Ir al contenido principal

Helloween - Helloween (2021)

Calificación: *****

Parece mentira, pero ya ha llovido lo suyo desde aquel glorioso 14 de noviembre de 2016, día en que Helloween paralizó al mundo del Metal con el comunicado que muchos habían soñado desde hacía décadas:  “Creíste en ello por años y seguiste preguntando por ello. Ahora es el momento. A finales de 2017 Michael Kiske y Kai Hansen volverán a subirse a los escenarios con Helloween y resucitarán la formación legendaria del grupo”.

No mucho tiempo antes ya había sucedido lo mismo con los Guns N’ Roses, pero a diferencia de Axl Rose y compañía, el regreso de Kai y Michael a la banda que los hizo grandes fue más allá de los meros intereses comerciales debiéndose más bien a la mayor madurez de Kiske y Weikath para resolver sus problemas y cumplir el deseo de millones de seguidores ,y pienso que de ellos también, por volver a tocar juntos (Kai ya había tocado como invitado especial junto a Helloween, pero Kiske llevaba alejado del grupo desde hacía demasiados años).

El proyecto estaba, por tanto, conformado ahora por un total de siete músicos siendo compartiendo dos de ellos el rol de cantante. Por fin podíamos ver por primera vez a Kiske y Andi Deris juntos, cantando los temas de sus propias épocas con el grupo, pero, al mismo tiempo, animándose a cantar piezas del otro con un respeto y calidad envidiables. Y es que, a fin de cuentas, nos ha quedado claro viendo los vídeos del Pumpkins United Tour, del cual editaron un maravilloso concierto titulado “United & Alive”, que la conexión entre ambos cantantes es total y, como ellos mismos han reconocido, esta reunión ha hecho posible que surja una enorme amistad entre ambos músicos, la cual, por cierto, se construyó en el Puerto de la Cruz, una preciosa ciudad de Tenerife, isla de donde procede este Blog y donde Deris tiene, además de su casa, los estudios Mi Sueño donde Helloween suele grabar sus discos. Por tanto, parece que todo esto puede eliminar aquellas cansinas discusiones entre seguidores que apoyaban a uno de los cantantes y detestaban al otro. Por supuesto que puedes preferir a uno (hay quien pueda preferir también a Hansen), pero está clarísimo que no existe ninguna tensión ni mal rollo en el núcleo de las calabazas.

Como iba diciendo, el Pumpkins United Tour reunió lo mejor de cada etapa del grupo (desde los inicios con “Walls Of Jericho”, donde Kai llevaba la batuta como cantante, hasta la más moderna era de Andi Deris, pasando por los gloriosos “Keepers” de Kiske) y dejo claro que existía un gran feeling entre todos los miembros, haciendo, además, muy partícipes de este éxito a los más recientes incorporados Dani Löble y Sascha Gerstner. Con la tremenda acogida que este tour mundial tuvo, lo normal era aprovechar dicho impulso, así como el gran nivel que tenían los alemanes en dicho instante, por lo que no tardaron en entrar en su estudio de Hamburgo y, posteriormente en los mencionados estudios  Mi Sueño de Tenerife para registrar su primera placa en seis años (nunca había pasado tanto tiempo entre dos obras del grupo) y, por supuesto, la primera de estudio con Michael y Kai.


Otro elemento que le da ciertos aires de grandeza al disco, así como de emotividad, es el hecho de que Dani Löble haya grabado el disco usando el kit de batería del mítico Ingo Schwichtenberg, quien ocupó su puesto durante los años gloriosos del grupo. Una pena su trágica pérdida. 


LA ENTREVISTA

Durante la misma semana que este disco vio la luz, y para añadirle más emoción al lanzamiento del LP, se me presentó la oportunidad de entrevistar a ANDI DERIS y DANI LÖBLE. En esta charla ambos revelaron varios detalles de gran interés sobre este trabajo y me gustaría compartiros el enlace por aquí por si hay algún interesado. Haciendo click aquí podréis leerla siempre que queráis. 

 

La Portada

Si todos estos antecedentes de por sí lo han convertido en uno de los álbumes de los últimos años (yo creo que desde la anunciada reunión en 2016 la mayoría lleva esperando esto con ansias) me apuesto lo que quieras, querido lector, a que casi todos sentimos, aún si cabe, más ganas de escucharlo cuando llegó a nuestros ojos la magnánima portada del álbum, obra del artista israelí Eliran Kantor, quien ha trabajado para Testament, Sodom o Havok, en la que apreciamos numerosas referencias a diferentes álbumes y eras del grupo: aparece el guardián de las siete llaves que protagoniza las portadas de los “Keepers” y “Time Of The Oath”, los anillos del “Master Of The Rings”, las trompetas de “Walls Of Jericho”, relojes que parecen homenajear al tema “A Little Time” o incluso, aunque no sé si es una interpretación algo más personal, varios ángeles (el más grande es quien porta los mencionados anillos) que pienso que representarían a los que aparecen en la canción “The Time Of The Oath” encarnados por el coro de la Orquesta de Hamburgo y que, en dicho tema, hablan de la tentación que Mefistófeles (subordinado de Satanás) incita a Fausto a hacer en la obra homónima de Goethe y que, a su vez, fue llevado por Wagner a la Ópera.

 

En su conjunto la portada parece mostrar una especie de resumen del Apocalipsis, de esa lucha del bien y el mal encarnada por el mal, que sería el monstruo verde que está tratando de detener al Guardián (el bien) para arrebatarle las Siete Llaves, que, si conoces la historia (si no es así tienes que escucharte el tema “Keepers Of The Seven Keys”), son las que abren los Siete Mares (el mar del odio, del miedo, de la avaricia, de la insensatez, de la ignorancia, de la enfermedad…) y que deben permanecer alejadas de la humanidad. Me atrevería, incluso, a decir que la portada aporta una continuación cronológica a las portadas de las dos primeras partes de los mencionados Keepers.

Aquí lo expongo:

En la primera parte aparece el guardián sosteniendo una bola que contiene las siete llaves, mientras que en la segunda, acorde con la canción homónima que ya os he invitado a leer, se observan en primer plano dos manos forcejeando por el control de las llaves, siendo la de la derecha la del guardián y la de la izquierda la del mal, la cual es verde como la del personaje que aparece en la portada del nuevo LP (no es una casualidad, sino una referencia maravillosa).

 

Creo que esta frase de la mencionada canción resume bien la escena que se expone en nuestra nueva imagen:

“Ten las llaves a buen recaudo, escóndelas de demonios y rescata a la humanidad, o el mundo en el que vivimos sucumbirá antes las fuerzas de Lucifer.”



¡Yo me lanzo ya a analizar cada canción que no aguanto más!

  

OUT FOR THE GLORY (WEIKATH)

Unas guitarras lentas y dobladas con ciertas similitudes a las de “South Of Heaven” abren por todo lo alto el LP. Estas siembran en el oyente un nerviosismo tremendo y lo preparan para una tormenta sonora que se desatará en pocos segundos con la aparición de un contundente golpe de batería tras la que emergerán unos punteos que nos retrotraerán a los “Keepers”, una realidad que se confirma cuando Kiske toma el micrófono y nos lleva a la segunda mitad de los años ochenta con solo cantar el primer verso. Aquí hay mucho de “March of Time” en su estructura, pero su estribillo me recuerda mucho al de “Twilight Of The Gods” (¡qué épico les ha quedado!. Deris se mantiene en un segundo plano hasta el final del segundo estribillo, donde rompe irrumpe con unos salvajes screams que no le recordaba mientras parece decir “aquí estoy yo”. Si faltaba algo, sobre el cuarto minuto, los tres maestros de la guitarra se baten en un duelo de solos acojonante (y me perdonarán ustedes la expresiones). Honor también para Dani golpeando sin piedad el kit de Ingo  y a ese genio del bajo llamado Markus.  Esta obra maestra de Weikath tiene que estar SÍ O SÍ en los próximos directos del grupo.

 

“Listo para la gloria, puño en alto

para gobernar los cielos eternos

Despliega tu esfuerzo, vencedor para siempre

Ahora ha llegado tu momento y que todos lo vean”

 


FEAR OF THE FALLEN (Deris)

Y tras un demencial inicio, las guitarras acústicas arpegiadas marcan el inicio de un auténtico bombazo como “Fear Of The Fallen”. Entre sonidos suaves aparece la voz de Deris al más puro estilo “King For 1000 Years” con ese tono de narrador experimentado que tiene…pero la calma tiene también una fecha de caducidad en este tema y el trío de hachas nos rompen los esquemas con un riff veloz, de puro Power Metal para que Andi y Michael se midan en un duelo vocal cuyo único vencedor es el oyente que está cumpliendo el sueño de escuchar juntos a ambos genios. El estribillo es melodía pura. Y es que en en ese “Here come the fear of the fallen//We rise when you're calling//A light in the night” es un resumen fiel y de clase de los cánones del más clásico Power Metal. Otro solo monumental, un pequeño parón atmosférico y, atención, porque se viene uno de mis momentos preferidos del disco: el sonido va in crescendo hasta que ambos cantantes se desgañiten gritando “Listen to your heart!” hasta alcanzar agudos que erizarán todos los pelos de tu cuerpo.

 

"Falsos santos y creyentes

Enemigos y engañadores

¿Has elegido ahora un bando?

(Decide)

Hora de retractarse

Estamos listos y de pie

Los cobardes pueden correr, no pueden esconderse"



BEST TIME (Gerstner/Deris)

Con cada escucha siento que “Best Time” se está convirtiendo en una de mis canciones preferidas del conjunto. Esta composición con la firma compartida de Sascha y Andi nos acerca a los Helloween más contemporáneos, pero adaptándolo a las posibilidades que te ofrece el hecho de tener a Kiske y Kai en tu elenco. Una canción que definiría como “medio tiempo” dentro de los registros del grupo, con una interpretación vocal tanto de Deris como de Michael absolutamente sobresaliente que ambos llevan a la máxima expresión de calidad en un estribillo agudo (aquí el veterano Kiske hace lo que le da la gana) y un adictivo segundo fraseo de Hansen que se pega a la sesera de una manera que roza lo enfermizo (es escribir esto y estar coreando ese “Yesterday is history, tomorrow is a mystery”). Los solos son más breves que en los anteriores dos números, pero me gustan por su tono más “happy”. Ciertamente, por el hecho de sonar fiel al estilo de los más recientes esfuerzos discográficos de las calabazas se me vienen varios títulos de canciones similares a la cabeza, pero curiosamente no dejo de pensar en “Real World” de Gamma Ray como mayor símil. Me he quedado asombrado.

 

“Tendré el mejor momento de mi vida

Ayer es historia mañana es un misterio

Tendré el mejor momento de mi vida

Mañana es un día perfecto, otra oportunidad

Más juegos para jugar”

 

MASS POLLUTION (Deris)

¿¿Pero Markus?? Nuestro querido bajista se desmelena con una línea de Groove desorbitadamente que termina por ser seguido por unas guitarras no menos imponentes. Deris se hace el amo y señor del corte, cantando con rabia y una juventud envidiables, tirando de registros más de Hard-Rock en los versos para, posteriormente, golpearnos con un puente más melódico y, finalmente, un estribillo directo y claro. Y cuando piensas que no pueden sorprenderte más, los tres guitarristas esperan al final del segundo estribillo y se marcan una de las secuencias de solos más técnicos y cuidados de toda la obra.

 

“Simplemente nos encanta fuerte

¡Bang! y grítalo

“No somos armas de

Contaminación masiva”

 

Levanta tus manos ahora

Hasta la última fila

Divertirse no es

Contaminación masiva”

 

ANGELS (Gerstner)

Arriesgadísimo invento el que nos propone Sascha y que puedo entender que no todo el mundo sepa digerir. Esa introducción me recuerda a su proyecto pararelo más moderno y ajeno al Rock (Palast es el nombre de dicho grupo), pero tiene una presencia de teclados flipantes. Kiske está pletórico una vez más, marcándose la interpretación más teatral de toda la obra (¿qué decir de ese momento en el que se queda cantando a solas con el piano?). En su ecuador Grosskopf sube el volumen al bajo y se entiende a la perfección, precisamente, con ese omnipresente piano justo antes de que Deris también haga acto de presencia y comparta protagonismo en el micrófono con Kiske. Escuchen esta pieza varias veces y verán que descubrirán demasiada clase tras cada segundo que pasa. Aquí no hay Power Metal, sino un homenaje al Metal con tintes progresivos.

 

“Cuando los ángeles te causan pesadillas

No puedes luchar contra ellos

Su hechizo te mantiene bajo control

Cuando los ángeles te causan pesadillas

Y caen de los cielos

Destruyendo tu vida y tu alma”

 

RISE WITHOUT CHAINS (Deris)

Los alemanes ahora se alejan de inventos y nos patean la cabeza con un buen corte de Power Metal cuyo estribillo recuerda muchísimo al de “Eagle Fly Free” cuando Michael alcanza su famosa nota más aguda. En líneas generales vuelvo a encontrar impresa la seña de identidad de los Helloween más modernos, lo cual no es en absoluto malo. Una vez más hay que detenerse en ese extenso duelo de guitarras donde hay momentos para el lucimiento de cada uno de sus hachas, incluyendo algunos con “Twin Guitars”. La letra es una nueva evocación libertaria en toda regla y eso, particularmente, me flipa.  “Rise Without Chains” es una joya que puliremos con cada nueva escucha.

 

 

 

INDESTRUCTIBLE (Grosskopf)

Cuando escucho los primeros compases de “Indestructible”, con ese riff punzante que nos martillea la sesera, me es imposible no pensar en los primeros años del grupo, con esas influencias tan palpables de Judas Priest por momentos (especialmente en los versos) para derivar en un puente-estribillo de gran valor. Para disfrute del respetable se vienen un par de solos llenos de técnica y mucha (muchísima) coordinación, como suele suceder. Otro elemento distintivo de los Helloween más clásicos, y que Hansen también quiso llevar a Gamma Ray, es el tema de la “libertad del ser humano” como un recurso lírico muy habitual.  En esta canción el grupo lanza un nuevo grito contra la opresión (algo que ya habían tratado en la pieza previa).  Cabe señalar que esta canción pudo ser disfrutada por muchos (me incluyo) cuando recibimos la versión en vinilo del sencillo de “Skyfall” y que incluyó esta canción. Hay mucho de “Keepers” y eso nunca puede ser malo. Por cierto, ¿hay alguien que no se imagine esta canción como habitual en los futuros shows del grupo?

 

Luchamos por un mundo sin opresión

Luchamos por un mundo en el que podamos vivir sin miedo.

Somos indestructibles

Porque somos uno

 

 

ROBOT KING (Weikath)

El maestro Weikath vuelve a asomarse con una composición de las que quitan el aliento. “Robot King” es Power Metal atemporal con un riff que parece sacado del “Better Than Raw” y que Deris borda en cada maldita estrofa. El rubio está colosal, pero es que Kiske no se queda atrás y vuelve a desgañitarse en un puente nasal que nos hace rozar el cielo antes de que la banda al completo nos obsequie con uno de mis estribillos preferidos de toda la obra (aquí hay “Keepers” en buena cantidad). Pero atención…el interludio se la trae con unos screams de Deris que me dejan de piedra y con un despliegue instrumental que demuestra la virtuosidad de estos tres ases que están en estado de gracia (tampoco se queda atrás la dupla Löble-Markus). Los últimos dos minutos de pieza son un desmadre absoluto. De las mejores canciones de todo el disco.

 

“¿Eres consciente de lo que eres ahora, Cerebrus One?

Este es tu cerebro positrónico interno dirigiéndose a ti

Eres la nueva raza destinada a gobernar todo el mundo

Yo lidero el camino, me uno a tus parientes”

 

CYANIDE (Deris)

Los primeros compases parecen anunciar una canción más melódica y tristona, pero no tarda en cambiar hacia terrenos más “jevatas” con un riff que, ojo, me ha hecho pensar en “Walls Of Jericho” por esos parecidos razonables con los Judas Priest de los ochenta en sus versos. En líneas generales es una canción donde la banda pone el piloto automático y facturan una canción sin grandes inventos pero de la que destaco el puente-estribillo (muy agresivo) y los solos de guitarra nuevamente. Están en un estado de forma de locos.

 

 

DOWN IN THE DUMPS (Weikath)

Definitivamente, Weiki se nos ha convertido en la mismísima reencarnación del rey Midas porque las tres composiciones que se ha marcado las ha convertido en oro. “Down In The Dumps” sale algo de la zona de confort de los alemanes y propone una introducción más oscura en la que Dani clava una base de batería contundente. Durante los versos, en los que ahora se dividen las tareas vocales entre tres (¡Kai se anima en esta a cantar!),  suena más fiel al Power, pero en su estribillo nos vuelven a embestir con un estribillo que parece un descarte del “Dark Ride” por esa mayor oscuridad. Tras el segundo estribillo nace otro solo de los que solo ellos saben marcarse que, por cierto, incluye un momento en el que los vocalistas corean el punteo de guitarra y no dejo de imaginármelo en vivo. Estamos ante otro acierto de Helloween. Y ya van…

 

¿Podría existir una maldición

Para causar este triste destino?

 

ORBIT Y SKYFALL (Hansen)

“Orbit” es un instrumental poco reseñable tanto en duración como en contenido que actúa como introducción a la más ambiciosa pieza de este trabajo, a la más extensa y, al mismo tiempo, más compleja composición del disco que se ha sacado de la chistera ese genio llamado Kai Hansen, que decidió unir varias ideas para contarnos en una sola canción la historia de un alienígena que cae en la Tierra por accidente y es detenido por los servicios secretos de inteligencia (acaba en el “Hangar 18” que tanto sonará a los metaleros más clásicos). La firma de Kai se nota en cada rincón de una composición que retrotrae a los Gamma Ray (¡cómo no!) de sus tiempos dorados, reviviendo la esencia de álbumes como “Land Of The Free”, el “Power Plant” o el “Insanity And Genious”. De hecho diría que por momentos parece que el veterano guitarrista también quería redimirse con este tema tras haber lanzado con los GR algunos discos algo más flojos en las últimas dos décadas.

El caso es que suena un acorde de quinta y la voz de Kiske emerge coreando un más que épico “I fell from the sky so don't ask me why I'm feeling so down” sobre una, aún si cabe, línea de guitarra que pronto se dobla. Pausa y…¡tachán! Un riff asesino al que se van sumando cada vez más instrumentos antes de que empiece la exhibición vocal de Kiske y Deris (¡que alguien me pellizque!), así como del aún genial Hansen (se le nota más desgastado de garganta, pero cumple a la perfección, especialmente en las secciones más melódicas). Los cambios de ritmo de la maquinaria instrumental (Markus sigue haciendo magia con el bajo cuando se le antoja) son de escándalo, creando atmósferas con identidad tan propia como la de nuestros alemanes. Llaman la atención los teclados, cortesía de un invitado de lujo como Jens Johansson (Stratovarius). Podría detenerme a analizar cada minuto de canción, pero esta oda al Power Metal de 12 minutos de extensión merece ser escuchada, disfrutada y juzgada por cada uno. Sí hablaré con especial cariño de la sección más veloz que emerge tras el minuto 5 y que llega hasta un extenso duelo de guitarras (¿he dicho ya que Kai y Weiki forman una de las duplas más grandes de la historia del género?…¡y ahora encima se añade Sascha!) pasando por un acelerón de Deris donde se deja la voz cantando eso de “Onwards to the sky, the stars are bright, they'll shine forever on and on we fly, so far away”. El otro gran momento, desde mi perspectiva, vendrá casi al final, cuando el ritmo se ralentiza y Kiske toma todo el protagonismo gritando a los cuatro vientos “When the sky falls!!!!!” (cierra los ojos y deja que tus oídos lloren ante tal perfección). Para este que escribe estamos ante la canción de 2021, el himno del Power Metal del nuevo milenio y una de las mejores canciones del grupo. Se propusieron hacer algo tan grande tanto en duración como en parámetros de calidad como “Halloween” o “Keeper Of The Seven Keys” y no decepcionaron a nadie, facturando un clásico instantáneo que debes escuchar en su versión original y no quedarte con el single. Me quito el sombrero.

 

“Cuando el cielo cae y el mundo que conoces se derrumba

Cuando el cielo cae y todo cambia

Los cambios cruzaron el cielo, bienvenido al otro lado

Y todo está cambiando”



BONUS TRACKS  

Y como no se trata de un disco cualquiera, os dejo aquí un pequeño análisis de las tres canciones incluidas como bonus en diferentes ediciones del trabajo junto a “Pumpkins United” que salió hace unos años y no he sentido la necesidad de analizar.


GOLDEN TIMES

Tremendo punteo de guitarra y entradilla de Kiske. En general es una canción fiel a Helloween y con cierto parecido extra a Avantasia, grupo con el que Michael, como sabréis, ha colaborado en infinidad de ocasiones.  Una canción que me ha gustado mucho, pero que ciertamente no lograría ubicar en el conjunto de canciones elegida en el LP. Eso sí. Los solos de guitarra son una auténtica maravilla de técnica y elegancia, así como de velocidad en su segunda mitad.

 

SAVE MY HIDE

Como en “Golden Time” encuentro una gran canción en la que, en esta ocasión concreta, Deris se suma a Kiske y empastan sus voces con ese buen hacer que hemos encontrado a lo largo de todo el disco. No obstante, no tiene ni el factor sorpresa de las piezas que sí entraron dentro del LP, así como el estribillo lo noto algo falto de carácter.

 

WE ARE REAL

Esta canción ha sido lanzada únicamente en el mercado japonés, pero Internet no impone los límites que en su ausencia sufrimos. De los bonus, sin contar “Pumpkins United”, es la canción que más me ha gustado por el tono más alegre que tiene y por ese mensaje de unión que pretenden transmitir a través de una letra que, claramente, alude a la reunión de todo el grupo y las emociones acumuladas en estos últimos años. Kai tiene mucha presencia en el micrófono y eso es algo que, como admirador absoluto que soy, celebro al máximo.

 





CONCLUSIÓN

La reunión de Helloween con Kai Hansen y Michael Kiske prometía traducirse en un gran disco, pero creo que este homónimo LP va más allá de lo grande. A lo largo de 11 canciones y un breve instrumental la banda repasa toda su trayectoria con canciones que nos hacen viajar por la etapa de Kiske de los Keepers, de los primeros años de Deris con el grupo y, por supuesto, por los sonidos más cercanos en el tiempo. Es una síntesis de lo mejor que estos colosos musicales lamentablemente infravalorados han facturado a lo largo de las décadas.

Hay quien pensará que ponerle un diez a este disco lleva implícito un exceso de emoción por el hecho de que dos antiguos miembros hayan “vuelto a casa”, pero me resultaría personalmente injusto no darle las cinco estrellas a un álbum de semejante calidad, cargado de grandes momentos y temas que en unos años calificaremos de eternos.

Los “Keepers” serán siempre insuperables, pero es que esos están por encima de todo calificativo. Sin embargo, este nuevo álbum, aunque no sea “el mejor disco de Helloween” (sería injusto decirlo), para mí está ya entre sus grandes placas y se merece mi máxima nota.


Si el destino es justo, el homónimo de Helloween tendrá un hueco en la eternidad y despertará respeto siempre que se le nombre. Álbum del año. 


¡LEYENDAS!




Comentarios

Te recomendamos leer...

Crónica del Concierto de Iron Maiden en el Metropolitano, Madrid (06/07/2025)

Calificación: ***** La calurosa noche del 5 de julio en Madrid es de esas que quedarán grabadas para siempre en mi memoria. Tener la fortuna de ver por tercera vez a mi banda favorita de todos los tiempos —y además en primera fila— ha sido lo más parecido a cumplir un sueño. Como decía, el sábado 5 de julio de 2025, la capital de España fue testigo de un auténtico ritual: una ofrenda al fuego sagrado del heavy metal y a la historia viva que Iron Maiden sigue escribiendo, cincuenta años después de que esta aventura comenzara en el East End londinense. Lo que ocurrió en el escenario fue la suma de muchas emociones: el pulso implacable de la nostalgia, la intensidad del reencuentro, el vértigo del cambio y la certeza de seguir formando parte de algo que trasciende lo meramente musical. Fue historia en presente continuo. Este tour —el de su 50º aniversario— no es uno cualquiera. No se trata de una simple gira de grandes éxitos ni de una despedida (aunque inevitablemente sabemos que el...

Iron Maiden - Fear Of The Dark (1992)

Calificación: **** *(8) En 1992, Iron Maiden lanzaba “Fear of the Dark”, su noveno álbum de estudio, en un contexto adverso para el heavy metal clásico. El grunge arrasaba con todo, desmantelando la estética del virtuosismo y la épica. Mientras tanto, la veterana banda británica, con una década dorada a sus espaldas, navegaba por aguas agitadas: No Prayer For The Dying ya había comenzado a evidenciar cierta falta de frescura, Bruce Dickinson mostraba un creciente desapego creativo y sus roces con Steve Harris se hacían cada vez más notorios. En ese clima incierto se gestó un disco que, a diferencia de sus antecesores, muestra una intención (moderada) de adaptarse a los tiempos sin llegar a lo rupturista. Oscuro, introspectivo y por momentos melancólico, el álbum también deja entrever una pérdida de cohesión, una cierta dispersión de ideas que lo hace irregular. Aun así, “Fear of the Dark”, con su icónica portada digna de una película de terror, se sostiene por momentos brillantes y,...

La Canción del Día: Damage, Inc.

Hace 34 años Metallica publicó un disco histórico...."Master Of Puppets", uno de los trabajos más importantes dentro del Metal que todo heavy que se precie debe escuchar, como mínimo, una vez en la vida. Hoy sonará en el Blog uno de los temas más emblemáticos y acelerados de este legendario LP, "Damage, Inc,". Un temazo 100% Thrasher para celebrar cerrar la semana. Feliz Martes!!

Las Letras de la Bestia| Un análisis de todas las letras de Iron Maiden.

Querido lector/a: Como para muchos otros seguidores, Iron Maiden ha sido y será una de las bandas sonoras de mi vida. Sus 17 de álbumes de estudio, con sus luces y sus sombras (afortunadame nte las sombras se cuentan con los dedos de una mano), han terminado forjando a estos británicos como una de las bandas más grandes de la historia del heavy metal mundial, así como ha inspirado a miles de grupos   Este documento, que ha sido elaborado en un periodo de tiempo más o menos considerable, pretende reivindicar la riqueza lírica que se esconde tras cada una de las canciones que “La doncella” nos ha regalado con el paso de las décadas. Literatura, cine, mitología, crítica social,…son tantas las temáticas que ha abordado el conjunto que sería injusto no dedicarles un humilde reconocimiento como este. Si bien es cierto que se ha logrado analizar toda la discografía de estudio, me ha quedado la “espina clavada” de no analizar las “caras b” que luego recopilaron en el LP “Best of ...

Def Leppard revela todos los detalles de su nuevo álbum en vivo + lanza primer adelanto

El 24 de abril Def Leppard lanzará a través de Eagle Rock un doble álbum en directo titulado “London To Vegas”, el cual incluye dos conciertos grabados en el O2 Arena londinense (“Hysteria at The O2”) y Las Vegas (“Hits Vegas”), así como varios bonus track tales como un documental sobre el álbum “Hysteria” y otro sobre la banda tras los escenarios. De momento podemos disfrutar como primer adelanto de la versión de “Rocket” en directo desde Londres: Disco 1: 'Hysteria at the O2' 1. "Intro" 2. "Women" 3. "Rocket" 4. "Animal" 5. "Love Bites" 6. "Pour Some Sugar on Me" 7. "Armageddon It" 8. "Stephen Clark Tribute" 9. "Gods of War" 10. "Don't Shoot Shotgun" 11. "Run Riot" 12. "Hysteria" 13. "Excitable" 14. "Love and Affection" 15. "Encore" 16. "Wasted" 17. "When Love and ...

¡Havok lanza el primer adelanto de su nuevo disco!

Los americanos Havok han lanzado el primer single de “V”, su próxima obra de estudio programada para el 1 de mayo a través de Century Media Records. El título de este primer tema es “Phantom Force” y, tal y como ha declarado su vocalista y guitarrista, David Sánchez, este “ trata sobre las misteriosas muertes que ocurren durante la parálisis del sueño en el pueblo Hmong. Estas personas huyeron de su patria devastada por la guerra y parece que no pueden escapar de un destino aterrador. El objetivo con este video era representar visualmente el miedo y el pánico que la gente vive usto antes de su repentina desaparición en la noche. Véanlo bajo su propio riesgo..." Tracklist de V: 1. Post-Truth Era 2. Fear Campaign 3. Betrayed by Technology 4. Ritual of the Mind 5. Interface with the Infinite 6. Dab Tsog 7. Phantom Force 8. Cosmetic Surgery 9. Panpsychism 10. Merchants of Death 11. Don't Do It

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Iron Maiden - Dance Of Death (2003)

Calificación: **** * (8) ¿Qué fan de Iron Maiden no manifestó una alegría incalculable cuando en el año 1999 la banda anunciaba el regreso a la familia de dos hijos pródigos como Bruce Dickinson y Adrian Smith para, un año después, firmar un álbum de primera categoría como   “Brave New World”? Y eso sin hablar de la posterior gira que les llevó por todo el mundo con un nivel de sus presentaciones prácticamente insuperable tal y como se constata en el “Maiden In Rio”.   Con semejante situación lo normal era que se crearan grandes expectativas cuando el grupo volvía al estudio para grabar un nuevo trabajo. Alguno quedaría un poco traumatizado al ver la portada tan terrible que representaría este LP, pero cualquier duda desaparecería rápidamente al escuchar el contenido sonoro y lírico de un disco que poco tiene que envidiar a su predecesor y que nos dio la sensación de que “la doncella” se encontraba viviendo en una segunda juventud.   Antes de entrar a analizar ca...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...