Por segunda vez en la historia del Blog tenemos el honor de poder tener una pequeña charla con Helloween una de nuestras bandas preferidas de todos los tiempos. Si en 2021 pudimos hablar con Andi Deris y Dani Löble en los días previos a la publicación del impresionante álbum homónimo del grupo, hoy tenemos la suerte de entrevistar a dos ídolos personales como Kai Hansen y Michael Kiske, leyendas del Power Metal que están disfrutando de una segunda juventud desde su regreso a Helloween.
Como
saben, el próximo viernes 29 de agosto sale a la venta el esperado “Giants and
Monsters”, un nuevo capítulo en la historia de “las calabazas” que debo
confesar que me ha gustado tanto o más que su predecesor y que, para suerte de
los seguidores, mantiene vivo la esencia sonora de Helloween.
¡Hola
Michael y Kai! Es un sueño hecho realidad poder hablar con ustedes sobre
“Giants and Monsters” (¡qué gran disco!) y la posterior gira mundial con la que
celebraréis 40 años de legado. Muchas gracias por dedicarnos unos minutos.
Este
nuevo álbum ha sido descrito por muchos medios como “el más variado” de
Helloween en mucho tiempo. ¿Lo sienten así desde dentro de la banda? ¿Hubo una intención clara de explorar
diferentes sonidos, o la variedad surgió de manera natural en el proceso de
composición?
Kai: Para nosotros suena muy diverso porque teníamos ideas de cinco compositores entre las que elegir. No planeamos ni intentamos explorar sonidos diferentes, nunca hacemos eso. Como compositor, simplemente escribes canciones. Algunas crecen y mejoran, otras no. Nuestras expectativas se vieron superadas y todo fluyó de manera muy natural, ya que teníamos muchas canciones para escoger.
¿Hubo
alguna canción que fue más compleja de componer?
Kai: No, en realidad no. Como dije antes, teníamos muchas canciones de donde elegir y todos opinaban sobre los cambios a realizar. Solo tienes que aceptar que tu propia canción sea criticada, pero al final todo salió genial e incluso algunas canciones mejoraron con el aporte de otro compositor de la banda.
En este
disco se percibe un equilibrio entre la épica y lo melódico, pero también
momentos más oscuros. ¿Qué buscaban transmitir líricamente con Giants and
Monsters?
Kai: No hay un plan real cuando empiezas a escribir. Cada compositor tiene sus propios temas, ideas y tópicos, y por supuesto, cada uno utiliza sus momentos más oscuros o más luminosos y experiencias, y el resultado es variado. Simplemente pasa. Empiezo a escribir una canción y en cierto punto me doy cuenta de que es algo largo y épico, necesita espacio, y eso te inspira a hacerlo aún más largo. La canción misma te da la sensación de lo que es y cuánto tiempo necesita. Yo suelo lanzarme a mis temas favoritos: espacio, universo, aliens, mientras otros procesan sus propias experiencias o temas favoritos.
Si
tuvieran que elegir una sola canción del álbum que mejor represente a la
Helloween de hoy, ¿cuál sería y por qué?
Kai: Todas representan a Helloween hoy,
somos una banda con muchas facetas diferentes.
Kai, en
canciones como “Giants On the Run” o “We Can Be Gods” he notado cierta huella
del espíritu que caracterizó a Gamma Ray: esa mezcla de épica, melodía y
energía rebelde que marcó una época. ¿Hasta qué punto sientes que tu legado en
Gamma Ray sigue influyendo en tu manera de componer hoy en Helloween, y cómo
equilibras esa herencia musical con el presente creativo de la banda?
Kai: “We Can Be Gods” es puro Helloween. Escribí esta
canción pensando en que estamos atrapados en nuestras vidas debido a las
circunstancias, el mundo que nos rodea y las decisiones que tomamos, y que
puede haber momentos en los que realmente tomemos nuestro destino en nuestras
propias manos, y entonces sí podemos ser dioses. Hacer las cosas a lo grande y
con determinación.
Majestic puede sonar más cercano a Gamma Ray porque es una
canción antigua de Gamma Ray que nunca se terminó. Llevaba ahí, sin
acabar, y nunca logré finalizarla. Durante el proceso de composición de Giants
& Monsters me topé con la vieja demo, la escuché y pensé que era
bastante buena. Tenía la energía y las ideas correctas para terminarla, y acabó
en el nuevo álbum. Estamos todos muy contentos con el resultado.
Michael,
tu voz sigue siendo uno de los sellos más reconocibles del power metal. ¿Hubo
alguna canción en este nuevo disco que te llevara al límite vocalmente? ¿Cómo
comparas tu experiencia grabando Giants and Monsters con tu regreso en
el disco homónimo de 2021?
Michael: El proceso de grabación y también
el de composición me resultó aún más fácil que hace unos años. Tras la reunión
todavía era algo nuevo y todos éramos cuidadosos, ya que teníamos que volver a
acostumbrarnos los unos a los otros. Ahora se siente como si nunca nos
hubiéramos separado, nos fundimos en una gran familia con los mismos intereses
y todos sabemos cuál es nuestro lugar. Es emocionante que funcione así; todos
tenemos que adaptarnos a la personalidad y diferencias de los demás.
Cuando te
haces mayor tiendes a tomarte las cosas con más calma, te vuelves más suave y
más flexible, porque al final todos compartimos el mismo terreno común.
Disfruté mucho grabando este álbum, me dio una sensación fluida, humilde y muy
satisfactoria.
Mis límites vocales aún no se han puesto a prueba. Algunas canciones son más
exigentes, otras menos. Hoy en día, Andi y yo nos conocemos muy bien. Escucho
una canción y sé enseguida si es para Andi o para mí. Incluso probamos
versiones alternativas de canciones que pensé que podían ser para mí. No es una
competición: simplemente tienes que darle a la canción la vibra o el tono
adecuado.
Si
tuvierais que definir con una sola palabra el álbum, ¿cuál sería?
Michael: AMAZING (INCREÍBLE)
Si
Keeper of the Seven Keys fue la banda sonora de una generación, ¿qué esperan
que represente Giants and Monsters para los fans actuales?
Michael: Estamos realmente orgullosos de
nuestro legado musical. No obstante, queremos seguir siendo relevantes,
productivos y desarrollarnos como artistas.
Para ambos, tanto nuestros fans que han estado con nosotros durante mucho
tiempo o los que nos descubren ahora, Giants & Monsters representa
la encarnación de HELLOWEEN 2025. Espero que las nuevas canciones resistan el
paso del tiempo y sean recordadas.
En
octubre la banda se embarcará en una esperada gira mundial en la que celebrarán
40 años de historia y que incluye dos fechas en Madrid (¡allí estaré el sábado
15 de noviembre!) ¿Qué pueden adelantarnos sobre la gira mundial del 40
aniversario? ¿Habrá canciones inéditas o rarezas en el setlist?
Michael: Al mirar hacia atrás tenemos que
tener en cuenta 40 años de historia. ¡Eso es mucho! Necesitamos preparar
algunas canciones que nunca hemos tocado en vivo, 3 o 4 del nuevo álbum, además
de los clásicos y favoritas de los fans. Tenemos un show de escenario
completamente nuevo, pero eso será sorpresa.
Por supuesto, en los conciertos dobles como Bochum, Oslo y ahora Madrid,
¡tendremos algunas sorpresas en el setlist!
Después
de tantos años, ¿qué sienten al mirar hacia atrás y ver que Helloween sigue
llenando arenas en todo el mundo?
Michael: ¿Todavía? (risas) Estamos sin duda
en el punto más alto de nuestra carrera hasta ahora. La próxima gira promete
ser la más exitosa en la historia de la banda. Todos, tanto la banda como el
equipo de management, hemos trabajado muy duro para llegar a donde estamos
ahora.
Nos hace sentir orgullosos y humildes al mismo tiempo. ¡Estamos disfrutando cada momento!
¡Muchísimas
gracias a ambos por vuestro tiempo! Reciban un abrazo enorme desde Tenerife,
isla en la que grabaron este disco y que sé que ha sido importante en la
historia reciente del grupo. ¡Nos vemos en Madrid!
Kai y
Michael: ¡Muchas
gracias por todo! Por vuestro apoyo, interés y por estar detrás y con nosotros…
¡Que la música suene y nos vemos pronto!
Kai
Hansen
Michael Kiske
25/08
PD:
Queremos dar las gracias nuevamente a Ute Kromrey, miembro del management del
grupo que hizo posible esta entrevista y que también nos facilitó el álbum para
poder escucharlo en primicia.
ENTREVISTA EN INGLÉS
Comentarios
Publicar un comentario