Ir al contenido principal

Blues Pills - Birthday (2024)

Calificación:*****(7)

Aunque con el paso de los álbumes da la sensación de que esa etiqueta de “banda retro” que se les impuso en sus orígenes, especialmente tras la publicación de su primer álbum de estudio, ha ido diluyéndose, a día de hoy me parece imposible no sentir cierta curiosidad cada vez que Blues Pills nos entregan un nuevo álbum de estudio. Y es que, aunque a alguno pueda molestarle, el hecho de que una banda tradicionalmente arraigada a estilos más eléctricos coquetee de repente con el Pop-Rock no tiene que ser, ni mucho menos, sinónimo de bajón de nivel.

Tras cuatro años sin lanzar nada nuevo, el conjunto liderado por la cantante Elin Larsson y el guitarrista Zach Anderson presentaron hace un par de semanas un LP titulado “Birthday” que está conformado por 11 canciones completamente nuevas.

Aunque es normal sentir algo de dudas acerca de la evolución sonora de la banda (nunca sabes qué vas a encontrarte en su próxima placa), creo que la inicial “Birthday”, tema que da nombre al álbum dejará a más de uno tranquilo. Sobre una producción más pulida que en sus primeras obras, la banda nos arremete con un corte punzante y bien distorsionado que nos acerca a ese Hard-Rock comercial que otras bandas actuales como, por ejemplo, The Warning están desarrollando con bastante efectividad en los últimos tiempos.

Tal vez los primeros indicios de renovación por parte de Blues Pills los encontramos en “Don’t You Love It”, una canción descaradamente pegadiza y que cuenta con todos esos elementos propios de un sencillo radiofónico creado para convencer a las masas: instrumentación básica, estructura de manual y un estribillo altamente memorizable. Entiendo que puede haber gente que se haya podido sentir algo decepcionada con esta pieza.

Más cercana al Funk es la siguiente “Bad Choices”, una canción donde nuevamente podemos encontrar elementos contemporáneos (no es muy “retro”) en esas pegadizas instrumentaciones que acompañan a una excelente Elin tras el micrófono. Es difícil no terminar moviendo la cabeza con el ritmo tan efectivo que propone aquí el grupo,

Uno de los momentos más bellos y logrados del álbum es “Top Of The Sky”, un baladón con aires poperos, creado para permitirnos disfrutar al máximo del vozarrón que se gasta Elin, quien, por cierto, dedica la letra a su recién nacido hijo (la cantante grabó el disco estando embarazada). Estamos ante una de esas piezas melódicas que te atrapan desde la primera escucha por su elegancia.

Después de una regulera “Like a Drug” (no me terminó de convencer este medio-tiempo algo frío), la propuesta vuelve a ganar enteros con “Piggyback Ride”, pieza alegre y enérgica que, aunque goce de una producción más actual, se siente algo más familiar y cercana a los orígenes del grupo, algo que también me sucedió minutos más tarde en la bluesera “Shadows”.

Otras dos canciones que me han convencido, aunque disten mucho de convertirse en hits del grupo son “Holding Me Back” (¡muy buen estribillo!) y “Somebody Better”, donde encontramos el habitual buen hacer del conjunto. Insisto en que no pasarán a la historia, pero son bastante disfrutables.

Todo llega a su final de la mano de “I Don’t Wanna Get Back On That Horse”, una canción que bebe notablemente del góspel más tradicional para regalarnos una de las mejores interpretaciones que yo le recuerdo a Elin en todos estos años. 

CONCLUSIÓN

Estoy seguro de que “Birthday” es una de esas obras que recibirán todo tipo de opiniones, algo que es normal si tenemos en cuenta la evolución sonora que el grupo ha experimentado en 10 años. Aunque hay elementos todavía presentes de aquellos primeros años de gloria, lo cierto es que Blues Pills ha optado por adaptarse a los tiempos que corren para, de alguna manera, poder acceder a una audiencia más numerosa (en ese sentido soy de los que opinan que cada cual está en su pleno derecho a hacerlo).

Dicho esto, solamente me gustaría manifestar que, pese a que sus tres álbumes previos me han hecho disfrutar más, el acercamiento de Blues Pills al mainstream no me parece ni mucho menos algo desacertado dado el buen nivel sonoro que predomina en “Birthday”.

Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Ozzy Osbourne - Bark At The Moon (1983)

Calificación: **** * (9) Indudablemente, la carrera de Ozzy Osbourne ha sido un viaje tumultuoso marcado por la euforia del éxito, las tragedias desgarradoras y la capacidad constante para resurgir de las cenizas. Más allá de las anécdotas inolvidables y su legado insuperable en la escena del rock, la resistencia de Ozzy ante las adversidades y su habilidad para mantener viva la llama de su espectáculo son aspectos que definen su trayectoria. La saga post-Black Sabbath comenzó en 1979 cuando Ozzy fue despedido del icónico grupo debido a sus batallas públicas con las adicciones. En lugar de caer en la oscuridad, Osbourne optó por dar un giro audaz y lanzarse a una carrera en solitario. El encuentro con el prodigioso guitarrista Randy Rhoads dio origen a una colaboración que redefinió la música rock, produciendo álbumes legendarios como "Blizzard Of Ozz" (1980) y "Diary Of a Madman" (1981). Sin embargo, la tragedia se cernió sobre Ozzy en 1982 cuando Rhoads perdi...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Black Sabbath - Black Sabbath (1970)

C alificación: ***** "Un viernes 13..." Hablar del debut de Sabbath es lo mismo que aludir al origen del Heavy Metal. Ya por 1969 Led Zeppelin había empezado a revolucionar la música con sus dos primeros discos, los cuales tenían un sonido, en muchas ocasiones, algo más pesado y oscuro, como  “Dazed and Confused”, que el que había caracterizado la década de los 60s. En esta entrada es turno de analizar el disco con el que se sentaron las bases del Heavy Metal y que no quedó exento de polémica en aquellos tiempos. Este material, además de ser grabado en dos días, tuvo un coste total, en cuanto a grabación y producción de 800 libras, una ganga si lo piensas. No se puede hablar de este álbum sin detenerse en la imagen de la portada. Esta ya comienza a anunciar el misticismo que vamos a encontrar a lo largo de toda la obra. Una mujer vestida de negro que sostiene un gato del mismo color y que te mira fijamente es una escena demasiado terrorífica que supieron plasma...