Ir al contenido principal

Fastway - Fastway (1983)

Calificación:*****

Después de varias semanas sin apenas tiempo, he retomado mi misión de reivindicar álbumes y bandas de Hard Rock y Heavy Metal que, por diversas razones, quedaron relegados a un segundo plano en la historia del género. En esta ocasión, me dispongo a rescatar el álbum debut homónimo de Fastway, una banda británica de Heavy Metal fundada en 1983 por dos grandes figuras: Eddie “Fast” Clarke, el mítico guitarrista de Motörhead, y Pete Way, célebre bajista de UFO durante su etapa de mayor esplendor. De hecho, el nombre de la banda es un juego de palabras con sus propios nombres (“Fast-” proviene del apodo de Eddie, mientras que “-Way” hace referencia al apellido de Pete). Ambos músicos, tras cansarse de sus respectivas bandas, decidieron unir fuerzas y reclutaron al baterista Jerry Shirley (Humble Pie) y a un vocalista irlandés desconocido en ese entonces, Dave King, cuya calidad vocal es digna de destacar. Sin embargo, Pete abandonó el proyecto en una fase muy temprana, debido a problemas contractuales con Chrysalis Records y a una atractiva oferta de Ozzy Osbourne. Esto dejó a Eddie como el líder absoluto de un proyecto aún en sus inicios.

Lejos de abandonar, Clarke decidió seguir adelante y entró en el estudio junto a sus compañeros para dar forma al primer álbum de la banda. Para sustituir a Pete Way, el bajista Mick Feat se unió como músico de sesión, aunque pronto sería reemplazado por el talentoso Charlie McCracken, una figura clave en Taste. Además, Eddie contó con el legendario productor Eddie Kramer, quien impregnó cada rincón del álbum con su sello personal.

El disco arranca con “Easy Livin’” (sin relación con el clásico de Uriah Heep), una canción cargada de actitud y energía. Este tema de Hard Rock con influencias clásicas, tanto por la voz de Dave King como por el sonido global, evoca reminiscencias de Led Zeppelin y su legendaria “Rock and Roll”. La base rítmica, con un bajo y una batería potentes, añade cuerpo a la pista, mientras que Eddie Clarke despliega su inconfundible magia con la guitarra.

Sin dar tregua, el álbum prosigue con “Feel Me, Touch Me (Do Anything You Want)”, cuyo riff principal parece un eco de los días de Eddie en Motörhead, con una distorsión más afilada y cruda, aunque sin perder el sonido desenfadado y festivo que caracteriza a Fastway. El solo de guitarra de Clarke, en un pequeño duelo con una armónica bien lograda, es sencillamente brillante.

“All I Need Is Your Love” destaca por su agresividad y esos riffs pesados que se fusionan perfectamente con la voz de King, de claro tinte “zeppeliano”. La combinación de la sección rítmica de Jerry Shirley y Mick Feat es impecable, mientras que Eddie aprovecha cada oportunidad para brillar con sus intensos riffs y solos electrizantes.

El ritmo decae ligeramente con “Another Day”, que comienza con melodías más suaves (donde el trabajo vocal de Dave es notable), pero pronto se transforma en una de las piezas más potentes del disco, gracias a los riffs sólidos de Clarke y la enérgica interpretación vocal de King.

“Heft!” es otra joya del álbum, un tema serpenteante y enigmático de más de cinco minutos que atrapa con su atmósfera opresiva y distorsionada. La densidad del bajo de Feat es fundamental aquí, mientras que Clarke firma uno de los mejores solos del disco, con una distorsión característica que fluye a lo largo del mástil de la guitarra.

El siguiente tema, “We Become One”, mantiene la intensidad con un cambio de ritmo efectivo. Comienza con un tono pesado y luego evoluciona hacia una segunda mitad más rápida, donde la guitarra de Clarke, al estar doblada, añade aún más densidad a la pieza. King, por su parte, brilla nuevamente con una interpretación vocal impresionante.

“Give It All You Got” ofrece un respiro de la distorsión, con riffs más ligeros y una voz alegre que nos invita a dejarnos llevar por la vibra positiva del tema. Es un corte vibrante que se destaca por su energía.

Probablemente, el único tema de Fastway que podría ser considerado un éxito en sentido comercial es “Say What You Will”. Este corte se construye sobre un riff principal crudo y directo, complementado por un solo de guitarra escandaloso y una base rítmica sólida. La interpretación vocal de King aquí es sublime, con unos agudos rasgados que recuerdan a figuras como Kevin Dubrow de Quiet Riot o Blackie Lawless de W.A.S.P.

El álbum culmina con dos temas enérgicos, “You Got Me Runnin” y “Give It Some Action”, en los que el espíritu del Hard Rock primitivo de bandas como Led Zeppelin o Slade se hace sentir claramente. El cierre llega con “Far Far From Home”, una pieza con tintes de blues que pone fin al disco con el lucimiento vocal de King y uno de los mejores solos de Clarke en todo el álbum.

CONCLUSIÓN

El debut homónimo de Fastway es una auténtica joya del Hard Rock y el Heavy Metal. No es de extrañar que recibiera elogios de la crítica y gozara de un notable éxito comercial, lo que permitió a la banda realizar giras internacionales. Sin embargo, la formación de Fastway sufrió continuos cambios y nunca logró repetir el éxito de este primer trabajo, aunque discos como “All Fired Up” o “Trick or Treat” también merecen reconocimiento. Aunque su éxito fue efímero, Fastway sigue siendo recordada por muchos fanáticos del rock duro de los años ochenta.

Esta reseña es, además, un humilde homenaje a Eddie Clarke, un verdadero maestro de la guitarra.

Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...