Ir al contenido principal

The Black Crowes - Shake Your Money Maker (1990)

Calificación:*****

A finales de los 80, la escena del rock estaba dominada por el Glam que abanderaban bandas como Mötley Crüe, Poison y Bon Jovi, mientras que en el underground empezaba a gestarse el movimiento grunge que explotaría con Nirvana, Alice In Chains, Soundgarden y Pearl Jam poco tiempo después, poniendo en entredicho la supervivencia del Rock en su versión más clásica. En este panorama poco prometedor, un grupo de jóvenes de Atlanta (Georgia) irrumpió con una propuesta que parecía avocada al fracaso: recuperar el espíritu del Rock Sureño, el Blues y el Soul añadiéndole un toque de actitud propia de la época.  Bajo el liderazgo musical de los hermanos Chris y Rich Robinson, estos muchachos se hicieron llamar The Black Crowes.

El 13 de febrero de 1990 llegaba al mercado "Shake Your Money Maker", una declaración de amor a bandas como The Rolling Stones, Lynyrd Skynyrd, The Faces o Humble Pie a través de 10 canciones que no tardarían en despertar el interés de miles de personas de dentro y fuera de la geografía norteamericana. Bajo el selli Def American Recordings, y con la inestimable ayuda de George Drakoulias, los cuervos lograron capturar la esencia del Rock & Roll clásico con un sonido fresco y enérgico que les valió comparaciones con algunos de los grandes nombres del género. 

Como era de esperar, el álbum fue un éxito inmediato, alcanzando el cuádruple platino en EE.UU. y convirtiéndose en uno de los discos debut más exitosos de la década. Ahora me dispongo a desgranar cada una de las composiciones que hicieron de “Shake Your Money Maker” (título inspirado en el clásico de Elmore James) una obra atemporal.

Solamente necesitabas escuchar la inicial “Twice As Hard” para darte cuenta del enorme potencial que atesoraba un grupo llamado a conquistar la escena americana y mundial con su sonido clásico. Este primer número apuesta firmemente por el Rock Sureño desde ese inicial riff con arreglos de slide y el posterior despliegue enérgico que el resto de la banda realiza. No tardará en emerger Chris Robinson, un elemento distintivo en el sonido de la banda, para enamorarnos con su voz contagiosa y potente. Un comienzo potente que deja claro que los Crowes vinieron a recuperar el verdadero espíritu del rock & roll. 

Justo después llega “Jealous Again”, otra de mis predilectas de siempre, con su ritmo pegajoso y deudor de los mejores Rolling Stones o The Faces cortesía de un riff glorioso por parte de Rich. Tras unos versos de ritmo vacilón la canción termina desembocando en uno de los mejores, y más simples, estribillos que esta banda posee, donde la fuerza coral resulta clave.

Tras un inicio fulgurante, el quinteto bajaba las revoluciones con un Blues-Rock melancólico titulado “Sister Luck”, donde podremos disfrutar por primera vez de la elegancia de la banda a la hora de firmar baladas. Los arreglos de teclado y las melodías de guitarra imponen un tono melancólico idóneo para que Chris firme una interpretación vocal soberbia en la que reflexionará sobre la mala fortuna y el destino.

La “bendita simpleza” del Rock Sureño resucita en otro tema notable del grupo como "Could I've Been So Blind", una composición cuya instrumentación se siente, en algunos momentos, más cercana a una jam improvisada. Apoyándose en un riff contagioso y un estribillo que se graba a fuego desde la primera escucha, la banda va erigiendo una pieza altamente disfrutable que terminaría por convertirse en una de las más interpretadas a lo largo de sus primeros años de trayectoria.

Parece mentira que “Seeing Things”, uno de los momentos más emotivos y bellos del disco, nunca terminara convirtiéndose en un clásico del grupo. Y es que el Blues lento con arreglos de Hammond y esa aura góspel que tiñe la canción de un tono más lacrimógeno son elementos más que suficientes para terminar convirtiendo una composición en un hit. Chris Robinson suena desgarrador aquí, abriendo su corazón para confesarnos que empieza a ver las cosas claras por primera vez en su vida, teniendo así que aceptar algunos errores graves cometidos en el pasado. Afortunadamente, en la gira de reunión de 2022 esta pieza fue recuperada para el setlist, algo que seguramente sirvió para que muchos la redescubrieran y terminaran dándose cuenta de la joyita musical que es.

Pocas bandas pueden presumir de que su canción más famosa (con permiso de “Remedy” y “She Talks To Angels”) sea una versión de otro artista. Y es que, como si del mismísimo Rey Midas se tratara, la banda convirtió en oro su particular reinterpretación del “Hard To Handle” de Otis Redding. Frente a la ya de por si notable versión original, el quinteto apostó por dotarla de un plus de Rock y Groove irresistibles que en seguida les catapultó dentro de la escena del momento. El poder rítmico de esta canción, sumada a la calidad de los solos de Rich y a la adictiva línea vocal de Chris (¿quién no ha tratado alguna vez de imitarle cantando ese pegadizo “Hey, little thing, let me light your candle/'Cause, Mama, I'm so hard to handle now, yes sir, I'm”?).

Tras asustarnos con un sonoro accidente de coche, la banda nos pone a bailar con la icónica “Thick N’ Thin”, un tema cargado de Boogie Rock festivo que siempre me ha recordado a “Rip This Joint” de los Rolling Stones. Es la canción más rápida del álbum y, como tal, era garantía de convertirse en una de nuestras preferidas.

Y ahora, amiguetes, es hora de ponerse emotivos para disfrutar de la magnánima “She Talks To Angels”, una de las mejores baladas de los últimos treinta años, así como una de las grandes joyas que podemos encontrar en el catálogo de los “cuervos negros”. Sobre unas guitarras hipnóticas, Chris Robinson nos entrega una de sus interpretaciones más sentidas y con una letra que te parte en mil pedazos. El propio cantante explicó en su momento la historia tras la canción: "She Talks to Angels" trata sobre una chica que conocí en Atlanta. Era una chica gótica que consumía heroína. Realmente no era amigo de ella. Inventé una historia sobre cómo sería si ella fuera tu chica. "She Talks to Angels" fue una relación sincera con un tema oscuro”.

Casi al final del álbum la banda nos sumerge en el humo de los bares de carretera para sacudirnos con “Struttin’ Blues”, un tema pegajoso y de ritmo contagioso que siempre me ha recordado a los primeros álbumes de nuestros queridos M-Clan, banda que siempre ha reconocido que nació y creció como una especie de “versión española” de los Black Crowes. Pese a su brevedad, adoro el solo de Mr. Rich Robinson, quien dota de una mayor épica a un tema vibrante como este.

El cierre ideal del álbum lo pone “Stare It Cold”, una canción enérgica y cargada de actitud desafiante que realiza una síntesis bastante lograda de todo lo que hemos escuchado a lo largo de los últimos tres cuartos de hora.

CONCLUSIÓN

Puedes ser más o menos fan de los Black Crowes, pero jamás podrás negar que "Shake Your Money Maker" es un álbum sobresaliente que resucitó el Rock Sureño en una década en la que la música se regía por los principios del Grunge.

El quinteto logró el equilibrio perfecto entre respeto por las raíces y una energía moderna que mantendrían a lo largo de las décadas. De hecho, solamente tendríamos que esperar dos años para degustar su otra obra maestra, “The Southern Harmony And Musical Companion” (1992), pero esa es otra historia que os contaré próximamente.

Treinta años después, sigue siendo un referente imprescindible del Rock clásico. 



Comentarios

Te recomendamos leer...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Arch Enemy - Deceivers (2022)

Calificación: *** * * (7) Con “Deceiver”, los suecos optan por mantenerse en su zona de confort, facturando canciones fieles a su pasado más reciente (y popular) entre las cuales podemos encontrar varias aspirantes a convertirse en “hits”. No esperes innovación, pero tampoco sentirte defraudado. Arch Enemy sigue en pie de guerra.  Es difícil olvidar la variedad de opiniones que emergieron allá por 2014 cuando Arch Enemy y Angela Gossow, la que fuera su vocalista durante más de una década (mi preferida, sinceramente), anunciaron que seguirían caminos distintos, siendo Alissa White-Gluz la elegida para ocupar el puesto vacante. Cuando “War Eternal” vio la luz, muchos recuperamos ciertas esperanzas que los álbumes previos al mismo nos habían comenzado a quitar, así como quedamos convencidos sobre las cualidades vocales de esta joven promesa. Sin embargo, “Will To The Power” fue un disco algo más difícil de aceptar por muchos (me incluyo) debido a su mayor comercialidad y afán por ant...

Extreme - Six (2023)

Calificación: **** * (8) Tras quince años sin lanzar nada nuevo, el Rock celebra el regreso discográfico de una de las bandas más ambiciosas de las últimas cuatro décadas. Y es que desde aquel homónimo debut publicado en 1989 hasta el más reciente “Saudades To Rock” (2008) los americanos Extreme han sido capaces de mantenerse en la cresta de la ola a base de una gran cantidad de composiciones de excelsa técnica y un gusto exquisito. Puede decirse que es una banda que siempre ha tratado de evolucionar y no vivir de las rentas económicas de su aclamado “Pornograffiti” (1990) y, más concretamente, de su mega-hit “More Than Words”. Sinceramente, adoro ese estilo tan vanguardista del grupo que no se ciñe únicamente al Rock clásico, sino que también se permite coquetear con otros estilos tales como el Pop-Rock (en las baladas, claro), Funk o, incluso, ligeros guiños al Rap (siempre me resultaron curiosos los fraseos que Cherone introdujo en algunos temas de “III Sides of Every Story”). N...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Helloween - Helloween (2021)

Calificación: ***** Parece mentira, pero ya ha llovido lo suyo desde aquel glorioso 14 de noviembre de 2016, día en que Helloween paralizó al mundo del Metal con el comunicado que muchos habían soñado desde hacía décadas:   “Creíste en ello por años y seguiste preguntando por ello. Ahora es el momento. A finales de 2017 Michael Kiske y Kai Hansen volverán a subirse a los escenarios con Helloween y resucitarán la formación legendaria del grupo”. No mucho tiempo antes ya había sucedido lo mismo con los Guns N’ Roses, pero a diferencia de Axl Rose y compañía, el regreso de Kai y Michael a la banda que los hizo grandes fue más allá de los meros intereses comerciales debiéndose más bien a la mayor madurez de Kiske y Weikath para resolver sus problemas y cumplir el deseo de millones de seguidores ,y pienso que de ellos también, por volver a tocar juntos (Kai ya había tocado como invitado especial junto a Helloween, pero Kiske llevaba alejado del grupo desde hacía demasiados años). ...

Detrás de la Canción: Holy Wars...The Punishment Due

En esta entrada analizamos la letra de una de las canciones más importantes dentro de la amplia discografía de los legendarios Megadeth. Muchos al leer el título de "Holy Wars...The Punishment Due" (Rust In Peace) nos imaginamos que Mustaine se marcó una nueva crítica a las "Guerras Santas" entre religiones. Lo curioso es que no es exactamente así el mensaje que se quiere dar en esta curiosa composición. Primero hay que aclarar otro asunto importante. Pese a ser una única canción, en lo lírico son dos canciones que están unidas por unos punteos de guitarra que se suceden en el minuto 2:42, siendo todo lo anterior "Holy Wars" y, lo que viene después, "The Punishment Due". Comenzamos por analizar rápidamente la segunda parte, que es mucho más sencilla de entender.  "The Punishment Due" (El Debido Castigo), está inspirada en el personaje "The Punisher" ("El Castigador"), que aparece en los comics de Marvel, sie...

Judas Priest - Invincible Shield (2024)

Calificación: **** * (9) No todos los días podemos hablar de un nuevo álbum de los mismísimos Judas Priest, una de esas bandas adoradas y respetadas por toda la comunidad Heavy debido a su magnánima trayectoria llena de grandes álbumes y temas inmortales que se han convertido en la BSO de nuestras vidas. Es por ello que este 8 de marzo de 2024, uno no pueda evitar sentirse como un niño en la mañana del día de Navidad. Si a esto le sumamos el listón tan alto que impuso su predecesor “Firepower” (¿cómo es posible que ya hayan pasado seis años desde su publicación?) gracias a canciones tan buenas como “Lightning Strike”, “Rising From Ruins”, “Traitor’s Gate” o “Evil Never Dies”, entre otras, creo que es normal sentirse emocionadísimo. Y sí…puedo entender a aquellos que reniegan de esta formación nueva de la banda sin KK Downing y, prácticamente, sin Glenn Tipton (cada vez menos presente en los directos del grupo debido a su complicada enfermedad), aunque soy fiel defensor del excelente...

Riot V - Mean Streets (2024)

Calificación: *** * *(7,5) La historia de Riot (ahora Riot V) me parece una de las más curiosas en la historia del Heavy Metal. Y es que no deja de ser paradójico que, tras la muerte de Mark Reale, alma matter y compositor de auténticos discazos durante la década de los 70 y 80 , y la posterior reformación bajo el nombre de Riot V el reconocimiento a nivel mediático ha sido mucho mayor que en los tiempos más gloriosos a nivel compositivo del grupo. Aquí quiero clarificar que no estoy insinuando que los actuales Riot V no merezcan recibir tanta atención (no me atrevería jamás a poner en duda dos excelentes LPs como “Unleash The Fire” y el salvaje  “Armor Of Light”). Simplemente muestro cierta decepción porque obras insigne de los Riot de Reale, como “Fire Down Under”, “Narita” o “Thundersteel” (pronto tendrán su hueco en este blog) parecen haber quedado relegados a un segundo plano en la historia del Heavy Metal. Como iba diciendo, cuando en 2013, y con el consentimiento del padr...