Desde su explosiva irrupción a finales de los 80, es indudable que Mr. Big se consolidó como una de las bandas más icónicas de su generación, manteniendo su legado vigente hasta la actualidad. La grandeza de sus tres primeros álbumes de estudio ("Mr. Big", "Lean Into It" y "Bump Ahead") y el buen nivel que han mantenido en sus trabajos recientes les ha permitido consagrarse como uno de los máximos representantes del Rock Melódico. Pocas bandas pueden presumir de contar con músicos tan técnicos y, al mismo tiempo, con un vocalista excepcional como Eric Martin. Ni siquiera ahora, con la lamentable ausencia de Pat Torpey (¡qué gran batería!), la banda ha perdido fuelle. Y es que ha encontrado en Nick D’Virgilio un reemplazo más que notable (respetando siempre la inimitable figura de Pat) que ha sabido adaptarse a la esencia del grupo. Pocas formaciones pueden jactarse de tener tal destreza para desenvolverse con tanta clase en géneros y subgéneros tan variados como el Hard-Rock, el Pop-Rock, el AOR y el Blues.
Quizás la ausencia de Pat, el
cansancio de algún miembro tras tantos años girando por el mundo, el deseo de
trabajar por separado o algún otro motivo desconocido haya llevado al grupo a
realizar su última gira mundial (de hecho, aún están en ello) y a ofrecernos un
último álbum de estudio titulado simplemente "Ten" (después de todo,
es el décimo LP de su discografía). Como se ha mencionado, esta es la primera
obra sin Pat Torpey, quien apenas pudo participar en el anterior "Defying
Gravity" (2017) debido al avanzado estado del Parkinson que un año más
tarde terminaría con su vida. En su lugar, encontramos a otro gran músico como
Nick D’Virgilio, quien posee un currículum impresionante.
El álbum comienza con "Good
Luck Trying", un Blues-Rock vibrante que emana un fuerte aroma a jam y nos
mantiene entretenidos de principio a fin. Hay mucho de Jimi Hendrix en este
tema, y no lo digo solo por el impresionante solo de Paul Gilbert, sino por el
riff principal que él y Billy crean, que me recuerda bastante a "Manic
Depression". Eric Martin adapta su voz a sus posibilidades actuales,
ofreciendo una interpretación realmente buena, al igual que el discreto Nick
D’Virgilio, quien incorpora en su pista de batería algunos matices jazzísticos
muy agradables. Un inicio notable para este disco.
El Rock Melódico tan
característico del grupo surge por primera vez en "I Am You", una
pieza sabrosa en el plano guitarrero, donde Gilbert combina pistas
distorsionadas con otras acústicas. Me ha gustado mucho aquí Martin, quien
canta con mayor soltura que en el primer tema, alcanzando notas más altas que
le permiten reencontrarse, al menos por momentos, con su mejor versión. De
hecho, esta canción me ha recordado más a aquel "Destroy All
Monsters" que Eric lanzó en solitario, aunque puede que sea una impresión
personal. En definitiva, una segunda canción sencilla y radiofónica, pero que
funciona de maravilla.
Personalmente, soy más fan de las
canciones ambiciosas como "Right Outta Here", una pieza de Hard-Rock
con elementos funk y sureños, sin olvidar la introducción melódica que Gilbert
firma con un slide y que bebe de la tradición oriental, recordando por momentos
a los mejores Led Zeppelin. Martin canta siguiendo las líneas que la guitarra
de Paul va creando, permitiéndose elevar su tono en un estribillo pegadizo como
pocos. La guinda al pastel la pone Gilbert con otro solo impecable y veloz que
confirma su grandeza como guitarrista.
"Sunday Morning Kind of
Girl" se mueve nuevamente por los terrenos del Rock Melódico, con un
estribillo de enorme gancho, con gran participación coral, y un ritmo de
guitarra-bajo que se graba a fuego en tu mente desde que emerge por primera vez
en la canción. No es un corte magistral, pero cumple.
Justo cuando llegamos a la mitad
de la escucha emerge la excelente "Who We Are", una pieza que parece
sacada de los tiempos de mayor gloria del grupo, gracias a ese Rock Melódico
con pinceladas blueseras que introducen Gilbert y Billy a través de pequeños
licks cargados de técnica. Sobre esta base instrumental realmente gratificante,
Eric Martin ofrece su interpretación más sentida y convincente de todo el LP,
emocionando como en otros tiempos y apoyándose en esos coros tan
característicos que sus compañeros le hacen en el elegante estribillo que esta canción
posee.
Viajamos a los 80 con la
accesible "As Good As It Gets", una composición que se erige sobre
una guitarra armónica llena de color y efectos que permite al oyente disfrutar
de la faceta más comercial y “popera” de Mr. Big. No es una pieza que me fascine,
pero solo por ese solo de Paul Gilbert ya tiene toda mi atención.
Paul Gilbert endurece
considerablemente la escucha con un riff juguetón que nos da la bienvenida a la
brillante "What Were You Thinking", una canción que enamora con su
Blues-Rock de la vieja escuela, ese género que esta banda maneja a la perfección.
Además de la solidez rítmica de bajo-batería y el acertado trabajo vocal, debo
rescatar el notable solo de Gilbert, quien da la sensación de que vuelve a
emplear ese slide que tantas alegrías nos ha dado a lo largo de las décadas.
Me gusta mucho la elegancia de
"Courageous", una pieza con toques de Soul en esas guitarras más
suavizadas y el sólido bajo de Billy, así como la sentida interpretación de un
gran Eric Martin tras el micrófono. No es nada que la banda no haya grabado
antes, pero funciona igual de bien.
Casi al final del álbum, nos
encontramos con "Up On You", una pieza enérgica y festiva que la
banda seleccionó como segundo adelanto del disco (¡gran acierto!). Hard-Rock
sin trampa ni cartón que va creciendo durante los versos para entregarnos un
puente-estribillo accesible que funciona de maravilla. Aunque con un tono más
áspero que hace años, Eric Martin sigue cumpliendo en este tipo de
composiciones. Palabras mayores para el pesado solo de Gilbert (el mejor del
álbum sin duda alguna) que ejecuta con algunos efectos de wah, apoyándose en
una sobresaliente base de bajo que Sheehan construye entre ecos y una técnica
impresionante.
Todo termina con "The
Frame", un corte acústico algo genérico (pasa sin pena ni gloria) que
recomendaría únicamente por la interpretación en clave de soul de Martin y el
posterior solo de Paul Gilbert, donde es posible encontrar detalles de Rock
Psicodélico. De resto, es una pista que no termina de despegar y, por
consiguiente, creo que puede estar entre las más flojas de un LP más que
aceptable que finaliza aquí.
CONCLUSIÓN
Aunque en el Rock siempre hay que dudar cuando una banda
anuncia su retiro, si "Ten" realmente es el último álbum de Mr. Big,
me parece un final muy digno para un conjunto que tantas alegrías nos ha dado
en las últimas décadas. Sus diez canciones mantienen el ADN distintivo de un
grupo tan único como este, logrando mantener la atención del oyente de
principio a fin, algo que siempre es de agradecer.
¡GRACIAS POR TANTO!
Comentarios
Publicar un comentario