Ir al contenido principal

Queen - Queen (1973)

Calificación:***** (9)
Pocas presentaciones necesitan Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon, cuatro británicos que, bajo el nombre de Queen, conquistaron el mundo con su música, y coronándose como la que probablemente sea la banda más grande del Rock. Su carrera, que estuvo marcada por alegrías y desgracias, por una evolución sonora en el tiempo, por extensas y exitosas giras, por éxitos que a día de hoy siguen siendo escuchados por millones de personas y por otros aspectos, es una de las más laureadas y adoradas que se recuerden en la música

Como toda historia, la carrera de Queen tuvo un inicio y, tristemente, también un final (para mí después del fallecimiento de Freddie Mercury no se terminó Queen, con mucho respeto al gran Paul Rodgers y a Adam Lambery). En esta reseña, con vuestro permiso, voy a analizar detenidamente el primer LP del cuarteto británico, o lo que es lo mismo, la primera piedra en una de las “edificaciones” más grandes del Rock.

Comenzaba la década de los 70s. Queen, anteriormente conocidos como Smile, con dos años de constantes shows por pubs y colegios de todo Londres y una demo de cinco canciones grabada en los De Lane Lea Studios, se ganó la aprobación de Norman y Barry Shheffield, representantes de los Trident Studios, para grabar su primer álbum de estudio. Rápidamente, estos cuatro jóvenes se pusieron manos a la obra, aunque para ello tuvieron que adaptarse a las condiciones impuestas por Norman y Barry. Una de ellas era que solamente podían usar el estudio cuando los artistas que pagaban por grabar se retiraban, lo que se puede traducir en una grabación comprendida entre las 3 y las 7 de la mañana. Lo mismo ocurrió a la hora de mezclar las pistas  y realizar los correspondientes arreglos. 6 meses fueron necesarios para que el primer álbum de Queen quedara completamente listo. Otra causa de este alargamiento en el estudio estuvo causado por las disconformidades del conjunto con Roy Thomas Baker, productor por aquel entonces, al no gustarle la mayoría de lo grabado y al haber desechado su primera demo. Fue poco después cuando conocieron a Mike Stone, quien se quedaría para trabajar sus cinco álbumes siguientes, además de encargarse de remezclar las canciones y obtener el disco de debut de Queen que aquí se está comentando.

Una vez terminada la grabación y el montaje de “Queen” llegó el siguiente problema: ninguna discográfica quería publicar el disco. Los ocho meses de búsqueda fallida llevaron al grupo a lanzarlo por sí mismos. Llama la atención este hecho tratándose de Freddie Mercury y compañía, pero así de difíciles suelen ser los comienzos de toda leyenda.

Si bien es cierto que este no fue el despegue definitivo de Queen hacia la fama, de eso ya se encargaría “Sheer Heart Attack”, en los 10 temas que componen este primer LP el conjunto británico muestra ya todo su arsenal de imaginación y creatividad musical. Además, como veremos a continuación, también pueden observarse influencias notables de otros gigantes del Rock que por aquellos tiempos reinaban en la escena musical setentera.  

Sin mucho más que añadir comienzo ya con el análisis “tema a tema” del homónimo debut de Queen:

Keep Yourself Alive: La leyenda se inicia a golpe de buen Rock. Este tema es uno de los primeros éxitos de Queen, pese a que el sencillo de este no alcanzó fama y pasó más bien desapercibido. Trabajadas melodías de guitarra, además de un solo logrado, buen bajo, batería omnipresente (ese intermedio instrumental es una brutalidad) y el gran Freddie Mercury ya empezando a mostrar su destreza al micrófono nos dan la bienvenida al álbum. 

Doing All Right: Acreditada a Brian May y a Tim Stafell, anterior cantante en los tiempos de Smile. Balada sublime con cierto sabor a clásicos de Led Zeppelin publicados tiempo antes como “Ramble On”, “Thank You”, “Your Time Is Gonna Come” o “What Is And What Should Never Be” o “Tangerine”, entre otras, aunque con una identidad también propia de Queen. Me encantan, a nivel personal, los inesperados cambios de ritmo que se suceden después de cada estribillo. 

Great King Rat: Uno de los momentos más impresionantes de todo el disco. “El gran rey rata” adelantaba ya el estilo operístico de muchas canciones e himnos que estos gigantes de la música lanzarían poco tiempo después. Combinación elegante de Hard-Rock, Psicodelia, algunos aspectos de Heavy Metal primigenio y hasta de Jazz. Como era de esperar son muchos los cambios de ritmo que se producen durante sus casi 6 minutos, manteniendo la atención del oyente con vida de principio a fin. Hay dos personajes que merecen una mención especial: Brian May (riffs inspiradísimos, solos influidos por el sonido de maestros de la talla de Tony Iommi, un sorprendente interludio cargado de arpegios de guitarra,…) y el inigualable Freddie Mercury, amo y señor del tema por su forma de cantar y dramatizar cada verso o estribillo.

My Fairy King: Otro punto álgido del LP. Queen vuelve a marcarse una composición atractiva y que predecía todo lo que estaba por llegar. Gran presencia de coros, importancia del piano, voces intercaladas, efectos progresivos, cambios de ritmo….Queen en estado puro. Los gritos que se escuchan al inicio, muchas veces atribuidos a Freddie Mercury, son del mismísimo Roger Taylor, que además de un batería de primer nivel siempre mostró mucha habilidad como segunda voz en esta banda. Una curiosidad reseñable de este tema es que inspiró a Freddie Bulsara a adoptar el nombre artístico de Freddie Mercury. En su letra sobre  el mundo de las hadas y su aparente destrucción, que curiosamente fue compuesta por el propio cantante,  hay una frase que dice “Mother Mercury, look what they've done to me”, y que fue la que supuestamente originó el mencionado cambio de nombre de Freddie.

Liar: Una de las grandes joyas desconocidas de Queen. Hard-Rock furioso con influencias operísticas en la estructura de los versos, los estribillos y el cambio de guión que se produce poco después de llegar a la mitad del tema.  Es nuevamente Freddie quien se sale de nivel con una vibrante actuación vocal, aunque también quiero destacar la contundencia del bajo de Deacon en la segunda parte del tema y al infalible Brian May con sus Riffs y punteos abrasadores.

The Night Comes Down: ¿Soy el único que piensa en Led Zeppelin cuando escucho la introducción de este tema? Bella balada con sabor añejo y cargada de buenas vibraciones. Tengo miedo a sonar repetitivo pero Freddie Mercury vuelve a bordarlo, jugando con su inigualable registro vocal.

Modern Times Rock ‘N’ Roll: El tema más cañero de todo el LP. Roger Taylor toma las riendas en el micrófono y en la composición, marcándose un corte que roza el Punk por su fiereza y actitud. El solo de Brian May merece toda la atención del mundo siempre que se escuche este cañonazo. Dos minutos vibrantes y extremadamente disfrutables.

Son And Daughter: Aquí encontramos el parecido más descarado con Led Zeppelin. No dejo de pensar en “When The Levee Breaks” y en algunas partes de “Black Dog” cada vez que lo escucho. Esta similitud siempre es maquillada con el estilo propio de Queen, una combinación siempre ganadora. El Riff principal es monstruoso, aunque en general May está soberbio durante todo el tema.

Jesus:  Queen se adentra en terrenos religiosos repasando momentos en la vida de Jesús de Nazaret, un hecho llamativo en una banda de Rock. Fácilmente este corte pudo haber pertenecido a la banda sonora de Jesucristo Superstar, musical en cuya versión original estuvo presente otra voz prodigiosa del Rock duro como mi querido Ian Gillan. No es ni mucho menos el tema más gran del LP, pero  cuenta con una extensa sección instrumental que se inicia  en la parte central increíble, en la que Brian May se marca el solo del álbum.
Seven Seas Of Rhye: Finalmente, el breve instrumental de los “siete mares” cierran el álbum por todo lo alto. Esta es la primera versión del reconocido tema que apareció terminado en el siguiente álbum, “Queen II”.

CONCLUSIÓN: Muchas bandas necesitaron un par de discos para encontrar su sonido, pero Queen no perteneció nunca a este grupo. A través de los 10 temas del LP, el cuarteto demostró que su sonido, aunque no ignoraba las tendencias del momento, se alejaba de lo que hacía el resto. Pese a que tuvieron que esperar a “Sheer Heart Attack” para obtener éxito comercial, este primer álbum de los ya legendarios Mercury, May, Deacon y Taylor es una demostración de elegancia, de una originalidad exagerada y de clase, algo que ha distinguido a lo largo de la historia a Queen, una banda que se ha ganado el respeto de todo el mundo.


¡Un 9 es una nota justa para semejante discazo!    


Comentarios

Te recomendamos leer...

Glenn Hughes - Chosen (2025)

Calificación: **** * Nueve años después de “Resonate” (2016), su último trabajo en solitario, el célebre Glenn Hughes regresa con “Chosen”, un álbum profundamente personal y vibrante que supone uno de los retornos más esperados del Rock clásico, sobre todo teniendo en cuenta el extraordinario estado de forma en el que se encuentra esta leyenda a sus 74 años. En este trabajo, Hughes se reencuentra con sus raíces, apostando de nuevo por el hard rock, el soul y el funk que lo elevaron a la categoría de mito a lo largo de las décadas. En alguna entrevista reciente, incluso ha insinuado que este podría ser su último LP dentro del género. Sea como sea, con un currículum en el que figuran nombres como Deep Purple, Trapeze, Black Sabbath o Black Country Communion, vuelve a escena con una obra que vamos a desgranar en detalle. Conviene destacar que para esta grabación Hughes se ha rodeado de un notable elenco: Søren Andersen (guitarrista y productor), Ash Sheehan (batería) y Bob Fridzema (...

Helloween - Giants And Monsters (2025)

Calificación: **** * (9) Desde 2017, Helloween ha vivido una nueva era de esplendor gracias a la reunión del grupo con Michael Kiske y Kai Hansen, un capítulo de su historia que ha complacido a los fans y revitalizado su legado. Lo que en 2017 comenzó como una aventura puntual bajo el nombre de Pumpkins United World Tour terminó convirtiéndose en una segunda juventud para la formación germana. Aquella gira monumental, que reunió a más de 800 000 personas en 30 países, demostró que la química entre las distintas etapas de la banda no solo seguía intacta, sino que había evolucionado en algo mayor: un espectáculo coral donde cada voz y cada guitarra aportaban un matiz único al universo del grupo. El verdadero examen llegó en 2021, con el lanzamiento del álbum homónimo “Helloween” . Con ese trabajo, la banda no solo confirmó que la reunión no era un movimiento nostálgico, sino un renacimiento creativo de primer nivel. Canciones como “Skyfall”, “Fear of the Fallen” o “Best Time” se conv...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Helloween - Helloween (2021)

Calificación: **** * Parece mentira, pero ya ha llovido lo suyo desde aquel glorioso 14 de noviembre de 2016, día en que Helloween paralizó al mundo del Metal con el comunicado que muchos habían soñado desde hacía décadas:   “Creíste en ello por años y seguiste preguntando por ello. Ahora es el momento. A finales de 2017 Michael Kiske y Kai Hansen volverán a subirse a los escenarios con Helloween y resucitarán la formación legendaria del grupo”. No mucho tiempo antes ya había sucedido lo mismo con los Guns N’ Roses, pero a diferencia de Axl Rose y compañía, el regreso de Kai y Michael a la banda que los hizo grandes fue más allá de los meros intereses comerciales debiéndose más bien a la mayor madurez de Kiske y Weikath para resolver sus problemas y cumplir el deseo de millones de seguidores ,y pienso que de ellos también, por volver a tocar juntos (Kai ya había tocado como invitado especial junto a Helloween, pero Kiske llevaba alejado del grupo desde hacía demasiados años). ...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Deftones - Private Music (2025)

Calificación: **** * (9) En pleno 2025, pocas bandas pueden presumir de haber resistido la erosión del tiempo y las modas con tanta coherencia como Deftones. Desde su irrupción en la escena a finales de los noventa, el grupo de Sacramento ha recorrido un camino singular: nacido dentro de la ola Nu-Metal, trascendió rápidamente sus limitaciones para erigirse como un proyecto único, difícil de encasillar. Con cada disco, el quinteto ha consolidado un sonido donde conviven la brutalidad más abrasiva con atmósferas etéreas, influencias shoegaze o góticas. Tras el oscuro y reflexivo Ohms (2020), un álbum notable marcado por el eco de la pandemia y la introspección, los seguidores esperaron cinco largos años para escuchar nuevo material. En ese intervalo, el conjunto experimentó un auge de popularidad entre las nuevas generaciones (en una entrevista reciente, Chino Moreno atribuyó este fenómeno a la viralidad de algunas canciones en TikTok), logrando que incluso sus trabajos más cuestion...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Dream Theater - A View From The Top Of The World (2021)

Calificación: **** (7,5) Desde que a finales de julio lo hicieron oficial, reconozco haber contado los días hasta poder escuchar “A View From The Top Of The World”, el nuevo álbum de unos Dream Theater necesitados de dar continuidad a las mejores sensaciones que lograron despertar con “Distance Over Time” tras un planchazo discográfico previo que no terminó de calar en sus seguidores y que hizo activar todas las alarmas (también podría citar como trabajo flojo el homónimo de 2013, a excepción de un temazo como “Illumination Theory”).   Tampoco es que el mencionado DOT aspire a convertirse en un clásico (ni de lejos), pero contiene algunas piezas realmente buenas y que merecen nuestra atención. Cierto es que lograron sacarse de la chistera algunas canciones llenas de pegada como “Pale Blue Dot”, “Barstool Warrior” o la más accesible “Paralyzed”, pero todavía podía encontrar ciertas lagunas compositivas en otras pistas del LP, algo, eso sí, manifestado con menos fuerza que, por...

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Diamond Head - Live and Electric (2025)

Calificación: **** * (9) Tras más de cuatro décadas de legado y considerados por la crítica especializada como una de las bandas más influyentes para toda una generación de músicos —entre los que se cuentan nombres míticos como Metallica o Anthrax—, los legendarios Diamond Head presentan Live and Electric, su primer álbum en directo en dos décadas. Grabado durante la gira de 2022 junto a Saxon (grupo en el que actualmente milita Brian Tatler, líder de Diamond Head, tras la retirada de Paul Quinn), este disco recoge 12 temas extraídos de las actuaciones que la banda ofreció en Aberdeen, Cardiff, York, Cambridge, Blackburn y Bexhill. El resultado es un recorrido por su repertorio clásico (no faltan los himnos de su icónico Lightning to the Nations) que también refleja el empuje renovado de su formación actual. Mención especial merece Rasmus Bom Andersen, un vocalista que, lejos de limitarse a imitar a Sean Harris —el cantante original—, exhibe una potencia vocal imponente tanto en est...