Ir al contenido principal

Helloween - Walls Of Jericho (1985)

Calificación:***** (9)
Siempre es agradable escribir una reseña de un disco, ya sea nuevo o clásico, pero, cuando se trata además de una obra que marcó el inicio de un movimiento alterno al Metal que se hacía principios de los 80, la emoción aumenta hasta dimensiones inexploradas. Y es que hablar de “Walls Of Jericho” no es tarea sencilla.

El primer álbum de Helloween, una de las bandas más legendarias que han existido, rompió por completo con el sonido del Metal europeo presentar una sólida propuesta cargada de electricidad y mucha aceleración. La fórmula secreta probablemente fue tomar influencias sonoras de la NWOBHM, pero añadiéndoles la velocidad frenética del, por aquellos tiempos, novedoso Thrash Metal americano, dando así origen a una nueva corriente dentro del género: el Power Metal.

Corría el año 1985. Faltaba todavía mucho para que comenzaran la guerra de egos, los numerosos problemas con las drogas, la muerte de un miembro clásico o los numerosos cambios en su formación, factores que, en mayor o menor medida, complicaron mucho la vida en la carretera de estos queridísimos teutones. En el mes de abril de este año salía a la venta un pequeño EP de 5 temas (tal vez “temazos” sea el término adecuado) en el que unos jóvenes Kai Hansen, Michael Weikath, Ingo Schwichtenberg y Markus Grosskopf dieron a conocer su nueva propuesta metalera. Si bien es cierto que este trabajo no causó gran revuelo, esto no frenó la ilusión de estos 4 melenudos, quienes solo 6 meses para lanzar “Walls Of Jericho”, su primer larga duración y el inicio, como hemos dicho, de un movimiento que Helloween ha liderado siempre, ganándose la consideración de “padres” del Power Metal.

La portada muestra a una criatura diabólica destruyendo las famosas murallas de Jericó sembrando el caos y el pánico entre los presentes. Además, es fundamental reseñar la aparición en el nombre de la banda de la famosa calabaza, un icono que se convertiría en un distintito del conjunto y que les ha acompañado por siempre.

Ocho obras maestras y una introducción instrumental componen este álbum histórico. Te invito, querido lector/a, a adentrarte en la era Hansen, una etapa única en la carrera de Helloween que marcaría todo lo que vendría después en las eras Kiske y Deris.

Las trompetas de Jericó, un claro guiño al relato bíblico por el que las murallas de la ciudad de Jericó cayeron debido al poder sónico de 7 trompetas tocadas por unos sacerdotes, abren el álbum en clave instrumental bajo el título que también da nombre al LP. Este nos prepara para recibir la primera gran hostilidad, también conocida como “Ride The Sky”, la primera obra maestra de este completísimo trabajo en la que las influencias del Speed Metal, especialmente en los salvajes baquetazos del malogrado Ingo Schwichtenberg, y de la voz del “metal god” Rob Halford en la voz de Kai Hansen son fácilmente perceptibles. Los momentos más épicos del corte son los estribillos, con una exhibición de agudos de Kai, y los animalescos solos de guitarra que se suceden en la parte central y final del corte.

Lejos de optar por bajar las revoluciones tras semejante inicio, “Reptile” mantiene la violencia del primer tema recordando, aún más, al sonido de los primeros Judas Priest. Los destacadísimos cambios de ritmo que se suceden durante sus casi 4 minutos de duración lo convierten en un trallazo de obligada escucha que dejaba claro que estos jóvenes alemanes habían llegado al Metal para quedarse.

Con un sabor más cercano a la NWOBHM, especialmente al sonido de bandas como Iron Maiden o Motörhead,  llega “Guardians”, otro acierto del combo europeo en que se nota la influencia del Speed Metal en el nacimiento del Power Metal, un hecho innegable. El estribillo parece anticipar lo que sería el futuro éxito de la banda “Eagle Fly Free”.  Mi debilidad es el poderoso instrumental que se desarrolla en la parte central, con una espectacular sucesión de solos y riffs inspiradísimos que harán las delicias de todo metalero clásico.

Aunque podamos pensar con el Riff principal que Helloween rindió tributo a “2 Minutes to Midnight” de Iron Maiden, “Phantoms Of Death” tiene una personalidad propia arrolladora. Hansen, sin llegar a ser un vocalista brillante (se le nota algo sufrido en algunos agudos) vuelve a cumplir con su compleja labor. Aquí se encuentra otro de mis estribillos preferidos, tan sencillo como directo. El momento más sorprendente, y que a más de uno seguro que le ha llamado la atención, es el instrumental intermedio, que se parece bastante en una parte, y con esto no quiero acusar a nadie de plagio, a una parte del riff principal de “Phantom Of The Opera” (ver minuto 3:58) de Maiden (¡se parece hasta el título!).

No hay tiempo para tomarse un respiro (tampoco es necesario) y “Metal Invaders” es buena prueba de ello. Superiores guitarras gemelas al más puro estilo Iron Maiden, de nuevo. Podremos disfrutar en este corte de, probablemente, la mayor exhibición guitarrera de todo el álbum gracias a los colosales Hansen y Weikath, una pareja histórica, nadie lo puede negar.   

“Gorgar” es otro momentazo del álbum, un corte perfecto en todos los sentidos. Líricamente una crítica o aviso contra la adicción al juego, personificando a este como a un personaje terrorífico y manipulador llamado Gorgar que está inspirado, a su vez, en una máquina de pinball en la que un diabólico demonio emitía sonidos mientras jugabas. Hansen en los versos cumple con lo que se espera de él, siendo en los estribillos donde podremos disfrutar de su mejor faceta, escupiendo unos gritos vibrantes que son acompañados de un coro que se complementan perfectamente con el alemán. Vuelvo a recuperar el tema de los parecidos con Judas Priest debido a que encuentro grandes similitudes entre el pequeño interludio que precede al solo y una parte bastante conocida del monstruoso “Victim Of Changes” de los Judas.

Inexplicablemente “Heavy Metal (Is The Law)” nunca ha gozado de la consideración de “clásico” pese a tener a cumplir con todos los requisitos para ello. Furia por todos los costados, una letra reivindicativa del género, mucho feeling y un estribillo de muchos quilates. Esta composición lleva la firma de Weikath, incansable monstruo del Metal que, a mi parecer, nunca ha tenido el reconocimiento que merece. Otro genio que saca a relucir su habilidad es el gran Markus Grosskopf, uno de mis bajistas predilectos por su magia y técnica a las 4 cuerdas.

Por si quedaba alguna duda sobre la calidad de “Walls Of Jericho”, es el turno de “How Many Tears”, el monumental cierre para un disco sin fisuras. Bestial criatura de 7 minutos de duración en la que impera el más puo Power Metal, el primigenio…ese que ellos mismos crearon escuchando a todos los gigantes que habían reinado en la década de los 70 y principios de los 80. Todo es PERFECTO: el duelo de guitarras entre Weikath y Hansen, el poderío vocal de este último, la pista de bajo que se saca Markus, los baquetazos del inolvidable Ingo y los numerosos cambios de ritmo. ¡Qué tema! ¡Qué discazo!

Y así llegamos al final de este primer viaje, de este primer vástago de una banda llamada a hacer historia y a definir los parámetros de uno de los subgéneros más importantes de las últimas décadas. Negar la importancia de estas nueve composiciones de Hansen y Weikath, sin obviar a los grandes Ingo y Grosskopf,  y su trascendencia en todo lo que vendría después sería un error imperdonable. Antológica lección de Power Metal.

Pronto llegaría a la banda un tal Michael Kiske para grabar dos álbumes que ascendieron a la cima a Helloween ( las dos partes de “Keeper Of The Seven Keys”), pero estos, probablemente, no habrían existido si en 1985 no hubiera salido a la venta “Walls Of Jericho”.

Para mí este álbum es digno de 4 estrellas y media.

Comentarios

  1. Excelente reseña de mi álbum favorito de Helloween. Buenos datos, resaltó el dato de la canción de Gorgar!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

¡ENTREVISTA A MICHAEL KISKE Y KAI HANSEN (HELLOWEEN)!

Por segunda vez en la historia del Blog tenemos el honor de poder tener una pequeña charla con Helloween una de nuestras bandas preferidas de todos los tiempos. Si en 2021 pudimos hablar con Andi Deris y Dani Löble en los días previos a la publicación del impresionante álbum homónimo del grupo, hoy tenemos la suerte de entrevistar a dos ídolos personales como Kai Hansen y Michael Kiske, leyendas del Power Metal que están disfrutando de una segunda juventud desde su regreso a Helloween. Como saben, el próximo viernes 29 de agosto sale a la venta el esperado “Giants and Monsters”, un nuevo capítulo en la historia de “las calabazas” que debo confesar que me ha gustado tanto o más que su predecesor y que, para suerte de los seguidores, mantiene vivo la esencia sonora de Helloween.  --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¡Hola Michael y Kai! Es un sueño hecho realidad poder hablar con ustedes sobre “Giants a...

Deftones - Private Music (2025)

Calificación: **** * (9) En pleno 2025, pocas bandas pueden presumir de haber resistido la erosión del tiempo y las modas con tanta coherencia como Deftones. Desde su irrupción en la escena a finales de los noventa, el grupo de Sacramento ha recorrido un camino singular: nacido dentro de la ola Nu-Metal, trascendió rápidamente sus limitaciones para erigirse como un proyecto único, difícil de encasillar. Con cada disco, el quinteto ha consolidado un sonido donde conviven la brutalidad más abrasiva con atmósferas etéreas, influencias shoegaze o góticas. Tras el oscuro y reflexivo Ohms (2020), un álbum notable marcado por el eco de la pandemia y la introspección, los seguidores esperaron cinco largos años para escuchar nuevo material. En ese intervalo, el conjunto experimentó un auge de popularidad entre las nuevas generaciones (en una entrevista reciente, Chino Moreno atribuyó este fenómeno a la viralidad de algunas canciones en TikTok), logrando que incluso sus trabajos más cuestion...

Helloween - Helloween (2021)

Calificación: **** * Parece mentira, pero ya ha llovido lo suyo desde aquel glorioso 14 de noviembre de 2016, día en que Helloween paralizó al mundo del Metal con el comunicado que muchos habían soñado desde hacía décadas:   “Creíste en ello por años y seguiste preguntando por ello. Ahora es el momento. A finales de 2017 Michael Kiske y Kai Hansen volverán a subirse a los escenarios con Helloween y resucitarán la formación legendaria del grupo”. No mucho tiempo antes ya había sucedido lo mismo con los Guns N’ Roses, pero a diferencia de Axl Rose y compañía, el regreso de Kai y Michael a la banda que los hizo grandes fue más allá de los meros intereses comerciales debiéndose más bien a la mayor madurez de Kiske y Weikath para resolver sus problemas y cumplir el deseo de millones de seguidores ,y pienso que de ellos también, por volver a tocar juntos (Kai ya había tocado como invitado especial junto a Helloween, pero Kiske llevaba alejado del grupo desde hacía demasiados años). ...

Helloween - Giants And Monsters (2025)

Calificación: **** * (9) Desde 2017, Helloween ha vivido una nueva era de esplendor gracias a la reunión del grupo con Michael Kiske y Kai Hansen, un capítulo de su historia que ha complacido a los fans y revitalizado su legado. Lo que en 2017 comenzó como una aventura puntual bajo el nombre de Pumpkins United World Tour terminó convirtiéndose en una segunda juventud para la formación germana. Aquella gira monumental, que reunió a más de 800 000 personas en 30 países, demostró que la química entre las distintas etapas de la banda no solo seguía intacta, sino que había evolucionado en algo mayor: un espectáculo coral donde cada voz y cada guitarra aportaban un matiz único al universo del grupo. El verdadero examen llegó en 2021, con el lanzamiento del álbum homónimo “Helloween” . Con ese trabajo, la banda no solo confirmó que la reunión no era un movimiento nostálgico, sino un renacimiento creativo de primer nivel. Canciones como “Skyfall”, “Fear of the Fallen” o “Best Time” se conv...

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Def Leppard - On Through The Night (1980)

Calificación: **** * En 1980, el Reino Unido estaba inmerso en la New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM), un movimiento del que hemos hablado largo y tendido en este Blog por la revolución que supuso para el Hard Rock y el Heavy Metal, llevando ambos géneros a terrenos más veloces, afilados y juveniles. Junto a nombres como Iron Maiden, Saxon o Angel Witch, surgía un quinteto de Sheffield que mantenía un pie en la tradición setentera de Thin Lizzy o UFO y otro en un sonido más melódico y accesible, rumbo que, con el tiempo, los llevaría a la cima mundial. Formados en 1977, Def Leppard eran todavía adolescentes cuando entraron al estudio para registrar On Through The Night (1980), obra que este año alcanzó la friolera de 45 años y que, por ello, merecía un homenaje de nuestra parte. Con Joe Elliott (voz), Steve Clark y Pete Willis (guitarras), Rick Savage (bajo) y un jovencísimo Rick Allen (batería, apenas con 16 años), el grupo ya mostraba ambición y un enfoque distinto al de la m...

Black Sabbath - Vol. 4 (1972)

Calificación: ***** No todas las bandas tienen lo que hay que tener para desechar "la oportunidad" de  aprovechar su momento de fama y lanzar un par de discos con pegadizos singles y éxito garantizado. Black Sabbath había lanzado en dos años (1970 y 1971) tres discos que, a día de hoy, son considerados piezas claves dentro del Heavy Metal. Ozzy, Tony, Geezer y Bill se habían convertido rápidamente en una banda de culto a la que le aguardaban  grandes éxitos. Su oscuro y homónimo debut, el álbum que dio vida al Heavy Metal, "Paranoid", un disco que no necesita ningún tipo de presentación, y el Master Of Reality, otro clásico con el que la banda mantiene gran solidez compositiva. Con este panorama lo normal es que Sabbath hubiera grabado rápidamente un nuevo álbum donde al menos 3 temas fueran extremadamente pegadizos con la finalidad de mantener su status dentro del Rock y el resto mantuvieran la estética pesada y característica del conjunto. Afortunadame...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Arch Enemy - Deceivers (2022)

Calificación: *** * * (7) Con “Deceiver”, los suecos optan por mantenerse en su zona de confort, facturando canciones fieles a su pasado más reciente (y popular) entre las cuales podemos encontrar varias aspirantes a convertirse en “hits”. No esperes innovación, pero tampoco sentirte defraudado. Arch Enemy sigue en pie de guerra.  Es difícil olvidar la variedad de opiniones que emergieron allá por 2014 cuando Arch Enemy y Angela Gossow, la que fuera su vocalista durante más de una década (mi preferida, sinceramente), anunciaron que seguirían caminos distintos, siendo Alissa White-Gluz la elegida para ocupar el puesto vacante. Cuando “War Eternal” vio la luz, muchos recuperamos ciertas esperanzas que los álbumes previos al mismo nos habían comenzado a quitar, así como quedamos convencidos sobre las cualidades vocales de esta joven promesa. Sin embargo, “Will To The Power” fue un disco algo más difícil de aceptar por muchos (me incluyo) debido a su mayor comercialidad y afán por ant...