Ir al contenido principal

Black Country Communion - V (2024)

Calificación:*****

Recuerdo como si fuera ayer aquella curiosa tarde en la que, tras pasarme horas buscando bandas contemporáneas que sonaran similares a Led Zeppelin y/o a Deep Purple, dos de mis bandas preferidas de siempre, se cruzó en mi camino el homónimo debut que había lanzado un par de semanas antes un supergrupo que se hacía llamar Black Country Communion y que estaba conformado por auténticos genios como el soberbio teclista Derek Sherinian (ex - Dream Theater), un maestro de la guitarra como Joe Bonamassa, el atronador Jason Bonham a la batería (teniendo por padre al mejor batería de la historia, raro sería que no “despuntara” con este instrumento) y, por supuesto, mi siempre adorado Glenn Hughes, ese eterno joven que sigue defendiendo con creces el cariñoso apodo de “The Voice Of Rock” que sus fans le han puesto desde hace décadas. Tampoco puedo olvidar mi fascinación al escuchar por primera vez canciones como “Beggarman”, “One Last Soul” o “Song Of Yesterday”, en las cuales, para mi fortuna, lograban traer de vuelta los sonidos de antes gracias a una brillante amalgama de composiciones que bebían del Hard-Rock principalmente, aunque también se aprecian pinceladas de Funk o Soul muchas de estas.

Así pues, en un periodo de tiempo más o menos breve, y lejos de tratarse de un proyecto sin planes de futuro, el cuarteto decidió reunirse cada cierto tiempo para contentar a su legión de seguidores con nueva música y extensas giras que siempre se tradujeron en un éxito de ventas.

Después de la gira promocional del más reciente “BBCIV” (2017), el conjunto no volvería a reunirse en más de seis años debido a la imposibilidad de “cuadrar las agendas” entre todos sus miembros. Glenn Hughes, por ejemplo, se convirtió en el nuevo vocalista de The Dead Daisies y grabó dos álbumes de estudio con estos (los motivos de su salida nunca quedaron muy claros), mientras que Joe Bonamassa, además de mantener vivo su proyecto colaborativo con Beth Hart, ha seguido lanzado obras solistas (¡qué bien le quedó “Time Clocks”!).

Siete años después de su última obra, por fin podemos celebrar la salida de su quinto álbum de estudio, titulado sencillamente como “V”. A la hora de componer las diferentes canciones aquí incluidas, la propia banda afirmó que han intentado mantener el estilo clásico que definió a sus primeros LPs.

¡Empezamos a desgranar el álbum!

Nuestra andanza se inicia por todo lo alto gracias a la poderosa "Enlighten" y su fusión de Blues con esas melodías funkies que Glenn Hughes borda con sus superdotadas cuerdas vocales. El estribillo le aporta al número un ADN más propio de un single, grabándose en seguida en tu mente. Quiero aquí destacar también el distorsionado solo de Joe, quien surfea con elegancia sobre un mar de efectos al mismo tiempo que nos demuestra su clase tras las seis cuerdas. Algo que sale a relucir desde este primer número es el elevadísimo nivel de la producción sonora, permitiéndonos disfrutar de una experiencia sonora de lo más completa, sin perder detalles alguno de los diferentes instrumentos.

Elegida por derecho propio como primer single del disco, "Stay Free" es una de las grandes joyas de este LP con su Funk-Rock decibélico que, al menos a mí, me recuerda muchísimo a "Trampled Under Foot" de Led Zeppelin (mucha culpa de ello tienen esos arreglos de teclados), aunque también a la etapa de Hughes con Deep Purple. Precisamente, el cantante y bajista aquí nos entrega un puente-estribillo de primerísimo nivel en el que saca a relucir sus mejores agudos, como si el tiempo no hubiera pasado por sus cuerdas vocales. La guinda al pastel la pondrá Joe Bonamassa con un solo catedralicio y con algún que otro efecto que me ha encantado. Numerazo.

Sin perder de vista la consistencia rítmica que distingue a este cuarteto, "Red Sun" se erige como un corte más cercano al Soul en su estructura y en la descomunal exhibición vocal del maestro Hughes, quien vuelve a entregarnos una interpretación de lo más sentido tras el micrófono. La guitarra y el bajo van trazando con calma una soberbia base melódica que nos acompañará durante todo el tema. Me llama la atención el hecho de que fuera escogida como single, cuando presenta una estructura algo menos directa que los otros dos adelantos y se adentra en terrenos más desérticos.

Desde esa primera nota que nace de la guitarra de Joe, sabes que "Restless" es una canción que te va a dejar sin palabras desde la primera escucha. Este Blues decadente y lacrimógeno podía haber sido parido en su momento por el eterno Gary Moore, pero con la maravillosa peculiaridad de contar con la bellísima voz de Glenn Hughes, quien firma una interpretación sobresaliente y que me ha tocado la fibra sensible (enorme ese giro vocal a tonos más agudos que ejecuta momentos antes del estribillo). La guinda al pastel la pondrá el emotivo solo de Bonamassa, que puede estar entre los mejores del LP.

Aunque en la escucha general del LP puede que se sienta como un número secundario, me gustan las buenas vibras sonoras que emanan de "Letting Go", un corte de Rock sincero y sin grandes cambios estructurales que cuenta con un buen puente y un estribillo "de manual" que convence con más intensidad cuanto más lo escuchas.

Otra secundaria bastante cumplidora es la seductora "Skyway", una pieza lenta y pegajosa en sus versos que termina derivando en un estribillo algo menos inspirado. Me gusta mucho el repetitivo y caótico riff de Joe en esos versos que Glenn borda tras el micrófono.

"You're Not Alone" cuenta con una sección de guitarras y de batería que parece volver a querer resucitar a sus amados Led Zeppelin. Cada nueva escucha a esta canción me ha permitido disfrutarla como merece. Una vez más, y sin desmerecer en absoluto el enorme trabajo instrumental del grupo, no puedo sacarme de la cabeza la enorme interpretación vocal de Glenn Hughes, quien juega al máximo con sus diversos registros, firmando un puente de lo más interesante. Mucha atención al pequeño "duelo" de solos que nos ofrecerán los teclados de Sherinian, la guitarra y la batería antes de llevarnos al estribillo final.

También encuentro reminiscencias a Led Zeppelin y Deep Purple en la posterior "Love And Faith", una pieza que te engancha desde la primera escucha gracias a ese acompasado ritmo que firman al unísono tanto la guitarra como los teclados. Su colorido estribillo suena algo más sureño, pero es un número que se siente clásico y, por donde, enormemente convincente.

La banda eleva ahora la propuesta decibélica en la enorme "Too Far Gone", una canción eléctrica y cargada de malas intenciones que pone de manifiesto la enorme química existente entre todos los miembros de la banda, así como el enorme estado vocal de Glenn. Ciertamente no es una canción innovadora, pero tampoco necesita serlo para convencer a cualquiera.

Mucha atención al enorme final que nos propone la banda a través de "The Open Road", una canción que se inicia Funky (hay muchos momentos que recuerdan al “Come Taste The Band” de Deep Purple), con un ritmo agradable y juguetón donde el bajo y la guitarra cobran un mayor protagonismo, pero que en su intermedio se endurece y se vuelve más oscura gracias a la magistral irrupción de los teclados y a la fuerza que Jason ejerce tras su batería. Es en ese momento exacto cuando Bonamassa se marca otro sobresaliente solo lleno de técnica sobre una no menos destacable pieza de bajo, llevándonos por todo lo alto hasta un final absolutamente épico.

CONCLUSIÓN

Definitivamente, mereció la pena esperar tanto tiempo para escuchar de nuevo a este supergrupo. “V” es un disco que logra mantener la esencia sonora de anteriores lanzamientos, con 50 minutos de propuestas variadas en las que la instrumentación y el vozarrón de Glenn Hughes captan nuestra atención en todo momento.

El tiempo nos permitirá decir si es mejor que “este” o “aquel” álbum, pero de momento ya tenemos claro que Black Country Communion sigue a un nivel sonoro devastador y eso, amigos míos, es la mejor noticia que puedo contaros hasta ahora.

Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...