Ir al contenido principal

Aerosmith - Get Your Wings (1974)

Calificación:*****
En el Rock a veces se suelen describir algunos discos de bandas determinadas bajo los calificativos de "fundamentales" o "necesarios" para que posteriormente surgieran otros de la mismo conjunto que obtuvieran un reconocimiento mucho mayor. Por ejemplo, "Fireball" de Deep Purple se situó en medio de sus dos obras más recordadas, "In Rock" y "Machine Head". Si este álbum de "transición" no hubiera existido, seguramente el "Machine" no hubiera tenido el sonido que finalmente tuvo y, seguramente, como consecuencia de esto, no hubiera recibido tantas condecoraciones como ha tenido. Esta reseña se centra en un álbum que experimentó el mismo proceso.

Corría el año 1974. El Rock psicodélico de Pink Floyd, la experimentación de "Emerson, Lake & Palmer" y muchos de los máximos exponentes  del Hard-Rock y del Heavy Metal, como el caso de los propios Deep Purple, Led Zeppelin o Black Sabbath, dominaban la escena rockea en aquel momento. Tal vez por ello, el debut de Aerosmith, que había sido publicado un año antes, no había tenido tanta trascendencia, al menos en ese momento. Su sonido más rockero, con mucha influencia del Blues, así como la baja calidad de la producción no habían logrado darle a la banda el empujón que necesitaban. Solamente "Dream On" había logrado tener algo más de fama como single, pero nada comparado con la actualidad, siendo ya considerada una de las baladas más bonitas del Rock (¡y con razón!). Ese primer disco me encanta. En él notas las ganas que aquellos 5 jóvenes recién salidos de la pubertad tenían  de comerse el mundo con sus instrumentos. En la actualidad, cortes como la ya mencionada "Dream On", "Mama Kin", "One Way Street", "Moving Out" o la versión de "Walkin` The Dog" son ya clásicos del Hard Rock.

El fracaso en ventas del primer disco sería compensado año después, cuando la banda decidió volver a estudio y grabar un nuevo trabajo. Digamos que no fue una gran mejoría  en lo que a ingresos se refiere, sino más bien un avance en lo que a madurez compositiva, variando mucho más su estilo, o incluso oscureciéndolo, y optando  por algo más cercano al Hard-Rock, sin dejar de lado sus orígenes Blues. Es gracias a este cambio de sonido como la banda orientó su "barco" hasta la tierra prometida del éxito, también llamada "Toys In The Attic" y su filial "Rocks", sin olvidarme tampoco del "Draw The Line".  Todavía la creación de pegajosas baladas  no la habían desarrollado del todo. En esta época no encontraremos más de dos canciones suaves por álbum, no como los últimos LPs de la banda donde medio disco fácilmente puede estar conformado por baladas románticas, lo que no critico en absoluto, sino simplemente distingo. No oculto mi preferencia por los primeros álbumes, pero Aerosmith ha escrito su nombre en la historia del Rock tanto por los temas más rebeldes como por las baladas, eso hay que aceptarlo.

Seguramente la alocada vida que estos 5 músicos vivían por aquellos tiempos, caracterizada por los excesos en cuanto a drogas fue la clave para entender porque la década de los 70s Aerosmith destacó por sus composiciones más cañeras y rebeldes.  Por estos tiempos la banda había comenzado a descubrir el mundo de las sustancias. Fue un tiempo después cuando esos excesos aumentaron junto a la fama, mermando poco a poco la calidad de las composiciones de la banda.    

Esta insana, pero seguramente divertida (hasta que es la droga la que te consume a ti), vida fue la causante de que Bob Ezrin, productor afamado que había sido contratado por la banda para producir el disco, se negara a trabajar con ellos. Bob acabó hasta los mismísimos de las locuras de estos melenudos y dimitió. Jack Douglas fue su sustituto, realizando una labor más que notable que superó con creces al sonido precario del primer trabajo, ganándose el puesto con la banda para los siguientes álbumes.

Entonces, ¿en qué aspectos cambió Aerosmith en menos de un año?

Como mencioné, el fundamental es el aumento de garra en el sonido, evolucionando hasta un Hard-Rock puro y genial como pocos.  El optimismo que se desprendía del primer disco da paso a composiciones melancólicas, tétricas, misteriosas y, alguna que otra más animada.

Hay otro elemento muy importante que cambia entre ambos álbumes. Steven Tyler  confesó años después que en el debut de la banda no lograba conseguir una voz con identidad, lo que no le convenció en absoluto. Antes de entrar a grabar este segundo LP trabajó mucho este aspecto, logrando experimentar un notable desarrollo de su voz, logrando sacarle el mejor partido posible y crearle una identidad propia. 

No hay más que ver la portada de "Get Your Wings" para darse cuenta de que las cosas habían evolucionado en poco tiempo. Delante de un fondo negro, los 5 artistas posan en blanco y negro con un aspecto retador, como si nos estuvieran amenazando con salir de la imagen y pegarnos una paliza.
Y es que si un disco abre con un Riff tan pegadizo como es "Same Old Song and Dance" presenta ya indicios de ser algo grande. Perry empieza desde temprano a hacer magia con su guitarra. Aquí comenzamos ya a percibir que Steven había estado ampliando su arsenal de recursos vocales, jugando con agudos y graves de una forma más fluida que en el anterior álbum. Los hermanos Brecker, invitados por la banda para la grabación, aportan una sección de viento bastante interesante, especialmente el saxofón en su papel de solista, que combina a la perfección con esas guitarras eléctricas. en algunos momentos del tema. Arrancamos con buen pie.
 
La segunda pista aumenta aún más el nivel. Reconozco que es una de mis preferidas.  "Lord Of The Thighs" (Señor de los muslos) es una canción que tiene todo. Rock serio, sin optimismo y buen rollo por ningún lado, con un inspiradísimo Steven Tyler que lo borda con el micrófono. Perry vuelve a destrozarnos los oídos con un gran solo de guitarra. Tampoco me olvido del intermedio instrumental que se inicia a los tres minutos, donde la banda destaca en su conjunto, incluyendo el piano de Tyler que también aparece a lo largo de la canción.   El título es un ingenioso juego de palabras con la famosa novela de William Golding "Lod Of The Flies" (Señor de las moscas). La letra habla, que poco tiene que ver con el mencionado libro, habla en primera persona de la vida de un proxeneta que impone su dominio sobre una serie de prostitutas a las cuales explota por dinero ("Eres el cebo y eres el anzuelo / alguien va a echar un vistazo. / Aunque realmente no te importe / soy el señor de tus muslos"). Sea con tono crítico o no, la banda se inspiró en una serie de prostitutas que frecuentaban los alrededores del hotel Ramada Inn, donde la banda se alojó durante la grabación del álbum. 

Una canción llamativa dentro del amplio catálogo de Aerosmith es, sin duda, "Spaced". No es un tema normal dentro de la banda, sin tampoco alejarse tanto del estilo de la banda (tampoco hay que asustarse). Existe cierta atmósfera misteriosa que envuelve al corte en su totalidad, con algunos elementos incluso diría progresivos, pero, como he dicho, en pequeñas dosis. Instrumentalmente hablando es una canción muy pulida, con un trabajo encomiable de cada miembro (¡mucha atención a las guitarras y al bajo de Hamilton!), aunque la persona que vuelve a sobresalir por encima del resto es el siempre extrovertido Steven Tyler, que hace una de las líneas vocales más complejas que yo le he escuchado cantar.   

"Woman of the World" se encarga de cerrar la cara A del álbum. Una canción más cercana al estilo más "bluesy" (armónica incluida) del primer LP del conjunto. Rock del bueno, del que no decepciona nunca. Muy bien Kramer en la batería, macando el ritmo con una precisión de cirujano, permitiéndose, además, el lujazo de incluir algunos recursos más técnicos en algunos instantes. Yo escucho a cada miembro y siempre me hacen pensar que es sencillito lo que tocan (¡nada más alejado de la realidad!), pero luego intento copiarlo en la guitarra y me doy cuenta de que es muy complicado lo que Brad y Joe hacen en esta composición. Lo llamativo de la canción, como anécdota es la inclusión de un fragmento de "Rattlesnake Shake" de Fleetwood Mac en pleno tema. Un corte de escucha más que agradable siempre.

Reanudamos la marcha con "S.O.S. (Too Bad)", lo que es sinónimo de una combinación de Hard-Rock y algo de Soul en la voz del titánico Tyler. Por si fuera poco, nos toparemos con un excelente solo de Brad a la guitarra, reivindicando su capacidad para, de vez en cuando, suplir a Perry y cumplir a la perfección el rol de solista. La química que ha existido entre ambas hachas desde los primeros pasos de la banda fueorn fundamentales para regalarnos clásicos como los que componen este disco, el predecesor o los posteriores "Toys", "Rocks" o "Draw The Line".

Mi preferida del disco, y el motivo principal por el que conocí ese álbum, es la versión que esta banda hizo del "Train Kept a Rollin'" de los Yarbirds, aunque originalmente fue compuesta por Tiny Bradshaw, músico de Blues. Sinceramente, y respetando mucho a los Yardbirds, me quedo de calle con la versión de estos depredadores de Boston que la han convertido en todo un clásico. . Y es que versión que hacían de algún tema, canción que hacían suya (véase "Come Together" o "Walkin` The Dog").  En vivo este tema es tocado a un ritmo mucho más acelerado que lo que podemos escuchar en el disco, pero también en la versión de estudio encontramos detalles que no escucharemos en ningún directo, como es el pequeño pasaje instrumental que surge en el minuto y que siempre me pone los pelos de punta. No puedo resistirme a cantar junto a Steven el famoso "All night Long!!" que tanto le gusta pedir a la gente en los directos que cante.

La canción más bonita del disco llega casi al final del plástico. "Seasons of Wither" es un BALADÓN que fue compuesta por Steven durante un momento de tristeza que estaba viviendo el cantante, ayudándose de una guitarra acústica que Kramer encontró en la basura, que tenía algunos trastes en tan mal estado, que derivó en una afinación de lo más extraña y, a la vez, mística. Un tema elegante, muy elegante mejor dicho, que mezcla elementos tan elementales en una buena balada con algo de oscuridad más propia de una banda de Heavy Metal, aunque sin llegar a esos extremos. Quería destacar la belleza de las guitarras, especialmente cuando aparecen los arpegios (¿no guardan ciertas similitudes con la introducción de "Pull Me Under" de Dream Theater?), y el vozarrón, aunque ya me haya repetido más de la cuenta, de Mr. Tyler, que para las baladas es un genio.

Cerramos con un Boogie Rock bastante querido por todos los fans de "los chicos malos de Boston" como es "Pandora's Box", la primera composición hecha por Joey Kramer (¡un estreno por todo lo alto!). Volveremos a disfrutar de los hermanos Brecker y su sección de vientos, aunque yo me decanto más por alabar la solidez que demuestra toda la banda a lo largo de los casi 6 minutos de duración. Riffs pesadísimos y bailables que se mueven al ritmo de la dupla Hamilton-Kramer, siendo un tal Steven el encargado de darle voz. Al final da hasta pena despedirse del disco, aunque nadie nos impide volver a ponerlo jejejeje.

Como reza el título del álbum, Aerosmith encontró sus alas, iniciando el ascenso hacia la cima que culminaría en poco tiempo, solamente un año después con la salida de la obra por excelencia de la banda, una piedra preciosa del Hard-Rock,... "Toys In The Attic" . No obstante, negar la importancia que los dos primeros álbumes tuvieron en la creación de los temas del "Toys" es pecado mortal.

¿Es el mejor trabajo de Aerosmith?

Yo no soy capaz de decidirme entre este, el homónimo debut, "Toys In The Attic", "Rocks y "Draw The Line". Si no has escuchado todos recomiendo que inviertas tu tiempo en disfrutar de cada trabajo, porque son mundos totalmente diferentes y puedes decantarte por uno o por otro. Sea como fuere, este "Get Your Wings" es uno de mis discos preferido de la banda, e incluso diría del Hard-Rock.


¡¡Larga vida a Aerosmith!!

Comentarios

  1. Muy de acuerdo con la calificación de este disco. Es un disco que debería conocerse más! Me encanta cómo has reseñado este disco... continúa así! :D

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Avatar - Don't Go In The Forest (2025)

Calificación: **** *(8) A finales de 2025 recibimos una nueva entrega —la décima de su carrera— de mis queridos Avatar, una de las formaciones más representativas del Metal Contemporáneo. Con cada lanzamiento, el grupo ha seguido escalando peldaños dentro de la escena actual. Cierto es que su más reciente “Dance Devil Dance” (2023), aunque volvió a demostrar la capacidad del quinteto para llevar su teatralidad y su mezcla de metal, groove y espectáculo a nuevas cotas, terminó sintiéndose algo por debajo de joyas previas como “Feathers & Flesh” o “Hail the Apocalypse”. Sin embargo, lejos de dejarse arrastrar por la opinión de la crítica, Avatar jamás ha renunciado —ni lo hará— a seguir el rumbo que su instinto creativo les dicta. Y en este nuevo álbum, titulado “Don’t Go In The Forest”, la banda vuelve a dejarse guiar por su ambición y su empeño en no repetirse jamás. Desde el primer corte se percibe que quieren jugar sus cartas con el riesgo habitual. “Tonight We Must Be Warriors...

Crónica del Concierto de Volbeat en el Palacio Vistalegre, Madrid (31/10/2025)

Ni la avalancha de actividades con motivo de la festividad de Halloween por toda la capital logró eclipsar el magnífico espectáculo que ofreció Volbeat anoche en el Palacio Vistalegre madrileño. Confieso que era la primera vez que veía a los daneses en directo, y no pudo ser en mejor momento: el grupo atraviesa una etapa espléndida, presentando un disco notable como “God Of Angels Trust” y girando por Europa acompañado de dos propuestas muy interesantes, Bush y Witch Fever. Según la organización, la visita a Madrid rozó el lleno absoluto, convirtiéndose en la actuación más multitudinaria que Volbeat ha ofrecido hasta la fecha en nuestro país. El viaje desde Tenerife el mismo día del concierto y una inevitable parada para reencontrarme con viejos amigos me impidieron llegar a tiempo para el inicio de Witch Fever, formación de la que había oído hablar muy bien y que tendré que descubrir en otra ocasión. Tan justo fue el tiempo que apenas un minuto después de ocupar mi asiento en grada,...

Volbeat - Seal The Deal & Let's Boogie (2016)

Calificación: *** * *(7,5) Cuando Volbeat lanzaron “Seal The Deal & Let’s Boogie”, allá por junio de 2016, ya no eran aquella banda underground que había sorprendido al mundo con su singular mezcla de Rockabilly, Metal y Hard Rock. Para entonces, se habían convertido en toda una institución del metal europeo contemporáneo. Este fue su sexto álbum de estudio y el primero tras la marcha del guitarrista original Thomas Bredahl, siendo el mismísimo Rob Caggiano (ex–Anthrax) quien tomó el relevo. El disco marcó una clara evolución en su sonido: más refinado, con un enfoque melódico aún más pronunciado y una producción pensada para grandes escenarios. Poulsen y compañía apuntaban directamente a los estadios, buscando equilibrar su ADN metálico con ese rock de raíces americanas que siempre los había inspirado. Aunque algunos los acusaron de haberse “ablandado”, lo cierto es que “Seal The Deal & Let’s Boogie” resulta un trabajo sumamente disfrutable —con algún tema algo más flojo, t...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Aerosmith - Night In The Ruts (1979)

Calificación: **** * Si algo nos ha enseñado la historia es que en la vida, por muy fuerte o persistente que parezca o sea, nada es eterno. La caída del Imperio Romano es un claro ejemplo de cómo hasta el más poderoso y dominador en cualquier momento puede ver cómo su castillo de naipes de viene abajo. Un caso similar, aunque en menores dimensiones si lo comparamos con los romanos, lo encontraremos en esta reseña. Aerosmith, ese quinteto de amigos que a principios de los 70 se habían unido para, poco a poco, ir ascendiendo hasta conseguir el reconocimiento internacional por su música gracias principalmente a "Toys In The Attic" y "Rocks", comenzó poco a poco a caer en desgracia, teniendo consecuencias a corto plazo muy graves en el núcleo de la banda. Ya en las sesiones de grabación del notable "Draw The Line", las tensiones entre algunos de los miembros comenzaron a palparse. La hostilidad se acrecentaba, además, por el excesivo consumo de ...

Atomic Rooster - Circle The Sun (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Pocas personas hubieran apostado un duro por el regreso de Atomic Rooster en 2025, aquella banda británica fundada por el teclista Vincent Crane allá por 1969 que, aunque siempre quedó relegada a un segundo plano en la historia del Rock, firmó en sus primeros años obras fundamentales para el desarrollo del proto-metal y el Rock Progresivo, con discos imprescindibles como “Death Walks Behind You” (1970), “Made In England” (1972), “Nice ‘N’ Greasy” (1973) o el salvaje “Atomic Rooster”, que sin dudar incluiría entre mis álbumes predilectos de la célebre NWOBHM. Aunque esta resurrección cuenta con la aprobación de la viuda de Crane, lo cierto es que algunos seguidores no se han mostrado del todo conformes con que el proyecto mantenga el nombre de Atomic Rooster cuando solo queda un miembro original en sus filas: el guitarrista y vocalista Steve “Boltz” Bolton. Le acompañan Adrian Gautrey (teclados/voz), Shugg Millidge (bajo) y Paul Everett (batería). No seré y...