Ir al contenido principal

Arch Enemy - Deceivers (2022)

Calificación:***** (7)

Con “Deceiver”, los suecos optan por mantenerse en su zona de confort, facturando canciones fieles a su pasado más reciente (y popular) entre las cuales podemos encontrar varias aspirantes a convertirse en “hits”. No esperes innovación, pero tampoco sentirte defraudado. Arch Enemy sigue en pie de guerra. 

Es difícil olvidar la variedad de opiniones que emergieron allá por 2014 cuando Arch Enemy y Angela Gossow, la que fuera su vocalista durante más de una década (mi preferida, sinceramente), anunciaron que seguirían caminos distintos, siendo Alissa White-Gluz la elegida para ocupar el puesto vacante. Cuando “War Eternal” vio la luz, muchos recuperamos ciertas esperanzas que los álbumes previos al mismo nos habían comenzado a quitar, así como quedamos convencidos sobre las cualidades vocales de esta joven promesa. Sin embargo, “Will To The Power” fue un disco algo más difícil de aceptar por muchos (me incluyo) debido a su mayor comercialidad y afán por anteponer la imagen de Alissa como “diva gutural” a la propia variedad musical, algo que puede entenderse ya que el subidón de popularidad que desde el trabajo anterior había experimentado este grupo les había colocado en una posición envidiable dentro de las bandas de Metal contemporáneo del momento. Pese a ello, fue un completo éxito y les permitió girar por todo el mundo, ocupando posiciones de honor en varios de los mejores festivales europeos y norteamericanos.

 

Cinco años después de su último LP, tenemos en nuestras manos “Deceivers”, la tercera placa desde el cambio de vocalista, y uno de los trabajos más esperados de 2022 por los amantes del Death Metal melódico. Sí me parece un poco criticable, si me permiten la opinión, el hecho de que, ya sea por la mayor inmediatez demandada por el mercado musical o por aprovechar el auge de popularidad ya citado, cinco de los once temas presentes en el álbum hayan sido revelados como singles (¡cinco avances lanzados!), lo cual hasta cierto punto le quita cierto impacto a las primeras escuchas que realicemos al íntegro del álbum. No obstante, el nivel de dichos adelantos ha sido tan notable que al final terminará repercutiendo, creo yo, positivamente en las conclusiones finales de sus seguidores.

 

Inicio difícil del superar el que nos propone “Handshake With Hell”, un número veloz en su mayor parte, con una sección solista monumental (Loomis es un guitarrista descomunal) y una Alissa que, además de rompernos los tímpanos con sus guturales incluye unas voces limpias más que destacables (muchos puristas no estarán tan a favor de este recurso, pero a mí me parece que es una apuesta más que interesante). Los esquemas del número se romperán un poco con el interesante interludio melódico (Alissa canta aquí con una belleza tremenda), aunque pronto volverá la distorsión y nos llevará en volandas hasta el final del número, convenciéndonos para seguir adelante con la escucha y, ya de paso, ofrecer un “apretón de manos al infierno”.

 

Continuamos con otro tema previamente escuchado como “Deceiver, Deceiver”, un número en su inicio trepidante, pero que tal vez con el estribillo pierda algo de fuelle en favor de un resultado más pegadizo y que garantice su éxito en vivo. En ese sentido tal vez hubiera preferido un estribillo menos coral y más acorde con el dinamismo de los versos. De resto, es una canción interesante sin duda alguna.

 

Aquellos que llevan siguiendo la pista del grupo desde sus inicios seguramente sonría al escuchar “In The Eye Of The Storm”, un machacante corte más de Metal clásico o hasta Hard-Rock contemporáneo que de Death Melódico, con cierto regusto a “My Apocalipse” u otros hits pasados. Accesible y con el suficiente gancho como para terminar convirtiéndose, precisamente, en un nuevo éxito del grupo.

 

“The Watcher” (primera canción realmente “nueva” en caso de que no hayas escuchado los singles del álbum) es, a mi modo de ver, uno de los grandes momentos del álbum. Tras unos segundos inofensivos ubicados al principio del tema, las guitarras y la batería crean una pista completamente malintencionada que Alissa borda a partir de unos gloriosos guturales. Tanto el puente como el estribillo incluyen unos arreglos de la dupla Amott-Loomis que aportan una mayor epicidad al número. Tampoco me puedo olvidar de la posterior sección destinada al lucimiento de las “hachas” (¿los mejores punteos del álbum? Tiene muchas papeletas para lograr esta distinción). Su final atmosférico nos conectará con el siguiente número.

Con la entradilla ofrecida por el corte previo, “Poisoned Arrow” se inicia orquestal y original en sus primeros compases de la mano de unos arpegios melódicos y bañados por algunos efectos de FX, antes de terminar apostando por la contundencia y, tristemente, convertirse en una canción algo carente de sorpresas y, por ende, menos reseñable que la anterior.

 

Superamos la primera mitad del álbum volviendo a encontrarnos con una canción previamente estrenada como “Sunset Over the Empire” en la que el nivel vuelve a subir considerablemente gracias a una reconocible transición de versos endemoniadamente rápidos hasta un estribillo con matices más corales o, como solemos decir en estos casos, “épicos”. Hay un nuevo momento reservado para el lucimiento instrumental (el trémolo causará estragos en los oídos más sensibles) y para incluir un par de “hey, hey, hey” que en directo acompañarán sus seguidores con sus gargantas.

 

Aunque en sus primeras escuchas como single algunos la percibimos como una pieza menos original de lo esperable, con el tiempo uno encuentra elementos a destacar en “House Of Mirrors” tales como los colosales riffeos muteados, el omnipresente bajo o el nuevo estribillo memorizable que termina convenciendo sobradamente.

 

Lamentablemente “Spreading Black Wings”, aunque tiene un estribillo aceptable y un par de punteos melódicos más logrados, suena algo monótona y carente de elementos que uno pueda saborear con especial interés. Su sonido quiere recordar a los primeros álbumes de este milenio, pero el resultado deja bastante que desear.

 

Mucho más disfrutable me ha resultado la breve instrumental “Mourning Star”, en la que la creatividad de los músicos se impone frente a los patrones habituales que suelen seguir, construyendo así un interludio elegante que nos relaja el cuerpo antes de una nueva embestida sonora.

 

Como os decía, “One Last Time” devuelve la furia al LP con un Death Metal Melódico, ahora sí, acertado y que, para fortuna de muchos, recupera algunos pasajes de Alissa cantando con registros más limpios. No es una genialidad ni nada que no hayamos escuchado antes, pero te deja un sabor de boca más dulce que otros números del disco.

 

“Exiled From Earth” logra terminar bien el disco. En sus casi cinco minutos han logrado facturar un número en el que lo épico se impone a la velocidad, construyendo una atmósfera que, particularmente, me recuerda a algunos de los mejores temas que ha facturado Kreator en los últimos años. La batería machaca desde el primer instante, los muteos de guitarra no cesan (también hay un par de solos soberbios) y Alissa ruge con la intensidad de siempre.

 

El tercer capítulo de Arch Enemy junto a Alissa mantiene la orientación musical de los dos trabajos previos, con un sonido más o menos uniforme, disfrutable y que garantiza emociones fuertes en vivo. Tal vez se extrañe un poco más de originalidad (Jeff Loomis es una baza que Amott debería saber aprovechar en futuros lanzamientos) o, dicho de otra forma, menos comercialidad. Tampoco les sienta bien la sobreproducción que tiene el álbum (un error que están cometiendo prácticamente todas las bandas de Metal últimamente y que, en breves palabras, parece quitar a veces suciedad al resultado final). No todas las canciones brillan por igual (me sobran dos o tres), pero tras numerosas escuchas para mí es un disco digno de un notable bajo.

Comentarios

Te recomendamos leer...

¡ENTREVISTA A MICHAEL KISKE Y KAI HANSEN (HELLOWEEN)!

Por segunda vez en la historia del Blog tenemos el honor de poder tener una pequeña charla con Helloween una de nuestras bandas preferidas de todos los tiempos. Si en 2021 pudimos hablar con Andi Deris y Dani Löble en los días previos a la publicación del impresionante álbum homónimo del grupo, hoy tenemos la suerte de entrevistar a dos ídolos personales como Kai Hansen y Michael Kiske, leyendas del Power Metal que están disfrutando de una segunda juventud desde su regreso a Helloween. Como saben, el próximo viernes 29 de agosto sale a la venta el esperado “Giants and Monsters”, un nuevo capítulo en la historia de “las calabazas” que debo confesar que me ha gustado tanto o más que su predecesor y que, para suerte de los seguidores, mantiene vivo la esencia sonora de Helloween.  --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¡Hola Michael y Kai! Es un sueño hecho realidad poder hablar con ustedes sobre “Giants a...

Deftones - Private Music (2025)

Calificación: **** * (9) En pleno 2025, pocas bandas pueden presumir de haber resistido la erosión del tiempo y las modas con tanta coherencia como Deftones. Desde su irrupción en la escena a finales de los noventa, el grupo de Sacramento ha recorrido un camino singular: nacido dentro de la ola Nu-Metal, trascendió rápidamente sus limitaciones para erigirse como un proyecto único, difícil de encasillar. Con cada disco, el quinteto ha consolidado un sonido donde conviven la brutalidad más abrasiva con atmósferas etéreas, influencias shoegaze o góticas. Tras el oscuro y reflexivo Ohms (2020), un álbum notable marcado por el eco de la pandemia y la introspección, los seguidores esperaron cinco largos años para escuchar nuevo material. En ese intervalo, el conjunto experimentó un auge de popularidad entre las nuevas generaciones (en una entrevista reciente, Chino Moreno atribuyó este fenómeno a la viralidad de algunas canciones en TikTok), logrando que incluso sus trabajos más cuestion...

Helloween - Helloween (2021)

Calificación: **** * Parece mentira, pero ya ha llovido lo suyo desde aquel glorioso 14 de noviembre de 2016, día en que Helloween paralizó al mundo del Metal con el comunicado que muchos habían soñado desde hacía décadas:   “Creíste en ello por años y seguiste preguntando por ello. Ahora es el momento. A finales de 2017 Michael Kiske y Kai Hansen volverán a subirse a los escenarios con Helloween y resucitarán la formación legendaria del grupo”. No mucho tiempo antes ya había sucedido lo mismo con los Guns N’ Roses, pero a diferencia de Axl Rose y compañía, el regreso de Kai y Michael a la banda que los hizo grandes fue más allá de los meros intereses comerciales debiéndose más bien a la mayor madurez de Kiske y Weikath para resolver sus problemas y cumplir el deseo de millones de seguidores ,y pienso que de ellos también, por volver a tocar juntos (Kai ya había tocado como invitado especial junto a Helloween, pero Kiske llevaba alejado del grupo desde hacía demasiados años). ...

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Black Sabbath - Vol. 4 (1972)

Calificación: ***** No todas las bandas tienen lo que hay que tener para desechar "la oportunidad" de  aprovechar su momento de fama y lanzar un par de discos con pegadizos singles y éxito garantizado. Black Sabbath había lanzado en dos años (1970 y 1971) tres discos que, a día de hoy, son considerados piezas claves dentro del Heavy Metal. Ozzy, Tony, Geezer y Bill se habían convertido rápidamente en una banda de culto a la que le aguardaban  grandes éxitos. Su oscuro y homónimo debut, el álbum que dio vida al Heavy Metal, "Paranoid", un disco que no necesita ningún tipo de presentación, y el Master Of Reality, otro clásico con el que la banda mantiene gran solidez compositiva. Con este panorama lo normal es que Sabbath hubiera grabado rápidamente un nuevo álbum donde al menos 3 temas fueran extremadamente pegadizos con la finalidad de mantener su status dentro del Rock y el resto mantuvieran la estética pesada y característica del conjunto. Afortunadame...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Def Leppard - On Through The Night (1980)

Calificación: **** * En 1980, el Reino Unido estaba inmerso en la New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM), un movimiento del que hemos hablado largo y tendido en este Blog por la revolución que supuso para el Hard Rock y el Heavy Metal, llevando ambos géneros a terrenos más veloces, afilados y juveniles. Junto a nombres como Iron Maiden, Saxon o Angel Witch, surgía un quinteto de Sheffield que mantenía un pie en la tradición setentera de Thin Lizzy o UFO y otro en un sonido más melódico y accesible, rumbo que, con el tiempo, los llevaría a la cima mundial. Formados en 1977, Def Leppard eran todavía adolescentes cuando entraron al estudio para registrar On Through The Night (1980), obra que este año alcanzó la friolera de 45 años y que, por ello, merecía un homenaje de nuestra parte. Con Joe Elliott (voz), Steve Clark y Pete Willis (guitarras), Rick Savage (bajo) y un jovencísimo Rick Allen (batería, apenas con 16 años), el grupo ya mostraba ambición y un enfoque distinto al de la m...

Megadeth - Peace Sells...But Who`s Buying? (1986)

CALIFICACIÓN: *****   Ha llegado la hora de ponerse serios. A continuación me dispongo a reseñar uno de los discos más importantes de la historia del Thrash Metal. Ni más ni menos que el "Peace Sells...but Who`s Buying?" de Megadeth. Es solo decir el título y sentir como los pelos se me ponen de punta. ¿Es el mejor disco de Megadeth? Para gustos los colores. Creo que los fans de Megadeth tienen tres discos como "los mejores de la banda": Este trabajo, el "Rust In Peace" y el "Countdown to Extinction". Cada uno, salvo excepciones muy puntuales, se decanta por uno de estos tres a la hora de elegir el mejor disco que ha sacado la banda. A mí, personalmente, me cuesta mucho decantarme por uno o por otro. Supongo que este y el "Rust In Peace" son mis preferidos. Corría el año 1986. Megadeth había comenzado a hacerse un hueco en el corazón de los fanáticos de la escena Thrash gracias a su primer disco "Killing is my business...and...

Helloween - Walls Of Jericho (1985)

Calificación: **** * (9) Siempre es agradable escribir una reseña de un disco, ya sea nuevo o clásico, pero, cuando se trata además de una obra que marcó el inicio de un movimiento alterno al Metal que se hacía principios de los 80, la emoción aumenta hasta dimensiones inexploradas. Y es que hablar de “Walls Of Jericho” no es tarea sencilla. El primer álbum de Helloween, una de las bandas más legendarias que han existido, rompió por completo con el sonido del Metal europeo presentar una sólida propuesta cargada de electricidad y mucha aceleración. La fórmula secreta probablemente fue tomar influencias sonoras de la NWOBHM, pero añadiéndoles la velocidad frenética del, por aquellos tiempos, novedoso Thrash Metal americano, dando así origen a una nueva corriente dentro del género: el Power Metal. Corría el año 1985. Faltaba todavía mucho para que comenzaran la guerra de egos, los numerosos problemas con las drogas, la muerte de un miembro clásico o los numerosos cambios en su...