Ir al contenido principal

Aerosmith - Get Your Wings (1974)

Calificación:*****
En el Rock a veces se suelen describir algunos discos de bandas determinadas bajo los calificativos de "fundamentales" o "necesarios" para que posteriormente surgieran otros de la mismo conjunto que obtuvieran un reconocimiento mucho mayor. Por ejemplo, "Fireball" de Deep Purple se situó en medio de sus dos obras más recordadas, "In Rock" y "Machine Head". Si este álbum de "transición" no hubiera existido, seguramente el "Machine" no hubiera tenido el sonido que finalmente tuvo y, seguramente, como consecuencia de esto, no hubiera recibido tantas condecoraciones como ha tenido. Esta reseña se centra en un álbum que experimentó el mismo proceso.

Corría el año 1974. El Rock psicodélico de Pink Floyd, la experimentación de "Emerson, Lake & Palmer" y muchos de los máximos exponentes  del Hard-Rock y del Heavy Metal, como el caso de los propios Deep Purple, Led Zeppelin o Black Sabbath, dominaban la escena rockea en aquel momento. Tal vez por ello, el debut de Aerosmith, que había sido publicado un año antes, no había tenido tanta trascendencia, al menos en ese momento. Su sonido más rockero, con mucha influencia del Blues, así como la baja calidad de la producción no habían logrado darle a la banda el empujón que necesitaban. Solamente "Dream On" había logrado tener algo más de fama como single, pero nada comparado con la actualidad, siendo ya considerada una de las baladas más bonitas del Rock (¡y con razón!). Ese primer disco me encanta. En él notas las ganas que aquellos 5 jóvenes recién salidos de la pubertad tenían  de comerse el mundo con sus instrumentos. En la actualidad, cortes como la ya mencionada "Dream On", "Mama Kin", "One Way Street", "Moving Out" o la versión de "Walkin` The Dog" son ya clásicos del Hard Rock.

El fracaso en ventas del primer disco sería compensado año después, cuando la banda decidió volver a estudio y grabar un nuevo trabajo. Digamos que no fue una gran mejoría  en lo que a ingresos se refiere, sino más bien un avance en lo que a madurez compositiva, variando mucho más su estilo, o incluso oscureciéndolo, y optando  por algo más cercano al Hard-Rock, sin dejar de lado sus orígenes Blues. Es gracias a este cambio de sonido como la banda orientó su "barco" hasta la tierra prometida del éxito, también llamada "Toys In The Attic" y su filial "Rocks", sin olvidarme tampoco del "Draw The Line".  Todavía la creación de pegajosas baladas  no la habían desarrollado del todo. En esta época no encontraremos más de dos canciones suaves por álbum, no como los últimos LPs de la banda donde medio disco fácilmente puede estar conformado por baladas románticas, lo que no critico en absoluto, sino simplemente distingo. No oculto mi preferencia por los primeros álbumes, pero Aerosmith ha escrito su nombre en la historia del Rock tanto por los temas más rebeldes como por las baladas, eso hay que aceptarlo.

Seguramente la alocada vida que estos 5 músicos vivían por aquellos tiempos, caracterizada por los excesos en cuanto a drogas fue la clave para entender porque la década de los 70s Aerosmith destacó por sus composiciones más cañeras y rebeldes.  Por estos tiempos la banda había comenzado a descubrir el mundo de las sustancias. Fue un tiempo después cuando esos excesos aumentaron junto a la fama, mermando poco a poco la calidad de las composiciones de la banda.    

Esta insana, pero seguramente divertida (hasta que es la droga la que te consume a ti), vida fue la causante de que Bob Ezrin, productor afamado que había sido contratado por la banda para producir el disco, se negara a trabajar con ellos. Bob acabó hasta los mismísimos de las locuras de estos melenudos y dimitió. Jack Douglas fue su sustituto, realizando una labor más que notable que superó con creces al sonido precario del primer trabajo, ganándose el puesto con la banda para los siguientes álbumes.

Entonces, ¿en qué aspectos cambió Aerosmith en menos de un año?

Como mencioné, el fundamental es el aumento de garra en el sonido, evolucionando hasta un Hard-Rock puro y genial como pocos.  El optimismo que se desprendía del primer disco da paso a composiciones melancólicas, tétricas, misteriosas y, alguna que otra más animada.

Hay otro elemento muy importante que cambia entre ambos álbumes. Steven Tyler  confesó años después que en el debut de la banda no lograba conseguir una voz con identidad, lo que no le convenció en absoluto. Antes de entrar a grabar este segundo LP trabajó mucho este aspecto, logrando experimentar un notable desarrollo de su voz, logrando sacarle el mejor partido posible y crearle una identidad propia. 

No hay más que ver la portada de "Get Your Wings" para darse cuenta de que las cosas habían evolucionado en poco tiempo. Delante de un fondo negro, los 5 artistas posan en blanco y negro con un aspecto retador, como si nos estuvieran amenazando con salir de la imagen y pegarnos una paliza.
Y es que si un disco abre con un Riff tan pegadizo como es "Same Old Song and Dance" presenta ya indicios de ser algo grande. Perry empieza desde temprano a hacer magia con su guitarra. Aquí comenzamos ya a percibir que Steven había estado ampliando su arsenal de recursos vocales, jugando con agudos y graves de una forma más fluida que en el anterior álbum. Los hermanos Brecker, invitados por la banda para la grabación, aportan una sección de viento bastante interesante, especialmente el saxofón en su papel de solista, que combina a la perfección con esas guitarras eléctricas. en algunos momentos del tema. Arrancamos con buen pie.
 
La segunda pista aumenta aún más el nivel. Reconozco que es una de mis preferidas.  "Lord Of The Thighs" (Señor de los muslos) es una canción que tiene todo. Rock serio, sin optimismo y buen rollo por ningún lado, con un inspiradísimo Steven Tyler que lo borda con el micrófono. Perry vuelve a destrozarnos los oídos con un gran solo de guitarra. Tampoco me olvido del intermedio instrumental que se inicia a los tres minutos, donde la banda destaca en su conjunto, incluyendo el piano de Tyler que también aparece a lo largo de la canción.   El título es un ingenioso juego de palabras con la famosa novela de William Golding "Lod Of The Flies" (Señor de las moscas). La letra habla, que poco tiene que ver con el mencionado libro, habla en primera persona de la vida de un proxeneta que impone su dominio sobre una serie de prostitutas a las cuales explota por dinero ("Eres el cebo y eres el anzuelo / alguien va a echar un vistazo. / Aunque realmente no te importe / soy el señor de tus muslos"). Sea con tono crítico o no, la banda se inspiró en una serie de prostitutas que frecuentaban los alrededores del hotel Ramada Inn, donde la banda se alojó durante la grabación del álbum. 

Una canción llamativa dentro del amplio catálogo de Aerosmith es, sin duda, "Spaced". No es un tema normal dentro de la banda, sin tampoco alejarse tanto del estilo de la banda (tampoco hay que asustarse). Existe cierta atmósfera misteriosa que envuelve al corte en su totalidad, con algunos elementos incluso diría progresivos, pero, como he dicho, en pequeñas dosis. Instrumentalmente hablando es una canción muy pulida, con un trabajo encomiable de cada miembro (¡mucha atención a las guitarras y al bajo de Hamilton!), aunque la persona que vuelve a sobresalir por encima del resto es el siempre extrovertido Steven Tyler, que hace una de las líneas vocales más complejas que yo le he escuchado cantar.   

"Woman of the World" se encarga de cerrar la cara A del álbum. Una canción más cercana al estilo más "bluesy" (armónica incluida) del primer LP del conjunto. Rock del bueno, del que no decepciona nunca. Muy bien Kramer en la batería, macando el ritmo con una precisión de cirujano, permitiéndose, además, el lujazo de incluir algunos recursos más técnicos en algunos instantes. Yo escucho a cada miembro y siempre me hacen pensar que es sencillito lo que tocan (¡nada más alejado de la realidad!), pero luego intento copiarlo en la guitarra y me doy cuenta de que es muy complicado lo que Brad y Joe hacen en esta composición. Lo llamativo de la canción, como anécdota es la inclusión de un fragmento de "Rattlesnake Shake" de Fleetwood Mac en pleno tema. Un corte de escucha más que agradable siempre.

Reanudamos la marcha con "S.O.S. (Too Bad)", lo que es sinónimo de una combinación de Hard-Rock y algo de Soul en la voz del titánico Tyler. Por si fuera poco, nos toparemos con un excelente solo de Brad a la guitarra, reivindicando su capacidad para, de vez en cuando, suplir a Perry y cumplir a la perfección el rol de solista. La química que ha existido entre ambas hachas desde los primeros pasos de la banda fueorn fundamentales para regalarnos clásicos como los que componen este disco, el predecesor o los posteriores "Toys", "Rocks" o "Draw The Line".

Mi preferida del disco, y el motivo principal por el que conocí ese álbum, es la versión que esta banda hizo del "Train Kept a Rollin'" de los Yarbirds, aunque originalmente fue compuesta por Tiny Bradshaw, músico de Blues. Sinceramente, y respetando mucho a los Yardbirds, me quedo de calle con la versión de estos depredadores de Boston que la han convertido en todo un clásico. . Y es que versión que hacían de algún tema, canción que hacían suya (véase "Come Together" o "Walkin` The Dog").  En vivo este tema es tocado a un ritmo mucho más acelerado que lo que podemos escuchar en el disco, pero también en la versión de estudio encontramos detalles que no escucharemos en ningún directo, como es el pequeño pasaje instrumental que surge en el minuto y que siempre me pone los pelos de punta. No puedo resistirme a cantar junto a Steven el famoso "All night Long!!" que tanto le gusta pedir a la gente en los directos que cante.

La canción más bonita del disco llega casi al final del plástico. "Seasons of Wither" es un BALADÓN que fue compuesta por Steven durante un momento de tristeza que estaba viviendo el cantante, ayudándose de una guitarra acústica que Kramer encontró en la basura, que tenía algunos trastes en tan mal estado, que derivó en una afinación de lo más extraña y, a la vez, mística. Un tema elegante, muy elegante mejor dicho, que mezcla elementos tan elementales en una buena balada con algo de oscuridad más propia de una banda de Heavy Metal, aunque sin llegar a esos extremos. Quería destacar la belleza de las guitarras, especialmente cuando aparecen los arpegios (¿no guardan ciertas similitudes con la introducción de "Pull Me Under" de Dream Theater?), y el vozarrón, aunque ya me haya repetido más de la cuenta, de Mr. Tyler, que para las baladas es un genio.

Cerramos con un Boogie Rock bastante querido por todos los fans de "los chicos malos de Boston" como es "Pandora's Box", la primera composición hecha por Joey Kramer (¡un estreno por todo lo alto!). Volveremos a disfrutar de los hermanos Brecker y su sección de vientos, aunque yo me decanto más por alabar la solidez que demuestra toda la banda a lo largo de los casi 6 minutos de duración. Riffs pesadísimos y bailables que se mueven al ritmo de la dupla Hamilton-Kramer, siendo un tal Steven el encargado de darle voz. Al final da hasta pena despedirse del disco, aunque nadie nos impide volver a ponerlo jejejeje.

Como reza el título del álbum, Aerosmith encontró sus alas, iniciando el ascenso hacia la cima que culminaría en poco tiempo, solamente un año después con la salida de la obra por excelencia de la banda, una piedra preciosa del Hard-Rock,... "Toys In The Attic" . No obstante, negar la importancia que los dos primeros álbumes tuvieron en la creación de los temas del "Toys" es pecado mortal.

¿Es el mejor trabajo de Aerosmith?

Yo no soy capaz de decidirme entre este, el homónimo debut, "Toys In The Attic", "Rocks y "Draw The Line". Si no has escuchado todos recomiendo que inviertas tu tiempo en disfrutar de cada trabajo, porque son mundos totalmente diferentes y puedes decantarte por uno o por otro. Sea como fuere, este "Get Your Wings" es uno de mis discos preferido de la banda, e incluso diría del Hard-Rock.


¡¡Larga vida a Aerosmith!!

Comentarios

  1. Muy de acuerdo con la calificación de este disco. Es un disco que debería conocerse más! Me encanta cómo has reseñado este disco... continúa así! :D

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...