Estoy cansado de que la gente solo escuche y valore
el Rock que se hace fuera de nuestras fronteras. Bandas como Barón Rojo, Obús,
Platero y Tú, Celtas Cortos o Marea,
entre tantas y tantas grandes bandas, conocidas y no tan conocidas, son algunos de los ejemplares de la calidad
que ha tenido, y tiene, nuestro Rock y Metal. Una de las bandas más grandes que
hemos tenido es Mägo de Oz, banda madrileña, que ha triunfado tanto dentro como
fuera de nuestro país, y no es para menos.
Esta propuesta de Mägo de Oz consistió en una
ópera-rock donde, a modo de historia, se alude a numerosos aspectos propios del
alma humana como el amor, la aventura, el rechazo a la tecnología, el dominio
de la religión, la maldad, el sexo, la vida.....
La historia, que fue ideada por el batería, y líder
de la banda, Txus di Fellatio, se sitúa
en una era post-apocalíptica, en la que el mundo es gobernado por las
computadoras, algo que no se aleja mucho de nuestra realidad actual. El único
vestigio del pasado de la Tierra se conserva en un CD-ROM, que narra
la historia de un peregrino que viaja a Santiago de Compostela en la época del
Siglo de Oro Español. Cuando se analice cada canción, tendremos en cuenta la
letra y su relación con la historia.
Esta obra maestra se convirtió en el primer doble
disco que lanzó la banda. Una apuesta arriesgada que les salió a las mil
maravillas. Cada CD está compuesto por 10 temas, entre los que encontraremos
algún que otro cover.
¡Vamos a reseñar ya este material! (Es muy
aconsejable escuchar el disco mientras se lee este artículo. Así se disfruta
más).
A modo de introducción, un niño nos da la bienvenida
con un pequeño prólogo. Tambores y gaitas suenan de fondo, creando el ambiente
necesario para seguir adelante con la historia.

"Satania"
entra machacando todo lo que se le pone por delante. Auténtico Power Metal. Un
poderoso riff inicial, que se une
a los tamborazos de Txus nos preparan para
el asombroso grito de José Andrëa. El violín me encanta en todo
el tema. Cambios de ritmo, electricidad, gritos,...toda una fiesta.
La letra habla sobre una sociedad rendida a los pies
de la tecnología digital. Curiosamente, Txus, quien quería hacer referencia a
un futuro lejano, describe nuestro presente de manera inconsciente. Donde la
tecnología, especialmente los móviles y demás artilugios han eliminado la
capacidad de pensar de la gente por ellos mismos.
El Power Metal sigue
adelante con "La Cruz de Santiago".
Los instrumentos más clásicos, el violín y la flauta, son claves en el tema. Estos sirven para,
junto a la letra, presentarnos y describirnos el ambiente propio del Siglo de
Oro Español. Instrumentalmente, un temazo. La voz vuelve a deslumbrarnos.
"Eran
tiempos duros y haba que buscarse el pan
Reinaban la picaresca, la espada y el "voto a tal"
Reinaban la picaresca, la espada y el "voto a tal"
Hora de tranquilizar los ánimos iniciales. "La Danza del Fuego" es una
preciosa composición que se inicia con suavidad, experimentado un posterior
ascenso. La letra es algo más filosófica. En ella se muestran, en la parte
primeriza, sentimientos de tristeza, pesimismo y soledad. La segunda parte es
más animada. Se habla del equilibrio entre la luz y la oscuridad que existe en
la vida de las personas. Una maravilla. De lo mejor del disco. José Andrëa pone
al oyente a sus pies. Su capacidad de transmitir diversos sentimientos mientras
canta es comprable a la de algunos de los más grandes del género.
"Hasta
que el Cuerpo Aguante" mantiene intacto el espíritu celta
que caracteriza a la banda. Una de las mejores letras que el señor don Txus ha
escrito. Es una reivindicación de la vocación que tienen los músicos, esas
personas que ponen Banda Sonora a nuestras vidas. Cuenta con la colaboración de
Pancho Brea (Ankhara). Un gran tema en lo instrumental, aunque lo mejor es esa
letra.
Si eres Rockero, "El Señor de los Gramillos" (gran juego de palabras) te
va a seducir. Un bajo en erupción nos anticipa de lo que está por llegar, hasta
que explota el violín y el resto de instrumentos. Habla sobre las drogas, y su capacidad para
levantar tu adrenalina hasta cotas insospechadas.
Es imposible no pensar en "La Grange" (ZZ
Top) cuando escuchas "Polla Dura no
Cree en Dios". Muy buen Rock, con esa picaresca que tanto le gusta a
estos "magos". La letra, muy divertida, habla sobre un personaje que
decide que las complicacion. El duelo José Andrëa - Mohamed hace saltar chispas
en el intermedio del tema.
"Maite Zaitut" ("Te quiero mucho" en vasco") es una
composición de muy bella factura, donde la música tradicional irlandesa tiene
un papel fundamental. Pronto volverá la caña y con él llegaremos al final. La
letra, como dice el propio título, es una apasionada declaración de amor.
"Duerme"
es una versión "españolizada" de "Scarborough Fair",
canción tradicional inglesa que fue popularizada por el gran dúo Simon &
Garfunkel. Una de mis canciones preferidas de toda la carrera de Mägo de Oz.
Una Power Ballad que la puedes comparar con algunas de las más famosas que han
hecho bandas extranjeras veneradas. José Andrëa canta con el alma, el corazón y
con esa poderosa garganta que lo colocan como uno de los mejores vocalistas que
ha disfrutado nuestro país.

La segunda parte de
"Finisterra" se inicia con el que probablemente es el tema más famoso
de Mägo de Oz. "Fiesta Pagana" es todo un himno dentro del
Rock español. Esa cuidadosa introducción de violín y flauta, a la que se le van
uniendo la guitarra, la batería y el resto de instrumentos. Un tema
aparentemente alegre y travieso, con la garra y la firma de estos genios. La
letra, una de las mejores sátiras anticlericales que se han escrito. Una
crítica a la falta de libertad expresión, al dominio de la iglesia y una
incitación a la rebeldía y la revolución.
Siento la necesidad de
poner toda la letra, cantar y levantar el puño...es una obligación jaja:
"Cuando
despiertes un día y sientas que no puedes más
que en nombre del de arriba tu vida van a manejar,
si sientes que el miedo se pega a tu piel por ser comunero y justicia querer
si te rindes hermano por ti nunca pensaras.
Cuando vayan a pedirte los diezmos a fin de mes
y la santa inquisición te invite a confesar
por eso amigo tu alza la voz
di que nunca pediste opinión
si es verdad que existe un dios que trabaje de sol a sol.
Ponte en pie, alza el puño y ven
a la fiesta pagana en la hoguera hay de beber
de la misma condición no es el pueblo ni un señor
ellos tienen el clero y nosotros nuestro sudor.
Si no hay pan para los tuyos y ves muy gordo al abad
si su virgen viste de oro ¡desnúdala!
como van a silenciar al jilguero o al canario
si no hay cárcel ni tumba para el canto libertario.
Ponte en pie, alza el puño y ven
a la fiesta pagana en la hoguera hay de beber
de la misma condición no es el pueblo ni un señor
ellos tienen el clero y nosotros nuestro sudor. (x3)
que en nombre del de arriba tu vida van a manejar,
si sientes que el miedo se pega a tu piel por ser comunero y justicia querer
si te rindes hermano por ti nunca pensaras.
Cuando vayan a pedirte los diezmos a fin de mes
y la santa inquisición te invite a confesar
por eso amigo tu alza la voz
di que nunca pediste opinión
si es verdad que existe un dios que trabaje de sol a sol.
Ponte en pie, alza el puño y ven
a la fiesta pagana en la hoguera hay de beber
de la misma condición no es el pueblo ni un señor
ellos tienen el clero y nosotros nuestro sudor.
Si no hay pan para los tuyos y ves muy gordo al abad
si su virgen viste de oro ¡desnúdala!
como van a silenciar al jilguero o al canario
si no hay cárcel ni tumba para el canto libertario.
Ponte en pie, alza el puño y ven
a la fiesta pagana en la hoguera hay de beber
de la misma condición no es el pueblo ni un señor
ellos tienen el clero y nosotros nuestro sudor. (x3)
CABRONES!!!
Después de cantar a la libertad con la "Fiesta
Pagana", "El que quiera
entender... que entienda" vuelve a abarcar el mismo asunto, pero desde
la seriedad. Una reivindicación elegante de la libertad que todo ser tiene de
amar a una persona sin importar
religión, clase social, la raza y, sobre todo, la orientación sexual, cosa que
nuestra sociedad sigue ignorando. Un tema sobresaliente en todos los aspectos
que se deban valorar. Voz, instrumentos, letra...¡hay magia en este tema y en
todo el disco!
cuánto sonreír
sin poder quitarme el antifaz
que me disfraza de normal."
sin poder quitarme el antifaz
que me disfraza de normal."
La atmósfera inicial de "Los renglones torcidos de Dios", pausada y mística, engaña
al oyente, haciéndole pensar que se viene una Power Ballad. Todo lo contrario.
Pronto las guitarras escupen fuego y arranca uno de los temas más cercanos al
Heavy Metal de todo el disco. El solo de guitarra es una genialidad. Los temas
más cañeros del disco muestran cierto parecido a los mismísimos Helloween.
La letra, de manera elegante, y algo metafórica,
describe la obsesión interna que posee un loco que desea volver a ser una
persona "cuerda".
"Estorba
la mañana a quien
no
es capaz de comprender
que
tres y seis no son diez,
que
es quien es y no quien cree."
¡Qué poco se ha valorado esta joyita!
"Kelpie"
rompe con la seriedad de los anteriores temas. Es un cover adaptado de Jethro
Tull, una de las bandas que más han inspirado al Mägo en su amplia carrera. Cuando
suena la flauta de Mohamed, es fácil imaginarse al barbudo de Ian Anderson
tocando con los españoles. Un gran tema que se presta a ser escuchado. El solo
intermedio de violín y flauta es el mejor momento del disco, donde la guitarra
y la batería acompañan se unen rápido a la actuación, finalizándola el poderoso
Hammond, al más puro estilo de Jon Lord.
"Tres
tristes tigres" devuelve la tristeza al álbum. Un corte
breve, pero muy elegante. José Andrëa saca su lado más tierno al cantar junto
al piano una letra que habla sobre la frustración y la soledad.
La pieza instrumental de Finisterra es "A
Costa Da Morte". Una
evocación de paisajes fantásticos. La parte inicial se muestra muy tranquila,
hasta que las guitarras se aceleran poco a poco y comienza la fiesta irlandesa.
Brevedad y eficacia.
Los zombies aparecen en el
disco (sí sí, lo que oyes...). "La Santa Compaña" es adictiva. Los puentes son ejecutados a la
perfección por un José Andrëa en estado de gracia. La letra habla de los
muertos vivientes, que comienzan a recorrer la ciudad en busca de cerebros.
"Conxuro"
da
muy mal rollo. El corte consiste en una bruja que recita sobre un
acompañamiento macabro formado, primero por campanas y sintetizadores que te
van a marchar la ropa interior. La
segunda parte es metalera, con la bruja de nuevo recitando. La bruja, si no me
equivoco, dice sus conjuros en Gallego. De ahí su título.
"Astaroth"
es
oscuridad. Uno de los temas más queridos por la fanaticada. Los arreglos
arabescos son de lo mejorcito. Se nos presenta en primera persona a uno de los
miembros de la "maldita trinidad", Astaroth (los otros dos son
Lucifer y Belzebú). Los momentos melódicos que experimenta la música son de muy
bella factura, donde participa la cantante Mar cabello, quien hace un trabajo
espectacular. El solo de guitarra de Carlitos mantiene la tónica oriental.
La homónima "Finisterra" termina de una
manera ÉPICA, y hay que escribirlo con mayúsculas porque no es para menos. Una
letra que escupe crítica al mundo, a la Iglesia, a la sociedad... . Ante un
mundo que avanza hacia su fin, Dios y el Demonio pactan y se reparten el
destino de la humanidad, condenándolos a la ignorancia y a la manipulación.
Tras este discurso, la banda nos invita a decidir
por nuestra cuenta el destino, sin dejarnos engañar por lo que dicta la
religión. Defienden la condena de las dictaduras y la lucha por la igualdad.
Una voz invitada aparece de la nada a cantar. El único Sherpa (Barón Rojo), otra de las
grandes voces de nuestro Rock, prestó su
vozarrón cerrando la fiesta y esta obra de arte, llamada "Finisterra".
Hubo justicia, y este álbum se ganó el respeto de la
escena rockera hispana, siendo el inicio de una carrera memorable. Vendrían
grandes discos, pero como este Finisterra,
no sacaron ninguno. Mis respetos para "los magos
del Rock"
"En Satania estás...es el fin del
camino "
Quiero más publicaciones como estás, se salen!!!! aunque no puedo evitar leer la letra de la canción y no cantarla xD
ResponderEliminarBuen post .
ResponderEliminarGran crítica al disco sólo unas cosas, el que toca la flauta es fernando ponce de león no mohamed, y en la canción de finisterra colabora Juan Gallardo de Angeles del Infierno
ResponderEliminarmain edgar
ResponderEliminar