Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1992

Iron Maiden - Fear Of The Dark (1992)

Calificación: **** *(8) En 1992, Iron Maiden lanzaba “Fear of the Dark”, su noveno álbum de estudio, en un contexto adverso para el heavy metal clásico. El grunge arrasaba con todo, desmantelando la estética del virtuosismo y la épica. Mientras tanto, la veterana banda británica, con una década dorada a sus espaldas, navegaba por aguas agitadas: No Prayer For The Dying ya había comenzado a evidenciar cierta falta de frescura, Bruce Dickinson mostraba un creciente desapego creativo y sus roces con Steve Harris se hacían cada vez más notorios. En ese clima incierto se gestó un disco que, a diferencia de sus antecesores, muestra una intención (moderada) de adaptarse a los tiempos sin llegar a lo rupturista. Oscuro, introspectivo y por momentos melancólico, el álbum también deja entrever una pérdida de cohesión, una cierta dispersión de ideas que lo hace irregular. Aun así, “Fear of the Dark”, con su icónica portada digna de una película de terror, se sostiene por momentos brillantes y,...

Stone Temple Pilots - Core (1992)

Calificación: **** * (9) En 1992, el grunge dominaba la escena musical con su crudeza sonora y una lírica de temática gótica. Bandas como Nirvana, Pearl Jam, Alice In Chains o Soundgarden se convertirían rápidamente en abanderadas de este fenómeno musical, destinado a alcanzar la eternidad. Fue en este contexto cuando unos jóvenes músicos procedentes de San Diego, California, que se hacían llamar Stone Temple Pilots, irrumpieron con un álbum titulado Core . Aunque inicialmente recibió todo tipo de críticas, el tiempo lo consolidaría como una obra clave para entender el grunge. El poder de las melodías que lograban crear, combinado con la áspera y vulnerable voz de Scott Weiland, se convirtió en un sello distintivo a lo largo de la intensa trayectoria del grupo. La muerte de Weiland en 2015, tras una larga batalla contra las drogas, marcó un final abrupto e injusto para una banda que nunca volvería a sonar igual. ¿Quién podía dudar del potencial de un grupo novel cuando la primera can...

Alice In Chains - Dirt (1992)

Calificación: ***** “Dirt” es una obra fundamental para entender la década de los 90 a nivel musical y cultural. En sus 57 minutos encontraremos algunos de sus temas más cercanos al Heavy Metal, aunque el tiempo los acercaría más al Grunge. Entre clásicos y con la dupla Cantrell-Staley en su cénit compositivo, Alice In Chains se ganaría su inmortalidad.   Cuando el milenio pasado agonizaba ante su inevitable final, la juventud occidental, más concretamente los Estados Unidos comenzó a sentirse más identificada (o atraída) con sentimientos y emociones negativas como la depresión, la angustia, la culpa o la autodestrucción, emergiendo así una corriente cultural con especial desarrollo en el plano musical con el que trató de darse más visibilidad a este caos psicológico cada vez más extendido. Esto, como muchos sabrán, terminó derivando en el nacimiento del Grunge, género liderado especialmente por cuatro bandas legendarias: Nirvana, Pearl Jam, Soundgarden y Alice In Chains. ...

Black Sabbath - Dehumanizer (1992)

La ciencia nos ha demostrado que la Tierra es redonda, que la energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma y que nunca puedes dar por muertos a Black Sabbath (bueno, ahora que están retirados sí, pero mientras estaban en activo siempre resucitaban en algún momento).   Si hay una etapa de Black Sabbath que todos recordamos con cariño esa fue la era Dio, la cual se inició en 1980 tras la partida de un decadente Ozzy Osbourne por aquel entonces (pronto volvería a ser el titán de antaño) y tuvo un brusco final tras la masterización del directo “Live Evil”. Pero, y alejándose del erróneo dicho de que “las segundas partes nunca fueron buenas”, el destino quiso que el pequeño genio volviera a unirse a Black Sabbath tras la salida un tanto extraña de Tony Martin, quien grabó tres más que aceptables discos con el grupo y que terminó saliendo por la puerta de atrás, para dar a luz a un nuevo álbum que ni mucho menos quedaría por debajo de “Heaven And Hell” y “Mob Rules”...

Megadeth - Countdown to Extinction (1992)

Calificación: ***** “Countdown to Extinction” 30 años después es  un clásico indiscutible de la década de los 90, un disco que terminó de consolidar a Megadeth como una de las mejores bandas del género y, probablemente, su última obra maestra.   P ara los fans de la banda hay tres discos fundamentales en la carrera del conjunto americano: "Peace Sells"," Rust In Peace" y este discazo que voy a reseñar un par de líneas más abajo.   Otros incluyen el debut, el   "Cryptic Writings", el "So Far..." o el "Youthanasia", pero en general, todos coinciden en que la Santa Trinidad de Megadeth es la que es y punto. El "Rust In Peace" ya mostraba a una banda más madura capaz de combinar el mejor Thrash Metal con el Heavy más clásico. La causa de ello fue, seguramente, la reconstrucción de la banda que Dave Mustaine había realizado previamente, manteniéndose su fiel escudero David Ellefson, que aún sigue dando caña, Marty Friedma...