Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1973

Montrose - Montrose (1973)

Calificación: **** * (9) En 1973, el Hard-Rock atravesaba una etapa de consolidación: Led Zeppelin había expandido sus límites con cuatro obras maestras, Deep Purple reinaba gracias a su virtuosismo y Black Sabbath arrastraba al público hacia territorios más oscuros que acabarían dando nombre al Heavy Metal. Mientras tanto, en la costa oeste estadounidense, un joven guitarrista llamado Ronnie Montrose estaba a punto de ofrecer su propia visión: más directa, vibrante y con ese sonido limpio pero contundente que caracteriza a los americanos. Tras su paso por la Edgar Winter Group, Ronnie decidió tomar el protagonismo formando su propia banda junto a una futura leyenda como Sammy Hagar —quien años después sería vocalista de Van Halen—, el bajista Bill Church y el batería Denny Carmassi. El resultado fue Montrose (1973), un debut que, aunque no arrasó en ventas en su lanzamiento, con el tiempo se convirtió en disco de culto y piedra angular del Hard-Rock norteamericano, influencia dir...

The Allman Brothers Band - Brothers and Sisters (1973)

Calificación: ***** El rock sureño tiene muchos nombres propios, pero pocos tan esenciales como The Allman Brothers Band, formación a la que ya tocaba dedicarle un espacio en nuestro blog. A principios de los setenta, el sexteto de Macon, Georgia, consiguió lo que parecía improbable: fusionar la improvisación del jazz, la crudeza del blues y la energía del rock en un lenguaje propio, cálido y expansivo. Con su debut homónimo (1969), el monumental “Idlewild South” (1970) y, sobre todo, el legendario directo “At Fillmore East” (1971), dejaron claro que no eran simplemente una banda regional, sino una de las agrupaciones más sólidas y creativas de Norteamérica. El éxito, sin embargo, llegó acompañado de tragedia. El 29 de octubre de 1971, Duane Allman —líder espiritual y guitarrista visionario— falleció en un accidente de moto en su tierra natal con apenas 24 años, truncando una de las carreras más prometedoras de la época. La fatalidad volvió a golpear poco después: apenas un año má...

Budgie – Never Turn Your Back on a Friend (1973)

Calificación: ***** Antes o después tenía que incluir en este, nuestro Blog, a una de las bandas más grandes que ha dado Gales. Hablo de los emblemáticos Budgie, el trío originario de Cardiff que sin haber gozado del éxito masivo de contemporáneos como Black Sabbath o Deep Purple, influyó enormemente en el desarrollo del Heavy Metal, especialmente en la generación de la NWOBHM (New Wave of British Heavy Metal). Bandas como Metallica o Iron Maiden. Este escrito pretende homenajear a Burke Shelley (voz y bajo), Tony Bourge (guitarra) y a Ray Phillips (batería) a través del rescate y análisis de su magnum opus . Lanzado en junio de 1973, “Never Turn Your Back on a Friend” es probablemente la obra maestra de este power trio. Tras dos álbumes donde ya dejaban entrever su calidad (“Budgie” y “Squawk”), la banda mostraría en este nuevo lanzamiento su mayor madurez creativa, logrando un equilibrio formidable entre la potencia cruda, la técnica instrumental y la imaginación compositiva. Bast...

The Rolling Stones - Goats Head Soup (1973)

Calificación: **** * (9) Podría decirse que entre los años 1968 y 1972 The Rolling Stones nos regalaron los mejores álbumes de toda su trayectoria. Y es que es difícil igualar el nivel compositivo que podemos encontrar en “Beggars Banquet” (1968), “Let It Bleed” (1969), “Sticky Fingers” (1970) y “Exile On Main St.” (1971), una colección de álbumes donde podemos encontrar la mayor parte de los grandes éxitos de “Sus Satánicas Majestades”, así como un buen puñado de composiciones no tan conocidas, pero de un nivel sonoro abrumador. El inicio de la inacabable gira promocional del “Exile On Main St.” trajo consigo el abandono (casi) definitivo del exilio que el grupo había realizado en la Costa Azul, más concretamente en Nellcote, debido a los altos impuestos de su Gran Bretaña natal y en el cual había grabado uno de sus mejores, y más recordados, álbumes de estudio. Una vez la gira terminó, el agotamiento se apoderó de una banda en la cima de sus carreras, aunque también en un momento ...

Black Sabbath - Sabbath Bloody Sabbath (1973)

Calificación: ***** Pese a las dificultades que encontraron en su proceso de grabación por culpa del excesivo consumo de drogas, los de Birmingham volvieron a alcanzar la excelencia con una de sus obras más arriesgadas e influyentes. Si al nivel musical de sus cuatro componentes le sumas la aparición estelar de todo un Rick Wakeman (Yes) el resultado no podía no ser bueno.  Allá por 1973, y tras cuatro álbumes absolutamente gloriosos que sirvieron para ganarse la condecoración de “padres del Heavy Metal” por su propuesta sonora oscura y más pesada de lo habitual en una banda de Rock, el nombre de Black Sabbath despertaba más respeto entre los críticos musicales que odio, aunque en sus inicios este gremio no cesó en sus intentos de destruirlos por esa música que los más intolerantes catalogaban de “diabólica”.   Sin embargo, el éxito y el agotamiento excesivo que provoca la vida en la carretera había comenzado a traducirse en un incremento peligroso de las adicciones en el...

Rory Gallagher - Tattoo (1973)

Calificación: ***** En un ejercicio de volver a mis primeros héroes rockeros se me ha antojado traer otro álbum más de Rory Gallagher a estos lares. Y no, no es una obra menor porque me dispongo a reseñar el mismísimo “Tattoo”, su cuarta obra de estudio que llegó al mundo en noviembre de 1973, cuando el de Ballyshannon tenía solo 25 años, y que para muchos seguidores de este mito podría tratarse de su obra más compacta, un asunto de gran envergadura teniendo en cuenta la cantidad de álbumes sobresalientes que el irlandés lanzó durante su no demasiado larga vida terrenal.   Rory no era un desconocido para el mundo tras su paso por el power trío Taste, así como sus tres primeros álbumes de estudio en solitario (especialmente gracias al críticamente aclamado “Blueprint”) y un directo monstruoso como es el “Live! In Europe” que servidor ya rescató para esta web. Los seguidores de Gallagher tuvieron la inmensa fortuna de no tener que esperar demasiado tiempo para recibir en m...

Queen - Queen (1973)

Calificación: **** * (9) Pocas presentaciones necesitan Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon, cuatro británicos que, bajo el nombre de Queen, conquistaron el mundo con su música, y coronándose como la que probablemente sea la banda más grande del Rock. Su carrera, que estuvo marcada por alegrías y desgracias, por una evolución sonora en el tiempo, por extensas y exitosas giras, por éxitos que a día de hoy siguen siendo escuchados por millones de personas y por otros aspectos, es una de las más laureadas y adoradas que se recuerden en la música Como toda historia, la carrera de Queen tuvo un inicio y, tristemente, también un final (para mí después del fallecimiento de Freddie Mercury no se terminó Queen, con mucho respeto al gran Paul Rodgers y a Adam Lambery). En esta reseña, con vuestro permiso, voy a analizar detenidamente el primer LP del cuarteto británico, o lo que es lo mismo, la primera piedra en una de las “edificaciones” más grandes del Rock. C...