Ir al contenido principal

Jaguar - Power Games (1983)

Calificación:*****(9)

Antes o después, tenía claro que “Power Games” de los británicos Jaguar tenía que tener su espacio en este Blog. Y es que, pese a que tanto la banda como el álbum no hayan trascendido en términos de popularidad, creo que nadie puede negar la enorme influencia que esta banda fue para los primeros Metallica, quienes en varias entrevistas han citado al grupo como un referente mayúsculo para el grupo cuando los de San Francisco comenzaron a componer su legendario “Kill ‘Em All”. De hecho, tal y como puedes visualizar haciendo click aquí, James Hetfield invitó al guitarrista Garry Pepperd al backstage de la banda y le pidió que tocara su canción favorita del conjunto, “Dutch Connection”, de la cual hablaré largo y tendido un poco más tarde. Dicho esto, creo que el hecho de que una de las bandas más populares del Heavy Metal haya tomado gran parte de su inspiración en Jaguar, hace que este “Power Games” que aquí vamos a reseñar merezca un artículo.

En el año 1983, el movimiento de la New Wave Of British Heavy Metal estaba más que consolidado en la cultura de masas. Como cabía esperar, Jaguar, que provenían de Bristol, también orientarían su sonido hacia los cánones de este movimiento que lideraron nombres como Judas Priest, Iron Maiden o Saxon, entre otros. Siempre me ha llamado la atención las enormes similitudes sonoras que podemos encontrar entre esta agrupación y los geniales Diamond Head las voces de Paul Merrell y Sean Harris se mueven en unos registros similares, el estilo de construir riffs por parte de Gary Pepperd y Brian Tatler tampoco era muy diferente…  De hecho, conocí a Jaguar cuando oí por error una canción suya pensando que estaba escuchando alguna “cara B” de Diamond Head).

A nivel contextual, y ya centrándonos en “Power Games”, debe señalarse el hecho de que, a mediados de 1982, la banda había lanzado al mercado un convincente siete pulgadas con dos canciones (“Axe Crazy” y “War Machine”) donde la banda, al igual que otros gigantes como Motörhead o Raven, comenzó a coquetear con unos sonidos más veloces de lo normal que, como todos sabrán, terminarían provocando el nacimiento de dos subgéneros fundamentales: el Speed y el Thrash Metal.  

Antes de comenzar a desgranar las diferentes canciones del álbum creo que es menester hacer mención de la curiosa portada que este nos presenta, con una ilustración en la que encontramos tablero de ajedrez que, de manera metafórica, representa el campo de batalla sobre el que podemos observar un tanque y un cohete, sin por ello obviar las diferentes piezas de ajedrez, un par de fichas de damas y una carta de póker. Parece que la banda quería representar con este dibujo cómo los líderes de los estados manejan y movilizan a placer a su población, enviándolos a combatir en guerras que ellos no han iniciado.

Si necesitabas algún otro motivo para darle una oportunidad a estos tipos, solamente deberás escuchar los primeros segundos de “Dutch Connection” para saber que acabas de descubrir oro. Construida sobre un riff de Speed Metal que podían haber firmado Motörhead o Diamond Head sin problema alguno, la banda nos embiste sin piedad durante los versos para luego sacarse de la nada un vibrante estribillo que costará olvidar. Sé que ya he hablado de ello, pero ¿alguien se atreve a no encontrar similitudes entre este primer número y los temas que conformaron “Kill ‘Em All”? Metallica acertó de lleno a la hora de buscar sus propios referentes sonoros.

Con el cuerpo ya calentito tras semejante primer plato, la banda se mantiene firme en su convicción de hacernos vibrar con la posterior “Out Of Luck”, un corte sucio y callejero construido sobre un riff de guitarra constante y una poderosa base de batería que Paul Merrell aprovecha a la perfección para sacar sus mejores registros tras el micrófono. Tampoco debo pasar por alto la omnipresente línea de bajo de Jeff Cox que hará retumbar los cimientos de tu habitación en la sección instrumental que encontramos a mitad de canción.

¿Quieres más? “The Fox” es otro highlight absolute del disco. Aquí no solamente hay Speed Metal, sino también una agresividad vocal que roza el Thrash Metal. Es escuchar semejante trallazo sonoro y entender cada vez menos el hecho de que esta banda nunca obtuviera el reconocimiento que merecía. Ruego encarecidamente a nuestros lectores más heavies que no pasen por alto este número.

Mucha atención a la ruptura de esquemas que la banda se marca con “Master Game”, una canción melódica y de temática bélica que, al menos a mí, me evoca a partes iguales a los Scorpions y a Iron Maiden. Se agradece mucho la lentitud que esta canción ofrece tras un asfixiante inicio, demostrando al oyente la enorme versatilidad de este conjunto. Una vez más me gustaría destacar el trabajo de Jeff Cox al bajo, aunque el protagonista (casi) absoluto del número sea el guitarrista Garry Peppard, quien además de e (¡qué señor solo nos regala!) como

La primera mitad del disco nos devuelve al Metal acelerado y desenfadado de la mano de “No Lies”, un corte que podía haber formado parte perfectamente del inmortal “Lightning To The Nations” de Diamond Head y que, nuevamente, nos deja un sabor de boca realmente dulce. El dominio del doble pedal por parte de Chris Lovell quedará más que demostrado en ese breve interludio donde nos volará la cabeza con un incendiario solo de batería al que, segundos después, se le unirán guitarra y bajo.

“Run For Your Life” cuenta con la particularidad de su ritmo cambiante, pasando constantemente de secciones lentas a otras absolutamente demenciales, especialmente después de superar el primer minuto de canción. No es de mis preferidas del LP, pero siempre acudo a esta cada vez que escucho de nuevo el álbum.  

Otra canción que podían haber firmado los Diamond Head (es una influencia más que obvia para este cuarteto) es mi queridísima “Prisoner” y su devastadora propuesta de Metal acelerado que, por si fuera poco, cuenta con un estribillo digno de todos los honores.  La guinda al pastel se encargará de ponerla Garry con otro solo lleno de técnica y velocidad que vuelve a hacerme pensar en Metallica y su “Kill ‘Em All”.

“Ain’t No Fantasy” nace envuelta en una chulesca línea de bajo que capta nuestra atención desde el primer segundo. Como en “Run For Your Life”, el cuarteto se aventura con una canción cambiante que se inicia pausada y que ve incrementada su intensidad con el paso de los minutos hasta terminar mutando en una tormenta sonora perfecta. Para mí de lo mejorcito de “Power Games”.

Encaramos la recta final con “Raw Deal”, pieza sucia y cargada de cambios de ritmo constantes donde los británicos nos ofrecen una pequeña muestra del sonido que imperó en la NWOBHM: guitarras sucias, una actitud callejera y un poderío sonoro nunca antes visto en el Heavy Metal. Palabras mayores para el solo de guitarra que aquí encontramos, así como para la línea de bajo que lo acompaña en todo momento. En definitiva, otro diamante en bruto dentro de este LP.

Finalizamos con “Cold Heart”, un número que viene a sintetizar todo lo escuchado sin por ello caer en la repetición de patrones. De hecho, el riff principal que Garry firma aquí puede ser el mejor de toda la obra, con un ritmo frenético que poco después imitarán tanto la batería como el bajo, ofreciéndonos así una última lección del mejor Speed Metal. Merrell tampoco pasará desapercibido en esta pieza, regalándonos otra interpretación vocal de altos vuelos, especialmente en su estribillo. ¿Soy el único que piensa en “Overkill” de Motörhead cuando la batería, tras un aparente final de la canción, vuelve a arrancarse a toda pastilla para dar paso al solo de guitarra? Una coincidencia de lo más grata.  

CONCLUSIÓN

¿Es erróneo definir “Power Games” como uno de los primeros álbumes de Speed-Thrash Metal de la historia? En absoluto. Sin ser una obra maestra, aunque sí sobresaliente, Jaguar ayudó a fijar los cánones sonoros que terminarían dando forma a ambos subgéneros, convirtiéndose en una banda de referencia para tantas agrupaciones que en aquellos tiempos comenzaban a surgir. Para mí es una obra fundamental para entender mejor la evolución del Heavy Metal.  

Siento que no le puedo poner la máxima calificación porque tiene un par de canciones que se sienten algo “similares” al resto. pero tampoco siento que “Power Games” merezca menos de un nueve.

¡Que nunca caiga este álbum en el olvido!



Comentarios

Te recomendamos leer...

The Jimi Hendrix Experience - Are You Experienced (1967)

Calificación: ***** El 18 de septiembre de 1970 el mundo de la música se estremeció: Jimi Hendrix, el guitarrista más influyente de todos los tiempos, moría en Londres con apenas 27 años. Más de medio siglo después, su legado permanece intacto, no solo como prodigio instrumental, sino como un visionario que transformó para siempre el lenguaje del rock. Ese mismo día, de manera paradójica, se publicaba “Paranoid” (1970) de Black Sabbath, disco fundacional del heavy metal. Dos hechos distintos pero complementarios: Hendrix abría universos eléctricos, Sabbath los endurecía en otra dirección. Ambos siguen marcando el rumbo musical hasta hoy. Revisitar “Are You Experienced”, su debut de 1967, justo cuando se cumplen 55 años de su partida, es el mejor homenaje posible. Y es que este no fue un disco más: fue una irrupción, un terremoto creativo que cambió la forma de entender la guitarra, el estudio de grabación y la música popular. HA NACIDO UNA ESTRELLA En 1966, Hendrix era un desc...

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Scorpions - In Trance (1975)

Calificación: **** * (9) A comienzos de los 70, Alemania no era precisamente el centro neurálgico del rock duro. El país había gestado escenas innovadoras (el krautrock con Can, Amon Düül II, Kraftwerk), pero en lo que respecta al hard rock de inspiración anglosajona, aún no contaba con una banda que se erigiera como referente claro. Scorpions, nacidos en Hannover en 1965 de la mano de Rudolf Schenker, fueron de los primeros en fijarse en lo que proponían agrupaciones británicas como Deep Purple, Led Zeppelin o Black Sabbath, buscando trasladar esa fuerza a su propio lenguaje. Su debut, “Lonesome Crow” (1972), mostraba un aire psicodélico y progresivo, con la participación estelar del jovencísimo Michael Schenker en la guitarra líder. Sin embargo, cuando Michael partió hacia UFO, Rudolf debió reestructurar el grupo. Tras varias idas y vueltas, llegó Uli Jon Roth, un guitarrista con una personalidad arrolladora, fuertemente marcado por Jimi Hendrix y por la música clásica, factores q...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Extreme - Six (2023)

Calificación: **** * (8) Tras quince años sin lanzar nada nuevo, el Rock celebra el regreso discográfico de una de las bandas más ambiciosas de las últimas cuatro décadas. Y es que desde aquel homónimo debut publicado en 1989 hasta el más reciente “Saudades To Rock” (2008) los americanos Extreme han sido capaces de mantenerse en la cresta de la ola a base de una gran cantidad de composiciones de excelsa técnica y un gusto exquisito. Puede decirse que es una banda que siempre ha tratado de evolucionar y no vivir de las rentas económicas de su aclamado “Pornograffiti” (1990) y, más concretamente, de su mega-hit “More Than Words”. Sinceramente, adoro ese estilo tan vanguardista del grupo que no se ciñe únicamente al Rock clásico, sino que también se permite coquetear con otros estilos tales como el Pop-Rock (en las baladas, claro), Funk o, incluso, ligeros guiños al Rap (siempre me resultaron curiosos los fraseos que Cherone introdujo en algunos temas de “III Sides of Every Story”). N...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Pink Floyd - Wish You Were Here (1975)

Calificación: ***** Después de “The Dark Side of the Moon” (1973), Pink Floyd se consolidó como una de las bandas más influyentes del planeta. El álbum permaneció varios años en las listas de ventas (pocos pueden presumir de semejante hazaña), despachó millones de copias y convirtió al grupo en un fenómeno cultural. Sin embargo, aquella fama descomunal trajo consigo una profunda crisis interna. La presión por mantener el éxito resultó asfixiante, y los músicos comenzaron a sentir una creciente distancia respecto a la industria y a su propio público. Roger Waters, cada vez con mayor control creativo, percibía que la música perdía su esencia en favor del negocio. En ese ambiente turbulento pero aún próspero nació “Wish You Were Here”. Elaborado principalmente en los Abbey Road entre 1974 y 1975, el proceso fue arduo: los ensayos eran tensos y la inspiración aparecía a trompicones. El grupo incluso probó material en vivo (durante la gira de 1974 ya interpretaban esbozos de “Shine On Yo...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Miguel Ríos - Rock And Ríos (1982)

Calificación: Hace pocos días estaba releyendo las reseñas que había escrito hasta el momento (qué vergüenza, por cierto) y caí en la cuenta de que todavía me faltaba por traer a esta página uno de los álbumes que más me marcaron como rockero. Desde ya me disculpo porque a la hora de hablar del maestro Miguel Ríos me es difícil ser objetivo, pero realmente no puedo serlo ya que es uno de mis mayores ídolos musicales. Hoy os voy a hablar del que probablemente podría definirse como el   “Made In Japan versión española”. En el año 1982, este granadino tan querido por un amplio número de personas lanzó un álbum en vivo histórico y que, basándome en las cifras oficiales, se convertiría en el álbum de Rock más vendido en la historia de España (ahí es nada). “Rock And Rios” pretendía celebrar los 20 años de trayectoria de Miguel como cantante y pionero del Rock en español. Por ello, el cantante unió fuerzas con un gran número de músicos de primera categoría entre los que me gust...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...