Ir al contenido principal

Pink Floyd - Wish You Were Here (1975)

Calificación:*****

Después de “The Dark Side of the Moon” (1973), Pink Floyd se consolidó como una de las bandas más influyentes del planeta. El álbum permaneció varios años en las listas de ventas (pocos pueden presumir de semejante hazaña), despachó millones de copias y convirtió al grupo en un fenómeno cultural. Sin embargo, aquella fama descomunal trajo consigo una profunda crisis interna. La presión por mantener el éxito resultó asfixiante, y los músicos comenzaron a sentir una creciente distancia respecto a la industria y a su propio público. Roger Waters, cada vez con mayor control creativo, percibía que la música perdía su esencia en favor del negocio.

En ese ambiente turbulento pero aún próspero nació “Wish You Were Here”. Elaborado principalmente en los Abbey Road entre 1974 y 1975, el proceso fue arduo: los ensayos eran tensos y la inspiración aparecía a trompicones. El grupo incluso probó material en vivo (durante la gira de 1974 ya interpretaban esbozos de “Shine On You Crazy Diamond”), algo inusual, pues necesitaban comprobar si sus nuevas ideas funcionaban ante una audiencia en constante expansión.

De ese modo, el concepto general del álbum cristalizó en torno a dos ejes: la alienación dentro de la maquinaria musical y la melancolía, esta última encarnada en la figura de Syd Barrett, cuyo derrumbe mental dejó una cicatriz imborrable. La célebre anécdota de su visita al estudio durante la grabación de “Shine On You Crazy Diamond” terminó de sellar la dirección del proyecto. Encontrar a su viejo amigo irreconocible —rapado, deteriorado y perdido— confirmó que el disco debía girar en torno a él: un homenaje a su genio y, al mismo tiempo, a la tristeza de su ausencia.

Musicalmente, el álbum refleja esa nostalgia a través de un sonido más introspectivo y atmosférico que el de su predecesor, menos pendiente de ganchos inmediatos y más de climas emocionales. Mientras “The Dark Side of the Moon” abordaba la locura, el tiempo y la vida moderna en un plano casi universal, “Wish You Were Here” se muestra como un trabajo más íntimo y personal, en el que Waters, Gilmour, Wright y Mason hablan desde su propia experiencia y desde su vínculo con Barrett.

El arte de Storm Thorgerson (Hipgnosis) se convirtió en uno de los más icónicos del rock. La imagen central muestra a dos hombres estrechándose la mano en un estudio de Hollywood, mientras uno de ellos arde en llamas. La foto simboliza el “quemarse” tanto en lo creativo como en lo humano, reflejando la alienación y el trato frío de la industria musical. La sesión fue real: el especialista Ronnie Rondell se prendió fuego protegido por un traje ignífugo. Como detalle trágico, otro stuntman participante, Danny Rogers, falleció años después en un accidente, lo que añadió aún más aura mítica a la portada. Además, el disco apareció envuelto en plástico negro opaco, de manera que el comprador no podía ver la carátula hasta abrirlo, reforzando así la idea de lo oculto y lo ausente.

El viaje comienza con una de las piezas más majestuosas del Rock Psicodélico: “Shine On You Crazy Diamond (Pts. I–V)”. Durante más de trece minutos, la banda rinde tributo a Syd Barrett, el “diamante loco” de los primeros días. Tras dos minutos de etéreos sintetizadores, la guitarra de Gilmour se eleva con un punteo extenso que desemboca en uno de los fraseos más simples y hermosos de la historia, basado en solo cuatro notas convertidas en sinónimo de añoranza. La letra de Waters funciona como elegía y homenaje para un Barrett que, aunque seguía con vida, ya estaba completamente perdido por las drogas. Versos como “Recuerda cuando eras joven, brillante como el sol... brilla, diamante loco” reflejan el dolor de un cuarteto incapaz de aceptar el naufragio de su antiguo compañero. La magnitud de este tema, y la entrega de un Gilmour desatado tras la guitarra, resultan difíciles de describir (para mí, sus solos aquí no tienen nada que envidiar a los de la también sublime “Comfortably Numb”, aunque eso ya depende del gusto de cada oyente).

A continuación irrumpe la monumental “Welcome to the Machine”, una crítica feroz a la industria musical construida sobre una atmósfera opresiva de sintetizadores de Richard Wright y ruidos mecánicos que evocan deshumanización. El tono distante, casi robótico, de la voz de Waters intensifica aún más la idea de un negocio que devora la creatividad. El contraste con la calidez de “Shine On” es brutal y glorioso. Los arreglos de guitarra acústica de Gilmour, repletos de arpegios y punteos imposibles, flotan sobre un océano de teclados con una riqueza indescriptible.

Con apenas cinco minutos, “Have a Cigar” conquista al oyente con su energía rockera y su groove contagioso. Bajo ese disfraz accesible, la banda dispara contra ejecutivos que ven en la música simples cifras y no arte (“¿Cuál de vosotros es Pink?”). Curiosamente, ni Waters ni Gilmour ponen la voz: fue Roy Harper quien la grabó, aportando su timbre inconfundible. Waters había forzado sus cuerdas vocales durante los coros de “Shine On…” y Gilmour sentía que el tema no se adaptaba a su registro, por lo que Harper —que también trabajaba en Abbey Road— aceptó el reto. El punto álgido, sin embargo, lo marca de nuevo el extenso y punzante solo de Gilmour, recordándonos por qué su guitarra ocupa un lugar privilegiado en la historia.

Después llega el turno de la emotiva “Wish You Were Here”, una de las baladas más célebres del rock. El inconfundible riff acústico de Gilmour y la letra íntima de Waters, centrada en la ausencia pero también en la desconexión humana, nos golpean con una fuerza devastadora. Su sencillez contrasta con la densidad del resto del álbum, y precisamente por ello resplandece con un poder emocional arrollador. Solo queda sentarse y dejarse llevar.

El cierre llega con la segunda parte de la suite: “Shine On You Crazy Diamond (Partes VI–IX)”. Aquí la banda explora territorios más variados, desde pasajes de blues hasta atmósferas espaciales que transmiten grandeza y desolación. Gilmour despliega un arsenal de solos y efectos, mientras Wright se luce al teclado. El fade-out final, casi espectral, da la sensación de que Barrett —y todo lo que representaba— se desvanece poco a poco, alejándose para siempre.

CONCLUSIÓN

Parecía una misión imposible que el sucesor de una obra maestra como “The Dark Side of the Moon” no defraudara a unos seguidores con expectativas desbordadas. Sin embargo, los Pink Floyd de los setenta eran una máquina imparable y, como un Rey Midas, todo lo que tocaban se transformaba en oro. “Wish You Were Here” no solo evitó la senda comercial de algunos pasajes de “The Dark Side of the Moon”, sino que convirtió la introspección y el dolor en arte imperecedero. Su fusión de crítica social, experimentación sonora y emoción genuina lo ha consagrado como una de las cumbres del Rock Progresivo.

Cincuenta años después, sigue siendo un referente absoluto: homenaje eterno a Syd Barrett, advertencia sobre el precio de la fama y, sobre todo, un canto a la humanidad perdida en tiempos convulsos. Con su portada legendaria, su anécdota estremecedora y sus canciones inolvidables, “Wish You Were Here” no es únicamente un disco: es un legado.



Comentarios

Te recomendamos leer...

Glenn Hughes - Chosen (2025)

Calificación: **** * Nueve años después de “Resonate” (2016), su último trabajo en solitario, el célebre Glenn Hughes regresa con “Chosen”, un álbum profundamente personal y vibrante que supone uno de los retornos más esperados del Rock clásico, sobre todo teniendo en cuenta el extraordinario estado de forma en el que se encuentra esta leyenda a sus 74 años. En este trabajo, Hughes se reencuentra con sus raíces, apostando de nuevo por el hard rock, el soul y el funk que lo elevaron a la categoría de mito a lo largo de las décadas. En alguna entrevista reciente, incluso ha insinuado que este podría ser su último LP dentro del género. Sea como sea, con un currículum en el que figuran nombres como Deep Purple, Trapeze, Black Sabbath o Black Country Communion, vuelve a escena con una obra que vamos a desgranar en detalle. Conviene destacar que para esta grabación Hughes se ha rodeado de un notable elenco: Søren Andersen (guitarrista y productor), Ash Sheehan (batería) y Bob Fridzema (...

Kiss - Alive! (1975)

Calificación: ***** En septiembre de 1975, Kiss se encontraba en una encrucijada. Tras publicar tres discos de estudio monumentales (“Kiss”, “Hotter Than Hell” y “Dressed to Kill”), la banda ya había dejado claro su enorme potencial, pero ninguno de esos trabajos lograba capturar la intensidad, el fuego y la electricidad de sus directos. El maquillaje, la sangre falsa, las plataformas y las llamaradas formaban parte inseparable de su ADN, pero aún faltaba un álbum que transmitiera la experiencia real de asistir a un concierto de Kiss. Ese álbum fue “Alive!”, un doble LP en directo que no solo rescató a Casablanca Records de la bancarrota, sino que también definió el sonido del grupo y marcó un antes y un después en la historia de los discos en vivo de rock. Retocado en estudio o no (tema que sigue generando debate cinco décadas después), lo indiscutible es que “Alive!” consiguió lo esencial: el rugido de la multitud, la sensación de estar en primera fila y el poder de cuatro músicos...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Helloween - Helloween (2021)

Calificación: **** * Parece mentira, pero ya ha llovido lo suyo desde aquel glorioso 14 de noviembre de 2016, día en que Helloween paralizó al mundo del Metal con el comunicado que muchos habían soñado desde hacía décadas:   “Creíste en ello por años y seguiste preguntando por ello. Ahora es el momento. A finales de 2017 Michael Kiske y Kai Hansen volverán a subirse a los escenarios con Helloween y resucitarán la formación legendaria del grupo”. No mucho tiempo antes ya había sucedido lo mismo con los Guns N’ Roses, pero a diferencia de Axl Rose y compañía, el regreso de Kai y Michael a la banda que los hizo grandes fue más allá de los meros intereses comerciales debiéndose más bien a la mayor madurez de Kiske y Weikath para resolver sus problemas y cumplir el deseo de millones de seguidores ,y pienso que de ellos también, por volver a tocar juntos (Kai ya había tocado como invitado especial junto a Helloween, pero Kiske llevaba alejado del grupo desde hacía demasiados años). ...

Helloween - Giants And Monsters (2025)

Calificación: **** * (9) Desde 2017, Helloween ha vivido una nueva era de esplendor gracias a la reunión del grupo con Michael Kiske y Kai Hansen, un capítulo de su historia que ha complacido a los fans y revitalizado su legado. Lo que en 2017 comenzó como una aventura puntual bajo el nombre de Pumpkins United World Tour terminó convirtiéndose en una segunda juventud para la formación germana. Aquella gira monumental, que reunió a más de 800 000 personas en 30 países, demostró que la química entre las distintas etapas de la banda no solo seguía intacta, sino que había evolucionado en algo mayor: un espectáculo coral donde cada voz y cada guitarra aportaban un matiz único al universo del grupo. El verdadero examen llegó en 2021, con el lanzamiento del álbum homónimo “Helloween” . Con ese trabajo, la banda no solo confirmó que la reunión no era un movimiento nostálgico, sino un renacimiento creativo de primer nivel. Canciones como “Skyfall”, “Fear of the Fallen” o “Best Time” se conv...

Thin Lizzy - Jailbreak (1976)

Calificación: ***** En el Rock, aunque podría decirse que en la música en general, no siempre existe justicia con los artistas realmente buenos. Si hablo de grupos como Black Sabbath, Iron Maiden, AC/DC, Metallica o Guns 'N Roses, entre otros, creo que en algún momento de sus vidas todo rockero ha oído hablar de ellos. En cambio, si hablo de grupos como Lucifer's Friend, Trapeze, Pentagram, Quiet Riot, Hawkwind, Rush y muchas más seguramente la gran mayoría de los que leen esto desconocerían la existencia de muchas de estas grandísimas bandas de Rock y Metal.  Y eso es a lo que me refiero. Existen infinidad de bandas que, aunque no alcanzaron el éxito del que gozaron muchas otras, tenían, y muchas aún tienen, un nivel musical que poco tiene que envidiar a las que llegaron a la cumbre. Otras, y este es que más se identifica con el caso del que os voy a hablar, gozaron de cierta fama en su momento, pero el tiempo, como el mar chace con la arena, fue poco a poco borrando su hu...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...