Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Detrás de la Canción

Detrás de la Canción: The Battle Of Waterloo

Es hora de resucitar esta sección tan atractiva tras unos meses sin añadir nuevas canciones. Hoy os traemos una pequeña lección de Historia, así que tomad lápiz y papel (o preparad los oídos simplemente). No había una fecha más adecuada para escribir sobre una de las canciones más épicas de los alemanes Running Wild, banda que no necesita presentación alguna, aunque, para los que no los conozcan, les digo que es una banda asombrosa de Power Metal (de las pioneras de este género), que pueden presumir de ser la primera en recurrir a la temática pirata (¡los padres del pirate metal!), tienen un buen puñado de discos magistrales como “Under Jolly Roger” o “Death Or Glory” y su líder, conocido por todos como “Rock’n’Rolf” es un músico sensacional . Dicho esto, la canción que en este artículo es motivo de análisis es “The Battle Of Waterloo”, la cual, como su propio título parece indicar trata sobre la gesta del 18 de junio de 1815 (ahora entenderéis por qué he elegido el día d...

Detrás de la Canción: Run To The Hills

"Run to The Hills"  es una de las canción más representativas y emblemáticas de Iron Maiden. Fue el primer adelanto de su tercer álbum de estudio, el histórico "The Number of the Beast", así como la canción con la que Bruce Dickinson fue presentado como el nuevo cantante de la banda. Tras sus dos primeros álbumes de estudio, la banda se había convertido en una de las más prometedoras de la escena británica, consideración que llegó a consolidarse gracias a la salida del mencionado "número de la bestia", que contenía clásicos como este "Run To The Hills". Una de las temáticas más empleadas por Iron Maiden, y más concretamente por su principal compositor, el bajista Steve Harris, es todo lo relacionado con la historia y la mitología, poniendo especial atención en sucesos bélicos. En esta ocasión, la letra analiza la llegada de los europeos al "Nuevo Mundo" y la consecuente represión que los soldados invasores realizaron contra los i...

Detrás De La Canción: Spit Out The Bone

Nadie puede negar que con "Spit Out The Bone" Metallica ha demostrado al  mundo que es capaz de seguir sacando temas más Thrashers cuando se lo proponen. Esta composición es una de las más destacadas del álbum "Hardwired...To Self Destruct" (2016), no solo ya por su instrumentación más salvaje, que es quizás lo más importante y lo que los fans más tradicionales y clásicos de la banda pedían incesantemente desde hacía casi dos décadas, sino también por su letra, que es de lejos una de las más grandes el disco. En sí, líricamente hablando, es toda una crítica a esta sociedad tan sobreexplotada tecnológicamente y al pesimista futuro que, según la banda, podría producirse si no hacemos nada para detenerlo. Ahora prácticamente casi toda nuestra vida cotidiana está condicionada por los ordenadores, los móviles, la maquinaria,.... . La letra habla de un oscuro futuro en el que la humanidad, ya adicta a la tecnología, jurará lealtad y sumisión a las máquinas y estas te...

Detrás de la Canción: Money For Nothing

"Money for Nothing"  es uno de los grandes clásicos de los Dire Straits. Fue incluida en el disco Brothers in Arms (1985), que recibió grandes elogios por parte de la crítica. Fue compuesta por Mark Knopfler, como casi todas las composiciones, junto al mismísimo Sting, líder de The Police. Hemos elegido incluirlo en esta sección no solo por lo importante que fue en la carrera de los británicos, sino, también, por ser su letra, que causo gran controversia y generó opiniones bastante negativas hacia la figura de Knopfler La letra, resumiendo un poco la trama, trata la visión que un trabajador del mundo de la televisión, que se encarga de conectar una serie de cables y esos asuntos, tiene sobre lo que ve en la TV (más concretamente en la MTV). Según el propio Knopfler en una entrevista en 1985: " El personaje principal de "  Money for Nothing " es un tipo que trabaja en el departamento de hardware en un programa de televisión. Él es quien canta la canción...

Detrás de la Canción: San Quentin

En la historia de la música existen infinidad de anécdotas de lo más curiosas y, en muchos casos, tronchantes. En esta entrada contamos y analizamos una de las historietas más memorables que nos dejó el maestro del Country, Johnny Cash.  Nos remontamos al año 1968. Tras una serie de presentaciones en diversas cárceles americanas, Johnny Cash llega a la prisión estatal de San Quentin (o San Quintín) el 24 de febrero con una composición completamente inédita que "el hombre de negro" había preparado para esta ocasión tan especial. El músico había escrito una letra bastante crítica contra dicha prisión y el trato que allí recibían los presos. ¿Sería capaz de presentar su nueva canción delante de guardias y francotiradores armados hasta los dientes? Tratándose de Cash, la duda ofende. Tras abrir el concierto con algunos de sus clásicos, como "I Walk the Line", el rebelde Johnny empuñó su guitarra y comenzó a cantar con esa voz tan característica una d...

Detrás de la Canción: Holy Wars...The Punishment Due

En esta entrada analizamos la letra de una de las canciones más importantes dentro de la amplia discografía de los legendarios Megadeth. Muchos al leer el título de "Holy Wars...The Punishment Due" (Rust In Peace) nos imaginamos que Mustaine se marcó una nueva crítica a las "Guerras Santas" entre religiones. Lo curioso es que no es exactamente así el mensaje que se quiere dar en esta curiosa composición. Primero hay que aclarar otro asunto importante. Pese a ser una única canción, en lo lírico son dos canciones que están unidas por unos punteos de guitarra que se suceden en el minuto 2:42, siendo todo lo anterior "Holy Wars" y, lo que viene después, "The Punishment Due". Comenzamos por analizar rápidamente la segunda parte, que es mucho más sencilla de entender.  "The Punishment Due" (El Debido Castigo), está inspirada en el personaje "The Punisher" ("El Castigador"), que aparece en los comics de Marvel, sie...

Detrás de la Canción: Sympathy for the Devil

Una de las canciones más clásicas del Rock es, indiscutiblemente, la "simpatía por el diablo", que lleva la firma de los Rolling Stones. El tema fue incluido en su álbum "Beggars Banquet", uno de los más importantes de su amplia carrera. En un primer momento la letra se iba a llamar "The Devil is My Name" (mi nombre es el diablo), pero finalmente se produjo una transformación hasta adquirir su nombre clásico. Por estos tiempos los Stones amaban la polémica. Letras sexuales como la de "Let`s Spend the Night Together" habían provocado aluviones de críticas de los sectores más tradicionales. Sin embargo, el asunto que más oposición causó fue la supuesta orientación "satánica" de los Rolling, un asunto de lo más disparatado. El hecho de que su anterior disco se llamara "Their Satanic Majesties Request", ya inició campañas por parte de diferentes sectas religiosas para tratar de sacarlo del mercado y silenciar a la banda. ...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Detrás De La Canción: Born To Be Wild

"Born to be wild " es el himno por excelencia de los moteros. Una canción escrita por Mars Bonfire,  la cual compuso para la banda californiana Steppenwolf, quienes se encargaron de darle sonido y llevarla a convertirse en un tema histórico. La composición se publicó por primera vez en 1968 en el álbum homónimo de Steppenwolf (sin no lo has escuchado es muy recomendable darle una oportunidad). Rápidamente se convirtió en el gran éxito de la banda, alcanzando el puesto número 2 en el Billboard Hot cien días después de su lanzamiento. Dado el éxito que estaba teniendo, Dennis Hopper no dudó en incluirla en su peliculón "Easy Rider" (1969), que es toda una joya del cine. Un largometraje que critica a la sociedad americana más rancia e intolerante ante la libertad y las largas melenas de los jóvenes de la época, ya fueran moteros o hippies. Una película que cuenta con la actuación del propio Dennis, de Peter Fonda y del siempre genial Jack Nicholson. Fue es...