Ir al contenido principal

Megadeth - Countdown to Extinction (1992)

Calificación:*****
“Countdown to Extinction” 30 años después es un clásico indiscutible de la década de los 90, un disco que terminó de consolidar a Megadeth como una de las mejores bandas del género y, probablemente, su última obra maestra. 

 Para los fans de la banda hay tres discos fundamentales en la carrera del conjunto americano: "Peace Sells"," Rust In Peace" y este discazo que voy a reseñar un par de líneas más abajo.  Otros incluyen el debut, el  "Cryptic Writings", el "So Far..." o el "Youthanasia", pero en general, todos coinciden en que la Santa Trinidad de Megadeth es la que es y punto.


El "Rust In Peace" ya mostraba a una banda más madura capaz de combinar el mejor Thrash Metal con el Heavy más clásico. La causa de ello fue, seguramente, la reconstrucción de la banda que Dave Mustaine había realizado previamente, manteniéndose su fiel escudero David Ellefson, que aún sigue dando caña, Marty Friedman y el recientemente fallecido Nick Menza, un batería que toda banda querría tener y al que vamos a echar mucho de menos.

Se puede afirmar, sin miedo a errar, que el Countdown supone una continuación de la infalible fórmula que la formación había creado anteriormente. Sin embargo, son discos con un ADN propio. ¡Vamos a empezar a reseñar esta maravilla!


Primero hay que destacar la portada. Curiosamente, Vic Rattlehead, la legendaria mascota de la banda, no aparece en ésta. Su sustituto es un viejo que está levitando en una celda. Toda una imagen clásica dentro del Metal.

El disco está compuesto por 11 balazos que garantizan emociones fuerte. La calidad del sonido merece ser resaltada. Todo se cuidó a la perfección para que sonara lo mejor posible, y el resultado no pudo ser mejor.

Menza abre fuego a base de una breve intro en los parches, hasta que entran las guitarras y un Mustaine dominador. Siempre me ha cautivado la imagen de líder que tiene Dave, sólido, rudo y un músico de otra dimensión. "Skin O` My Teeth" es una carta de presentación perfecta, que nos transporta a los orígenes de la banda. Gran instrumental, con un solo brutal. Ya con solo escuchar este tema sentirás ganas de escuchar más.

Momento de arrodillarse ante uno de los himnos del Metal. Es hora de la sinfonía por excelencia para los melenudos. Es la hora de "Symphony of Destruction". Un breve pasaje orquestal se ve interrumpido por un riff demoledor, y con un Mustaine que tira a dar con una letra que vomita odio hacia los falsos ídolos religiosos. La sucesión de riffs nos lleva en volandas hasta el épico puente-estribillo donde se recita una frase letal: " Just like the Pied Piper led rats through the streets, We dance like marionettes swaying to the Symphony of Destruction!"  ("Como el Flautista de Hamelín guía las ratas por las calles, nosotros bailamos balanceándonos como marionetas bajo la sinfonía de la destrucción") . Pondría toda la letra, pero no quiero alargar mucho la reseña. Les invito a que la lean completa porque merece la pena.

Otra grande del disco es "Architecture of Agression" . Un tema cañero, con un Menza que hace redobles en momentos puntuales de los versos que son dignos de los mejores baterías de la historia. Mustaine canta a placer este misil. El puente instrumental que nos prepara para el solo es de los momentos del disco, con un riff directo y pegadizo que se pausa y deja al maestro Ellefson a solas con el bajo, hasta que entra Friedman y hace un breve pero sobresaliente solo.

Más tranquila es "Foreclosure of a Dream", que se inicia con unos arpegios melódicos que pronto se irán transformando en hachazos eléctricos. Mustaine canta genial cada parte del corte. Aunque el que se luce en este tema es el malogrado Nick "Dios" Menza, quien ejecuta una pista de batería con el doble pedal sublime. Un temazo en toda regla.

"Sweating Bullets" es otro clásico de Mustaine y sus matones. Con la famosa conversación inicial de Dave que es acompañado por una instrumentación genial. Una vez llegado al estribillo, la estructura se repite para nuestro disfrute. A partir de ahí empieza una constante sucesión de riffs, a cada cual mejor, con un solo de guitarra magistral. ¡Cómo suena la batería de Menza! Vuelve la misma estructura hasta que....Boum! Menza tira de doble bombo y provoca un final apoteósico de toda la banda cabalgando entre tanta clase.


Algo más floja, si eso se puede decir de este discazo, es "This Was My Life", que es un temazo, pero sorprende menos que las otras. Y eso que el Riff principal me parece de los mejores del disco. Mustaine canta muy cómodo cada sílaba. A partir del 2:43 el tema mejora bastante  con  un solo de guitarra bastante bueno, que es acompañado por una banda de 10.

La homónima "Countdown to Extinction" merece los mejores elogios posibles. Una composición con mucho carácter, donde el bajo de Ellefson tiene una presencia fundamental, que me recuerda al mismísimo Steve Harris. El puente tiene un riff mágico, que me atrevería a decir que es hasta emotivo. No entiendo cómo no ha trascendido más este corte tan bueno. El solo es mi preferido del disco, aunque es difícil quedarse con uno. Las guitarras de Friedman y Dave se unen y logran pulir un diamante en bruto.

¿Echabas de menos la velocidad y la mala leche? Marchando un "High Speed Dirt" directo a la yugular. Un tema 100%  Megadeth. Los diferentes y espídicos riffs que van fabricando esas guitarras tienen como compañeros de viaje a un Menza en estado de gracia y a Ellefson, quien hace una línea de bajo épica. Empieza la fiesta de los solos, dividida en varias secciones, para que cada una de las hachas se luzca como solista. ¿¿Y qué decir de esa guitarra acústica que suena de la nada en un momento de parón??. La compenetración de los músicos de la que les hablaba al inicio la puedes escuchar aquí.

El Thrash se apodera del disco con "Psychotron", uno de los temas más violentos del disco, que lleva el inconfundible sello de Megadeth. Un temazo aclamado por los fans más fieles de la banda, pese a la poca fama que ha tenido. Poco se habla de los redobles que Menza hace en la batería cuando entra el solo.


 "Captive Honour" se inicia suave, triste, melancólica...pero no tardará en cambiar el ritmo y volver a la fuerza que tanto nos gusta. Unos riffs cortantes ponen música a la sentencia de un jurado. Un gran tema, que posee, de nuevo, un solo de guitarra perfecto.  La letra vuelve a ser bastante interesante. En la introducción Mustaine afirma "...and when you kill a man, you`re a murderer. Kill many and you`re a conqueror. Kill them all...ooh...oh you`re a God!...". Las letras de Dave son otro punto fuerte de sus habilidades.

¿Cómo se cierra el disco? Con un nuevo derroche de técnica y de Thrash. "Ashes in Your Mouth" es un tema que no podría pertenecer a ninguna otra banda, la seña de identidad está clara cuál es. Menza se deja el alma en cada golpe y hace una demostración de su calidad tras los tambores, donde hace una de sus mejores actuaciones con la banda. Ellefson tendrá también sus momentos gloriosos. Gran estribillo, buenos y originales riffs y un gran solo de guitarras gemelas con los que ponemos punto y final a un gran disco. Igual que al inicio del disco, Nick finaliza el disco con un mini solo de batería.

El éxito del nuevo disco no tardó nada en llegar, siendo disco de platino en EEUU, Nº 2 en las listas de Heavy Metal en EEUU, Nº 5 en Inglaterra y Nº 2 de Billboard durante 12 semanas en el mismo año de su lanzamiento. Todo un clásico de los 90 que todos los fans del Rock en su vertiente más dura tiene un especial cariño.



Comentarios

Te recomendamos leer...

Iron Maiden - Fear Of The Dark (1992)

Calificación: **** *(8) En 1992, Iron Maiden lanzaba “Fear of the Dark”, su noveno álbum de estudio, en un contexto adverso para el heavy metal clásico. El grunge arrasaba con todo, desmantelando la estética del virtuosismo y la épica. Mientras tanto, la veterana banda británica, con una década dorada a sus espaldas, navegaba por aguas agitadas: No Prayer For The Dying ya había comenzado a evidenciar cierta falta de frescura, Bruce Dickinson mostraba un creciente desapego creativo y sus roces con Steve Harris se hacían cada vez más notorios. En ese clima incierto se gestó un disco que, a diferencia de sus antecesores, muestra una intención (moderada) de adaptarse a los tiempos sin llegar a lo rupturista. Oscuro, introspectivo y por momentos melancólico, el álbum también deja entrever una pérdida de cohesión, una cierta dispersión de ideas que lo hace irregular. Aun así, “Fear of the Dark”, con su icónica portada digna de una película de terror, se sostiene por momentos brillantes y,...

Iron Maiden - No Prayer For The Dying (1990)

Calificación: *** * *(7,5) Tras una década gloriosa marcada por obras maestras como Iron Maiden, Killers, The Number of the Beast, Powerslave, Somewhere in Time y Seventh Son of a Seventh Son, Iron Maiden dio la bienvenida a los años 90 intentando redefinirse. El metal de tintes sinfónicos y enfoque conceptual de su última etapa había alcanzado su punto culminante, y la banda sintió la necesidad de volver a sus raíces: menos teclados, más crudeza y estructuras más directas. Una tumba abierta, un sepulturero con cara de loco y Eddie saliendo de su ataúd como quien regresa del inframundo a reclamar lo que es suyo. La portada de “No Prayer for the Dying” no deja indiferente: aunque no es la más celebrada del catálogo de Iron Maiden, tiene una fuerza simbólica directa con ese momento de transición en el que el grupo deseaba resucitar su faceta más salvaje. El cambio no fue solo musical: Adrian Smith, pieza esencial en el sonido del grupo, decidió abandonar la formación, frustrado con ...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

¡Celebra con nosotros un especial dedicado a Iron Maiden con motivo de su llegada a España!

El próximo fin de semana, y tras más de 9 meses de espera, Iron Maiden llevará su histórico “Run For Your Lives World Tour” a la península ibérica con dos shows que prometen dejar huella entre sus asistentes. Con esta gira la banda británica celebra 50 años de historia con un set que abarca todos los álbumes comprendidos entre “Iron Maiden” y “Fear Of The Dark” (a excepción del olvidado “No Prayer For The Dying”). Hemos tenido la suerte de conseguir entradas tanto para el show de Madrid (Sábado 5) como de Lisboa (Domingo 6), por lo que no queríamos desaprovechar la oportunidad para realizar un pequeño especial dedicado a “la doncella” en la que no faltará una recopilación de todas las reseñas que le hemos dedicado al grupo (también lanzaremos dos nuevas), algunos artículos especiales y, por supuesto, las crónicas de ambos conciertos. Tal vez uno de los puntos más interesantes de este “especial Iron Maiden” sea la publicación de un total de NUEVE BOOTLEGS (conciertos inéditos) d...

ESPECIAL IRON MAIDEN

Llegamos a una semana clave para todos los amantes de Iron Maiden de España y Portugal. Y es que en pocos días los británicos ofrecerán dos shows inolvidables enmarcados dentro de su histórica gira "Run For Your Lives World Tour" con la que celebran la friolera de 50 años en la carretera.  Esta entrada al Blog pretende recopilar una gran cantidad de artículos y reliquias que hemos elaborado a lo largo de los años desde el cariño más sincero hacia una de las mejores bandas de la historia.  RESEÑAS DE IRON MAIDEN LAS LETRAS DE LA BESTIA| UN ANÁLISIS A TODAS LAS LETRAS DE IRON MAIDEN BOOTLEGS DE IRON MAIDEN

Def Leppard revela todos los detalles de su nuevo álbum en vivo + lanza primer adelanto

El 24 de abril Def Leppard lanzará a través de Eagle Rock un doble álbum en directo titulado “London To Vegas”, el cual incluye dos conciertos grabados en el O2 Arena londinense (“Hysteria at The O2”) y Las Vegas (“Hits Vegas”), así como varios bonus track tales como un documental sobre el álbum “Hysteria” y otro sobre la banda tras los escenarios. De momento podemos disfrutar como primer adelanto de la versión de “Rocket” en directo desde Londres: Disco 1: 'Hysteria at the O2' 1. "Intro" 2. "Women" 3. "Rocket" 4. "Animal" 5. "Love Bites" 6. "Pour Some Sugar on Me" 7. "Armageddon It" 8. "Stephen Clark Tribute" 9. "Gods of War" 10. "Don't Shoot Shotgun" 11. "Run Riot" 12. "Hysteria" 13. "Excitable" 14. "Love and Affection" 15. "Encore" 16. "Wasted" 17. "When Love and ...

UFO - Strangers In The Night (1979)

Calificación: ***** Aunque últimamente no suelo disponer de mucho tiempo para escribir reseñas —y suelo reservarlo, en todo caso, para obras de estudio—, hay discos en directo que han dejado una huella tan profunda en la historia del rock que merecen ser reivindicados de vez en cuando. Este es, sin duda, uno de esos casos: un LP en vivo que no solo captura la energía cruda de la banda en su mejor momento, sino que eleva el directo a la categoría de arte. Lanzado en 1979, “Strangers in the Night” no solo documenta el punto más alto en la carrera de UFO, sino que también representa uno de los pilares del rock en directo de los años 70. Grabado durante su gira estadounidense de 1978, el álbum recoge a la banda en un estado de gracia: afilada, energética y con una química escénica que logra trasladarse plenamente al vinilo. No se trata simplemente de una colección de canciones capturadas en vivo, sino de una muestra inmejorable de lo que significaba vivir una noche de rock con UFO en su...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

¡Havok lanza el primer adelanto de su nuevo disco!

Los americanos Havok han lanzado el primer single de “V”, su próxima obra de estudio programada para el 1 de mayo a través de Century Media Records. El título de este primer tema es “Phantom Force” y, tal y como ha declarado su vocalista y guitarrista, David Sánchez, este “ trata sobre las misteriosas muertes que ocurren durante la parálisis del sueño en el pueblo Hmong. Estas personas huyeron de su patria devastada por la guerra y parece que no pueden escapar de un destino aterrador. El objetivo con este video era representar visualmente el miedo y el pánico que la gente vive usto antes de su repentina desaparición en la noche. Véanlo bajo su propio riesgo..." Tracklist de V: 1. Post-Truth Era 2. Fear Campaign 3. Betrayed by Technology 4. Ritual of the Mind 5. Interface with the Infinite 6. Dab Tsog 7. Phantom Force 8. Cosmetic Surgery 9. Panpsychism 10. Merchants of Death 11. Don't Do It

La Canción del Día: Damage, Inc.

Hace 34 años Metallica publicó un disco histórico...."Master Of Puppets", uno de los trabajos más importantes dentro del Metal que todo heavy que se precie debe escuchar, como mínimo, una vez en la vida. Hoy sonará en el Blog uno de los temas más emblemáticos y acelerados de este legendario LP, "Damage, Inc,". Un temazo 100% Thrasher para celebrar cerrar la semana. Feliz Martes!!