El proyecto Dirkschneider & The Old Gang nació en 2020 con un propósito benéfico: reunir a veteranos del heavy metal como Udo Dirkschneider, Peter Baltes y Stefan Kaufmann para grabar algunos sencillos durante el confinamiento y, al mismo tiempo, destinar las ganancias a apoyar económicamente a los roadies y miembros del staff de Udo que vieron su trabajo peligrar durante la pandemia.
De esa
iniciativa surgieron canciones como “Where The Angels Fly”, “Face Of A
Stranger” y “Every Heart Is Burning”, que terminaron dando forma al EP
“Arising”, cuya acogida fue mucho mayor de lo esperado. Tal éxito despertó la
idea de convertir aquel experimento en algo más estable, en una banda con
identidad propia. A ese núcleo inicial se sumaron Mathias “Don” Dieth en
guitarra, Sven Dirkschneider (hijo de Udo) en batería y Manuela “Ella” Bibert
en voz y teclados / instrumentos clave, conformando una alineación sólida capaz
de afrontar la grabación de un álbum completo en el futuro. Ese momento llegó
recientemente, el pasado 3 de octubre de 2025, con el lanzamiento de “Babylon”,
una obra que no pretende simplemente revivir los sonidos clásicos de ACCEPT o
U.D.O., sino combinar tradición y modernidad, incorporar voces diversas,
arreglos más ricos y atmósferas matizadas, manteniendo intacta la fuerza del
heavy metal tradicional.
Aunque más
adelante hablaré de cada una de las 12 canciones que conforman el LP, ya desde
una primera escucha se percibe una clara ambición compositiva, sustentada en la
variedad de propuestas bien diferenciadas que presenta el disco.
Poco o
nada puede objetarse a la vibrante apertura que nos ofrece la banda: “It Takes
Two To Tango” nos recibe con riffs contundentes y un ritmo enérgico que alcanza
su punto álgido en un estribillo coral de lo más pegajoso. Heavy metal de vieja
escuela que cumple con creces su función de enganchar al oyente desde el primer
minuto.
En segundo
lugar aparece la lograda “Babylon”, pieza que da nombre al disco y que desde el
inicio hipnotiza con sus melodías orientales, evocadas tanto por las guitarras
como por las voces de Udo y Manuela. Una composición de tintes
cinematográficos.
Los
amantes del Accept ochentero disfrutarán especialmente con la abrasiva
“Hellbreaker” (¡hasta el título parece un guiño a Accept!), un tema pesado como
el metal, que sin renunciar a las melodías impone un tono más agresivo y
clásico. Aunque el tiempo no pasa en vano, esta pista demuestra el excelente
estado vocal de Udo, aún capaz de sorprender con esos característicos agudos
rasgados.
Uno de los
grandes aciertos del proyecto es el magnífico empaste entre las voces de Udo y
Manuela, algo que se aprecia claramente en la disfrutable “Time To Listen”,
donde ambos dejan su impronta alternando momentos de distorsión con pasajes
melódicos.
Entre
tanto tema rápido, se agradece la inclusión de la balada “Strangers In
Paradise”, un breve respiro emocional que, sin ser lacrimógeno ni apartarse de
los cánones del género, ofrece una nueva oportunidad para disfrutar del dueto
vocal de ambos intérpretes.
A
continuación, mencionaré en un mismo bloque cuatro canciones que pueden
analizarse en conjunto: “Dead Man’s Hand”, “The Law Of A Madman”, “Proppaganda”
y “Metal Sons”. Todas ellas apuestan por un heavy clásico de estribillos
coreables que terminan funcionando de manera eficaz. La primera destaca por su
puente-estribillo de aire más moderno gracias a los fraseos de Manuela,
mientras que las tres restantes podrían haber encajado sin problema en
cualquier disco pasado de Accept o de U.D.O., con sus riffs distorsionados y su
velocidad característica.
“Blindfold”
reduce ligeramente las revoluciones mediante arpegios y coros de tintes épicos
que ganan intensidad en su segunda mitad. Merece mención especial el monumental
solo que Kaufmann nos regala (pasan las décadas y sigue logrando emocionar).
Antes del
cierre, la banda nos transporta de nuevo al pasado con la cruda “Batter The
Power”, una canción algo menos destacable, pero efectiva gracias a su riff
martilleante y a su buen estribillo.
La
despedida llega con “Beyond The End Of Time”, una epopeya de casi ocho minutos
con momentos inspirados y otros más fríos, construida a partir de largos
segmentos que se suceden permitiendo lucimiento a los distintos talentos del
grupo. No es un tema que considere memorable —le sobrarían un par de minutos—,
pero cuenta con pasajes que funcionan realmente bien.
CONCLUSIÓN
“Babylon”
cumple con creces las expectativas depositadas en este proyecto paralelo. La
banda, liderada por el incansable Udo Dirkschneider, se mantiene fiel a los
patrones sonoros que han acompañado su trayectoria durante décadas, pero sin
caer en la melancolía ni en el reciclaje de fórmulas obsoletas.
No es un
disco perfecto y contiene algunos momentos menos inspirados, pero en líneas
generales deja un sabor de boca más que grato. En definitiva, un LP que los
seguidores de ACCEPT, U.D.O. y del heavy metal alemán clásico disfrutarán
plenamente.
Comentarios
Publicar un comentario