Ir al contenido principal

Def Leppard - Pyromania (1983)

Calificación:*****

Antes o después tenía que dedicarle una reseña a uno de los álbumes más revolucionarios de los años ochenta, así como uno de los títulos por excelencia de Def Leppard, una banda que en un momento crucial decidió desprenderse del estilo sonoro de sus inicios para abrirse a una audiencia más grande y que demandaba sonidos más accesibles.

Entre 1980 y 1981, Def Leppard lanzó dos álbumes de estudio de altísimo nivel: “On Through The Night” y “High ‘N’ Dry”. Estos discos, con su sonido crudo y alineado con el Heavy Metal que otras bandas británicas practicaban en ese momento, les ganaron el reconocimiento como principales representantes de la nueva ola de Metal. Sin embargo, los futuros planes de estos jóvenes músicos no coincidían con las expectativas de sus seguidores.

Vertigo, su sello discográfico, les presentó el mercado americano como un objetivo a conquistar, aunque para ello debieran cambiar un poco su estilo y comenzar a conquistar con el AOR y su tono más radiofónico. Fue así como la banda y su inseparable productor Robert “Mutt” Lange volvieron a reunirse en el estudio para, con un presupuesto más elevado que en sus anteriores producciones, dar luz a una obra que terminaría revolucionando por completo la escena del momento. El trabajo de Lange tras la producción consistió en pulir cada instrumento y canción al milímetro, obligando a los músicos a dar el 100% en todo momento, algo que, como era de esperar, provocó algunas discusiones en el estudio.

Durante las sesiones de grabación del álbum, la banda tomó la difícil decisión de despedir a Pete Willis, quien enfrentaba un grave problema de alcoholismo. En su lugar, reclutaron al joven Phil Collen, quien ya había estado cerca de unirse al grupo durante la gira promocional de “High ‘N’ Dry” cuando Willis comenzaba a mostrar problemas. Collen terminó algunas pistas que Willis había dejado incompletas e incorporó nuevos solos, escritos con su propio estilo.

La propia banda ha contado en varias ocasiones que los ánimos durante las sesiones de grabación no fueron los mejores, llegando a un punto de agotamiento tan grande que, tras no encontrar el tono adecuado para grabar unas pistas de guitarra, Steve Clark y el propio “Mutt” Lange propusieron pegarle fuego a los amplificadores Marshall. Esto provocó la respuesta de un ingeniero de sonido llamado Craig Thomson, quien los llamó “pirómanos”, un término que les gustó tanto a nuestros protagonistas que terminaron usándolo como título del nuevo disco.

La portada, que también podemos calificar como una de las más clásicas de dicha década, surgió de la insistencia del management del grupo por huir de los clichés que solían aparecer en todas las portadas de álbumes de Heavy y Hard-Rock del momento. Andie Airfix, encargado del diseño, comparte en su web las palabras que Peter Mensch, uno de los miembros del management del grupo, usó para explicarle qué quería exactamente para la portada del nuevo disco de los británicos: "Def Leppard es diferente a la banda promedio de heavy rock; la portada debe reflejar eso. Todos estamos hartos de tatuajes, imágenes terribles de mujeres semidesnudas conduciendo motocicletas y monstruos que escupen fuego; ahora todo es demasiado cliché. Necesitamos algo diferente, más moderno... 'Necesitamos volver a lo básico. Necesitamos redefinir la imagen del heavy rock'.

La declaración de intenciones que la banda realiza desde la inicial “Rock! Rock! (Till You Drop)” sirve como aviso a navegantes del enorme trabajo musical que vamos a degustar. Este primer número, iniciado con unos teclados y unas guitarras bañadas en los mencionados efectos, deriva en un tema de Hard-Rock festivo y pegadizo que hubiera encajado perfectamente en “High ‘N’ Dry” junto a temas del mismo calado como “Saturday Night” o “Let It Go”. Destaco también la compleja interpretación vocal del gran Joe Elliot, quien rasga al máximo su voz para ofrecer una interpretación punzante. Dicho esto, no es casualidad que Mutt Lange trabajara un par de años antes con AC/DC durante la grabación de “Back In Black” (las similitudes sonoras con Angus Young y compañía son notorias aquí).

Seguimos por la senda de los clásicos gracias a la maravillosa “Photograph”, uno de los greatest hits de Def Leppard, que cuenta con uno de mis puentes-estribillo preferidos de la década de los ochenta, donde una soberbia base melódica con coros angelicales incorporados acompañan a un soberbio Elliot para que cante el sencillo, pero inolvidable, chorus que esta canción posee.

Algo que siempre me ha parecido llamativo de esta banda es que, en muchos artículos musicales sobre la NWOBHM, uno de los movimientos más importantes e influyentes en la historia del Heavy Metal, suele incluirse a este grupo como uno de sus principales representantes. Cierto que su catálogo ochentero no es precisamente “Heavy”, pero seguramente canciones como “Stagefright” y mayor despliegue decibélico (una vez más hay cositas de los primeros dos álbumes del grupo) tengan parte de “culpa” de esta inclusión. El riff principal que factura Phil Collen suena aguerrido y sucio, como la interpretación macarra e incisiva de Elliot tras el micrófono. Sin embargo, el estribillo vuelve a optar por unos coros más comerciales y coloridos que son “marca de la casa”. Por si faltaba algo para convencernos de la calidad de esta pieza, Collen firma un solo excelso de técnica que me sirve para afirmar algo que considero justo y necesario: ¡qué infravalorado está como guitarrista!

Tras la tormenta llega la calma. La esencia del Hard-Rock ochentero la podemos encontrar y disfrutar en “Too Late for Love”, una canción que va creciendo en intensidad con el paso de los segundos hasta desembocar en un estribillo de bellísimos coros (otro símbolo identificativo de este grupo). Todavía faltaban cuatro añitos para que la banda nos dejara boquiabiertos con “Hysteria”, pero desde 1983 ya mandaba señales de su maestría en el plano de las baladas.

La primera mitad del álbum finaliza con la compacta “Die Hard The Hunter”, una pieza que se inicia con una elegante introducción dramática construida a partir de arpegios melódicos, arreglos de teclado y unas nuevas armonías vocales conmovedoras que pronto serán interrumpidas por un riff distorsionado y juguetón (el ritmo que inyectan a los versos me parece absolutamente adictivo) que se graba a fuego desde las primeras de cambio. Es en este tipo de piezas donde se aprecia con especial magia la ambición de Mutt Lange tras la producción del álbum. La nitidez con la que podemos captar cada instrumento fue realmente adelantada a su tiempo.

Una de mis canciones preferidas del álbum es, indudablemente, “Foolin’” la power ballad por excelencia de este trabajo que nos ofrece el perfecto equilibrio entre sensibilidad (especialmente en sus versos) y garra (¡cómo atruenan esas guitarras!). Por supuesto, debo destacar ese estribillo para el recuerdo en el que la banda tartamudea ese “Fo-fo-fo-folin’” y nos lo graba en la sesera para la eternidad.

No nos bajamos del tren de los clásicos. Es la hora de “Rock Of Ages”, una pieza pegadiza sobre la que tanto se ha escrito y que, como sabrán, terminaría dando nombre a uno de los principales musicales de Broadway. Si la analizas con calma, no tiene nada que otra canción de “Pyromania” pueda ofrecerte (estribillo radiofónico, ritmo pegajoso, un buen solo de guitarra,…) y, sin embargo, te hipnotiza desde la primera escucha. Esa es la magia de la música. Si a todo esto le sumamos el disfrutable videoclip que le acompañó (recomendable especialmente a los lectores más cinéfilos), estamos ante otra canción perfecta.

Hace pocos meses la banda sorprendió a sus seguidores al tocar por primera vez en vivo “Comin’ Under Fire” (¿¡cómo es posible que tardaran más de cuarenta años en incluirla en sus repertorios!?), una joyita escondida que nunca trascendió como debía y que nos permite disfrutar de ese Hard-Rock oscuro y radiofónico que esta banda domina. Su estribillo me parece uno de los mejores de la obra, con esos coros algo más dramáticos que acompañan a un descomunal Joe Elliot durante su sobresaliente actuación. Me voy a permitir aquí incluir la mencionada primera interpretación en directo de este número para que vean lo bien que la han defendido.

Volvemos a encontrarnos con los Def Leppard de sus primeros álbumes en la festiva “Action! Not Words”, una canción donde nuevamente encontramos la influencia rítmica de AC/DC. No es la canción más recordada del LP (entre tanto hit era complicado destacar), pero no por ello me parece menos disfrutable.

La escucha llega a su fin con “Billy’s Got a Gun” y la serpenteante línea de bajo que Rick Savage introduce aquí. Estamos ante otra canción que, como mencioné en “Rock Of Ages”, cuenta con ese encanto hipnótico que esta banda desprende, aunque la composición pueda parecer “de manual”. El trabajo coral, una vez más, es perfecto. En definitiva, una canción digna para cerrar el trabajo.

 

CONCLUSIÓN

Cuando “Pyromania” vio la luz no dejó indiferente a nadie. Aunque también hubo seguidores que se sintieron traicionados, especialmente aquellos que habían disfrutado de lo lindo de la contundencia de sus primeros dos álbumes, lo cierto es que el mundo se rindió ante la innovadora propuesta de una banda que había perfeccionado notablemente su sonido, acercándose más a los terrenos del AOR, sin por ello olvidar del todo la distorsión de sus álbumes previos. Segunda posición en Billboard y más de 10 millones de copias vendidas son una prueba clara del nivel mediático que esta obra alcanzó. Por ende, Def Leppard se ganó un puesto en la eternidad y en la cultura popular gracias a “Pyromania”, obra que serviría de piedra angular sobre la que se erigiría unos años más tarde “Hysteria”, la obra por excelencia de la banda.

Sería injusto no dedicar un pequeño párrafo a “Mutt” Lange, uno de los principales culpables del éxito global del disco. El productor logró sacar lo mejor de cada miembro del grupo y aportó su propio sello tras una producción musical que revolucionó por completo el devenir de la música mainstream.

Todos los honores y la máxima calificación para “Pyromania”, una obra esencial y necesaria para comprender la evolución del Hard-Rock hasta nuestros días.

Comentarios

Te recomendamos leer...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Arch Enemy - Deceivers (2022)

Calificación: *** * * (7) Con “Deceiver”, los suecos optan por mantenerse en su zona de confort, facturando canciones fieles a su pasado más reciente (y popular) entre las cuales podemos encontrar varias aspirantes a convertirse en “hits”. No esperes innovación, pero tampoco sentirte defraudado. Arch Enemy sigue en pie de guerra.  Es difícil olvidar la variedad de opiniones que emergieron allá por 2014 cuando Arch Enemy y Angela Gossow, la que fuera su vocalista durante más de una década (mi preferida, sinceramente), anunciaron que seguirían caminos distintos, siendo Alissa White-Gluz la elegida para ocupar el puesto vacante. Cuando “War Eternal” vio la luz, muchos recuperamos ciertas esperanzas que los álbumes previos al mismo nos habían comenzado a quitar, así como quedamos convencidos sobre las cualidades vocales de esta joven promesa. Sin embargo, “Will To The Power” fue un disco algo más difícil de aceptar por muchos (me incluyo) debido a su mayor comercialidad y afán por ant...

Extreme - Six (2023)

Calificación: **** * (8) Tras quince años sin lanzar nada nuevo, el Rock celebra el regreso discográfico de una de las bandas más ambiciosas de las últimas cuatro décadas. Y es que desde aquel homónimo debut publicado en 1989 hasta el más reciente “Saudades To Rock” (2008) los americanos Extreme han sido capaces de mantenerse en la cresta de la ola a base de una gran cantidad de composiciones de excelsa técnica y un gusto exquisito. Puede decirse que es una banda que siempre ha tratado de evolucionar y no vivir de las rentas económicas de su aclamado “Pornograffiti” (1990) y, más concretamente, de su mega-hit “More Than Words”. Sinceramente, adoro ese estilo tan vanguardista del grupo que no se ciñe únicamente al Rock clásico, sino que también se permite coquetear con otros estilos tales como el Pop-Rock (en las baladas, claro), Funk o, incluso, ligeros guiños al Rap (siempre me resultaron curiosos los fraseos que Cherone introdujo en algunos temas de “III Sides of Every Story”). N...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Helloween - Helloween (2021)

Calificación: ***** Parece mentira, pero ya ha llovido lo suyo desde aquel glorioso 14 de noviembre de 2016, día en que Helloween paralizó al mundo del Metal con el comunicado que muchos habían soñado desde hacía décadas:   “Creíste en ello por años y seguiste preguntando por ello. Ahora es el momento. A finales de 2017 Michael Kiske y Kai Hansen volverán a subirse a los escenarios con Helloween y resucitarán la formación legendaria del grupo”. No mucho tiempo antes ya había sucedido lo mismo con los Guns N’ Roses, pero a diferencia de Axl Rose y compañía, el regreso de Kai y Michael a la banda que los hizo grandes fue más allá de los meros intereses comerciales debiéndose más bien a la mayor madurez de Kiske y Weikath para resolver sus problemas y cumplir el deseo de millones de seguidores ,y pienso que de ellos también, por volver a tocar juntos (Kai ya había tocado como invitado especial junto a Helloween, pero Kiske llevaba alejado del grupo desde hacía demasiados años). ...

Avantasia - Here Be Dragons (2025)

Calificación: *** * * (7) A estas alturas de la historia, nadie puede negar que Tobias Sammet, líder y cerebro detrás de Avantasia, es un artista que vive por y para el Metal. A lo largo de las décadas, y siempre inspirado en esos mundos fantásticos que tanto adora, nos ha regalado grandes obras tanto con este proyecto como con Edguy, donde ha apostado por dotar cada disco de una identidad sonora propia. Tal vez porque este nuevo trabajo marca el décimo álbum de estudio en la trayectoria de Avantasia, o quizá como respuesta al aluvión de críticas negativas que recibió “A Paranormal Evening with The Moonflower Society”, Tobi ha decidido reunir en “Here Be Dragons” todos los estilos que han definido a la banda a lo largo de su historia. Esto, visto desde un ángulo positivo, aporta una mayor diversidad al disco. Como es costumbre, Sammet ha contado con un destacado elenco de colaboradores, quienes no han dudado en sumar su talento a un LP que invita a ser escuchado desde su vistosa p...

The Warning - Keep Me Fed (2024)

Calificación: *** * *(7) Sin lugar a dudas, una de las bandas de Rock-Metal Alternativo que ha irrumpido con más fuerza en los últimos tiempos ha sido The Warning, la poderosa agrupación mexicana conformada por las hermanas Daniela (voz y guitarra), Paulina (batería) y Alejandra) Villareal Vélez. Y es que el crecimiento mediático que han experimentado en pocos meses las ha convertido de la noche a la mañana en una de las agrupaciones femeninas más interesantes de la escena mundial actual. Además de telonear a grandes artistas, este power trío está realizando giras muy exitosas a lo largo de toda la geografía planetaria.   Claro está que su estilo mainstream no ha sido recibido con tanto cariño por parte de las hordas más puristas (hay mucha gente en su México natal que reniega de ellas), quienes ven en ellas una banda del montón con fines radiofónicos, pero ya sabemos que a veces la tolerancia en la comunidad metalera brilla por su ausencia. Llega la hora de desgranar “Keep Me...

Dream Theater - Parasomnia (2025)

Calificación: **** * Pocas veces en los últimos años un álbum ha generado tanta expectación en la comunidad del Metal Progresivo, y del Metal en general, como “Parasomnia”, la nueva obra de los legendarios Dream Theater. Y no es para menos: este lanzamiento no solo amplía su extensa discografía, sino que marca un punto de inflexión en la historia de la banda. La razón principal es evidente: tras 15 años de ausencia, Mike Portnoy ha vuelto a ocupar su lugar tras los parches, retomando el puesto que dejó en 2010 y que desde entonces había sido desempeñado con maestría por Mike Mangini. Si bien Mangini hizo un trabajo encomiable, y este escrito no pretende restarle mérito, siempre he sentido que el estilo de Portnoy es más natural y orgánico (aunque, claro, esto es cuestión de gustos y entiendo perfectamente a quienes puedan preferir a su sucesor). En todo caso, si alguien espera encontrar en este escrito una mala palabra sobre Mangini, le recomiendo que deje leerme, porque creo que a es...