Ir al contenido principal

Mägo de Oz - Finisterra (2000)

Calificación:*****(9)
Estoy cansado de que la gente solo escuche y valore el Rock que se hace fuera de nuestras fronteras. Bandas como Barón Rojo, Obús, Platero y Tú, Celtas Cortos  o Marea, entre tantas y tantas grandes bandas, conocidas y no tan conocidas,  son algunos de los ejemplares de la calidad que ha tenido, y tiene, nuestro Rock y Metal. Una de las bandas más grandes que hemos tenido es Mägo de Oz, banda madrileña, que ha triunfado tanto dentro como fuera de nuestro país, y no es para menos.

 El año 2000 fue clave para el ascenso hacia el éxito de esta agrupación. "Finisterra", disco que voy a reseñar con mucho gusta a continuación, es uno de los mejores discos que ha dado nuestro Rock y me atrevería a decir, que es uno de los mejores discos, a nivel mundial, de metal de inspiración celta que se han hecho, independientemente de la lengua en la que haya sido compuesto.


Esta propuesta de Mägo de Oz consistió en una ópera-rock donde, a modo de historia, se alude a numerosos aspectos propios del alma humana como el amor, la aventura, el rechazo a la tecnología, el dominio de la religión, la maldad,  el sexo,  la vida.....

La historia, que fue ideada por el batería, y líder de la banda, Txus di Fellatio,  se sitúa en una era post-apocalíptica, en la que el mundo es gobernado por las computadoras, algo que no se aleja mucho de nuestra realidad actual. El único vestigio del pasado de la Tierra se conserva  en un CD-ROM, que narra la historia de un peregrino que viaja a Santiago de Compostela en la época del Siglo de Oro Español. Cuando se analice cada canción, tendremos en cuenta la letra y su relación con la historia.

Esta obra maestra se convirtió en el primer doble disco que lanzó la banda. Una apuesta arriesgada que les salió a las mil maravillas. Cada CD está compuesto por 10 temas, entre los que encontraremos algún que otro cover.

¡Vamos a reseñar ya este material! (Es muy aconsejable escuchar el disco mientras se lee este artículo. Así se disfruta más).

A modo de introducción, un niño nos da la bienvenida con un pequeño prólogo. Tambores y gaitas suenan de fondo, creando el ambiente necesario para seguir adelante con la historia.

  "Dicen que, de todos los animales de la creación, el hombre es el único que bebe sin tener sed, come sin tener hambre y habla sin tener nada que decir. Por eso es mejor forjar el alma que amueblarla. Es el fin del camino... Es Finisterra"

"Satania" entra machacando todo lo que se le pone por delante. Auténtico Power Metal. Un poderoso riff inicial, que se une a los tamborazos de Txus nos preparan para  el asombroso grito de José Andrëa. El violín me encanta en todo el tema. Cambios de ritmo, electricidad, gritos,...toda una fiesta.

La letra habla sobre una sociedad rendida a los pies de la tecnología digital. Curiosamente, Txus, quien quería hacer referencia a un futuro lejano, describe nuestro presente de manera inconsciente. Donde la tecnología, especialmente los móviles y demás artilugios han eliminado la capacidad de pensar de la gente por ellos mismos.

El Power Metal sigue adelante con "La Cruz de Santiago". Los instrumentos más clásicos, el violín y la flauta,  son claves en el tema. Estos sirven para, junto a la letra, presentarnos y describirnos el ambiente propio del Siglo de Oro Español. Instrumentalmente, un temazo. La voz vuelve a deslumbrarnos.

"Eran tiempos duros y haba que buscarse el pan
Reinaban la picaresca, la espada y el "voto a tal"

Hora de tranquilizar los ánimos iniciales. "La Danza del Fuego" es una preciosa composición que se inicia con suavidad, experimentado un posterior ascenso. La letra es algo más filosófica. En ella se muestran, en la parte primeriza, sentimientos de tristeza, pesimismo y soledad. La segunda parte es más animada. Se habla del equilibrio entre la luz y la oscuridad que existe en la vida de las personas. Una maravilla. De lo mejor del disco. José Andrëa pone al oyente a sus pies. Su capacidad de transmitir diversos sentimientos mientras canta es comprable a la de algunos de los más grandes del género.

"Hasta que el Cuerpo Aguante" mantiene intacto el espíritu celta que caracteriza a la banda. Una de las mejores letras que el señor don Txus ha escrito. Es una reivindicación de la vocación que tienen los músicos, esas personas que ponen Banda Sonora a nuestras vidas. Cuenta con la colaboración de Pancho Brea (Ankhara). Un gran tema en lo instrumental, aunque lo mejor es esa letra.
 
Si eres Rockero, "El Señor de los Gramillos" (gran juego de palabras) te va a seducir. Un bajo en erupción nos anticipa de lo que está por llegar, hasta que explota el violín y el resto de instrumentos.  Habla sobre las drogas, y su capacidad para levantar tu adrenalina hasta cotas insospechadas.

Es imposible no pensar en "La Grange" (ZZ Top) cuando escuchas "Polla Dura no Cree en Dios". Muy buen Rock, con esa picaresca que tanto le gusta a estos "magos". La letra, muy divertida, habla sobre un personaje que decide que las complicacion. El duelo José Andrëa - Mohamed hace saltar chispas en el intermedio del tema.   

"Maite Zaitut" ("Te quiero mucho" en vasco") es una composición de muy bella factura, donde la música tradicional irlandesa tiene un papel fundamental. Pronto volverá la caña y con él llegaremos al final. La letra, como dice el propio título, es una apasionada declaración de amor.

"Duerme" es una versión "españolizada" de "Scarborough Fair", canción tradicional inglesa que fue popularizada por el gran dúo Simon & Garfunkel. Una de mis canciones preferidas de toda la carrera de Mägo de Oz. Una Power Ballad que la puedes comparar con algunas de las más famosas que han hecho bandas extranjeras veneradas. José Andrëa canta con el alma, el corazón y con esa poderosa garganta que lo colocan como uno de los mejores vocalistas que ha disfrutado nuestro país.

El primer CD termina con una nueva versión. "Es Hora de Marchar" es una versión sobresaliente de una de mis baladas preferidas del Hard Rock, "Rainbow Eyes", de Rainbow. José Andrëa no es Ronnie James Dio, pero joder, ¡qué manera de cantar! Ritchie Blackmore, Dio, Cozy Powel y el resto de leyendas de una de las mejores bandas de los 70s seguro que quedaron satisfechos con esta pieza. Como en la original, la canción nos provoca el llanto fácilmente.

La segunda parte de "Finisterra" se inicia con el que probablemente es el tema más famoso de Mägo de Oz. "Fiesta Pagana" es todo un himno dentro del Rock español. Esa cuidadosa introducción de violín y flauta, a la que se le van uniendo la guitarra, la batería y el resto de instrumentos. Un tema aparentemente alegre y travieso, con la garra y la firma de estos genios. La letra, una de las mejores sátiras anticlericales que se han escrito. Una crítica a la falta de libertad expresión, al dominio de la iglesia y una incitación a la rebeldía y la revolución.

Siento la necesidad de poner toda la letra, cantar y levantar el puño...es una obligación  jaja:

"Cuando despiertes un día y sientas que no puedes más
que en nombre del de arriba tu vida van a manejar,
si sientes que el miedo se pega a tu piel  por ser comunero y justicia querer
si te rindes hermano por ti nunca pensaras.

Cuando vayan a pedirte los diezmos a fin de mes
y la santa inquisición te invite a confesar
por eso amigo tu alza la voz
di que nunca pediste opinión
si es verdad que existe un dios que trabaje de sol a sol.

Ponte en pie, alza el puño y ven
a la fiesta pagana en la hoguera hay de beber
de la misma condición no es el pueblo ni un señor
ellos tienen el clero y nosotros nuestro sudor.

Si no hay pan para los tuyos y ves muy gordo al abad
si su virgen viste de oro ¡desnúdala!
como van a silenciar al jilguero o al canario
si no hay cárcel ni tumba para el canto libertario.

Ponte en pie, alza el puño y ven
a la fiesta pagana en la hoguera hay de beber
de la misma condición no es el pueblo ni un señor
ellos tienen el clero y nosotros nuestro sudor. (x3)
CABRONES!!!

Después de cantar a la libertad con la "Fiesta Pagana", "El que quiera entender... que entienda" vuelve a abarcar el mismo asunto, pero desde la seriedad. Una reivindicación elegante de la libertad que todo ser tiene de amar a una persona  sin importar religión, clase social, la raza y, sobre todo, la orientación sexual, cosa que nuestra sociedad sigue ignorando. Un tema sobresaliente en todos los aspectos que se deban valorar. Voz, instrumentos, letra...¡hay magia en este tema y en todo el disco!

 "Cuánto me cuesta sobrevivir,

cuánto sonreír
sin poder quitarme el antifaz
que me disfraza de normal."
  
La atmósfera inicial de "Los renglones torcidos de Dios", pausada y mística, engaña al oyente, haciéndole pensar que se viene una Power Ballad. Todo lo contrario. Pronto las guitarras escupen fuego y arranca uno de los temas más cercanos al Heavy Metal de todo el disco. El solo de guitarra es una genialidad. Los temas más cañeros del disco muestran cierto parecido a los mismísimos Helloween.
 
La letra, de manera elegante, y algo metafórica, describe la obsesión interna que posee un loco que desea volver a ser una persona "cuerda".

"Estorba la mañana a quien
no es capaz de comprender
que tres y seis no son diez,
que es quien es y no quien cree."
¡Qué poco se ha valorado esta joyita!

"Kelpie" rompe con la seriedad de los anteriores temas. Es un cover adaptado de Jethro Tull, una de las bandas que más han inspirado al Mägo en su amplia carrera. Cuando suena la flauta de Mohamed, es fácil imaginarse al barbudo de Ian Anderson tocando con los españoles. Un gran tema que se presta a ser escuchado. El solo intermedio de violín y flauta es el mejor momento del disco, donde la guitarra y la batería acompañan se unen rápido a la actuación, finalizándola el poderoso Hammond, al más puro estilo de Jon Lord.

"Tres tristes tigres" devuelve la tristeza al álbum. Un corte breve, pero muy elegante. José Andrëa saca su lado más tierno al cantar junto al piano una letra que habla sobre la frustración y la soledad.

La pieza instrumental de Finisterra es "A Costa Da Morte". Una evocación de paisajes fantásticos. La parte inicial se muestra muy tranquila, hasta que las guitarras se aceleran poco a poco y comienza la fiesta irlandesa. Brevedad y eficacia.
 
Los zombies aparecen en el disco (sí sí, lo que oyes...). "La Santa Compaña" es  adictiva. Los puentes son ejecutados a la perfección por un José Andrëa en estado de gracia. La letra habla de los muertos vivientes, que comienzan a recorrer la ciudad en busca de cerebros.

"Conxuro" da muy mal rollo. El corte consiste en una bruja que recita sobre un acompañamiento macabro formado, primero por campanas y sintetizadores que te van  a marchar la ropa interior. La segunda parte es metalera, con la bruja de nuevo recitando. La bruja, si no me equivoco, dice sus conjuros en Gallego. De ahí su título. 

"Astaroth" es oscuridad. Uno de los temas más queridos por la fanaticada. Los arreglos arabescos son de lo mejorcito. Se nos presenta en primera persona a uno de los miembros de la "maldita trinidad", Astaroth (los otros dos son Lucifer y Belzebú). Los momentos melódicos que experimenta la música son de muy bella factura, donde participa la cantante Mar cabello, quien hace un trabajo espectacular. El solo de guitarra de Carlitos mantiene la tónica oriental.

La homónima "Finisterra" termina de una manera ÉPICA, y hay que escribirlo con mayúsculas porque no es para menos. Una letra que escupe crítica al mundo, a la Iglesia, a la sociedad... . Ante un mundo que avanza hacia su fin, Dios y el Demonio pactan y se reparten el destino de la humanidad, condenándolos a la ignorancia y a la manipulación.
Tras este discurso, la banda nos invita a decidir por nuestra cuenta el destino, sin dejarnos engañar por lo que dicta la religión. Defienden la condena de las dictaduras y la lucha por la igualdad.
Una voz  invitada aparece de la nada a cantar.  El único Sherpa (Barón Rojo), otra de las grandes voces de nuestro Rock,  prestó su vozarrón cerrando la fiesta y esta obra de arte, llamada "Finisterra".  

Hubo justicia, y este álbum se ganó el respeto de la escena rockera hispana, siendo el inicio de una carrera memorable. Vendrían grandes discos, pero como este Finisterra, no sacaron ninguno. Mis respetos para "los magos del Rock"


"En Satania estás...es el fin del camino "

Comentarios

  1. Quiero más publicaciones como estás, se salen!!!! aunque no puedo evitar leer la letra de la canción y no cantarla xD

    ResponderEliminar
  2. Gran crítica al disco sólo unas cosas, el que toca la flauta es fernando ponce de león no mohamed, y en la canción de finisterra colabora Juan Gallardo de Angeles del Infierno

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Avatar - Don't Go In The Forest (2025)

Calificación: **** *(8) A finales de 2025 recibimos una nueva entrega —la décima de su carrera— de mis queridos Avatar, una de las formaciones más representativas del Metal Contemporáneo. Con cada lanzamiento, el grupo ha seguido escalando peldaños dentro de la escena actual. Cierto es que su más reciente “Dance Devil Dance” (2023), aunque volvió a demostrar la capacidad del quinteto para llevar su teatralidad y su mezcla de metal, groove y espectáculo a nuevas cotas, terminó sintiéndose algo por debajo de joyas previas como “Feathers & Flesh” o “Hail the Apocalypse”. Sin embargo, lejos de dejarse arrastrar por la opinión de la crítica, Avatar jamás ha renunciado —ni lo hará— a seguir el rumbo que su instinto creativo les dicta. Y en este nuevo álbum, titulado “Don’t Go In The Forest”, la banda vuelve a dejarse guiar por su ambición y su empeño en no repetirse jamás. Desde el primer corte se percibe que quieren jugar sus cartas con el riesgo habitual. “Tonight We Must Be Warriors...

Crónica del Concierto de Volbeat en el Palacio Vistalegre, Madrid (31/10/2025)

Ni la avalancha de actividades con motivo de la festividad de Halloween por toda la capital logró eclipsar el magnífico espectáculo que ofreció Volbeat anoche en el Palacio Vistalegre madrileño. Confieso que era la primera vez que veía a los daneses en directo, y no pudo ser en mejor momento: el grupo atraviesa una etapa espléndida, presentando un disco notable como “God Of Angels Trust” y girando por Europa acompañado de dos propuestas muy interesantes, Bush y Witch Fever. Según la organización, la visita a Madrid rozó el lleno absoluto, convirtiéndose en la actuación más multitudinaria que Volbeat ha ofrecido hasta la fecha en nuestro país. El viaje desde Tenerife el mismo día del concierto y una inevitable parada para reencontrarme con viejos amigos me impidieron llegar a tiempo para el inicio de Witch Fever, formación de la que había oído hablar muy bien y que tendré que descubrir en otra ocasión. Tan justo fue el tiempo que apenas un minuto después de ocupar mi asiento en grada,...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Volbeat - Seal The Deal & Let's Boogie (2016)

Calificación: *** * *(7,5) Cuando Volbeat lanzaron “Seal The Deal & Let’s Boogie”, allá por junio de 2016, ya no eran aquella banda underground que había sorprendido al mundo con su singular mezcla de Rockabilly, Metal y Hard Rock. Para entonces, se habían convertido en toda una institución del metal europeo contemporáneo. Este fue su sexto álbum de estudio y el primero tras la marcha del guitarrista original Thomas Bredahl, siendo el mismísimo Rob Caggiano (ex–Anthrax) quien tomó el relevo. El disco marcó una clara evolución en su sonido: más refinado, con un enfoque melódico aún más pronunciado y una producción pensada para grandes escenarios. Poulsen y compañía apuntaban directamente a los estadios, buscando equilibrar su ADN metálico con ese rock de raíces americanas que siempre los había inspirado. Aunque algunos los acusaron de haberse “ablandado”, lo cierto es que “Seal The Deal & Let’s Boogie” resulta un trabajo sumamente disfrutable —con algún tema algo más flojo, t...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Aerosmith - Night In The Ruts (1979)

Calificación: **** * Si algo nos ha enseñado la historia es que en la vida, por muy fuerte o persistente que parezca o sea, nada es eterno. La caída del Imperio Romano es un claro ejemplo de cómo hasta el más poderoso y dominador en cualquier momento puede ver cómo su castillo de naipes de viene abajo. Un caso similar, aunque en menores dimensiones si lo comparamos con los romanos, lo encontraremos en esta reseña. Aerosmith, ese quinteto de amigos que a principios de los 70 se habían unido para, poco a poco, ir ascendiendo hasta conseguir el reconocimiento internacional por su música gracias principalmente a "Toys In The Attic" y "Rocks", comenzó poco a poco a caer en desgracia, teniendo consecuencias a corto plazo muy graves en el núcleo de la banda. Ya en las sesiones de grabación del notable "Draw The Line", las tensiones entre algunos de los miembros comenzaron a palparse. La hostilidad se acrecentaba, además, por el excesivo consumo de ...

Atomic Rooster - Circle The Sun (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Pocas personas hubieran apostado un duro por el regreso de Atomic Rooster en 2025, aquella banda británica fundada por el teclista Vincent Crane allá por 1969 que, aunque siempre quedó relegada a un segundo plano en la historia del Rock, firmó en sus primeros años obras fundamentales para el desarrollo del proto-metal y el Rock Progresivo, con discos imprescindibles como “Death Walks Behind You” (1970), “Made In England” (1972), “Nice ‘N’ Greasy” (1973) o el salvaje “Atomic Rooster”, que sin dudar incluiría entre mis álbumes predilectos de la célebre NWOBHM. Aunque esta resurrección cuenta con la aprobación de la viuda de Crane, lo cierto es que algunos seguidores no se han mostrado del todo conformes con que el proyecto mantenga el nombre de Atomic Rooster cuando solo queda un miembro original en sus filas: el guitarrista y vocalista Steve “Boltz” Bolton. Le acompañan Adrian Gautrey (teclados/voz), Shugg Millidge (bajo) y Paul Everett (batería). No seré y...