Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1990

Iron Maiden - No Prayer For The Dying (1990)

Calificación: *** * *(7,5) Tras una década gloriosa marcada por obras maestras como Iron Maiden, Killers, The Number of the Beast, Powerslave, Somewhere in Time y Seventh Son of a Seventh Son, Iron Maiden dio la bienvenida a los años 90 intentando redefinirse. El metal de tintes sinfónicos y enfoque conceptual de su última etapa había alcanzado su punto culminante, y la banda sintió la necesidad de volver a sus raíces: menos teclados, más crudeza y estructuras más directas. Una tumba abierta, un sepulturero con cara de loco y Eddie saliendo de su ataúd como quien regresa del inframundo a reclamar lo que es suyo. La portada de “No Prayer for the Dying” no deja indiferente: aunque no es la más celebrada del catálogo de Iron Maiden, tiene una fuerza simbólica directa con ese momento de transición en el que el grupo deseaba resucitar su faceta más salvaje. El cambio no fue solo musical: Adrian Smith, pieza esencial en el sonido del grupo, decidió abandonar la formación, frustrado con ...

The Black Crowes - Shake Your Money Maker (1990)

Calificación: ***** A finales de los 80, la escena del rock estaba dominada por el Glam que abanderaban bandas como Mötley Crüe, Poison y Bon Jovi, mientras que en el underground empezaba a gestarse el movimiento grunge que explotaría con Nirvana, Alice In Chains, Soundgarden y Pearl Jam poco tiempo después, poniendo en entredicho la supervivencia del Rock en su versión más clásica. En este panorama poco prometedor, un grupo de jóvenes de Atlanta (Georgia) irrumpió con una propuesta que parecía avocada al fracaso: recuperar el espíritu del Rock Sureño, el Blues y el Soul añadiéndole un toque de actitud propia de la época.  Bajo el liderazgo musical de los hermanos Chris y Rich Robinson, estos muchachos se hicieron llamar The Black Crowes. El 13 de febrero de 1990 llegaba al mercado "Shake Your Money Maker", una declaración de amor a bandas como The Rolling Stones, Lynyrd Skynyrd, The Faces o Humble Pie a través de 10 canciones que no tardarían en despertar el interés de mi...

Gamma Ray - Heading For Tomorrow (1990)

Calificación: **** *(8,5) Si hay un guitarrista de Power Metal que siempre me ha fascinado, ese es Kai Hansen. No solo por su implacable técnica al tocar la guitarra—algo indiscutible—sino también por su capacidad para reinventarse y permanecer fiel a un subgénero musical que le ha dado tantas alegrías a lo largo de las décadas. Parece que fue ayer cuando, a principios de 1989, Kai decidió abandonar Helloween, la banda que cofundó junto a Michael Weikath, Markus Grosskopf y el eterno Ingo Schwichtenberg, justo en uno de sus momentos de mayor gloria. El agotamiento acumulado tras la gira promocional del célebre “Keeper Of The Seven Keys Part. 2”, sumado al giro estilístico que la banda planeaba para futuros lanzamientos (no sorprende que Hansen no quisiera ser parte de los irregulares “Pink Bubbles Go Ape” y “Chameleon”), provocó su salida. A pesar de no tener intención de abandonar la música, sabía que era el momento de tomarse un descanso para recuperarse física y mentalmente. Tr...

Judas Priest - Painkiller (1990)

CALIFICACIÓN: ***** «Tal como la humanidad se lanzó hacia las profundidades del abismo del caos eterno, los restos de la civilización gritaron por la salvación. De la rendición surgió a través del cielo en llamas...The Painkiller»  Cuando tienes la oportunidad de reseñar “PAINKILLER” de Judas Priest lo normal es sentir un cosquilleo en tu barriga puesto que no estamos hablando de un trabajo cualquiera en la discografía de Judas Priest, aunque estos para mí no tengan un disco malo, ni de un ausente en cualquier Top de álbumes más grandiosos de la historia. Estamos hablando del mismísimo “PAINKILLER” (lo sé, es la segunda vez que lo pongo en mayúsculas) y he querido subir este pequeño análisis el mismo día que se cumplen 30 años de su lanzamiento.   Tras finalizar la gira de un álbum algo menos espectacular como fue “Ram It Down”, los británicos sufrieron una baja aparentemente importante como fue la salida de su batería Dave Holland, quien pidió dejar el grupo debido...

Rory Gallagher - Fresh Evidence (1990)

Calificación: **** * Cada 14 de junio es de extrema necesidad dedicar una buena parte del día a recordar con cariño y alegría el legado de uno de los mayores maestros de la guitarra. En dicha fecha pero, más concretamente, de 1995 se nos iba para siempre el genial Rory Gallagher y, con este, una carrera impecable y llena de grandes álbumes que, siendo sinceros, han terminado siendo menos valorados de lo que realmente se merecían. El caso es que su hígado, aquejado de la mortal mezcla de alcohol y medicamentos tranquilizantes que el músico tomaba debido a su pánico para volar comenzó a dar numerosos problemas a inicios de la década de los 90, llevándole a un ingreso de más de trece semanas en el hospital donde terminó muriendo tras contraer una bacteria que terminó por finiquitarlo. Es imposible a día de hoy valorar el daño que supuso esta pérdida irreparable para el Rock. En la presente reseña he querido rescatar “Fresh Evidence”, su epitafio musical que vio la luz en 1990 y que, c...

Pantera - Cowboys From Hell (1990)

Calificación: ***** Exactamente. Estás pensando lo mismo que nosotros. Ya era hora de que este álbum fuera reseñado en este Blog. Y es que “Cowboys From Hell” no es cualquier disco (no se confunda). Igual que la década de los 80’s se inició con el surgimiento de ese movimiento fundamental para el Metal como fue la New Wave Of British Heavy Metal donde incluiríamos a Iron Maiden, Saxon o Judas Priest entre otros nombres propios, los 90’s comenzaron con este álbum. El Metal parecía empezar a perder popularidad (si es que alguna vez el Metal ha sido una moda) frente al nacimiento del Grunge y muchos pensaban que estaba destinado a desaparecer progresivamente (a día de hoy sigue vivito y coleando). Afortunadamente, este álbum devolvió el género a su metafórico trono, Los tejanos Pantera, los Cowboys del Infierno, resucitarían el Thrash Metal a partir de un sonido pesado, técnico y muy cuidado que terminó convirtiéndose en Groove Metal. Sus cuatro anteriores trabajos no habían ten...