Anfetamina & Rock: Entre tanto caos y confusión explota Iommi con un electrizante Riff, parece que nos e
stuviera diciendo "¿me echábais de menos, cabrones? y Dio emite un grito que nos hará caernos del asiento. Una de las mejores canciones de esta segunda era de Black Sabbath. El estribillo, con ese "If You Listen To Fools....THE MOB RULES" solo puede provocar emociones fuertes  y un sentimiento de placer, así como la inevitable pose de los cuernos con nuestras manos.  Enorme Dio gritándonos a todos eso de "You're all fools!!!!".  Voy a darle la entradilla a mi amigo Fede para que les cuente su opinión de la canción. Fede.....IF YOU LISTEN TO FOOLS...

Dosis Metalera: ....THE MOB RULES!! Jjajajajaa es impresionante como un tema tan sencillo como "The Mob Rules" sea no solamente el tema más divertido del álbum sino mi tema favorito de la banda. Desde ese riff inicial con el "OOOH C´MON!" de Dio, que cada vez que lo escucho me pone piel de gallina, hasta los estribillos, ese solo magnífico y podría seguir con todo lo demás. Es una canción muy difícil de describir pero es ese típico tema que podrías escuchar diez veces seguidas y querrías escucharlo una onceava. Uno de los temas en los cuales la voz de Dio siempre se mantiene ahí arriba con esa potencia y energía que él bien sabe transmitir en este tipo de temas. Solo queda una cosa por decir: If you listen to fools... THE MOB RULES!

Country Girl

Anfetamina & Rock: Uno de los momentos más bellos del álbum llega con "Country Girl", una composición temáticamente atípica tratándose de Black Sabbath, puesto que habla del amor, un recurso poco recurrente para los de Birmingham. Ronnie vuelve a salirse con su línea vocal, regalándonos uno de los momentos del disco en el minuto 1:43, cuando saca su lado más melódico, esa voz inhumana, superior a la de cualquier otro cantante de Metal, con permiso de Halford o Dickinson. Por canciones así soy rockero, amigas y amigos.

Dosis Metalera: Que "The Mob Rules" sea mi tema favorito del álbum no quiere decir que sea el mejor. Técnicamente hablando "Country Girl" es una pieza artística. En este caso el canto de Dio se acopla al riff magnífico de guitarra que nos brinda Iommi para esta canción. En el minuto 1:30 se da una especie de breakdown donde aparece un riff limpio de guitarra simplemente hermoso. Dio comienza a cantar arriba con su voz divina y luego sostendrá uno de los mejores agudos del disco.

Slipping Away

Anfetamina & Rock: ¿La peor del disco? no sabría decir. En álbumes así es muy difícil castigar un tema con esa mención porque siempre estás desvalorando una canción de enorme potencialidad, así que no seré yo el que vaya a cargar contra "Slipping Away" y su maravilloso Feeling y pesadez metalera. Obviamente, hay un momento que está por encima del resto, y es el épico duelo de guitarra y bajo entre Iommi y Butler, y que previamente había sido introducido por una breve exhibición de Appice con su batería, por si alguien a día de hoy seguía teniendo dudas sobre el nivel de este músico. Aunque puedes imaginártelo, amig@ lector/a, Dio lo borda vocalmente, sacando su faceta más potente, aunque los dos siguientes temas serán de lo mejor que el humilde cantante nos dejó.

Dosis Metalera: Seguimos un poco con esta idea de los tempos más ralentizados con riffs más lentos y pesados. Aquí dos cosas principalmente. En primer lugar, el solo de esta canción que tiene una sección de preguntas y respuestas entre Iommi y Butler que es para sacarse el sombrero, y segundo el papel que desempeña Vinny Appice en la batería. El tema cuenta con secciones similares a "War Pigs" donde primero podemos escuchar como el riff ataca rápidamente para que luego Appice entre con sus fills de batería. Dio nuevamente no se queda atrás y juega un rol crucial en la canción con sus agudos quebrados. El rol de cada músico en esta canción es el de atacar efímeramente con su respectivo instrumento para rápidamente darle protagonismo al siguiente. Otro sólido team de Este disco.

Falling Off The Edge Of The World

Anfetamina & Rock: Se sube el telón, se apagan las luces, y, en el escenario, un chico bajito de pelos rizados empieza a cantar con una pasión y un dolor....siento a veces pasarme de subjetivo con Ronnie, pero yo no he oído, ni oiré, un tipo igual. Pasados los dos minutos la historia da un giro de 360 grados y Iommi escupe fuego con su guitarra para presentarnos al Dio más demente y dramático. Señor solo de Tony, otro para el que no existen suficientes alagos  Una canción rematada con un estribillo a la altura. En todo caso, todavía queda lo mejor para el final, o al menos otra de las muchas joyas que estos 4 músicos lanzaron por aquellos tiempos.

Dosis Metalera: Sin lugar a duda uno de los temas más interesante que nos ofrece Mob Rules. Una introducción ambiental con pads, guitarra acústica y el bajo de Butler acompañaran a un melancólico Dio por poco más de un minuto y medio hasta que en un momento entrará un riff al mejor estilo doom/sabbath metalero. Sin embargo, cuando pensábamos que el resto del tema continuaría bajo ese formato, el minuto 2:12 nos trae un cambio de ritmo presentando una cara B de la canción. Es un tema entretenido para escuchar pero los últimos tres minutos de la canción no deparan nada sumamente extravagante. ¿Es un mal tema? Para nada. ¿Podría haber sido mejor? Probablemente sí, pero el hecho de la simple sorpresa que nos produce el rotundo y brusco cambio de la canción, lo vuelve uno muy bueno.

Over And Over:

Anfetamina & Rock: ¿La balada más infravalorada de la historia? seguramente. SIEMPRE que escucho esta canción, y cuando digo SIEMPRE no miento, termino llorando. De hecho estoy escribiendo estas líneas con los ojos ahogados en lágrimas de emoción y, a la ve, de tristeza. Cierra los ojos, amigo oyente,  y disfruta de  una de las sensaciones más bellas que puedes escuchar...se llama Dio, aunque yo prefiero llamarlo Dios.  Nadie, musicalmente hablando, ha logrado transmitir tanta pasión, tanta elegancia y tanta humildad con su voz. El solo de Iommi, ejecutado a una velocidad y precisión sublimes, termina de engrandecer esta canción. Con todo el derecho del mundo, y con razones de sobra para ello, digo que esta es la mejor canción del álbum, y una de las mejores (Top 5) que sacó Dio con Sabbath.

Dosis Metalera: La banda se guardó la mejor para el final en este disco y me enorgullece presentarles mi balada favorita de la historia de la música. En solo 5:25, Sabbath, y particularmente Dio, te invitan a cerrar los ojos y experimentar una mezcla de emociones indescriptibles. "It goes Over and Over and Over and Over again." Nos encantaría que este tema durase para siempre. Esta canción demuestra dos cosas. La primera es la versatilidad de la banda. Lo que puede generar en el oyente, la diversidad de las composiciones, incluso diversidad dentro de una misma canción. Y segundo, que Ronnie James Dio es el fucking mejor vocalista de la historia. Porque probablemente esta canción sin Dio al micrófono sería un buen tema, pero se perdería en el montón. Dio es quién vuelve a esta canción, la mejor balada de la historia. Punto final.

¿El mejor disco de Black Sabbath?

No seré yo el que tire a la borda todo lo grabado por Ozzy previamente. Me ha parecido siempre una chorrada comparar ambas épocas, porque no fueron exactamente iguales. En algunas cosas me quedo con la de Ozzy, pero en otras con la de
Dio. Entre Ozzy y Dio tengo claro con qué cantante me quedo, pero elegir entre "Paranoid" o el "Heaven And Hell" es imposible para mí.

No obstante, este álbum es de los mejores de los de Birmingham y me atrevo a decir que es de los mejores del Metal.

5 estrellas, mis respetos y amor eterno para The Mob Rules.

PD: Millones de gracias a Fede por volver a trabajar codo con codo. El mayor premio que ha tenido crear este Blog ha sido poder conocer gente así.




Comentarios

  1. Lástima que luego Dios se fuera y se dedicara a su carrera en solitario,aunque la voz de Tony Martin la encuentro muy cerca a la de Dios,tiene muy buenos matices.
    Salu2

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Avatar - Don't Go In The Forest (2025)

Calificación: **** *(8) A finales de 2025 recibimos una nueva entrega —la décima de su carrera— de mis queridos Avatar, una de las formaciones más representativas del Metal Contemporáneo. Con cada lanzamiento, el grupo ha seguido escalando peldaños dentro de la escena actual. Cierto es que su más reciente “Dance Devil Dance” (2023), aunque volvió a demostrar la capacidad del quinteto para llevar su teatralidad y su mezcla de metal, groove y espectáculo a nuevas cotas, terminó sintiéndose algo por debajo de joyas previas como “Feathers & Flesh” o “Hail the Apocalypse”. Sin embargo, lejos de dejarse arrastrar por la opinión de la crítica, Avatar jamás ha renunciado —ni lo hará— a seguir el rumbo que su instinto creativo les dicta. Y en este nuevo álbum, titulado “Don’t Go In The Forest”, la banda vuelve a dejarse guiar por su ambición y su empeño en no repetirse jamás. Desde el primer corte se percibe que quieren jugar sus cartas con el riesgo habitual. “Tonight We Must Be Warriors...

Crónica del Concierto de Volbeat en el Palacio Vistalegre, Madrid (31/10/2025)

Ni la avalancha de actividades con motivo de la festividad de Halloween por toda la capital logró eclipsar el magnífico espectáculo que ofreció Volbeat anoche en el Palacio Vistalegre madrileño. Confieso que era la primera vez que veía a los daneses en directo, y no pudo ser en mejor momento: el grupo atraviesa una etapa espléndida, presentando un disco notable como “God Of Angels Trust” y girando por Europa acompañado de dos propuestas muy interesantes, Bush y Witch Fever. Según la organización, la visita a Madrid rozó el lleno absoluto, convirtiéndose en la actuación más multitudinaria que Volbeat ha ofrecido hasta la fecha en nuestro país. El viaje desde Tenerife el mismo día del concierto y una inevitable parada para reencontrarme con viejos amigos me impidieron llegar a tiempo para el inicio de Witch Fever, formación de la que había oído hablar muy bien y que tendré que descubrir en otra ocasión. Tan justo fue el tiempo que apenas un minuto después de ocupar mi asiento en grada,...

Volbeat - Seal The Deal & Let's Boogie (2016)

Calificación: *** * *(7,5) Cuando Volbeat lanzaron “Seal The Deal & Let’s Boogie”, allá por junio de 2016, ya no eran aquella banda underground que había sorprendido al mundo con su singular mezcla de Rockabilly, Metal y Hard Rock. Para entonces, se habían convertido en toda una institución del metal europeo contemporáneo. Este fue su sexto álbum de estudio y el primero tras la marcha del guitarrista original Thomas Bredahl, siendo el mismísimo Rob Caggiano (ex–Anthrax) quien tomó el relevo. El disco marcó una clara evolución en su sonido: más refinado, con un enfoque melódico aún más pronunciado y una producción pensada para grandes escenarios. Poulsen y compañía apuntaban directamente a los estadios, buscando equilibrar su ADN metálico con ese rock de raíces americanas que siempre los había inspirado. Aunque algunos los acusaron de haberse “ablandado”, lo cierto es que “Seal The Deal & Let’s Boogie” resulta un trabajo sumamente disfrutable —con algún tema algo más flojo, t...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Aerosmith - Night In The Ruts (1979)

Calificación: **** * Si algo nos ha enseñado la historia es que en la vida, por muy fuerte o persistente que parezca o sea, nada es eterno. La caída del Imperio Romano es un claro ejemplo de cómo hasta el más poderoso y dominador en cualquier momento puede ver cómo su castillo de naipes de viene abajo. Un caso similar, aunque en menores dimensiones si lo comparamos con los romanos, lo encontraremos en esta reseña. Aerosmith, ese quinteto de amigos que a principios de los 70 se habían unido para, poco a poco, ir ascendiendo hasta conseguir el reconocimiento internacional por su música gracias principalmente a "Toys In The Attic" y "Rocks", comenzó poco a poco a caer en desgracia, teniendo consecuencias a corto plazo muy graves en el núcleo de la banda. Ya en las sesiones de grabación del notable "Draw The Line", las tensiones entre algunos de los miembros comenzaron a palparse. La hostilidad se acrecentaba, además, por el excesivo consumo de ...

Atomic Rooster - Circle The Sun (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Pocas personas hubieran apostado un duro por el regreso de Atomic Rooster en 2025, aquella banda británica fundada por el teclista Vincent Crane allá por 1969 que, aunque siempre quedó relegada a un segundo plano en la historia del Rock, firmó en sus primeros años obras fundamentales para el desarrollo del proto-metal y el Rock Progresivo, con discos imprescindibles como “Death Walks Behind You” (1970), “Made In England” (1972), “Nice ‘N’ Greasy” (1973) o el salvaje “Atomic Rooster”, que sin dudar incluiría entre mis álbumes predilectos de la célebre NWOBHM. Aunque esta resurrección cuenta con la aprobación de la viuda de Crane, lo cierto es que algunos seguidores no se han mostrado del todo conformes con que el proyecto mantenga el nombre de Atomic Rooster cuando solo queda un miembro original en sus filas: el guitarrista y vocalista Steve “Boltz” Bolton. Le acompañan Adrian Gautrey (teclados/voz), Shugg Millidge (bajo) y Paul Everett (batería). No seré y...