Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1983

Fastway - Fastway (1983)

Calificación: **** * Después de varias semanas sin apenas tiempo, he retomado mi misión de reivindicar álbumes y bandas de Hard Rock y Heavy Metal que, por diversas razones, quedaron relegados a un segundo plano en la historia del género. En esta ocasión, me dispongo a rescatar el álbum debut homónimo de Fastway, una banda británica de Heavy Metal fundada en 1983 por dos grandes figuras: Eddie “Fast” Clarke, el mítico guitarrista de Motörhead, y Pete Way, célebre bajista de UFO durante su etapa de mayor esplendor. De hecho, el nombre de la banda es un juego de palabras con sus propios nombres (“Fast-” proviene del apodo de Eddie, mientras que “-Way” hace referencia al apellido de Pete). Ambos músicos, tras cansarse de sus respectivas bandas, decidieron unir fuerzas y reclutaron al baterista Jerry Shirley (Humble Pie) y a un vocalista irlandés desconocido en ese entonces, Dave King, cuya calidad vocal es digna de destacar. Sin embargo, Pete abandonó el proyecto en una fase muy temprana...

Def Leppard - Pyromania (1983)

Calificación: ***** Antes o después tenía que dedicarle una reseña a uno de los álbumes más revolucionarios de los años ochenta, así como uno de los títulos por excelencia de Def Leppard, una banda que en un momento crucial decidió desprenderse del estilo sonoro de sus inicios para abrirse a una audiencia más grande y que demandaba sonidos más accesibles. Entre 1980 y 1981, Def Leppard lanzó dos álbumes de estudio de altísimo nivel: “On Through The Night” y “High ‘N’ Dry”. Estos discos, con su sonido crudo y alineado con el Heavy Metal que otras bandas británicas practicaban en ese momento, les ganaron el reconocimiento como principales representantes de la nueva ola de Metal. Sin embargo, los futuros planes de estos jóvenes músicos no coincidían con las expectativas de sus seguidores. Vertigo, su sello discográfico, les presentó el mercado americano como un objetivo a conquistar, aunque para ello debieran cambiar un poco su estilo y comenzar a conquistar con el AOR y su tono más ...

Jaguar - Power Games (1983)

Calificación: **** * (9) Antes o después, tenía claro que “Power Games” de los británicos Jaguar tenía que tener su espacio en este Blog. Y es que, pese a que tanto la banda como el álbum no hayan trascendido en términos de popularidad, creo que nadie puede negar la enorme influencia que esta banda fue para los primeros Metallica, quienes en varias entrevistas han citado al grupo como un referente mayúsculo para el grupo cuando los de San Francisco comenzaron a componer su legendario “Kill ‘Em All”. De hecho, tal y como puedes visualizar haciendo click aquí , James Hetfield invitó al guitarrista Garry Pepperd al backstage de la banda y le pidió que tocara su canción favorita del conjunto, “Dutch Connection”, de la cual hablaré largo y tendido un poco más tarde. Dicho esto, creo que el hecho de que una de las bandas más populares del Heavy Metal haya tomado gran parte de su inspiración en Jaguar, hace que este “Power Games” que aquí vamos a reseñar merezca un artículo. En el año 1983...

Ozzy Osbourne - Bark At The Moon (1983)

Calificación: **** * (9) Indudablemente, la carrera de Ozzy Osbourne ha sido un viaje tumultuoso marcado por la euforia del éxito, las tragedias desgarradoras y la capacidad constante para resurgir de las cenizas. Más allá de las anécdotas inolvidables y su legado insuperable en la escena del rock, la resistencia de Ozzy ante las adversidades y su habilidad para mantener viva la llama de su espectáculo son aspectos que definen su trayectoria. La saga post-Black Sabbath comenzó en 1979 cuando Ozzy fue despedido del icónico grupo debido a sus batallas públicas con las adicciones. En lugar de caer en la oscuridad, Osbourne optó por dar un giro audaz y lanzarse a una carrera en solitario. El encuentro con el prodigioso guitarrista Randy Rhoads dio origen a una colaboración que redefinió la música rock, produciendo álbumes legendarios como "Blizzard Of Ozz" (1980) y "Diary Of a Madman" (1981). Sin embargo, la tragedia se cernió sobre Ozzy en 1982 cuando Rhoads perdi...

Europe - Europe (1983)

Calificación: **** * Corría el año 1983, un período en el que el hard rock británico estaba experimentando una revolución gracias al icónico álbum "Pyromania" de Def Leppard. Mientras tanto, en Suecia, un joven cuarteto llamado Europe lanzaba su álbum homónimo debut. Inspirados por influyentes bandas de la época como UFO, Thin Lizzy y Rainbow, estos músicos suecos se embarcaron en la misión de desarrollar un hard rock compacto y auténtico que, si bien no introducía innovaciones radicales, destacaba por su calidad compositiva y la destreza técnica de sus miembros. Este álbum homónimo, así como su sucesor "Wings Of Tomorrow" (1984) , representan un período especial en la historia de Europe. Antes de que alcanzaran la fama masiva con "The Final Countdown" (1986), estos álbumes nos muestran un lado más eléctrico y crudo de la banda, en contraste con su imagen posterior asociada a baladas románticas y estribillos pegajosos de los años 80. Antes de comenzar...

Yes - 90125 (1983)

Calificación: **** * (9) Antes de nada, resulta más que necesario clarificar que en esta reseña no se va a analizar el álbum “90125” como objeto de comparación con la discografía pasada del grupo ya que somos conscientes del rechazo que muchos fans de los Yes más clásicos y primigenio sienten por esta etapa posterior. Aunque no es de las bandas que escuche todos los días, siempre he sentido un profundo respeto por este conjunto legendario y, en especial, por su obra “Close To The Edge” (1972), la cual poseo en vinilo y guardo como el tesoro de un pirata. Llevo tiempo con el gusanillo de rescatar algún clásico de estos muchachos y, por fin, puedo presentar aquí un análisis del destacadísimo “90125”, un trabajo tan popular como polémico debido al radical cambio de estilo que experimentó el grupo. Y es que no todos los seguidores supieron aceptar el abandono casi integral de la parte sinfónica de las composiciones para dar paso a un sonido más cercano al Hard-Rock en su faceta comerc...

Quiet Riot - Metal Health (1983)

Calificación: ***** Pocas irrupciones en el mundo de la música me despiertan tanta curiosidad como la que experimentó Quiet Riot en 1983. Previamente el grupo contaba con un par de álbumes más anecdóticos en lo que ventas y popularidad se refiere (con los años, obviamente, han tenido más reconocimiento), pero distaban mucho de ser un fenómeno de masas. Fue en el mencionado año 1983 cuando el grupo formado por Kevin Dubrow, Frankie Banali, Rudy Sarzo y Carlos Cavazo presentó al mundo “Metal Health”. Inesperadamente, este se convirtió en el primer álbum de la historia del Heavy Metal en alcanzar el primer puesto en la lista de éxitos estadounidense (Billboard), algo histórico y especialmente llamativo teniendo en cuenta que bandas como Black Sabbath, Iron Maiden o Judas Priest habían lanzado antes obras antológicas. El reconocimiento internacional del cuarteto fue instantáneo, convirtiéndose en seguida en una de las bandas más solicitadas del momento (su potente directo quedó registra...