Ir al contenido principal

Girlschool - Hit And Run (1981)

Calificación:*****(9)

La reseña de hoy pretende reivindicar la enorme calidad e importancia del Rock-Metal femenino a través de uno de los grupos más trascendentales de la historia. Las británicas Girlschool, como también hicieran otras coetáneas como Lee Aron o Vixen, por citar dos ejemplos, rompieron con los moldes establecidos hasta aquel momento, demostrando que las mujeres también tenían mucho que decir (y cantar) en materia de Rock.

De hecho, los dos primeros álbumes de estudio de nuestras protagonistas, y con especial intensidad el LP que aquí os traigo, no pueden ignorarse si queremos hacer un listado de obras fundamentales de principios de los 80. No es ningún disparate afirmar que, en términos de popularidad, este cuarteto llegó a estar a la altura de bandas como Iron Maiden, Saxon o Motörhead, cuando “Hit And Run” vio la luz y alcanzó el puesto número 3 en las listas británicas de éxitos.

Aunque su periodo más glorioso duró muy poco tiempo, fue suficiente para que, varias décadas después, el nombre de Girlschool siga imponiendo respeto. Hoy hablamos de “Hit And Run”, su obra más clásica e influyente.

Allá por 1981, Girlschool había comenzado a labrarse una reputación gracias a “Demolition” (1980), un valiente debut que mostraba el enorme desparpajo de un cuarteto joven y cargado de ideas frescas que eran capaces de facturar canciones memorables a partir de fórmulas más o menos sencillas que en ningún momento se sentían repetitivas. La calidad del grupo llamó en seguida la atención del mismísimo Lemmy Kilminster, líder de Motörhead y uno de los mayores iconos del género, quien ya se había un labrado un nombre dentro y fuera de su Inglaterra natal, y que quedó fascinado con el sonido de estas chicas hasta tal punto que se las llevó de gira por todo el país como teloneras y, como muchos sabrán, terminaría grabando un EP deseado por todo melómano titulado “St. Valentine's Day Massacre” (1981) en el cual ambos grupos se juntaron para grabar una popular versión del “Please Don’t Touch” de Johnny Kidd & The Pirates, así como cada uno regrabó una canción del otro(Girlschool se atrevieron con un salvaje cover de “Bomber”, mientras que Motörhead hizo lo suyo con “Emergency”).

Con todo a su favor, y aprovechando el auge de la NWOBHM, nuestras chicas entraron en el estudio para dar forma a una colección de 11 canciones nuevas. En esta ocasión, la banda ejecutó una jugada maestra al contar con los servicios del gran Vic Maile tras la producción, quien venía de ayudar a Motörhead a facturar el celebérrimo “Ace Of Spades” (solo un par de meses después también trabajaría en su no menos celebrado “No Sleep ‘Til Hammersmith”), así como había trabajado en la filmación en vivo de conciertos de Led Zeppelin, Hendrix o Pink Floyd, entre otros.

Con la maquinaria bien engrasada, la banda solamente necesitó un par de semanas para dejar su próximo LP finiquitado. Recordemos que, en este momento, el grupo presentaba la mejor formación de toda su carrera, con la eterna Kelly Johnson como guitarrista principal, Kim McAuliffe a la guitarra rítmica, Enid Williams al bajo y Denise Dufort en la batería. Aunque no fueron pioneras en este aspecto, llama la atención el hecho de que no existiera una sola cantante en la banda, sino que esta tarea se repartió entre Enid y Kelly, aunque Kim también presta su voz en una pieza del LP. 

¿Y qué decir de su chulísima portada? Sin duda alguna, el dibujo de las chicas de espaldas posando al lado de un Buick Rivera que ha colisionado contra una pared sobre la que cuelga un letrero de neón con el nombre del grupo es una ilustración a la que no se le puede poner algún tipo de pega.  

¡Procedo analizar el contenido musical de este discazo!

“C’mon Let’s Go” es, sin duda alguna, uno de los temas más grandes en la historia de Girlschool y de los años 80. La guitarra de Kelly Johnson inicia las hostilidades imitando el sonido del motor de una motocicleta al arrancar, sumándosele en pocos segundos Denise Dufort con su incendiario ritmo de batería que nos adentra en un corte más cercano al Punk-Rock (a los Ramones no les hubiera importado haber compuesto esta canción) que posee, por si fuera poco, un estribillo eléctrico y altamente pegadizo. Trallazo imponente que es rematado por un breve, pero soberbio, solo de guitarra de Kelly, quien, por cierto, también está genial tras el micrófono. ¡Qué manera de arrancar!

Las revoluciones bajan ligeramente en “The Hunter”, una composición más árida y sucia que vuelve a contar con Kelly Johnson como principal protagonista, no solo por su hipnótica interpretación vocal (me encanta la manera en que susurra el estribillo) y, por supuestísimo, el sobresaliente solo que nos entrega en su segunda mitad.

“I’m Your Victim” pone de manifiesto la presencia de Vic Maile tras la producción y la enorme influencia y amistad de nuestras chicas con Motörhead. Siempre he defendido que la banda que más se ha acercado al inigualable sonido de Lemmy y compañía fueron las Girlschool en sus tiempos de mayor gloria. Estamos ante un corte de Speed Metal con obvios guiños al Punk, en el que Enid Williams se desgañita tras el micrófono y nos entrega un estribillo coral que no debes perderte. Una vez más, será Kelly Johnson la encargada de poner la guinda al pastel con un solo de guitarra absolutamente devastador. De mis temas fetiche.

La actitud callejera y acelerada del tema anterior se mantiene vigente en “Kick It Down”, un corte sucio de riffs veloces y una contundente base de batería-bajo. Cabe añadir aquí que es la única canción del LP en contar con Kim como cantante, cuajando una interpretación más que aceptable. Me encanta el trepidante ritmo de doble-pedal que Denise introduce en cada estribillo y en el posterior solo. Otro corte de primerísimo nivel.

Tras semejante despliegue de adrenalina, se agradece la ligera pausa que propone “Following the Crowd”, donde Kim y Kelly harán las delicias de los amantes de la guitarra con unas líneas más melódicas de lo habitual que ponen de manifiesto la versatilidad de este grupo y su envidiable habilidad para no caer en la reiteración.

¿Quién le dice que no a una versión a estas alturas del LP? Nuestras chicas rinden tributo a los ZZ Top marcándose un cover sensacional de su archiconocida “Tush”, a la que le añaden un tono más macarra que se manifiesta especialmente en la voz rota de Enid y el sonido más distorsionado de las guitarras. Era una apuesta segura.

El tema-título engancha desde su inicio con un riff hipnótico que encuentra en la voz de Kelly Johnson su mejor aliada para dejar al oyente absolutamente anonadado. Esos versos serpenteantes van preparando el cuerpo para un estribillo coral algo más contundente. Una joyita escondida.

¿Alguien se atreve a negar la influencia de Motörhead en el sonido de Girlschool después de escuchar “Watch Your Step”? Auténtico temazo de Speed Metal con una pista de batería demencial (muy en la onda de “Overkill”), un estribillo seco y pegadizo y, por supuestísimo, un nuevo solo de guitarra para el recuerdo. No quiero aquí olvidarme de destacar a Enid tras su bajo, quien goza de un pequeño momento solista con línea simple pero que pondrá a retumbar toda tu habitación.

La rotura de esquemas que nos ofrece “Back To Start” es tan acertada como necesaria. Estamos ante la pista más “extraña” del LP por su carácter más bluesero y su ritmo amenazante. Enid canta aquí con mucho encanto, sin caer en un lucimiento excesivo de sus dotes, disfrutando de cada verso. Kelly Johnson también adapta su técnica tras la guitarra a las características de esta pista, apostando por un punteo más seductor y pausado al que, por ponerle alguna pega, le faltan un par de segundos.

La bajada de intensidad era algo pasajero, tal y como “Yeah Right” pone de manifiesto desde las primeras de cambio. Corte incendiario liderado por un riff de guitarra estelar (de los mejores del LP) que nos da la bienvenida a una pista con un ADN más punkarra que Johnson lleva a su terreno con su inconfundible estilo a la hora de cantar. Es una canción que, sin introducir grandes cambios rítmicos, mantiene nuestra atención de principio a fin.

Todo termina de la mejor manera posible gracias a “Future Flash”, una canción 100% Heavy cimentada sobre un riff sólido y una estructura más o menos predecible que encuentra en su estribillo su punto más álgido. La banda estaba en un estado de forma impresionante y esta canción así lo demuestra.

 

CONCLUSIÓN

No era de extrañar que “Hit And Run” fuera un éxito musical rotundo por parte del cuarteto. Además de confirmar el altísimo nivel que habían demostrado en “Demolition”, la banda logró acallar a todos aquellos ignorantes que pensaban que el Rock era cosa de hombres, presentando una colección de canciones frescas y modernas para su época.

Lamentablemente, el reconocimiento popular del grupo comenzó a desvanecerse tras el escaso éxito de sus siguientes dos álbumes, los infravaloradas “Screaming Blue Murder” (1982) y “Play Dirty” (1983), así como la salida de Kelly Johnson del grupo durante ese mismo período.

“Hit And Run” es una obra magistral firmada por una de las bandas más importantes del Rock Femenino. Este álbum no solo destacó por su calidad, sino que también sirvió de inspiración para que muchas otras mujeres se aventuraran en la industria musical.

¡Un disco inmortal!

Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...